Exploran Cuba y Mongolia posibilidades de cooperación en agricultura

Publicado:

Cuba y Mongolia revisaron posibilidades de vínculos comerciales en la agricultura, así como de cooperación para enfrentar con productos de la isla plagas y enfermedades que afectan a ese sector del país asiático.

Noticias populares

El embajador de Cuba en Mongolia, Jorge Ferrer, y el viceministro mongol de Alimentación, Agricultura e Industria Ligera, Gankhuleg Munguntsog analizaron esos asuntos en un encuentro en Ulán Bator relacionado con los desafíos agrícolas de ambos países.

Durante la reunión, en la que entre los presentes estuvo también E. Anar, director del Departamento de Cooperación, ambas partes analizaron oportunidades de desarrollar la cooperación bilateral en la ganadería.

El embajador cubano se refirió al desarrollo de la industria biotecnológica de su país, significó en un comunicado la misión diplomática de la isla en Mongolia.

Destacó, entre sus productos más relevantes las vacunas para los animales, así como los biofertilizantes, bioestimulantes y biopesticidas, útiles para la agricultura orgánica y la protección del medio ambiente.

Ferrer subrayó también los resultados probados el rodenticida biológico cubano – biorat, que solo actúa contra los roedores, sin afectar a los seres humanos u otros animales, es fácil de aplicar y biodegradable.

Señaló que el uso de ese producto posibilita la reducción de los costos de los programas de aplicación ya que es suficiente su utilización dos veces al año para controlar la plaga, no genera resistencia y tampoco causa rechazo por parte de los roedores.

El diplomático mencionó también el stabilak, un producto natural para mantener la calidad de la leche cruda y fresca entre 8 y 30 horas y a temperaturas entre 20 y 34 grados Celsius, detalló la fuente.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

No es solo una guerra comercial…y apenas está comenzando

No conocemos el impacto que habrá causado en los habitantes de las islas Heard y McDonald la imposición de 10% de aranceles a sus exportaciones por parte de la administración Trump. Lo más probable es que nunca lo sepamos, porque la población de esos territorios está compuesta sólo de pingüinos, focas, tortugas y aves marinas. Hace más de diez años desde la última vez que un humano pisó tales islotes rocosos de 412 Km² ubicadas a medio camino entre Australia y África, cuya actividad económica sustentada en la producción de aceite de elefante marino y cazas de focas, finalizó en 1877.

Le puede interesar: