Artículos
Artículos
El «imperio americano»: la filosofía del despojo y sus consecuencias
Fidel, en su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 1960, subrayó: «Las guerras, desde el principio de la humanidad, han surgido, fundamentalmente, por una razón: el deseo de unos de despojar a otros de sus riquezas. ¡Desaparezca la filosofía del despojo, y habrá desaparecido la filosofía de la guerra!».
Artículos
El conflicto en Ucrania visto desde Bolivia: «Más que mensajero, Zelenski es el mensaje de la OTAN»
Bolivia, junto con Cuba y Honduras, se abstuvieron este 12 de octubre de votar contra Rusia en el ámbito de las Naciones Unidas, mientras que Nicaragua votó en contra y Venezuela y El Salvador no votaron.
Artículos
«Rusia quiere pactar la paz, pero no al precio de que la OTAN ponga misiles en Ucrania»
Con el ataque al puente de Kerch, en Crimea, el Gobierno de Volodímir Zelenski y Washingon exponen a la población ucraniana, pues Moscú se ve obligado a responder ante estas afrentas, señaló en entrevista con Sputnik la doctora en Relaciones Internacionales Ana Teresa Gutiérrez del Cid.
Artículos
Un nuevo telón de acero
La Guerra de Ucrania ha sumergido al mundo en una nueva era. Un nuevo telón de acero ha caído, rompiendo el mercado mundial y creando un bloque en el que la mayor parte de los países del mundo han puesto todas sus esperanzas de prosperidad.
Artículos
Empleados adecuados
Esto es un aviso para quienes todavía apuestan por "el diálogo social" en cualquier otro país europeo. Ya no es posible. Solo el enfrentamiento abierto logrará, si acaso, recuperar todo lo que se está perdiendo en conquistas y derechos. Eso lo han entendido los trabajadores que, al menos en una refinería, que yo sepa, la de Notre-Dame-de-Gravenchon, acaban de votar por unanimidad continuar la huelga pese a las amenazas "democráticas" del gobierno francés.
Artículos
Bielorrusia pone sus barbas a remojar
Una de las pocas esperanzas del gobierno ucraniano radica en escalar la guerra: que sus provocaciones terroristas obliguen a terceros países a sumarse a su causa para lograr lo que ellos no pueden por sí mismos.
Artículos
Un exoficial de EEUU cree que Ucrania no es muy distinta a la Alemania nazi
Scott Ritter, exoficial de Inteligencia del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, aseguró que, si los rusos fueran reemplazados por judíos en las leyes ucranianas, Ucrania no sería diferente al Tercer Reich de Adolf Hitler.
Artículos
El comienzo de la histeria
Occidente había empezado a perder el miedo a Rusia ante el comedimiento con el que ha venido actuando hasta ahora en "el país 404"; se había vuelto completamente insolente y eso le llevó a atacar el puente de Crimea.

