La Organización de Medicina Legal de Irán ha publicado los resultados de su investigación sobre el caso de Mahsa Amini, señalando que su muerte fue causada por una enfermedad y no por supuestos golpes en la cabeza u otros órganos vitales del cuerpo.
El informe médico oficial se publicó el viernes, unas tres semanas después de que la mujer iraní de 22 años se desmayara en una comisaría y fuera declarada muerta días después, el 16 de septiembre, en un hospital de Teherán.
“Según documentos del hospital, el estudio de tomografías computarizadas de cerebro y pulmones, los resultados del examen físico del cuerpo y una autopsia y pruebas patológicas, la muerte de esta persona no fue causada por golpes en la cabeza, órganos vitales y extremidades”, dijo el informe.
Amini se había sometido a una cirugía de craneofaringioma a la edad de ocho años que provocó la aparición de trastornos en el hipotálamo y la glándula hipófisis, dice el informe, y agrega que la fallecida solía tomar hidrocortisona, levotiroxina y desmopresina como medicación.
Según el informe, Amini se desmayó el 13 de septiembre, lo que provocó una interrupción de los latidos del corazón y una disminución de la presión arterial, y su cuerpo no pudo adaptarse a este estado debido a su enfermedad.
El fallo de la reanimación cardiopulmonar en los primeros minutos provocó una grave hipoxia cerebral, según el informe, y agregó que fue declarada muerta el 16 de septiembre en el Hospital Kasra debido a un fallo multiorgánico a pesar de todos los esfuerzos por salvarla.
Mientras tanto, el jefe de policía, general de brigada Hossein Ashtari, dijo que no se puede atribuir ninguna culpa a las fuerzas policiales en el caso de Mahsa Amini.
Hablando en las oraciones del viernes en Teherán, Ashtari lamentó su muerte, pero dijo que las fuerzas policiales solo estaban cumpliendo con su misión de acuerdo con la ley y las promulgaciones del Consejo Supremo de la Revolución Cultural.
Desmintió además que se hubiera propinado cualquier tipo de paliza cuando Amini fue detenida.
Refiriéndose a los disturbios, Ashtari dijo que “la policía no puede tolerar la disrupción de la seguridad por parte de grupos de alborotadores”.
“No permitimos que la paz y la seguridad de las personas se vean perturbadas por algunos individuos que tienen objetivos determinados y por el MKO, los estadounidenses y los sionistas”, agregó.
Otro globo de la CIA que se desinfla… Pero ahora, quién devuelve la vida a los muertos en los disturbios, incluido un policía que murió acuchillado mientras intentaba mantener el orden, cumpliendo con su deber..?
Difundirán la verdad todos los que difundieron, sin prueba alguna, el bulo..?
¡Que no, hombre, que no!
Que por decreto de los amos de Occidente esa mujer fue asesinada por la policía iraní y ya está.
No se hable más. Sobre todo que no se hable de cómo tratan a las mujeres en nuestros países aliados: Arabia Saudí, Qatar, Barheim, Kuwait, etc.
Ni de las barbaridades saudíes en Yemen.
Ni de las andanzas yanquis en Siria.
…………