Calculan que Google y Microsoft consumen más electricidad que varios países

Publicado:

Ambas compañías consumieron 24 teravatios-hora (TWh) de electricidad en 2023, el equivalente a la energía que consume Azerbaiyán.

Noticias populares

Jakub Porzycki / NurPhoto / Gettyimages.ru

Las empresas tecnológicas estadounidenses Google y Microsoft consumen más electricidad que más de 100 países, incluidos algunos de grandes dimensiones, reveló un usuario llamado Michael Thomas mediante un gráfico compartido la semana pasada en la red social X.

Concretamente, en el año 2023 ambas compañías consumieron 24 teravatios-hora (TWh) de electricidad, el equivalente a la energía que utiliza Azerbaiyán, y más que países como Jordania, con 20 TWh, o Islandia, Ghana, República Dominicana y Túnez, con 19 TWh cada uno.

De acuerdo con TechRadar, estos datos ponen de manifiesto las colosales necesidades energéticas de las grandes tecnológicas y alude al impacto medioambiental de los centros de datos, que se utilizan para alimentar servicios en la nube como el almacenamiento y la computación, así como la inteligencia artificial.

«El importante consumo eléctrico de estas empresas exige un debate permanente en torno a la sostenibilidad y la adopción de energías renovables», señala el portal especializado, que recuerda que tanto Google como Microsoft se han comprometido a no emitir emisiones de carbono para finales de la presente década.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El gobierno de Países Bajos sigue las pautas que le marca la OTAN

El gobierno de Países Bajos reconoce que está sujeto a compromisos secretos para defender los objetivos de la OTAN, que no son sólo militares sino que incluyen salud pública (pandemias), desastres naturales (cambio climático) y otros componentes de la Agenda 2030, dice el periódico neerlandés De Andere Krant.

Le puede interesar: