Panamá acoge olimpiada latinoamericana de astronomía y astronáutica

Publicado:

La XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) abrió ayer sus puertas en la Ciudad de Saber, en Panamá, con la participación de delegados de unos 20 países.

Noticias populares

Organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (Cenacep) y la institución sede, el evento se retoma de manera presencial después de dos años que se realizara de manera virtual por la Covid-19.

 

Este tipo de cita convoca a desarrollar el conocimiento científico e identificar a los talentos jóvenes más destacados en un ambiente de colaboración, igualdad, ética y superación.

De acuerdo con el comité organizador, los participantes de diferentes países realizarán pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos.

También ejecutarán acciones prácticas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar artefactos hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire.

Un comunicado de Senacyt señala que OLAA se fundó en Montevideo, Uruguay en 2008; y, un año después tuvo su primera edición en Brasil.

Desde 2009 este tipo de foro se realiza anualmente en diferentes países latinoamericanos, reuniendo a los estudiantes seleccionados en sus competencias nacionales.

En OLAA Panamá participó como país por primera vez en 2017.

Para la doctora María Heller, de Senacyt, en esta XIV versión comienza una semana de intercambio científico y cultural memorable en la vida de esos estudiantes.

Mientras la presidenta de la OLAA Panamá 2022 y directora ejecutiva del Cenacep, Madelaine Rojas, indicó que la Olimpiada busca incentivar entre los jóvenes el estudio de la astronomía, la astronáutica y ciencias afines, además de promover el espíritu de convivencia pacífica.

El encuentro servirá además para consolidar nexos de amistad e intercambios de saberes relacionados con las ciencias espaciales entre los participantes latinoamericanos.

1 COMENTARIO

  1. Compañeros,
    en el continente Sudaméricano, los indios y los negros no somos latinos. Así que lo que corresponde es hablar de Sudamérica para cualquier referencia sobre los pueblos del continente Sudamericano.

    Ernesto 15M Podemos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Irán realiza ejercicios de defensa aérea a gran escala

Durante los entrenamientos se ha simulado la detección e intercepción de objetivos enemigos hipotéticos que supuestamente habían atacado las instalaciones nucleares Fordo y Jondab.