Artículos

Ucrania, el estado vasallo del imperialismo estadounidense

El conflicto que se mantiene entre Ucrania y Rusia adquiere las características de un conflicto enquistado y permanente, que se mantiene latente hasta que algunos de los intereses que subyacen tras él activan el mismo, adquiriendo entonces un aspecto militar y de elevada tensión política. El apoyo del imperialismo, tanto europeo como norteamericano, al proceso nacionalista en Ucrania aseguró para estos intereses imperialistas, la constitución de un Estado que sirve perfectamente al interés estadounidense en mantener la tensión bélica en la frontera con Rusia y en la vertiente más oriental de la frontera otánica. Así, de esta manera, EE.UU. Se asegura activar, en función de sus intereses hegemónica y expansionista, una política militarista en la que Ucrania juega un papel de primer orden para justificar los gastos militares y las amenazas a Rusia y al bloque aliado a ésta como en el caso de Bielorusia.

El capitalismo del siglo XIX, el desplome al vacío

La industria cultural estadounidense desempeña un papel sustancial en la reproducción simbólica del capitalismo y, por tanto, en su sostenimiento como sistema, garantizando el triunfo de los estereotipos, formas superiores de la ideología.

A 40 años de la guerra de Malvinas

Buenos Aires (Prensa Latina) A 40 años de una guerra que dejó 650 combatientes nacionales y 255 ingleses fallecidos, Argentina desplegará este 2022 una intensa agenda para mostrar su sostenida e irrenunciable lucha por la soberanía de las Islas Malvinas.
00:00:28

Caos, otro método de agresión contra los pueblos

En las condiciones de crisis integral generalizada, los círculos de poder aprovechan la oportunidad para lograr cumplir sus históricos intereses de dominación hegemónica, ese es el caso de la política de los Estados Unidos en la actual coyuntura mundial

La fea verdad de Facebook

Rosa Miriam Elizalde.— Nadie duda de que Mark Zuckerberg hace grandes esfuerzos para reinventar su monopolio. Asediado desde hace años por especular con los...

El cártel de la medicina y la teoría germinal: el fundamento eugenésico de la medicina moderna

Hablar en la actualidad de cártel de la medicina o cártel farmacéutico es sin duda algo novedoso en España, y parte de la idea de que la Seguridad Social provee un medicamento determinado a cada persona, desde la cuna a la tumba.

Tropas rusas y armenias intervienen en Kazajistán para sofocar el levantamiento popular

Con su país sumido en el caos, el presidente kazajo Tokayev ha pedido ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, dirigida por Rusia, a través de Nikol Pachinyan (Armenia es presidente de la OTSC este año), que ha recuperado una posición internacional que quizá no esperaba a corto plazo.

¿Por qué Donbass eligió la secesión?

El Euromaidan inspirado por Occidente en el invierno de 2013-2014 y el posterior golpe de estado convirtieron en político-militar la cuestión del destino de los rusos y simpatizantes de Rusia en Ucrania. Las fuerzas que llegaron al poder comenzaron a usar métodos de terror y represión contra la población del sudeste del país, por lo que organizar una resistencia y crear autoridades paralelas (nombrar a alcaldes y gobernadores populares) fue la única salida a la situación. El camino de Crimea y Sebastopol para lograr unirse a Rusia en marzo de 2014 fue indicativo para toda la zona históricamente conocida como Novorossiya. Se creo un movimiento masivo de personas en busca de la independencia política, la “primavera rusa” y comenzó el intento de abandonar Ucrania.