Carlson: Hay que ser «un lunático» para pensar que Rusia entregará Crimea a Ucrania

Publicado:

El periodista recordó que la península "estaba en manos de Rusia al comienzo de esta guerra", haciendo hincapié en que la reunificación se llevó a cabo tras la celebración de un referéndum.

Noticias populares

El periodista estadounidense, Tucker Carlson, expresó que hay que ser «un lunático» para pensar que el presidente ruso, Vladímir Putin, aceptará entregar Crimea a Ucrania con el objetivo de finalizar el conflicto.

 

Carlson recordó que la reunificación de la península a Rusia se llevó a cabo por la voluntad de sus habitantes, que expresaron su deseo mediante la celebración de un referéndum. «Ellos escogieron a Rusia«, remarcó el periodista.

En una declaración emitida tras su entrevista con el mandatario ruso, el periodista recordó que «Crimea ya estaba en manos de Rusia al comienzo de esta guerra». «Si realmente crees que una condición para la paz es que Putin renuncie a Crimea, entonces eres un lunático«. «Y lo son. Quieren un liderazgo débil en Rusia. Y la pregunta es: ¿Por qué uno quisiera esto? ¿Cómo es bueno esto para EE.UU.?», agregó.

En sus comentarios, el periodista estadounidense también criticó a las autoridades de su país por su intención de cambiar el poder en Rusia, señalando que los intentos de debilitar a Moscú, teniendo en cuenta su arsenal nuclear, no tienen sentido. De acuerdo con sus palabras, EE.UU. «está gobernado por locos«.

  • La península de Crimea decidió separarse de Ucrania tras el golpe de Estado en Kiev en 2014. La abrumadora mayoría de la población de la península votó a favor de incorporarse a Rusia, en el marco de un referéndum cuyos resultados no fueron reconocidos en Occidente.
  • El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha expresado en reiteradas ocasiones que exige la devolución de Crimea, así como la plena integridad territorial de Ucrania para aceptar ponerle fin al conflicto.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]