Cuba conmemora Día de la Tierra Palestina

Publicado:

Cuba conmemora hoy el Día de la Tierra Palestina con continuas muestras de solidaridad y un llamado al cese al fuego permanente en Gaza.

Noticias populares

Este sábado, en ocasión de la fecha, tendrá lugar un acto político-cultural en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

 

El médico palestino graduado en Cuba, Watan Jamil Alabed, explicó en el programa televisivo Mesa Redonda que la actividad será el espacio propicio para que jóvenes de su país y de otras nacionalidades se unan al llamamiento para convertir el 30 de marzo en el Día Internacional de la Tierra Palestina.

Subrayó que esa fecha rememora y ratifica la convicción y el apego de los palestinos con su tierra. «Palestina está mostrando hoy su resistencia y amor a la tierra, a pesar de los bombardeos, la muerte y el dolor», apuntó.

Alabed recordó que desde el triunfo de la Revolución, Cuba ha manifestado su total apoyo a la causa palestina y este hecho en su opinión se refleja en todos los estudiantes y médicos de su país formados en la nación caribeña.

El Día de la Tierra Palestina rememora cuando, el 30 de marzo de 1976, palestinos que viven en ciudades árabes dentro de Israel llevaron a cabo una huelga general y se manifestaron contra el control del gobierno israelí de sus tierras.

Ese día fueron asesinados seis palestinos por policías israelíes, quienes hirieron a muchos más.

En medio del rechazo internacional y en complicidad con Estados Unidos, Israel mató a más de 32 mil palestinos desde el inicio de la agresión el pasado 7 de octubre.

Cuba aboga por la paz en esos territorios sobre la base de la creación de dos estados, que permita al pueblo de Palestina ejercer su derecho a la libre determinación y disponer de un Estado independiente y soberano dentro de las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén oriental como su capital.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Juventud, infancia y el sector social

El pasado domingo 9 de marzo fue asesinada Belén Cortés en un centro de menores con medidas judiciales en Badajoz, mientras trabajaba. Mucho se ha dicho desde entonces, desde que era cuidadora a cambiar el tipo de centro donde ocurrió, muestra del desconocimiento del sector social. Pero poco se ha oído de las demandas del sector y sobre la responsabilidad primera de la empresa responsable del concierto, y en última instancia de la administración, responsable de los menores y del centro. Las manifestaciones se sucedieron en la semana posterior bajo el lema “Que trabajar no nos cueste la vida: la precariedad laboral en el Tercer Sector mata”