
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció el asesinato de Brayan Estiven Charrupi Carabali, firmante del acuerdo de paz de 2016, quien adelantó su proceso de reincorporación en el departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente del país, y desarrollaba actualmente labores de agricultura.
El firmante fue asesinado y su cuerpo abandonado a la orilla de la carretera en la verada Las Torres, zona rural del municipio Santander de Quilichao.
Charrupi Carabali es el firmante número 380 asesinado desde los acuerdos de paz de 2016 y el número 24 en lo que va del año 2023.
Brayan Estiven Charrupi Carabali
29/07/23
Santander de Quilichao, CaucaBrayan Estiven Charrupi Carabali firmante del acuerdo de paz, quien adelantó su proceso de reincorporación en el departamento del Cauca y desarrollaba actualmente labores de agricultura. pic.twitter.com/8RkMLcNJOI
— INDEPAZ (@Indepaz) July 30, 2023
La Defensoría del Pueblo ha emitido la alerta temprana 019/22 para los municipios de Santander de Quilichao, Buenos Aires y Caldono, en la cual señala una disputa entre grupos armados ilegales que agrava aún mas el escenario de riesgo en el Norte del Cauca.
En la zona hacen presencia diferentes grupos como el Frente Dagoberto López, Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental, el ELN y otras bandas de carácter local.
Es muy triste y preocupante esta noticia. Es muy triste que le hayan quitado la vida a otro firmante del Acuerdo de Paz en Colombia que tanto esfuerzo nacional e internacional acarreó. Toda mi solidaridad junto con la del pueblo argentino consciente para los compañeros que están dejando el alma para concretar transformaciones tan necesarias que el nuevo gobierno está implementando. Quedan muchos resabios de paramilitares narcos, del oro y el petróleo que buscan hacer retroceder este gobierno que defiende los sectores populares, de pueblos pre-existentes y de negros/negras! Adelante, compañeros, compañeras! A enjugarse las lágrimas y organizarse mejor como bien señala su Presidente!
Helida,suscribo tus expresiones,la mayor parte de los desmovilizados han sido guerrilleros y han quedado expuestos al crimen por parte de los paramilitares que mantienen su actividad dentro y fuera de Colombia,se los ha visto asesinando personas de pueblo en Yemen,Siria,Ucrania y algunas regiones del Sahel en África,vulgares asesinos a sueldo de las burguesías,abrazo!!!✊🏻✊🏻✊🏻✊🏻✊🏻