El imperio estadounidense de la deuda se encamina al colapso

Publicado:

El nuevo libro del profesor Michael Hudson, «El colapso de la Antigüedad: Grecia y Roma como punto de inflexión oligárquico de la civilización» es un acontecimiento seminal en este Año de Vivir Peligrosamente en el que, parafraseando a Gramsci, el viejo orden geopolítico y geoeconómico está muriendo y el nuevo está naciendo a una velocidad vertiginosa.

Noticias populares

Ilustración: Sr. Garcia, España

Pepe Escobar.— La tesis principal del profesor Hudson es absolutamente devastadora: se propone demostrar que las prácticas económicas/financieras de la antigua Grecia y Roma -los pilares de la civilización occidental- sentaron las bases de lo que está sucediendo hoy ante nuestros ojos: un imperio reducido a una economía rentista, que se derrumba desde dentro.

Y eso nos lleva al denominador común de todos y cada uno de los sistemas financieros occidentales: todo gira en torno a la deuda, que crece inevitablemente por el interés compuesto.

Ay, ahí está el problema: antes de Grecia y Roma, tuvimos casi 3.000 años de civilizaciones en toda Asia Occidental haciendo exactamente lo contrario.

Todos estos reinos conocían la importancia de cancelar las deudas. De lo contrario, sus súbditos caerían en la esclavitud; perderían sus tierras a manos de un montón de acreedores ejecutores; y éstos normalmente intentarían derrocar al poder gobernante.

Aristóteles lo expuso sucintamente:

Bajo la democracia, los acreedores empiezan a hacer préstamos y los deudores no pueden pagar y los acreedores consiguen más y más dinero, y acaban convirtiendo una democracia en una oligarquía, y entonces la oligarquía se hace hereditaria, y se tiene una aristocracia.

El profesor Hudson explica con agudeza lo que ocurre cuando los acreedores toman el control y «reducen a la esclavitud al resto de la economía»: es lo que hoy se denomina «austeridad» o «deflación de la deuda».

Así que

lo que está ocurriendo hoy en la crisis bancaria es que las deudas crecen más rápido de lo que la economía puede pagar. Y así, cuando finalmente la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés, esto provocó una crisis para los bancos.

El profesor Hudson también propone una formulación ampliada:

La aparición de oligarquías financieras y terratenientes hizo permanentes el peonaje y la servidumbre por deudas, apoyadas por una filosofía legal y social pro-acreedor que distingue a la civilización occidental de lo que hubo antes. Hoy se llamaría neoliberalismo.

A continuación, se dispone a explicar, con insoportable detalle, cómo se solidificó este estado de cosas en la Antigüedad en el transcurso de más de 5 siglos. Se pueden oír los ecos contemporáneos de la «supresión violenta de las revueltas populares» y del «asesinato selectivo de dirigentes» que pretenden cancelar deudas y «redistribuir la tierra a los pequeños propietarios que la han perdido a manos de los grandes terratenientes».

El veredicto es despiadado: «Lo que empobreció a la población del Imperio Romano» legó al mundo moderno «un cuerpo de principios jurídicos basado en el acreedor».

Las oligarquías depredadoras y el «despotismo oriental»

El profesor Hudson desarrolla una crítica devastadora de la «filosofía darwinista social del determinismo económico»: una «perspectiva autocomplaciente» ha llevado a que 

las instituciones actuales de individualismo y seguridad de los contratos de crédito y propiedad (que favorecen los derechos de los acreedores sobre los de los deudores, y los derechos de los propietarios sobre los de los inquilinos) se remonten a la antigüedad clásica como «desarrollos evolutivos positivos, que alejan a la civilización del ‘despotismo oriental’.

Todo eso es un mito. La realidad era una historia completamente diferente, con las oligarquías extremadamente depredadoras de Roma librando

cinco siglos de guerra para privar a las poblaciones de libertad, bloqueando la oposición popular a las duras leyes pro-acreedoras y a la monopolización de la tierra en latifundios.

Así que Roma se comportó de hecho de forma muy parecida a un «estado fallido», con «generales, gobernadores, recaudadores de impuestos, prestamistas y mendigos de alfombras» exprimiendo la plata y el oro «en forma de botín militar, tributo y usura en Asia Menor, Grecia y Egipto». Y, sin embargo, este enfoque romano de la tierra baldía se ha descrito profusamente en el Occidente moderno como una misión civilizadora al estilo francés para los bárbaros, al tiempo que llevaba la proverbial carga del hombre blanco.

El profesor Hudson muestra cómo las economías griega y romana en realidad «acabaron en la austeridad y se hundieron tras haber privatizado el crédito y la tierra en manos de oligarquías rentistas». ¿Le suena esto a algo contemporáneo?

Podría decirse que el nexo central de su argumento está aquí:

La ley de contratos de Roma estableció el principio fundamental de la filosofía jurídica occidental que da prioridad a las reclamaciones de los acreedores sobre la propiedad de los deudores – eufemizado hoy como «seguridad de los derechos de propiedad». Se redujo al mínimo el gasto público en bienestar social, lo que la ideología política actual denomina dejar las cosas en manos del «mercado». Era un mercado que mantenía a los ciudadanos de Roma y su Imperio dependientes, para sus necesidades básicas, de ricos mecenas y prestamistas, y para el pan y circo, del erario público y de los partidos pagados por los candidatos políticos, que a menudo pedían prestado a ricos oligarcas para financiar sus campañas.

Cualquier similitud con el sistema actual dirigido por el Hegemón no es mera coincidencia. Continua Hudson: «Estas ideas, políticas y principios pro-rentistas son los que sigue el mundo occidentalizado de hoy. Eso es lo que hace que la historia romana sea tan relevante para las economías actuales que sufren tensiones económicas y políticas similares.»

El profesor Hudson nos recuerda que los propios historiadores de Roma -Livio, Salustio, Apiano, Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, entre otros- «hacían hincapié en el sometimiento de los ciudadanos a la servidumbre por deudas». Incluso el Oráculo de Delfos en Grecia, así como poetas y filósofos, advertían contra la codicia de los acreedores. Sócrates y los estoicos advirtieron que «la adicción a la riqueza y su amor al dinero era la mayor amenaza para la armonía social y, por tanto, para la sociedad».

Y eso nos lleva a cómo esta crítica fue completamente expurgada de la historiografía occidental. «Muy pocos clasicistas«, señala Hudson, siguen a los propios historiadores de Roma que describen cómo estas luchas por la deuda y la apropiación de tierras fueron «las principales responsables de la Decadencia y Caída de la República».

Hudson también nos recuerda que los bárbaros siempre estuvieron a las puertas del Imperio: Roma, de hecho, fue «debilitada desde dentro«, por «siglo tras siglo de excesos oligárquicos».

Ésta es la lección que todos debemos extraer de Grecia y Roma: las oligarquías acreedoras «tratan de acaparar los ingresos y la tierra de forma depredadora y paralizan la prosperidad y el crecimiento«. Plutarco ya estaba en ello: «La codicia de los acreedores no les reporta ni disfrute ni beneficio, y arruina a aquellos a quienes perjudican. No labran los campos que arrebatan a sus deudores, ni viven en sus casas después de desahuciarlos

Cuidado con la pleonexia

Sería imposible examinar a fondo tantas preciosidades como ofrendas de jade enriquecen constantemente la narración principal. He aquí sólo algunas pepitas (Y habrá más: El Prof. Hudson me dijo: «Ahora estoy trabajando en la secuela, que retomará las Cruzadas»).

El Prof. Hudson nos recuerda cómo los asuntos monetarios, la deuda y el interés llegaron al Egeo y al Mediterráneo desde Asia Occidental, por medio de comerciantes de Siria y Levante, alrededor del siglo VIII a.C. Pero «sin una tradición de cancelación de deudas y redistribución de tierras que frenara la búsqueda de riqueza personal, los caciques griegos e italianos, los señores de la guerra y lo que algunos clasicistas han llamado mafiosos [ por cierto, eruditos del norte de Europa, no italianos] impusieron la propiedad absentista de la tierra sobre la mano de obra dependiente».

Esta polarización económica no dejaba de agravarse. Solón sí canceló las deudas en Atenas a finales del siglo VI – pero no hubo redistribución de tierras. Las reservas monetarias de Atenas procedían principalmente de las minas de plata, con las que se construyó la armada que derrotó a los persas en Salamina. Puede que Pericles impulsara la democracia, pero la accidentada derrota frente a Esparta en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.) abrió las puertas a una oligarquía adicta a las grandes deudas.

Todos los que estudiamos a Platón y Aristóteles en la universidad quizá recordemos cómo enmarcaron todo el problema en el contexto de la pleonexia («adicción a la riqueza»), que conduce inevitablemente a prácticas depredadoras y «socialmente perjudiciales». En La República de Platón, Sócrates propone que sólo se designe para gobernar la sociedad a administradores que no sean ricos, para que no sean rehenes de la arrogancia y la codicia.

El problema de Roma es que no sobrevivió ninguna narración escrita. Los relatos estándar se escribieron sólo después de que la República se hubiera derrumbado. La Segunda Guerra Púnica contra Cartago (218-201 a.C.) es particularmente intrigante, teniendo en cuenta sus connotaciones contemporáneas del Pentágono: El Prof. Hudson nos recuerda cómo los contratistas militares cometieron fraudes a gran escala e impidieron ferozmente que el Senado los enjuiciara.

El profesor Hudson muestra cómo aquello

también se convirtió en una ocasión para dotar a las familias más ricas de tierras públicas cuando el Estado romano trató sus donaciones ostensiblemente patrióticas de joyas y dinero para ayudar al esfuerzo bélico como deudas públicas retroactivas sujetas a reembolso.

Después de que Roma derrotara a Cartago, el conjunto ostentoso quiso recuperar su dinero. Pero el único activo que le quedaba al Estado eran tierras en Campania, al sur de Roma. Las familias adineradas presionaron al Senado y engulleron todo el lote.

Con César, ésa fue la última oportunidad de las clases trabajadoras de obtener un trato justo. En la primera mitad del siglo I a.C. sí patrocinó una ley de bancarrota, que anulaba las deudas. Pero no hubo una condonación generalizada de las deudas. El hecho de que César fuera tan moderado no impidió que los oligarcas del Senado le fustigaran, «temiendo que pudiera utilizar su popularidad para ‘buscar la realeza’» y apostar por reformas mucho más populares.

Tras el triunfo de Octavio y su designación por el Senado como Princeps y Augusto en el 27 a.C., el Senado se convirtió en una mera élite ceremonial. El profesor Hudson lo resume en una frase: «El Imperio de Occidente se desmoronó cuando ya no había más tierras que tomar ni lingotes monetarios que saquear». Una vez más, uno debería sentirse libre de establecer paralelismos con la difícil situación actual del Hegemón.

Es hora de «elevar todo el trabajo»

En uno de nuestros intercambios de correos electrónicos inmensamente amenos, el profesor Hudson comentó cómo «inmediatamente se le ocurrió» un paralelismo con 1848. Escribí en el periódico económico ruso Vedomosti:

Después de todo, aquella resultó ser una revolución burguesa limitada. Fue contra la clase terrateniente rentista y los banqueros, pero estaba muy lejos de ser pro-obrera. El gran acto revolucionario del capitalismo industrial fue, en efecto, liberar a las economías del legado feudal de los terratenientes absentistas y de la banca depredadora, pero también retrocedió cuando las clases rentistas hicieron su reaparición bajo el capitalismo financiero.

Y eso nos lleva a lo que considera

la gran prueba para la división actual»: «Si se trata simplemente de que los países se liberen del  control de EE.UU./OTAN sobre sus recursos naturales e infraestructuras — lo que puede hacerse gravando la renta de los recursos naturales (gravando así la fuga de capitales de los inversores extranjeros que han privatizado sus recursos naturales). La gran prueba será si los países de la nueva Mayoría Global tratarán de elevar todo el trabajo, como pretende hacer el socialismo chino.

No es de extrañar que el «socialismo con características chinas» asuste a la oligarquía acreedora hegemónica hasta el punto de arriesgarse a una guerra caliente. Lo que es seguro es que el camino hacia la Soberanía, en todo el Sur Global, tendrá que ser revolucionario:

La independencia del control de Estados Unidos son las reformas westfalianas de 1648: la doctrina de la no injerencia en los asuntos de otros estados. Un impuesto sobre la renta es un elemento clave de la independencia, las reformas fiscales de 1848. ¿Cuándo tendrá lugar el moderno 1917?.

Dejemos que Platón y Aristóteles opinen: tan pronto como sea humanamente posible.

Traducción nuestra


*Pepe Escobar es columnista de The Cradle, redactor jefe de Asia Times y analista geopolítico independiente centrado en Eurasia. Desde mediados de la década de 1980 ha vivido y trabajado como corresponsal extranjero en Londres, París, Milán, Los Ángeles, Singapur y Bangkok. Es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007), Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge, Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009), 2030 (Nimble Books, 2020). Su ultimo libro es Raging Twenties (Nimble, 2021)

Fuente original: Sputnik International

spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia se posiciona en septiembre como el mayor exportador de gas a la UE por primera vez desde 2022

Rusia se posicionó en septiembre en el mayor exportador de gas a la Unión Europea por primera vez desde la primavera de 2022, según calculó Sputnik basándose en datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).