Presidente no electo de Perú juramenta gabinete integrado por figuras de ultraderecha

Publicado:

El presidente interino de Perú, José Jerí, juramentó a su primer gabinete ministerial. El nuevo jefe de ministro criminaliza la protesta y se propone abiertamente evitar el socialismo.

Noticias populares

El presidente interino de Perú, José Jerí, juramentó este martes a su primer gabinete de ministros, liderado por Ernesto Álvarez, tras asumir el cargo el viernes pasado en medio de la crisis por la destitución de Dina Boluarte, priorizando la lucha contra el crimen organizado.

 

Álvarez, exmagistrado del Tribunal Constitucional, que milita en el Partido Popular Cristiano (derecha) tuvo posicionamientos dirigidos a criminalizar las protestas. Recientemente afirmó que las protestas contra el Gobierno de la llamada Generación Z -colectivo de estudiantes universitarios autoconvocados- estaban ligadas a una organización terrorista.

«Heredera del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), la banda que quiere tomar por asalto a la democracia para controlar las elecciones de abril (de 2026) no representa la juventud que estudia y trabaja por un futuro», afirmó en septiembre el flamante primer ministro en su cuenta de X.

En tanto, luego de la destitución de Dina Boluarte, comentó que había “dos posibilidades: Jerí nombra un gabinete caviar con gente de ONGs y de Vizcarra, o es derribado por marchas violentas para colocar a un Sagasti 2.0”.

En esa misma línea, sostuvo que tras la vacancia “se viene una violenta marcha subversiva, por una constitución socialista que sepulte la economía de los peruanos”. En tanto, consideró que las manifestaciones convocadas para este miércoles 15 de octubre como «un intento subversivo para acabar con la democracia y forzar una asamblea constituyente ‘bolivariana’”.

Sin embargo, las ceremonias, realizadas en el Palacio de Gobierno, presentó su Gobierno como de «amplia base y reconciliación nacional» y con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad, el diálogo político y la unidad del país.

Mirar en X

Carteras como la de Mujer y Poblaciones Vulnerables o la de Trabajo y Promoción del Empleo, también serán lideradas por personajes de la ultraderecha peruana.

En el Salón Dorado, Vicente Tiburcio Orbezo juró como ministro del Interior, reemplazando a Carlos Alberto Malaver Odias. Orbezo, oficial retirado de la Policía Nacional del Perú (PNP) y miembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que capturó a Abimael Guzmán en 1992, expresó su compromiso con la seguridad ciudadana al pronunciar un firme “Sí, juro”. Su trayectoria incluye el cargo de comandante general de la PNP entre febrero y mayo de 2022, así como roles en la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), liderando operaciones contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo.

Mirar en X

En otras carteras, Hugo de Zela Martínez, diplomático de carrera y exrepresentante ante la Organización de Estados Americanos (OEA), juró como ministro de Relaciones Exteriores.

César Francisco Díaz Peche asumió como ministro de Defensa, en reemplazo de Walter Astudillo, cuya renuncia se oficializó el lunes.

Denisse Azucena Miralles Miralles, juró como ministra de Economía y Finanzas, sustituyendo a Raúl Pérez Reyes, también con renuncia confirmada el lunes.

Finalmente, Walter Eleodoro Martínez Laura, abogado y exdirector de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), asumió como ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Todas las ceremonias contaron con la presencia de Álvarez, refrendando los actos. La formación de este gabinete, cuatro días después de la asunción de Jerí como el octavo presidente en menos de una década, responde a la necesidad de refrendar actos ejecutivos conforme al artículo 120 de la Constitución peruana.

Además, Jorge Eduardo Figueroa Guzmán juró como ministro de Educación; Luis Napoleón Quiroz Avilés en Salud; Vladimir Germán Cuno Salcedo en Desarrollo Agrario y Riego; César Manuel Quispe Luján en Producción; Teresa Stella Mera Gómez en Comercio Exterior y Turismo; Luis Enrique Bravo de la Cruz en Energía y Minas.

También, Aldo Martín Prieto Barrera en Transportes y Comunicaciones; Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate en Vivienda, Construcción y Saneamiento; Sandra Liz Gutiérrez Cuba en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Miguel Ángel Espichán Mariñas en Ambiente; Óscar Fausto Fernández Cáceres en Trabajo y Promoción del Empleo; Alfredo Martín Luna Briceño en Cultura; y Lesly Nadir Shica Seguil en Desarrollo e Inclusión Social.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nicaragua. Millonaria inversión para rehabilitar seis centros técnicos

La Copresidenta Rosario Murillo informó que entre octubre y diciembre, se estará entregando proyectos en educación técnica y tecnológica, con una inversión de 300 millones de córdobas.