Periodista expresó que llevar pase de prensa de Reuters le causa vergüenza

Publicado:

Se trata de Valerie Zink. Ella misma explica, en este texto de su autoría, cómo Reuters perpetúa la propaganda israelí.

Noticias populares

Durante los últimos ocho años he trabajado como corresponsal para la agencia de noticias Reuters. Mis fotos, cubriendo historias en las provincias de las praderas, han sido publicadas por el New, El New York Times, Al Jazeera y otros medios de comunicación de Norteamérica, Asia, Europa y otros lugares. A estas alturas, me resulta imposible mantener una relación con Reuters, dado su papel en justificar y permitir el asesinato sistemático de 245 periodistas en Gaza. Les debo a mis colegas en Palestina al menos esto, y mucho más.

Cuando Israel asesinó a Anas Al-Sharif, junto con todo el equipo de Al-Jazeera en la ciudad de Gaza el 10 de agosto, Reuters decidió publicar la afirmación totalmente infundada de Israel de que Al-Sharif era un agente de Hamás, una de las innumerables mentiras que medios como Reuters han repetido y dignificado diligentemente. La disposición de Reuters a perpetuar la propaganda israelí no ha librado a sus propios reporteros del genocidio israelí. Cinco periodistas más, incluido el camarógrafo de Reuters, Hossam Al-Masri, se encontraban entre las 20 personas asesinadas esta mañana en otro ataque contra el hospital Nasser. Fue lo que se conoce como un ataque de «doble toque», en el que Israel bombardea un objetivo civil, como una escuela o un hospital; espera a que lleguen los médicos, los equipos de rescate y los periodistas; y luego ataca de nuevo.

Los medios occidentales son directamente responsables de crear las condiciones para que esto suceda. Como lo expresó Jeremy Scahill, de Drop Site News: «Todos los grandes medios de comunicación, desde el New York Times hasta el Washington Post, desde AP hasta Reuters, han servido como cadena de suministro para la propaganda israelí, desinfectando los crímenes de guerra y deshumanizando a las víctimas, abandonando a sus colegas y su supuesto compromiso con la información veraz y ética».

Al repetir las invenciones genocidas de Israel sin determinar si tienen alguna credibilidad –abandonando deliberadamente la responsabilidad más básica del periodismo– los medios de comunicación occidentales han hecho posible el asesinato de más periodistas en dos años en una pequeña franja de tierra que en la Primera y la Segunda Guerra Mundial y las guerras de Corea, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia y Ucrania juntas, por no hablar de matar de hambre a una población entera, destrozar a sus niños y quemar viva a gente.

El hecho de que el trabajo de Anas Al-Sharif ganara un Premio Pulitzer para Reuters no los obligó a defenderlo cuando las fuerzas de ocupación israelíes lo incluyeron en una lista negra de periodistas acusados ​​de ser militantes de Hamás y la Yihad Islámica. No los obligó a defenderlo cuando solicitó protección a los medios internacionales después de que un portavoz militar israelí publicara un video que dejaba clara su intención de asesinarlo tras un reportaje que realizó sobre la creciente hambruna. No los obligó a informar honestamente sobre su muerte cuando fue perseguido y asesinado semanas después.

He valorado el trabajo que he aportado a Reuters durante los últimos ocho años, pero en este momento solo puedo concebir llevar este pase de prensa con profunda vergüenza y dolor. No sé qué significa empezar a honrar la valentía y el sacrificio de los periodistas de Gaza —los más valientes y mejores de la historia—, pero de ahora en adelante, dirigiré cualquier contribución que pueda ofrecer con esa misma idea.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Celebran nicaragüenses 46 años de relaciones diplomáticas con Corea Democrática

Con diversas actividades, la embajada de Nicaragua en la República Popular Democrática de Corea, celebró el 46 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Le puede interesar: