NYT: Los aranceles de EE.UU. contra Rusia podrían perjudicar a sus propios agricultores

Publicado:

Según los datos de la publicación, en 2024 EE.UU. importó fertilizantes rusos por un valor de 1.300 millones de dólares.

Noticias populares

El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 100 % a los países que comercien con Rusia podría desencadenar una fuerte subida en los precios de los fertilizantes clave para los cultivos, como el maíz y la soja, recoge The New York Times.

 

Según datos de la publicación, en 2024 Estados Unidos importó fertilizantes rusos, principalmente urea y nitrato de amonio, por un valor de 1.300 millones de dólares. Los agricultores estadounidenses, que ya hacen frente a bajos precios de venta, no pueden permitirse un aumento en los costes de los insumos ni una ralentización del suministro.

De acuerdo con el diario, los productores están especialmente preocupados por la situación del nitrato de amonio, pues el 46 % de sus importaciones proceden de Rusia. Para Allan Pickett, analista de la plataforma de inteligencia de mercado S&P capital, como pocos países producen este fertilizante, sustituir los suministros rusos llevará tiempo y aumentará los costes, lo que inevitablemente se traducirá en alzas en el valor del producto final.

Los fertilizantes representan alrededor del 15 % de los costes de los insumos de un agricultor promedio, afirma Veronica Nigh, del Instituto de Fertilizantes. Hasta el momento, la reciente volatilidad arancelaria de EE.UU. hacia varios países causó un aumento en las importaciones de fertilizantes rusos, pues el país eslavo fue de los pocos en evitar el arancel base de Trump del 10 %.

En este sentido, mientras las importaciones totales de urea cayeron este año un 18 % por el temor de los importadores a que la política arancelaria de Trump cambie entre el momento en el que se firma el contrato y la entrega, la importación de urea rusa aumentó un 34 %.

Los expertos advierten que, aunque EE.UU. pueda con el tiempo superar una posible escasez de urea o nitrato de amonio, aumentará la disparidad entre los precios que reciben los agricultores y los costes de los insumos que pagan, que ya es la mayor en años.

  • El lunes, Trump amenazó al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles secundarios del 100 % a los países que adquieran productos rusos si no se logra un acuerdo en el conflicto ucraniano en 50 días.
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Sudzha: espíritu inquebrantable

En agosto del 2024, el régimen de Kiev tomó como rehenes a miles de residentes de la ciudad rusa de Sudzha, en la provincia de Kursk. A pesar del peligro, hubo quienes se volcaron a prestar ayuda, arriesgando sus vidas para evacuar a los que vivieron el infierno de la invasión enemiga. Drones, bombardeos constantes y minas por doquier no detuvieron su empeño. Ahora, en la ciudad ya liberada por el Ejército ruso, se revelan testimonios de heroísmo y resistencia.