Por un 1º de mayo de clase y lejos del Régimen del 78

Publicado:

Noticias populares

En muchos pueblos y ciudades los trabajadores saldrán hoy 1º de mayo a manifestarse. Pero habrá diferencias. Los habrá que salgan a festejar al gobeierno, incluso a pesar de los retoques que acometieron con la reforma laboral del PP para no derogarla, y para recordar de ese modo que desde el arranque mismo forman parte del Régimen del 78, esto es, de una llamada Transición preñada de renuncias ideológicas a cambio de representatividad y dinero.

Hoy, los llamados «agentes sociales» son juguetes rotos en manos de un régimen que los utiliza como meros apagafuegos y para mantener la «paz social», practicar el acuerdo inmediato sin lucha social y, en una palabra, ganarse cada mes lo que otorgan los Presupuestos General del Estado para que sobreviva el aparato, da igual con un gobierno u otro.

Sin embargo, hay cientos de ejemplos, donde los trabajadores y las trabajadoras han tenido que sortear ese sindicalismo chato y desclasado al servicio del Régimen del 78. Decenas de conflictos durante el último año donde se ha tenido que prescindir de CC.OO y UGT por permanentes traiciones, como firmar convenios a la baja o hacerlo sin consultar a las asambleas. En este sentido, pocas imágenes más ilustrativas se dieron que la manifestación de los trabajadores del metal en Cádiz, donde un pequeño grupo de estos dos sindicatos fue abandonado por miles de personas que continuaron su movilización al margen de ellos.

Recordemos que con una inflación disparada, ambas centrales han dado el sí a subidas salariales exiguas y sin clausulas de revisión, lo que asegura al asistema que la crisis la pagarán los de siempre. Ante esa realidad, miles de trabajadores con conciencia de clase y al margen de las dos centrales del gobierno, saldrán a las calles con una idea convincente: el capitalismo es el problema (lo administre quien lo administre).

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: