Malnutrición infantil, una problemática en América Latina y el Caribe

Publicado:

La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad son caras de la malnutrición infantil que representa hoy un complejo problema en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe de agencias de Naciones Unidas.

Noticias populares

De acuerdo con el Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, entre 2000 y 2022 esta zona experimentó un aumento en la prevalencia del sobrepeso en niños menores de cinco años, superando el promedio mundial.

En el contexto de la pandemia de la Covid-19, entre 2020 y 2022, este índice subió ligeramente del 8,3 al 8,6 por ciento, con un incremento mayor en Sudamérica y un alza más leve en Mesoamérica, manteniéndose estable en el Caribe.

Las cifras muestran que en el pasado año fue del 9,7 por ciento en Sudamérica, 6,7 en Mesoamérica y 6,6 en el Caribe.

A juicio del doctor Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “el sobrepeso y la obesidad son un creciente desafío, responsables de aproximadamente 2,8 millones de muertes” por enfermedades no transmisibles en 2021 en las Américas.

Detalló que, en los últimos 50 años, las tasas de sobrepeso y obesidad se triplicaron, afectando al 62,5 por ciento de la población en la región.

Consideró preocupante la prevalencia regional de sobrepeso en niños y adolescentes, la cual se ubica en 33,6 puntos porcentuales, mayor a la media global.

A esto se suma, el desafío de enfrentar la alta incidencia de retraso del crecimiento en menores de cinco años, cifra que llegó a 11,5 por ciento a nivel regional.

Si bien se ha logrado una reducción significativa desde el 2000, la disminución se ha desacelerado en los últimos años, acotó.

Entre 2000 y 2012, la prevalencia disminuyó en cerca de cinco puntos porcentuales, mientras que entre 2012 y 2022 la reducción fue de solo 1,2.

“En América Latina y el Caribe, la malnutrición infantil es una problemática que, en sus distintas formas, sigue impactando a la niñez y adolescencia. La desnutrición y el sobrepeso infantil son dos caras de la misma moneda y exigen abordarles de forma integral”, alertó Garry Conille, director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Subrayó que el sobrepeso infantil se ha incrementado de manera alarmante en las últimas dos décadas, amenazando la salud y el bienestar de la niñez.

A su vez, dijo, la desnutrición infantil prevalece en la región, afectando mayormente a poblaciones indígenas, afrodescendientes y rurales.

Conille llamó a los países a impulsar políticas de salud pública que protejan el derecho a la nutrición de la niñez, asegurando su acceso a alimentos nutritivos y servicios y prácticas adecuadas.

El Panorama regional de seguridad alimentaria y la nutrición 2023 es una publicación conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la OPS y la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y Unicef.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Revelan cuánto ganó EEUU por las restricciones de la UE sobre el gas ruso

Desde febrero de 2022, Estados Unidos suministró gas natural licuado (GNL) a la Unión Europea por casi 66.700 millones de euros, unos 52.200 millones de euros más que en el año previo, indican datos estadísticos europeos. Esta diferencia se debe principalmente a que los europeos pagaron a los estadounidenses el doble por metro cúbico de gas.

Le puede interesar: