Las políticas verdes son políticas imperialistas

Publicado:

Noticias populares

En Europa una de las políticas verdes más características es el arancel sobre el carbono, que penaliza las importaciones procedentes de muchos países, especialemnte africanos. El nombre oficial es MEAFC (Mecanismo Europeo de Ajuste de las Fronteras del Carbono) y se aplicará a siete sectores de actividad económica a partir de 2026.

Para África el coste del arancel será de 25.000 millones de dólares al año de ingresos perdidos, según un informe publicado el 9 de mayo por la Fundación Africana del Clima y el Instituto Firoz Lalji para África, un centro de investigación de la London School of Economics (*).

Como cualquier otro arancel, el MEAFC es una medida proteccionista de la economía europea dirigida contra África, aunque en su justificación abundan los pretextos seudoecologistas, especialmente los derechos de emisión. Si no se impusiera el arancel, la industria europea se trasladaría a África.

La Unión Europea va a someter los productos importados desde África al mismo precio del carbono impuesto a los bienes producidos en Europa.

El arancel entrará en vigor el próximo 1 de octubre, con un periodo transitorio de tres años durante el cual sólo se aplicarán las obligaciones de información. No se exigirán pagos hasta 2026.

Inicialmente se aplicará a siete sectores industriales (cemento, acero, hierro, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno). Sin embargo, en el futuro la lista de los que van a quedar protegidos se ampliará progresivamente y el perjuicio para África será cada vez mayor.

La Unión Europea representa una importante salida para los productos africanos. Absorbe alrededor del 26 por cien de las exportaciones de fertilizantes, el 16 por cien de las exportaciones de hierro y acero, el 12 por cien de las exportaciones de aluminio, el 12 por cien de las exportaciones de cemento y el 33,1 por cien de las exportaciones de productos manufacturados.

El Continente Negro alberga 33 de los 46 países más pobres del mundo que, como señala el informe, serán los más afectados por el arancel “ecológico” europeo, principalmente por su incapacidad financiera y tecnológica para descarbonizar sus procesos productivos.

En consecuencia, las políticas verdes, que son características de las grandes potencias de la Unión Europea, van dirigidas contra los países más pobres del Tercer Mundo, como los africanos. Es un conjunto de medidas destinadas a mantener la hegemonía mundial e impedir el desarrollo económico de otros países. La mejora del bienestar debe quedar reservada al pequeño elenco de población privilegiada que pretende dirigir los destinos del mundo a su modo y manera.

(*) https://www.lse.ac.uk/africa/assets/Documents/CBAM-report.pdf

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Odio de clase

Durante los últimos 35 años, el pensamiento único ─traducido en el “triunfo” del neoliberalismo─ nos impuso la idea de que había temas que ya no se podían decir públicamente. Se promovió un lenguaje “incluyente” y acorde con las nuevas realidades del mundo económico y político. En ese contexto, expresiones como ‘lucha de clases’, ‘confrontación de clases’ o ‘contradicción de clases’ fueron relegadas a la clandestinidad del discurso, etiquetadas como vestigios de un marxismo supuestamente derrotado en el plano nacional e internacional de la economía política.

Le puede interesar: