Roger Waters instruye a la ONU sobre Ucrania

Publicado:

El cofundador de Pink Floyd intervino este lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania.

Noticias populares

UN

El músico cofundador y vocalista de la banda de ‘rock’ Pink Floyd, Roger Waters, participó este lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Ucrania.

La reunión del organismo fue solicitada por Rusia y estaba dedicada a la firma en 2015 del acuerdo conocido como Minsk II, que debía poner fin al conflicto interno en Ucrania.

«Quizás soy solo un músico, pero estoy aquí para hablar de la guerra, la paz y el amor. […] Los soldados muertos me persiguen, los seres queridos que han sobrevivido me persiguen, siento su dolor, siento su presencia en esta sala», dijo al principio de su discurso.

Acuerdo incumplido

Waters sostuvo que, en una sociedad dividida en ciudadanos con posturas prorrusas y antirrusas, el acuerdo Minsk II «era un intento muy necesario y valioso para encontrar una solución a un problema mortal». «Minsk II me huele a sentido común», precisó, agregando que, sin embargo, «hay otro olor en la historia».

«Algunos dicen que el nuevo Gobierno en Kiev [que llegó al poder tras el Euromaidán entre los años 2013 y 2014] estuvo indebidamente influido por facciones de la derecha«, como seguidores del colaborador nazi Stepán Bandera, afirmó a continuación. Al dirigirse a las personas que «no saben quién es o era Stepán Bandera», el músico dijo que «no deben estar en la sala» y, en lugar de esto, deben estar en sus casas «viendo las repeticiones de [la serie de telerrealidad] The Kardashians».

Recordando la elección de Vladímir Zelenski como presidente de Ucrania, Waters afirmó que basó su campaña presidencial «en la promesa de resucitar e implementar el Minsk II». «Ganó con una victoria aplastante. ¿Implementó el Minsk II? No», precisó.

¿Se podía evitar el conflicto?

Waters hizo hincapié en que Rusia advirtió de que la situación estaba empeorando, pero todas las advertencias «cayeron en oídos sordos».

El músico recordó el día en el que se inició el operativo militar especial ruso en Ucrania.

«Ese día se me heló la sangre. ¿Guerra? ¿En serio? ¿Por qué no se evitó? ¿Podría haberse evitado? Por supuesto que se podría haber evitado. Se llama diplomacia. Se llama sentido común. Se llama hablar unos con otros. La guerra solo es una opción como último recurso. Excepto, por supuesto, que no lo es, ¿verdad?».

Waters recordó las guerras que se registraron en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial: en Corea, Vietnam, Kosovo, Irak, Afganistán, Libia, Siria y Palestina.
En lo que respecta a Ucrania, Waters precisó que Zelenski «empezó a hablar» con Putin y se acordó un alto el fuego en 2022, pero intervino el entonces primer ministro británico, Boris Johnson, y convenció al líder del régimen de Kiev a seguir luchando «cuanto más tiempo, mejor».

«Un rayo de luz»

Al comparar la situación con la crisis de los misiles de Cuba, Waters dijo que entonces, en 1962, «prevaleció el sentido común» y la comunicación ayudó a resolver la situación. Al mencionar la conversación que mantuvieron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, el músico opinó que puede ser «un paso en la dirección correcta».

«Tal vez haya un rayo de luz al final de este oscuro túnel de guerra», subrayó.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Comienzan en Cuba debates antiimperialistas desde las comunidades

Barrios debates antiimperialistas y por el deber patrio comenzarán hoy en todas las comunidades del país, encabezados por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la mayor organización de masas en Cuba.

Le puede interesar: