
Directivos de medios de prensa en los Estados Unidos (EE. UU.) ordenaron este martes a sus equipos de trabajadores moderar la cobertura de los temas que conciernen al presidente Donald Trump y su administración ante temores de represalias políticas, demandas y escrutinio regulatorio, informa la prensa local.
De acuerdo con los propios reportes locales, las renuncias de medios estadounidenses como CBS News, la censura en la cadena de televisión PBS y cambios en políticas editoriales de Disney y The Washington Post reflejan la presión desde Washington sobre la prensa.
Prueba de ello es la exigencia en abril por parte del presidente Trump, quien solictó “multas y castigos máximos” contra CBS tras un episodio de “60 Minutes”, mientras la Casa Blanca anunció que controlará el acceso de periodistas, eliminando el rol de asociaciones independientes.

Además, Trump también ha calificado a encuestadores de medios como The New York Times, ABC News, The Washington Post y Fox News como “criminales negativos” y ha sugerido que deberían ser investigados por “fraude electoral”.
Por si fuera poco, la presión se ha intensificado con la reciente orden ejecutiva del pasado 1 de mayo para recortar fondos a otros medios como NPR y la antes mencionada cadena PBS.
Ante ello, NPR ha presentado una demanda contra la administración, argumentando que la medida es una represalia contra la prensa y una violación de la Primera Enmienda que supuestamente garantiza las libertades de religión, expresión, reunión y el derecho de petición.