Aleksandar Vucic declara que Serbia está pagando un alto precio por negarse a imponer sanciones a Rusia

Publicado:

Según el presidente serbio, ahora su país no puede ni aparecer en el mercado de capitales y se enfrenta a problemas de endeudamiento.

Noticias populares

Serbia está pagando un alto precio por negarse a imponer sanciones a Rusia por su operación militar en Ucrania, declaró este viernes el presidente del país balcánico, Aleksandar Vucic.

 

Según el mandatario, después que Belgrado rechazara sumarse a las sanciones antirrusas, su nación enfrenta difíciles problemas: «No podemos aparecer en el mercado abierto de capitales, no somos un país de la OTAN ni de la Unión Europea, no hemos impuesto sanciones a Rusia», resumió.

«El dinero se ha encarecido; recientemente nos hemos endeudado al cien por cien, las tasas de interés de referencia están saltando por todas partes», afirmó Vucic, al detallar que ahora la tasa de endeudamiento público de Serbia alcanzó el 52,4 %.

Desde el inicio de la operación militar en Ucrania, los países occidentales buscan presionar a Serbia para que cambie su posición con respeto a Rusia. Vucic, que se ha negado rotundamente a imponer medidas restrictivas contra Moscú y está siendo presionado por EE.UU. y la Unión Europea para cambiar de postura, declaró que «sólo la fuerza de los intereses de Serbia» podría hacerle cambiar su decisión.

2 COMENTARIOS

  1. Si Serbia sigue actuando según los mercados capitalistas está condenada a ser dependiente del capital foraneo. si aplica políticas de corte socialista otro gayo cantaría . 1º – congelar los precios de los productos de consuma básicos. 2º retirar de la circulación los billetes de mas de 50 euros , 3º no admitir inyecciones de capital foráneo, 4º poner a trabajar a todas las personas hábiles para hacerlo. 5º imprimir en los billetes : caduca el 31 de diciembre de 2.022. se evita así la evasión de capitales, paraísos fiscales, y acumulación de capital. etc.. Menos lloriquerar y mas acción socialista.

  2. Una nación soberana tiene derecho a instalar las bases enemigas que le dé la gana en la cara de su vecino pero otra nación soberana no puede negarse a condenar a la nación amiga que le dé la gana…
    Esto del Derecho Internacional y el respeto a la soberanías nacionales funciona según quién y para qué quiera ejercer tales, no (pregunta retórica)?

    De acuerdo con el compañero M. Pereda, del comentario anterior: menos plegarse a las «reglas del juego» del mundo capitalista, que ya vemos cuán fiables, ecuánimes y justas son, y más empezar a romper con todo eso. Hay que empezar a quebrar la Europa capitalista desde el espacio postsoviético y afín; incluso en la capitalista Rusia deberían darse cuenta de que no hay posibilidad de una Rusia respetada y «soberana» (entrecomillo por el oxímoron que supone juntar soberanía y capitalismo en el mismo sintagma) capitalista porque EE.UU no lo va a permitir, no va a repartir su pastel con otra potencia capitalista hegemónica; el capitalismo es así, como en la película «Los inmortales», «sólo puede quedar uno» en todo lo alto de la jerarquía, ya se vio en las guerras del siglo XIX y la IªGM.
    La esperanza de supervivencia para Rusia es volver a socialismo.

    P.D: «si eres (…) revisionista, liberal (…) no pierdas tiempo».
    Ahí, ahí. Que no se diga que los comunistas somos sectarios y cerrados al debate… xDDD

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Qué es Stargate, el ambicioso proyecto de EE.UU. que ansía la superinteligencia

Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.

Le puede interesar: