Soldados ucranianos desertan en masa durante un entrenamiento en Francia

Publicado:

La mayoría de los desertores eran reclutas sin experiencia en combate.

Noticias populares

Varias decenas de soldados ucranianos desertaron mientras se encontraban en Francia en el marco de un entrenamiento, reportaron desde el Ejército del país galo este lunes.

 

«Estaban en cuarteles franceses y tenían derecho a salir», explicó un representante de las Fuerzas Armadas francesas, cuyo nombre no fue proporcionado. El funcionario dijo que los soldados estaban sujetos a un régimen disciplinario «impuesto por el mando ucraniano», pero precisó que en Francia la deserción no es un acto criminalizado.

«Si alguien deserta, ningún fiscal francés tiene autoridad para detener a esa persona. Y el derecho que se les otorga a las autoridades ucranianas en territorio francés es simplemente un derecho disciplinario», declaró.

Sin embargo, se trata de «un cierto número de deserciones», cuya cantidad sigue siendo reducida en comparación al «volumen de personas que han seguido un entrenamiento», aseguró el oficial. De acuerdo con sus palabras, la mayor parte de los militares eran reclutas sin experiencia en combate y estaban acompañados por 300 supervisores ucranianos.

La semana pasada, el líder del partido Los Patriotas, Florian Philippot, denunció que el Gobierno de Francia ha malgastado dinero de sus contribuyentes entrenando a una brigada de las Fuerzas Armadas de Ucrania de la que han desertado casi 2.000 efectivos. Se trata de la 155.ª Brigada mecanizada Anna de Kiev del Ejército ucraniano, cuya entrada en combate cerca de la estratégica ciudad de Krasnoarmeisk derivó en un abandono masivo de posiciones.

Tal hecho llevó a la Oficina Estatal de Investigaciones de Ucrania a abrir una investigación en torno a la formación recibida por esa unidad militar en Francia. Según la prensa ucraniana, el costo del proyecto de instrucción de esta brigada fue estimado en unos 900 millones de euros (cerca de 928 millones de dólares), que consistían completamente en dinero real, ya que 80 % de los gastos debía corresponder armamento que los aliados de Kiev suministrarían de sus propios arsenales o de nueva fabricación. 

Este mismo lunes, el comandante de las fuerzas terrestres de Ucrania admitió que había «problemas» con ellas, tras la aparición de informes de que muchos de sus soldados habían desertado. «Estamos conscientes de eso», confirmó Mijaíl Drapaty sobre la Brigada Anna de Kiev a los medios.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La nueva caza de brujas

En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nucleares soviéticos. Hasta ese entonces Estados Unidos contaba con el monopolio nuclear validado por las masacres de Hiroshima y Nagasaki. La divulgación de las pruebas nucleares realizadas en Semipalatinsk y el triunfo de la revolución china comandada por Mao Zedong coincidieron en el año 1949. Ambos acontecimientos originaron la paranoia anticomunista que llevó a la condena a muerte al matrimonio de Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg en 1953, acusados de filtrar información crítica sobre infraestructura nuclear. [...]