China aboga por celebrar una conferencia de paz que reconozcan tanto Rusia como Ucrania

Publicado:

China aboga por convocar una conferencia de paz que reconozcan tanto Moscú como Kiev, declaró el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.

Noticias populares

“La crisis ucraniana continúa, China aboga por la convocatoria oportuna de una verdadera conferencia de paz que reconozcan tanto Rusia como Ucrania, con la participación igualitaria de todas las partes y el debate honesto de todos los planes de paz”, declaró Wang, citado por su cartera, en una reunión de cancilleres del grupo BRICS en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

China rechazó con antelación participar en la próxima conferencia de paz sobre Ucrania, prevista para los días 15 y 16 de junio en Suiza, a la que también faltará Rusia.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, alegó que una conferencia de este tipo debe incluir tres elementos: el reconocimiento tanto de Rusia como de Ucrania, la participación equitativa de todas las partes y la discusión imparcial de todas las iniciativas de paz.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, de acuerdo con el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de “un genocidio por parte del régimen de Kiev” y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.

El conflicto de Ucrania, según el Kremlin, puede avanzar hacia una solución política siempre y cuando se tenga en cuenta la nueva realidad territorial y se cumplan las garantías de seguridad en las que insiste Moscú. En diciembre pasado, Vladímir Putin indicó que la operación continuará hasta que Rusia logre la desnazificación, la desmilitarización y la neutralidad de Ucrania.

BRICS como un “mecanismo de cooperación multilateral”

De acuerdo con Wang Yi, China destaca la importancia de convertir el grupo BRICS en un mecanismo de cooperación multilateral, declaró el ministro de Exteriores del país asiático.
“Es necesario convertir a los BRICS en un mecanismo de cooperación multilateral, basado en los mercados emergentes y los países en desarrollo, orientado a todo el mundo, abierto e inclusivo”, comentó.

Según el alto diplomático chino, para lograr este objetivo es necesario resistir con firmeza las acciones que socavan el orden internacional y pisotean las reglas internacionales.
El grupo BRICS, inicialmente compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, es una alianza de mercados emergentes y países en desarrollo, fundada a partir de vínculos de amistad, solidaridad e intereses comunes.

Tras la incorporación de Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán desde el pasado 1 de enero, BRICS pasó a tener 10 Estados miembros.

Actualmente, el grupo representa casi la mitad de la población mundial, más del 40% de la producción global de crudo y alrededor del 25% de las exportaciones mundiales.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Un dron MQ-9 Reaper estadounidense se acerca peligrosamente a un caza Su-35 ruso

Los hechos tuvieron lugar en la provincia siria de Homs.