Visita de primer ministro de Cuba reafirmó amistad con Angola

Publicado:

La visita de trabajo a Angola del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, permitió reafirmar los lazos de amistad con el pueblo angoleño y evaluar el estado que tiene hoy la cooperación bilateral.

Noticias populares

Durante su estancia en Luanda, el jefe de Gobierno cubano se reunió con el presidente angoleño, João Lourenço, a quien transmitió un saludo especial en nombre del líder de la Revolución, el General de Ejército, Raúl Castro, y del presidente, Miguel Díaz-Canel.

Acompañado por el general de cuerpo de Ejército y Héroe de la República de Cuba, Ramón Espinosa, entre otras figuras de la diplomacia de la nación caribeña, Marrero dialogó con el jefe de Estado en un ambiente de cordialidad y de intercambio de sentimientos de amistad.

El primer ministro cubano precisó ante la prensa que en el encuentro hicieron un balance de las relaciones entre ambos países, tanto en lo político como en lo económico y comercial, y conocieron que el próximo 11 de octubre será inaugurado un hospital que llevará el nombre de Raúl Díaz Argüelles.

En Luanda el jefe de Gobierno de la nación caribeña también encabezó un encuentro con empresarios locales, durante el cual ambas partes presentaron las potencialidades para el establecimiento de inversiones y negocios mutuamente ventajosos.

También sostuvo un cercano y amistoso diálogo con representantes de grupos de solidaridad con Cuba e integrantes de la comunidad cubana en Angola, los cuales ratificaron su respaldo a la isla y la disposición de contribuir en lo que sea preciso para ayudar a superar la compleja situación económica actual que tanto afecta al pueblo.

Marrero, además, recorrió áreas de la clínica Meditex, que con personal angoleño y cubano ofrece servicios a los colaboradores cubanos en Angola y a la población de Luanda.

La víspera rindió homenaje al Héroe Nacional y primer presidente de Angola, António Agostinho Neto, y al comandante Raúl Díaz Argüelles, quien fuera el primer jefe de la misión militar de la isla en Angola y muriera el 11 de diciembre de 1975.

El jefe de Gobierno igualmente intercambió con una representación de los cooperantes cubanos en este país y del personal de la misión estatal.

En el diálogo explicó la compleja situación por la que atraviesa Cuba y las acciones para reimpulsar su economía, en medio del recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos y de la aplicación de más de 243 medidas coercitivas, entre ellas la inclusión en la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.

En el intercambio, los cooperantes cubanos comentaron algunos aspectos de su labor en tierras angoleñas y ratificaron el compromiso de continuar trabajando para cumplir su misión en Angola y estar a la altura de quienes antes que ellos lucharon y trabajaron por este país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

RUSIA y la OTAN (¿Zelenski en su nombre?) más cerca de la firma de la derrota de Ucrania

En el 2014 un golpe de Estado avalado por los países occidentales se ejecutó en Ucrania. La zona este del país, el Donbass realizó un referéndum para dejar claro sus deseos de independencia. El ejército ucraniano intervino causando miles de muertos (dato de la propia ONU), y dejando ala OTAN manos libres para amenazar a Rusia desde la misma frontera. Todo esto se oculta para que la narración sea ucrania buena, Rusia mala. Y, de paso, justificar el 5% del PIB en gasto militar. Zelenski es un títere en manos de EE.UU, la U.E y, sobre todo, la OTAN, que está a punto de firmar la rendición dado que el frente de batalla ya ha dictado sentencia. En esta horas se trata cómo vender en occidente una derrota que parezca un triunfo. En eso está la maquinaria otanica.

Le puede interesar: