Al intervenir en la apertura oficial del Festival de la Ciencia Bolivia-2025, en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), el diplomático enfatizó en la importancia de la cooperación que mantiene en este país la Corporación Rusa de Energía Atómica (Rosatom).
“Nuestra compañía estatal Rosatom por encargo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear construye en la ciudad de El Alto el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, proyecto muy desafiante sin análogo a nivel mundial por su ubicación a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar”, afirmó.
Indicó que, una vez en operaciones, esta institución ubicará a Bolivia como líder regional en aplicación de las técnicas nucleares de uso pacífico.
“Junto con nuestros hermanos bolivianos -subrayó el embajador- estamos interesados en que el tema nuclear entusiasme y provoque curiosidad en los jóvenes estudiantes bolivianos; que se den cuenta de lo apasionante que es el mundo atómico”.
Comentó que, precisamente, ese es el objetivo del festival inaugurado oficialmente este martes en el Paraninfo de la UMSA.
“Por eso, agradezco a Rosatom América Latina por la organización de este evento, el cual espero sea el primero de muchos que contribuyan al ulterior desarrollo del potencial económico de Bolivia, así como de nuestra cooperación bilateral en el ámbito de la ciencia y la educación”, expresó.
Verchenko hizo votos porque las y los cientos de asistentes se sumerjan hasta el 30 del mes en curso en lo que denominó “fascinante mundo de la energía nuclear, que los estudiantes enriquezcan sus conocimientos al respecto y que, tal vez, decidan su futuro”.
Por su parte, el representante legal y director del Instituto Especializado de Diseño de Rosatom en Bolivia, Juan Bedoya, confesó sentirse feliz y emocionado de organizar un evento, al que mencionó como el primero de su tipo para esa corporación en Latinoamérica.
Indicó que Rusia conmemora en este año el aniversario 80 de sus inicios en el desarrollo de la industria nuclear, rama en la que alcanzó muy pronto un lugar puntero a escala mundial.
“Siendo Rusia un pionero en el campo de la ciencia y la tecnología basadas en la energía contenida en el núcleo atómico, nos resulta muy importante poder compartir estos conocimientos”, concluyó.
A su turno, la directora de Relaciones Públicas de Rosatom en América Latina, Asmik Kosián, resaltó la convocatoria del Festival de la Ciencia Bolivia-2025 en su primera edición, en la cual se inscribieron 800 participantes entre estudiantes y docentes, incluido un grupo de alumnos de la enseñanza secundaria.