El exmandatario latinoamericano se pronunció en contra de las sanciones antirrusas tras el discurso que brindó el presidente Vladímir Putin durante la XV Cumbre de los BRICS, un evento que ha atraído el interés de prácticamente todo el mundo.
Al respecto, Evo Morales señaló este bloque comercial, que aglomera a las economías emergentes, «avanza hacia la consolidación de un proceso de integración libre de los bloqueos y condicionamientos políticos del intervencionismo estadounidense».
«Los pueblos libres del mundo acompañan a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica en su empeño en constituir una alternativa geopolítica de integración con paz, justicia social y respeto a la soberanía de los países sobre sus recursos naturales», escribió el expresidente de Bolivia en sus redes sociales.
Saludamos el discurso del hermano presidente de #Rusia, Vladimir Putin, en la XV Cumbre de los #BRICS, bloque comercial de las economías emergentes que avanza hacia la consolidación de un proceso de integración libre de los bloqueos y condicionamientos políticos del… pic.twitter.com/VsH5nAbsrC
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 23, 2023
Bolivia es una de las naciones que ha manifestado sus intenciones de pertenecer al bloque BRICS. Una de sus mayores fortalezas comerciales es su amplia reserva de litio, que lo convierten en el país con mayor cantidad de este elemento a escala global.
Durante su participación en la XV Cumbre de los BRICS, el presidente Vladímir Putin afirmó que dicho grupo está en contra de la hegemonía y la política de neocolonialismo, al mismo tiempo que propone la formación de un orden multipolar basado en el derecho internacional.
«Todos estamos unánimemente a favor de la formación de un orden mundial multipolar que sea verdaderamente justo y se base en el derecho internacional, respetando los principios clave de la Carta de la ONU, incluido el derecho soberano y el respeto al derecho de cada nación a su propio modelo de desarrollo», afirmó el líder del país euroasiático.