Corea del norte ha conseguido su primer submarino nuclear

Publicado:

Noticias populares

Corea del norte ha conseguido su primer submarino nuclear. El gobierno de Pyongyang lo ha descrito como un “submarino de misiles guiados estratégicos de propulsión nuclear”, afirmando que era capaz de transportar hasta diez armas nucleares, potencialmente con la posibilidad de alcanzar el continente americano.

El submarino es una evolución significativa en el desarrollo de Corea del norte como un país dotado con armas nucleares. El submarino le da a Pyongyang una ventajas decisiva sobre sus vecinos surcoreanos, que no tienen capacidades de armas nucleares, sin mencionar una capacidad nuclear basada en el mar.

El submarino es de 6.000 a 7.000 toneladas, es decir, aproximadamente el doble del tamaño del último submarino convencional de Corea del norte, el Hero Kim Kun Ok, que fue introducido por primera vez en 2023.

Probablemente el submarino lanzará armas nucleares como el misil Pukguksong-6, del cual Pyongyang afirma que tiene un alcance de unos 12.000 kilómetros. Si estuviera operativo, un submarino así garantizaría a Pyongyang una capacidad de segunda respuesta, lo que le permitiría lanzar ataques nucleares de represalia desde el mar, una capacidad notoriamente difícil de detectar y contrarrestar.

El gobierno norcoreano ha elegido cuidadosamente el momento del anuncio, en medio de una importante inestabilidad política interna en Seúl y una tensión creciente con Estados Unidos, a pesar de los ejercicios anuales Freedom Shield del mes pasado. Como ya anunciamos, Estados Unidos empieza a abandonar a un viejo peón en el Extremo Oriente.

En respuesta a Freedom Shield, Kim Jong-un prometió aumentar de manera exponencial su arsenal nuclear y rechazó los llamamientos del G7 a la desnuclearización. Más preocupante aún, la revelación del submarino ocurre en un momento en que Moscú y Pyongyang han estrechado lazos.

La alianza Crink sustituye al Eje del Mal

La participación de Rusia en la construción del submarino es muy probable, pero no está clara. Si la ayuda rusa se confirmara, los intentos de Trump de reanudar las conversaciones con Pyongyang están condenados al fracaso. Moscú habría complicado la estrategia de Estados Unidos y sus aliados en Extremo Oriente.

A diferencia de su flota de submarinos con motor diésel, un navío de propulsión nuclear puede permanecer sumergido durante largos períodos, lo que mejora la capacidad norcoreana de supervivencia y su sigilo. Eso complica los esfuerzos de defensa antimisiles de Estados Unidos, Corea del sur y Japón, obligando a un replanteamiento de la estrategia regional.

La flota submarina actual de Pyongyang, que cuenta con entre 70 y 90 submarinos, se basa principalmente en diseños soviéticos antiguos, como los submarinos de propulsión diésel de clase Romeo de los años cincuenta. La construcción de un submarino de propulsión nuclear requiere tecnología puntera.

Para lograr construir un submarino nuclear, Pyongyang necesitaría un reactor nuclear miniaturizado, sistemas de propulsión sofisticados y capacidad para manejar el combustible nuclear. Es difícil que un país sancionado, como Corea del norte, pueda obtener esos recursos.

Pero está demostrado que eludir las sanciones es un juego de niños. Durante la última década el programa de armamento nuclear norcoreano ha avanzado constantemente, a pesar de los impedimentos desesperados de Occidente.

La otra posibilidad es más verosímil y más desafiante aún: desde 2013 los norcoreanos disponen de la tecnología de miniaturización necesaria. Es muy probable que si Moscú le ha dado algo a Pyongyang, sea la tecnología avanzada de propulsión submarina. Después de todo, se trata de la misma tecnología que los analistas estadounidenses sospechan que Moscú le cedió a Pekín el año pasado.

El escenario internacional se llena de siglas: los Brics se suman los Crinks, un acrónimo difundido para referirse a un supuesta “alianza” entre China, Rusia, Irán y Corea del norte (*).

Pyongyang se ha asegurado de la capacidad de responder nuclearmente a los planes de cambio de régimen encabezados por Estados Unidos. Los submarinos norcoreanos intimidan a Estados Unidos y sus aliados en el Pacífico, pero no son fáciles de mantener.

Para entenderlo no hace falta recurrir a las falsedades típicas de los medios occidentales de intoxicación, según los cuales a la marina china se le ha hundido accidentalmente un nuevo submarino nuclear porque un marinero dejó una escotilla abierta durante el amarre, enviándolo al fondo del mar.

Este bulo ha circulado desde setiembre del pasado año en algunos medios, como el Washington Times, que afirmaron que el hundimiento ocurrió en el astillero Shuangliu, cerca de Wuhan. Según medios como el Wall Street Journal y la CNN, el submarino se hundió entre mayo y junio del año pasado mientras estaba en el muelle, durante su construcción.

Las imágenes satelitales lo que mostraban eran grúas flotantes en el astillero, lo que parece indicar un rescate.

El bulo del submarino que se hunde porque a alguien se le olvidó cerrar una escotilla es vieja. Los intoxicadores ya lo difundieron en 2017 con el caso del submarino indio INS Arihant.

(*) El acrónimo fue introducido en noviembre de 2023 por Peter Van Praagh, presidente del Foro Internacional de Seguridad de Halifax, aunque lo tratan de difundir los “expertos” y columnistas de los medios de intoxicación.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Estados Unidos ya no participa en las reuniones de Ramstein para suministrar armas a Ucrania

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, no asistirá el 11 de abril a la reunión de Ramstein de los aliados de Ucrania y es poco probable que participe virtualmente. Es la primera vez que el jefe del Pentágono no participa en la reunión que agrupa a los 50 países que durante más de tres años han suministrado armas a Ucrania. El grupo de países toma su nombre de la base aérea que Estados Unidos mantiene en Ramstein, Alemania.

Le puede interesar: