Ayer se debatió en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una sesión sobre la misión especial de la ONU en la provincia serbia de Kosovo y Metohija.
La reunión fue presidida por Rusia ya que le corresponde ostentarla por turno y rango. Un papel tan notorio como discutido actualmente dentro de una organización mundial heredera de la postguerra que se resquebraja a pasos agigantados ante un recobrado intervencionismo estadounidense. Sobre todo en Europa.
Serbia por voz de Ivica Dacic pidió aplicar el plan de la Unión Europea expuesto por Borrell. En este se aboga por la implementación sin dilaciones de unos acuerdos de mínimos para la constitución de la Asociación de Municipios serbios en Kosovo y Metohija.
Algo que ha sido rechazado desde Pristina, la capital de la región en manos del gobierno albanokosovar protegido por la OTAN, satélite de los Estados Unidos aunque formalmente bajo amparo de la ONU y de su misión especial.
El portavoz serbio hizo unos breves apuntes históricos a modo de resumen que explican una situación actual para la cual ni la OCDE, UE o las mismas Naciones Unidas puedan alegar argumentos en contra;
“La triste verdad es que en los últimos 20 años se ha pasado de un territorio multiétnico a un territorio depurado étnicamente y una privación de derechos de los serbios responsables que hoy en Pristina sólo queden cien serbios de las miles que había.
La lentitud en el retorno de la población serbokosovar refugiada a sus hogares registra la tasa más baja de éxito de cualquier programa de la ONU en todos los territorios en situación de postconflicto.
Legado ortodoxo o serbio destruido por los albanokosovares en su intento de borrado de la historia.
(Imágenes de profanaciones , quema de iglesias y agresiones contra los miembros de la iglesia ortodoxa que recuerdan a la intolerancia religiosa que vemos crecer día a día en Ucrania azuzada por su gobierno)
¿En esto consiste la autodeterminación? ¿A costa de la vida de los demás?
Demasiadas contradicciones con el caso de Ucrania.
Para Serbia Kosovo es su génesis. Poseen cuatro iglesias patrimonio de la UNESCO. Y están protegidas por la Resolución1244 que no se cumple y que contempla a su vez la naturaleza serbia de la provincia de Kosovo y Metohija. Esa es la legalidad internacional creada y defendida por la ONU pero incumplida por Kosovo.
Serbia no aceptará nunca que Kosovo sea miembro de la ONU ni que declare unilateralmente su independencia”.
Matiz sin duda importante y poco analizado en los titulares de prensa y medios occidentales que alimentan la idea de intolerancia serbia y supuesto alineamiento con Rusia.
Acusaciones todas ellas que conformaron el cuerpo de las invectivas albanokosovares contra la intervención serbia a la que tildaron de propaganda.
Un defecto que lejos de producirse en las declaraciones serbias si lo hicieron más allá de lo aceptable en un foro internacional en las palabras de la hipotética ministra de exteriores de Kosova. Palabra repetida concienzudamente por Donika Gervalla- Schwarz que encierra en su significado político excluyente un país de una única etnia y religión. Esta política de tan peculiar nombre con claras reminiscencias alemanas es una criatura nacida en Alemania y forjada por el BND, los servicios secretos alemanes. Hija de un ultranacionalista albanés ejecutado por la policía comunista yugoslava la UBDA en 1982, su carrera política enfocada a la creación de una Gran Albania y su anticomunismo le valieron el ser enviada por Alemania como elemento desestabilizador y de relaciones a las manifestaciones anticomunistas en Tirana en 1992. Volvió posteriormente para trabajar activamente en la preparación política y logística de los levantamientos pan albanesas de Kosovo y Metohija y de la Antigua República Yugoslava de Macedonia( mal llamada Macedonia del norte).
Ante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU prefirió empezar su serie de ataques con el victimista dogma teóricamente pacifico de la lengua discriminada y la cultura minoritaria despreciada .Elemento este también esgrimido posteriormente por el representante de Albania que se quejó de no poder usar la lengua albanesa por iniciativa serbo-rusa. Extremo que no quedó lo suficientemente aclarado durante toda la sesión.
Aun así la propia Gervalla- Schwartz se abrogó el derecho de hablar por boca de otro país figuradamente soberano como la ARYM al considerarla de habla albanesa pese a que está sea minoritaria. Para lo que se escudó en las políticas europeas propicias a la unión albanesa. La cumbre y el proceso de Berlín permiten los grados universitarios en albanés en Albania, ARYM y Kosovo.
Después ya paso a un hostigamiento constante basado en la narrativa occidental contra las buenas relaciones entre Serbia y Rusia. Dichos países bloquean la integración de los Balcanes Occidentales en la UE. Se comportan deshonestamente .
Kosovo no sólo pide sanciones contra Serbia que apoyan con sus negocios sucios a Rusia la agresora de Ucrania y de la humanidad ,sino que propugna su integración en la Unión Europea fuera y separadamente de ella. Tras hablar del supuesto genocidio sufrido por el pueblo albanés mencionó una fantasiosa unión de armas entre la Yugoslavia de Milosevic y la Rusia de Putin refiriéndose al envío de un contingente ruso bajo la presidencia de Boris Yeltsin y la aprobación de la ONU al aeropuerto de Pristina en 1999. Calificó a Ivica Dacic de tener las manos manchadas de sangre y ser el brazo derecho de Milosevic, el “carnicero de los Balcanes” y a Vucic como cómplice de genocidio. Hecho rechazado inmediatamentedespués de la guerra por las mismas Naciones Unidas. Y cuyas manipulaciones y falsedades conforman una interminable retahíla de lo que ahora conocemos como “fake news” pero que fueron tratadas por los medios de comunicación como la única e inapelable verdad informativa.
También llegó a nombrar a Seselj, ultranacionalista serbio de incendiario lenguaje y limitada trascendencia y nulo mando durante la guerra y el “exterminio racial” llevado a cabo por los serbios.
No faltó el agradecimiento a los Estados Unidos pero incluso con mayor carga belicista de lo habitual dado los momentos de gran tensión pre-guerra mundial que estamos viviendo desde la invasión rusa de Ucrania. “Gracias a las tropas de los EEUU y la OTAN por estar en Kosovo y defender su libertad. Gracias a los bombarderos estadounidenses por protegerla de otra guerra”.
No obstante saben protegerse solos. Para ello cuentan con la fuerza paramilitar, el ejército de Kosovo, cuerpo formado, entrenado y financiado por los EEUU y Reino Unido. Dicha fuerza cuyas actuaciones han violado varias veces la resolución 1244 de la ONU y son culpables en buena medida de los mayores episodios de tensión entre comunidades son un motivo de orgullo para el pueblo kosovar. Son el pueblo kosovar. La OTAN es libertad y defiende la Carta de Naciones Unidas. Serbia no quiere aceptar los valores de la OTAN, democracia y libertad.
Ivica Dacic, el representante serbio puso de manifiesto el grave incumplimiento por parte de Kosovo de tales directivas al hablar sobre el contingente militar albanokosovar desplegado junto a las tropas británicas en la sensible zona de Malvinas, territorio por descolonizar, y reclamado por Argentina que protestó siendo apoyadas por Brasil y Ecuador. Torpe y soberbia acción contra una Iberoamérica que busca su soberanía y libertad más allá de los límites impuestos por las presiones anglosajonas . Y favorable a una Serbia que ha logrado en los últimos años que una decena de países retiren el reconocimiento de la provincia kosovar.
No obstante sabemos que el panorama aunque pueda parecer optimista en cuanto a la consecución de un nuevo orden mundial más plural y libre o “multipolar” que da sus primeros pasos con una desdolarización o llamadas a la paz en Ucrania, o cese de los combates en Yemen, vuelta de Siria a la escena internacional, sin contar con EEUU ni sus socios preferentes ,es sumamente volátil . Dada la delicada posición militar rusa en Ucrania y el alargamiento temporal de esta situación que sigue beneficiando al más fuerte pese a las contundentes reacciones chinas y los avances del resto de BRICS e Irán.
La representante de Kosovo continuó: “ Serbia es dependiente de Rusia y culpable de genocidio. Kosovo es el más demócrata de los países de los Balcanes si nos fiamos de los índices de referencia internacionales”
Desconozco cuales son, ya que Kosovo no figura en la mayoría por no tener consideración de estado.
Finalizó hablando de la guerra, incendios y ataques con mísiles a los niños en un ejercicio propagandístico de buscado paralelismo de los serbios que siguen siendo una amenaza para sus vecinos (velada alusión a Bosnia) con los rusos en Ucrania.
Esta reunión se ha celebrado a pocos días de las elecciones en Kosovo no reconocidas por Belgrado tras los incumplimientos por parte albanokosovar para la constitución de la Asociación de Municipios Serbios en el norte de Kosovo en la que no votó ni el 3,5 % del censo registrado.