«Google sabe todo: lo que buscas, dónde estás, y a veces esto es algo que ni siquiera a nuestros gobiernos se les permite [saber]. Es interesante que nosotros mismos revelemos nuestros datos en tres clics porque queremos utilizar una u otra aplicación», advirtió Rob Bauer, en el marco de la cumbre del Diálogo de Shangri-La en Singapur.
«Son ya casi agencias de inteligencia, porque recopilan información de tal forma que probablemente saben incluso más sobre nosotros que los servicios de vigilancia», enfatizó
Sin embargo, se quejó de que si un gobierno necesitara revisar el teléfono de un usuario, «habría una revolución». En su opinión, la sociedad ha «ido demasiado lejos» al priorizar los intereses del individuo sobre el conjunto de la sociedad.
«Cada uno se preocupa de su propia seguridad, intimidad y libertad, todo gira en torno al yo. En el otro lado de la balanza está el nosotros. Hay países en los que hay demasiado de este nosotros, pero creo que tenemos que alejarnos un poco de un enfoque centrado en el yo. Porque cuando se trata de nuestra seguridad y bienestar, la sociedad no es la suma de muchos yo», concluyó.
Anteriormente, el gigante tecnológico Google, de Alphabet Inc., admitió haber rastreado en secreto el uso de internet por parte de millones de personas que pensaban que navegaban de forma privada. Al obtener todos estos datos, Google se ha convertido en un «innumerable tesoro de información», aprendiendo todo sobre los usuarios.