Presidente de Bolivia descarta subordinación militar al extranjero

Publicado:

El presidente Luis Arce aseguró que a 200 años de creación de las Fuerzas Armadas, Bolivia superó toda forma de subordinación ideológica al extranjero en su política militar, y asume una visión boliviana y plurinacional.

Noticias populares

“Durante largos periodos del pasado, las Fuerzas Armadas fueron orientadas por doctrinas impuestas desde el exterior, que promovieron el control social antes que la defensa de la soberanía, la supresión interna antes que la integración nacional y la obediencia a intereses foráneos antes que la lealtad al pueblo”, afirmó el dignatario.

En ocasión de la parada castrense por el Bicentenario, Arce criticó la Doctrina de Seguridad Nacional impuesta en el siglo XX por Estados Unidos, la cual tuvo “consecuencias nefastas para la democracia boliviana, para los derechos humanos y para la institucionalidad militar misma”.

Resaltó, en contraste, que el Estado Plurinacional rechaza toda forma de subordinación doctrinal extranjera y asume como misión histórica la construcción de una doctrina genuinamente boliviana, con identidad propia, al servicio del pueblo y basada en los principios de la Constitución.

Propuso, asimismo, que esta doctrina militar plurinacional del siglo XXI no se limite a lo operativo o táctico, sino también a una doctrina ética que oriente el comportamiento institucional de las Fuerzas Armadas conforme a su rol constitucional.

Igualmente, propuso avanzar hacia una doctrina de defensa común a escala regional, basada en la paz, la cooperación, la integración y la solidaridad entre los pueblos.

“En un mundo en el que se producen profundas transformaciones geopolíticas -agregó el mandatario-, la formulación de políticas y estrategias de defensa deben desarrollarse con una mirada prospectiva hacia el año 2050″.

Acotó al respecto que en ese contexto se deben considerar los nuevos escenarios geopolíticos, tecnológicos y ecológicos que configuran el entorno internacional.

Indicó que Bolivia debe prepararse no solo para enfrentar amenazas convencionales, sino también formas de desestabilización como la ciberguerra, la guerra cognitiva, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa global por materias primas críticas.

Opinó que las Fuerzas Armada deben estar preparadas para enfrentar una de las amenazas más graves de este siglo: el ecocidio provocado por la ambición descontrolada en un capitalismo salvaje.

Sobre el particular, advirtió que la defensa nacional debe estar estrictamente ligada a la protección de los recursos naturales, en especial del litio, las tierras raras, el agua, los hidrocarburos, la biodiversidad y los territorios amazónicos, chaqueños y altiplánicos.

Las Fuerzas Armadas —precisó-, deben cumplir un rol activo en el resguardo de las fronteras y de los corredores bioceánicos y pluviales, anticipando posibles conflictos geoeconómicos y por el acceso a recursos

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La reincorporación de Taiwán a China sería cuestión de pocos días

Desde 2021 el CSIS (Centro de Estudios Estratégicos Internacionales) ha estado simulando con un ordenador 26 escenarios de “invasión” de Taiwán por el Ejército Popular de Liberación.

Le puede interesar: