Rusia y China crean un nuevo sistema financiero paralelo al que controla Estados Unidos

Publicado:

Noticias populares

Rusia y China están desarrollando estructuras financieras conjuntas que les permitan estrechar sus lazos económicos de forma que los Estados extranjeros no puedan influir en ellos, según ha anunciado el Kremlin tras las conversaciones por videoconferencia mantenidas el miércoles por los dirigentes de ambos países.

 

La medida es una respuesta a una serie de advertencias de que los países occidentales podrían presionar para desconectar a Rusia del sistema financiero “swift”, con sede en Bruselas, como forma de sanción.

La plataforma de pago sustenta la gran mayoría de las transacciones internacionales. Durante las conversaciones, Putin y Xi Jinping, propusieron aumentar la cuota de las monedas nacionales en las liquidaciones mutuas y ampliar la cooperación para facilitar a los inversores rusos y chinos el acceso a los mercados bursátiles, dijo Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin.

Ushakov dijo que “se prestó especial atención a la necesidad de intensificar los esfuerzos para formar una infraestructura financiera independiente que sirva para las operaciones comerciales entre Rusia y China”.

“Queremos crear una infraestructura que no pueda ser influenciada por terceros países”, añadió el asesor del Kremlin.

Antes, el secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, dio a entender que es probable que las conversaciones económicas formen parte de la agenda de los dos jefes de Estado.

Rusia y China están tratando de dejar de utilizar el dólar estadounidense como moneda principal para el comercio internacional, en lugar de utilizar sus propias denominaciones para apoyar el creciente volumen de comercio entre Moscú y Pekín.

La semana pasada, la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, dijo que la Casa Blanca, junto con varios países de Europa Occidental, estaba considerando aislar completamente a Moscú del sistema financiero mundial si las tropas rusas se atrevían a invadir Ucrania.

Justo el día anterior, Bloomberg sugirió que Washington podría apuntar a los principales bancos del país e incluso desconectar a Moscú de la red “swift”.

A finales de noviembre, el director del gigante petrolero ruso Rosneft, Igor Sechin, acusó a Washington de manipular el dólar para servir a sus propios intereses y dijo que la moneda estaba perdiendo su atractivo debido a la política monetaria del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, que inunda la economía mundial con un exceso de dinero.

A principios de este año, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, sugirió que Pekín y Washington “deben dejar de utilizar los sistemas de pago internacionales controlados por Occidente”. El jefe de la diplomacia también acusó a Estados Unidos de intentar “limitar las oportunidades de desarrollo tecnológico de la Federación Rusa y la República Popular China”.

Fuente: mpr21.info
spot_img

1 COMENTARIO

Responder a Máximo Rojas Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lula pide a empresarios de los BRICS defender el multilateralismo y liderar un desarrollo sostenible

Acercar los sectores productivos de cada país miembro de los BRICS es «un pilar fundamental» del grupo, cuyos 11 integrantes ya superan el 40% del PIB global en paridad de poder adquisitivo.