Centrales sindicales marcharán junto a jubilados argentinos, pese a militarización del Gobierno

Publicado:

A través de este paro general, la CGT denuncia que las políticas económicas del Gobierno de Milei han afectado gravemente a los trabajadores y jubilados, mientras que los sectores financieros han acumulado grandes ganancias.

Noticias populares

Esta es la tercera huelga nacional organizada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia. Foto: EFE

Los jubilados argentinos se congregarán este miércoles frente al Congreso, como ya es habitual, para exigir un aumento de sus haberes, la restitución de beneficios y en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La protesta, que cuenta con el respaldo de la CGT, las CTA y movimientos sociales, coincide con un nuevo paro general que se extenderá hasta la medianoche del jueves.

Teniendo en cuenta que la represión policial ya es una constante en las marchas de los miércoles de los jubilados, el juez Roberto Gallardo ordenó este martes que solo la Policía de la Ciudad supervisara la movilización, sin la participación de las fuerzas federales que responden a la ministra Patricia Bullrich.

La decisión de Gallardo llegó tras una cautelar presentada por la CGT y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) ante la posibilidad de represión.

Sin embargo, la Cámara de Apelaciones porteña revocó la decisión del juez bajo el argumento de que “el fuero local no tiene competencia para pronunciarse sobre el accionar de fuerzas federales”.

Octavio Arguello, representante de Camioneros en la CGT, afirmó que la marcha se llevará a cabo con fines pacíficos «vamos a movilizarnos como siempre, pero esperamos que la policía no actúe con violencia como el 12 de marzo».

A través de un comunicado, la CGT criticó el ajuste fiscal de Milei, al que calificó como un «desmantelamiento del Estado» que ha incrementado el desequilibrio social, además, señaló que el Gobierno actúa con «insensibilidad ante los problemas de la gente».

https://twitter.com/cgtoficialok/status/1909738462174921124

En el texto, la central sindical denuncia la represión, el desfinanciamiento de la salud y educación y los límites impuestos a la negociación colectiva.

«Estamos frente a un Gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva», resalta el comunicado.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presentado el Estatuto de Neutralidad para Canarias

El 12 de marzo es una fecha relevante para la historia del pueblo canario, que en el Referéndum de 1986 votó mayoritariamente OTAN NO. En esta ocasión, del año 2025, la Plataforma Canarias por la Paz y contra la OTAN presentó ante el Parlamento Canario el Estatuto de Neutralidad para las islas. Una iniciativa que cuenta con el aval de más de 100 organizaciones sociales, así como firmas individuales de la sociedad civil. Una sola voz que reclama que el archipiélago canario sea considerado zona de paz.

Le puede interesar: