Los logros del país, la grandeza de su historia y su futuro: la Exposición-Foro Internacional Rusia se inaugura en Moscú

Publicado:

El evento cuenta con más de 130 espacios y 13 rutas con más de 500 excursiones diarias, y será escenario de múltiples actividades como parte de extensos programas culturales y de ocio, comerciales y educativos. Los visitantes también podrán ver el objeto arquitectónico único 'Galería de logros' y la instalación 'Mapa viviente de Rusia'.

Noticias populares

Este 4 de noviembre se ha inaugurado en Moscú la Exposición-Foro Internacional Rusia, que durará 161 días, hasta el próximo 12 de abril. Según explicaron los organizadores del evento, su objetivo es mostrar los logros de Rusia, la grandeza de su historia y su futuro, así como presentar los proyectos clave y el desarrollo de empresas, organizaciones y regiones nacionales.

 

El público podrá visitar 131 exposiciones en las que estarán representadas las 89 regiones de Rusia, todos los ministerios y la Agencia Federal de Reservas Estatales (Rosreserv), así como 20 empresas, corporaciones y organizaciones públicas, incluidas el Movimiento de los Primeros, Rusia-País de Oportunidades y la asociación Znániye (Conocimiento).

Además, la exposición ofrecerá 13 rutas de excursiones con más de 500 salidas diarias. Estas rutas giran alrededor de seis temáticas: ‘La inmersión digital’, ‘El país natal’, ‘El camino verde’, ‘Mi éxito’, ‘La ruta del arte’ y ‘La energía inteligente’. Los visitantes contarán con la ayuda de más de 5.000 voluntarios.

Maxim Blinov / Sputnik

¿Qué programas habrá?

En el marco del programa cultural y de ocio, se espera la celebración de varios eventos, entre ellos los Días de las Regiones rusas, durante los cuales los diferentes territorios del país mostrarán su potencial económico, cultural y turístico. También se celebrarán los Días de la Economía rusa, en los que los líderes empresariales presentarán sus principales hazañas.

Este programa también incluirá un foro de logros del país en el marco de los proyectos nacionales y programas estatales del Gobierno ruso.

Otros componente del programa cultural y de entretenimiento es el festival Rusia–Territorio del sabor, que presentará una amplia selección de productos provenientes de las regiones rusas, así como una feria de agricultura.

Mientras tanto, el tema principal del programa educativo serán los logros de Rusia en el campo de la ciencia y del patrimonio histórico y cultural, cuestiones sobre las que se discutirá en conferencias, talleres, capacitaciones, mesas redondas, seminarios, concursos, clases magistrales, presentaciones y otros eventos. Se espera la participación de más de 5.500 ponentes y más de 450.000 participantes.

El maratón educativo ‘Znániye. Perviye’ (Conocimiento. Los primeros) es un evento clave que se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre. Además, el 12 de diciembre tendrá lugar el acto de entrega de premios a los ganadores de la asociación Znániye.

Por otra parte, más de 300 actividades integrarán el programa de negocios de la exposición. Además, están previstos 19 días temáticos con informes proporcionados por el Gobierno ruso sobre los principales resultados y logros de la industria, mientras que los líderes empresariales presentarán sus proyectos durante los Días de la Economía rusa.

Maxim Blinov / Sputnik

Aún más eventos, entre ellos un túnel futurista y un mapa viviente

Los visitantes también podrán disfrutar de un objeto arquitectónico único llamado Galería de Logros, diseñado en forma de un túnel futurista de 166 metros, que contendrá información sobre las principales hazañas del país en forma de instalaciones interactivas.

Otra instalación, Mapa viviente de Rusia, constará de elementos cinéticos donde se situarán las 89 regiones del país. La exposición reproducirá diversos materiales audiovisuales: desde un mapa de Rusia hecho como un lienzo bordado con varios diseños nacionales hasta vídeos cortos sobre las distintas regiones rusas.

Asimismo, la exposición albergará el pabellón Átomo, ideado como un centro científico y educativo tanto para niños como adultos. Dentro de la instalación hay diversas zonas, como ‘El proyecto nuclear soviético’, ‘La época de los primeros’ o ‘La industria nuclear moderna’. Estos segmentos presentarán a los visitantes la historia de los átomos pacíficos y los proyectos actuales, mientras el área de exposición ‘Atomarium’ les permitirá mirar hacia el futuro.

Las exposiciones sobre las regiones rusas se podrán visitar en el pabellón N.º 75 del 9 de noviembre de 2023 al 14 de enero de 2024. Los líderes de las regiones rusas serán los encargados de presentar los logros de sus territorios. Junto a esto, se planean programas empresariales y educativos y eventos culturales con la participación de grupos musicales y artistas. Los Días de las Regiones comenzarán con la presentación de las entidades territoriales del distrito federal del Lejano Oriente. El programa de negocios, que comenzará en enero, también se realizará en el pabellón N.º 75.

La entrada a la exposición es gratuita. Sin embargo, para asistir a determinados eventos será necesario registrarse en el sitio web oficial.

Maxim Blinov / Sputnik
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba denuncia censura y represión contra universitarios en EEUU

Cuba denunció hoy el doble rasero del gobierno estadounidense que mientras se autoproclama promotor de las “libertades fundamentales”, censura y reprime a quienes denuncian el genocidio que comete Israel en Palestina, incluidos los jóvenes universitarios.