Es Cuba un país comprometido con la cooperación y el diálogo por los derechos humanos

Publicado:

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció el actuar del Gobierno de Estados Unidos, con la aplicación de políticas de máxima presión contra Cuba

Noticias populares

Bruno Rodríguez Parrilla Condenó, igualmente, el apoyo de EE. UU. a Israel, en el genocidio que este comete en Gaza Foto: Cubaminrex

«El derecho a la vida está en grave peligro», sentenció el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, al subrayar, en el Consejo de Derechos Humanos, el avance de plataformas conservadoras y neofascistas, así como la manera en que países desarrollados experimentan un retroceso de décadas en derechos fundamentales como la igualdad de la mujer, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de los afrodescendientes, las minorías étnicas y los migrantes.

En su intervención, este lunes, en el Segmento de Alto Nivel del 58 periodo de sesiones de este órgano de las Naciones Unidas, denunció el actuar del Gobierno de Estados Unidos, con la aplicación de políticas de máxima presión contra Cuba.

«El bloqueo económico provoca inflación, baja disponibilidad de combustibles, alimentos, medicinas y graves daños al servicio eléctrico. Obstaculiza el disfrute pleno de los derechos a la alimentación, la salud, la cultura y la educación, que el Estado cubano provee de manera gratuita o ampliamente subsidiada», ejemplificó.

También sugirió incorporar, como parte de la agenda del presente mandato del Consejo, la copiosa evidencia disponible sobre la práctica del Gobierno estadounidense de dedicar fondos millonarios del Presupuesto federal, por medio de entidades como la Usaid y la NED, a financiar organizaciones, medios de prensa, laboratorios de inteligencia artificial, y plataformas de comunicación que usan como fachada la protección de los derechos humanos y la promoción de la democracia, mientras responden a objetivos políticos de ese Gobierno.

Condenó, igualmente, el apoyo de EE. UU. a Israel, en el genocidio que este comete en Gaza.

Cuba es miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos. En octubre de 2023, la nación fue reelecta como parte de esta estructura para el periodo 2024-2026, y un mes después se presentó por cuarta ocasión al Examen Periódico Universal de Derechos Humanos, aceptando más del 80 % de las recomendaciones realizadas, lo que muestra el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, así como con los mecanismos de aplicación universal en la materia.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Trabajadores argentinos definirán plan de lucha

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará hoy un plenario federal para definir un plan de lucha, como parte del cual podría convocar a un paro nacional contra las políticas del Gobierno argentino.

Le puede interesar: