Avanza acuerdo entre agencias de medicamentos de Cuba y Angola

Publicado:

El secretario de Estado para la Salud Pública, Carlos Alberto Pinto, afirmó que el acuerdo entre las agencias reguladoras de medicamentos de Angola y de Cuba avanza al ritmo usual en este tipo de convenios.

Noticias populares

En declaraciones a Prensa Latina comentó que ambas partes se reunieron en varias ocasiones y los trabajos siguen su curso.

 

El 21 de agosto del 2023, durante la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Tecnologías de la Salud angoleña (Armed) firmaron un Memorando de Entendimiento.

El instrumento jurídico permitiría que profesionales de Angola participaran en programas de formación y capacitación con el Cecmed, además del intercambio con vistas a compartir nuevas técnicas y tecnologías.

El memorando igualmente abre posibilidades para que las instituciones apoyen mutuamente la preparación de recursos humanos en áreas como ensayos clínicos y control de calidad.

Otras ramas en las cuales también pudieran cooperar son la hemovigilancia, regulación de productos sanitarios, logística farmacéutica, farmacoepidemiología y farmacoeconomía.

La creación de asociaciones para el reconocimiento mutuo o unilateral de las decisiones de las partes en materia de regulación farmacéutica y el intercambio de información sobre asuntos de esa área que sean de interés mutuo son otras aristas posibles a partir del memorando.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:05:17

¿Cómo se forma la mentalidad de quienes arrasan Gaza?

🇮🇱 Salen a la luz testimonios sobre crímenes militares cometidos en Palestina bajo órdenes del gobierno de Netanyahu. ¿Qué revela esta investigación?