EEUU, un barco que se hunde
Esta decisión del otrora socio estratégico de EEUU en Medio Oriente tiene una deriva directa sobre la geopolítica a nivel global de Washington. Y es que el acuerdo firmado en 1974 con Henry Kissinger como artífice, constaba en la creación de un convenio para que las exportaciones saudíes de petróleo se pagaran en dólares, consolidando a dicha moneda como divisa global en el rubro energético.
Pero desde 2022 Arabia Saudita comenzó a incumplir con el acuerdo, dándole a China, su nuevo gran comprador, la posibilidad de que cancelara sus transacciones comerciales en yuanes. Si bien el acuerdo podía renovarse este 9 de junio de 2024 –50 años después de la firma original–, Riad decidió no hacer uso de esa opción y manejarse con plena libertad en la comercialización de petróleo mediante la utilización de distintas divisas.
Pasando en limpio, esto significa que el reino saudita ahora puede vender petróleo y otros bienes en monedas como el rembimbi, el euro, el yen, el yuan y más, en vez de limitarse al dólar estadounidense. Se trata de un giro radical que desafía el dominio del sistema del petrodólar, vigente desde que EEUU dejó de vincular su moneda al oro en 1972. Además, se espera que esta decisión acelere el proceso de desdolarización.
Para el doctor Miguel Jaimes, director del Diplomado de Geopolítica del Petróleo, esta decisión de Arabia Saudita significa que «el juego de la dependencia geopolítica ha cambiado».
El analista incide en que los desencuentros en las relaciones entre Washington y Riad comienzan con las declaraciones de Joe Biden de acusar al príncipe heredero Mohammed bin Salmán del asesinato del periodista Jamal Khashoggi que sucedió en el Consulado saudita en Estambul.
Javier Benitez (Sputnik)
La esperanza de ver derrumbarse al imperialismo Yanki es una obsesión de mi parte. Me gustaría ver como se cae el imperio.
Me gustaría ver ese derrumbe imperial lo más pronto posible, ladrones de nuestras empresa como Siggo y nuestro Avion