Ridículo de la OTAN y EEUU: el mejor barco huye dañado | ucrania ataca a civiles en Rusia (Crimea)

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Las primeras municiones de la iniciativa checa llegarán a Ucrania a finales de junio

© AP Photo / Senior Airman Stephani Barge

«Las primeras municiones a cuenta de la iniciativa checa llegarán a Ucrania, según lo previsto, a finales de junio. Hasta ahora, la República Checa ha firmado memorandos de entendimiento (sobre la participación financiera en las entregas) con 18 países, el último de los cuales fue Islandia», señaló Cernochova a CNN Prima NEWS.

En sus palabras, es imposible publicar por adelantado información sobre la realización de entregas de munición a Ucrania.

«Tan pronto como sea posible, la munición será transportada [a Ucrania] con todas las medidas de seguridad, proporcionaremos información adicional al respecto», añadió.

A finales de mayo, el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, declaró a los periodistas que 15 países de la OTAN y la UE se habían declarado dispuestos a aportar más de 1.600 millones de euros a la iniciativa checa.

La idea de adquirir centenares de miles de proyectiles de artillería en terceros países para Ucrania fue promovida por primera vez por el presidente de la República Checa, Petr Pavel, a mediados de febrero pasado en la Conferencia de Múnich.

Según Pavel, Praga identificó 500.000 municiones de 155 milímetros y 300.000 de 122 milímetros, que podrían suministrarse a Ucrania en unas semanas si EEUU, Alemania, Suecia u otros países garantizan la financiación.

En tanto, Rusia critica los suministros de armas a Ucrania por parte de Occidente, argumentando que complican la resolución del conflicto e involucran directamente a la OTAN, y advierte que cualquier cargamento con armas para Kiev pasará a ser un blanco legítimo para sus fuerzas. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señaló que Estados Unidos y la OTAN toman parte directa en el conflicto en Ucrania con los suministros de armamento y el entrenamiento de militares ucranianos en territorios del Reino Unido, Alemania, Italia y otros países.

Dos localidades sirias reciben nuevo lote de ayuda humanitaria rusa

El proceso de entrega de la asistencia, realizado a solicitud del gobierno de Damasco, fue supervisado por el comandante de las fuerzas rusas en la urbe citadina el general de división Radionov y el subjefe del Centro de Coordinación Ruso en Damasco y la Región Sur, Yuri Popov, en los monasterios de Mar Tecla y de Nuestra Señora de Sednaya.

El subcomandante de las Fuerzas Rusas para Asuntos de Reconciliación, el general de división Sergei Gashkov, declaró que la ayuda proporcionada por el Centro de Coordinación de Rusia incluye alimentos destinados a los albergados en los monasterios de Santa Tecla, Sarkis y Bakhos, y la Señora de Sednaya, en las dos referidas localidades.

Pretendemos con este gesto ayudar a estas personas y aliviar su sufrimiento en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el país, dijo el alto oficial.

Los responsables de los dos monasterios agradecieron el gesto y destacaron el papel positivo que desempeña Rusia a través de la ayuda humanitaria que ofrece en varias regiones sirias.

La asistencia, en ambos centros religiosos que albergan orfanatos, incluyó alimentos como harina, aceite, comida enlatada y leche.

En marzo pasado, el Centro de Coordinación Ruso abrió en Maloula un centro para brindar asistencia a las familias de los mártires y soldados heridos.

A mediados de este mes, las fuerzas rusas entregaron un lote de asistencia médica a las autoridades de salud en la provincia nororiental de Hasakeh.

En paralelo con la entrega de la ayuda, un equipo de médicos militares del país euroasiático prestó asistencia a 76 niños con autismo que estaban recibiendo tratamiento en el Centro de la Sociedad Médica Siria.

Según afirma Moscú, el apoyo del Ejército ruso a Siria contribuyó a la liberación del 90 por ciento de su territorio del terrorismo.

Además, se efectuaron desde 2015 más de cuatro mil operaciones de ayuda humanitaria, durante las cuales se entregaron alrededor de 600 mil toneladas de alimentos, medicinas y materiales básicos.

Entra en última semana de trabajo Parlamento de la República Socialista de Vietnam

Entre las legislaciones sometidas a examen de los diputados figuran las de Seguro Social, de Capitalidad, de Organización de Tribunales Populares, y de Gestión y uso de armas, explosivos y medios de apoyo, todas modificadas.

 

Además, los proyectos de ley de Industria de Defensa, Seguridad y Movilización Industrial, de Transporte terrestre, de Orden y seguridad del tránsito vial, y el de la legislación por la que se modifican y complementan algunos artículos de la Ley de Policía de Guardia.

Por otro lado, el Legislativo vietnamita deberá pronunciarse respecto a otras resoluciones referidas a la ratificación del documento de adhesión del Reino Unido al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, y la Planificación del Espacio Marino Nacional para el periodo 2021-2030, con visión al 2050.

También deberá aprobar sendos dictámenes sobre la implementación piloto de mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la provincia de Nghe An y la ciudad de Da Nang, y la política de inversiones para la construcción del tramo occidental de la autopista norte-sur desde la provincia de Dak Nong hasta la de Binh Phuoc.

La semana anterior la Asamblea Nacional de Vietnam aprobó, con el voto a favor del 93,84 por ciento de los diputados participantes, la Ley de Archivos (modificada), el primer proyecto avalado en su séptimo periodo de sesiones.

El objetivo de la flamante legislación es institucionalizar las directrices y políticas del Partido Comunista y del Estado vietnamita para promover la aplicación y el desarrollo de la tecnología de la información y así cumplir con los requisitos del desarrollo sostenible y la integración internacional.

Busca además innovar en las actividades de gestión y la realización de operaciones de archivo, y superar las limitaciones que enfrentan las prácticas archivísticas actuales.

Los legisladores vietnamitas también avalaron una resolución sobre el establecimiento de un Equipo de Supervisión Temática de la Asamblea Nacional 2025 que evaluará la implementación de políticas y leyes en materia de protección ambiental, a partir de la ley puesta en vigor en 2020.

El Parlamento de la nación Indochina comenzó a sesionar el 20 de mayo último y la primera etapa de trabajo finalizó el 8 de junio. La segunda se desarrolla del 17 al 28 de este mes.

Entre los aspectos más destacados de la fase inicial figuraron la elección de los presidentes de la República, general To Lam, y de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, así como la ratificación del nombramiento de Le Thanh Long como vicejefe de Gobierno y de Luong Tam Quang como ministro de Seguridad Pública.

Cuba. Producción de alimentos y control delictivo en la agenda del VIII Pleno del Comité Central del Partido

Convencidos de que la agenda del Partido Comunista de Cuba tiene que estar cada vez más cerca de la agenda pública del país, el VIII Pleno del Comité Central de la organización, que sesionará los días 5 y 6 de julio próximos, dedicará parte de sus análisis a la producción sostenible de alimentos, una de las mayores preocupaciones de nuestra población.

También se incluye lo relacionado con la prevención y el enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, fenómenos que atentan contra el bienestar social y las conquistas sagradas de nuestro pueblo, y que exigen una batalla que requiere la participación consciente de todos.

Como se ha explicado, estos frentes están impactados por el recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y, por tanto, sus consecuencias pesan sobre la prosperidad de nuestra población. Se trata de asuntos que más de una vez la dirección del país ha calificado como de seguridad nacional, pues su estabilidad ofrece garantías para la recuperación paulatina de la vida nacional.

En el Pleno, el Buró Político del Comité Central también rendirá cuenta de su gestión en el periodo transcurrido desde el anterior encuentro, como muestra del apego a los principios de democracia y transparencia que caracterizan a nuestro proceso revolucionario y a la organización partidista como vanguardia de la sociedad.

Frente sindical universitario alista protesta en Argentina

Como en semanas anteriores, integrantes de la Federación de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y otras organizaciones iniciarán mañana una protesta de tres días, que incluirá una concentración frente al Palacio Pizzurno, sede de la secretaría del sector en esta capital.

 

Los profesionales denunciarán la falta de respuesta del Ejecutivo y una pérdida del poder adquisitivo de más del 40 por ciento.

Sin salarios dignos y con el 60 por ciento de los docentes por debajo de la línea de pobreza no hay universidad pública posible, asevera un comunicado conjunto.

El conflicto universitario nacional sigue abierto por la decisión del Gobierno de aumentar sólo el 10 por ciento del presupuesto universitario, correspondiente a los gastos de funcionamiento, y congelar el 90 restante, que incluye los salarios de quienes trabajamos, añade el texto.

Por otra parte, el Frente calificó de positivo el último paro convocado y destacó el acompañamiento de la sociedad.

Además, responsabilizó a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello por la falta de atención al sector y por las irregularidades en la distribución de alimentos destinados a comedores populares.

Gastan millones en guerra, pero hay más desigualdad y pobreza

Foto: tomada de Getty Images
Foto: tomada de Getty Images

Raúl Antonio Capote (Granma).— Una peligrosa escalada de gastos que parece no tener fin, pone en peligro la existencia de la humanidad. El coste militar de Estados Unidos alcanzó los

916 000 millones de dólares en 2023, el 68 % del total utilizado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), subrayó recientemente el miembro de Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

El Canciller cubano compartió la información desde su cuenta en x, en la cual significó que mientras el dinero del contribuyente estadounidense se emplea en financiar la industria armamentista y las guerras, casi 38 millones de pobres viven en las calles de ese país.

Si a esto le añadimos que, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo de Gobierno de Estados Unidos, la tasa de pobreza general oficial también se incrementó de manera dramática a un 12,4 % de la población.

Se observa con claridad que quien está en la Casa Blanca solo tiene un objetivo: llenarse los bolsillos a costa de las guerras.

¿Son palabras nuevas lo que se dice? No.

Es oportuno mencionar que el gasto militar a nivel mundial creció por novena ocasión en el año 2023, alcanzando los

2,44 millones de dólares, según el Stockholm International Peace Research Institute (Sipri).

Europa registró un nuevo récord de incremento desde la Guerra Fría, pero, a pesar del repunte de los gastos bélicos del Viejo Continente, Washington, sin duda, se lleva las palmas en este fatídico guarismo.

Sin embargo, el derroche de millones para la guerra continúa, mientras unos

650 000 estadounidenses moran en condiciones de indigencia, en tanto su Gobierno insiste en autoproclamarse defensor de los derechos humanos y «velar por la paz mundial». ¡Qué ironía!

La OTAN enloquece ante la derrota: Rusia ataca a ucrania

En este vídeo, junto con Aníbal R.González, analizamos el conflicto geopolítico y militar entre Rusia y la OTAN en Ucrania

 

Dos lecciones sobre las elecciones europeas

Las elecciones europeas nos dejan algunas lecciones que desde el PCOE ya veníamos avanzando, como la bancarrota de las políticas reformistas y el auge del fascismo. Queremos destacar que la línea política del Partido no se ha desviado un ápice de lo que habíamos pronosticado y de cada uno de los dos ejemplos tenemos mucho que añadir a lo ya dicho.

En primer lugar queremos tratar el auge del fascismo, que ha parido a un nuevo caudillo, Alvise Pérez, y que no promete nada nuevo a lo que los de su cuerda proponen, la división de la clase proletaria en incluidos y defenestrados, más racismo, más chovinismo, más patriotería y terminar con la corrupción al enarbolarse como un patriota honrado que viene a poner las cosas en su sitio. Su discurso viene a incardinarse en la línea política que defienden Trump, Milei y los demás de su cuerda, por eso destacamos de nuevo que la originalidad no se encuentra entre sus cualidades, pero ha adelantado por la derecha a Roberto Vaquero. Es un discurso contra las minorías, a las que se culpabiliza de todo, y que obvia que la raíz del problema es el modo de producción capitalista y que esas minorías, a las que se ataca sin piedad y se criminaliza, no son más que parte de su sintomatología. Recomendamos encarecidamente la lectura de los artículos en los que nuestro Órgano de expresión del C.C “Análisis” trata sobre el fascismo, tanto en el artículo de la página uno como en el artículo de la página diez, y que demuestran que nuestro Partido, fiel a la ciencia marxista-leninista, ha hecho una interpretación cabal de lo que nos venía encima. Del personaje particular destacar que si Alvise Pérez, con todo lo radical que se muestra fuera contra la dictadura del capital, o la pusiera en riesgo, ya hubiera sido ilegalizado como les ha ocurrido a muchos partidos revolucionarios. Son parte del sistema y aquí hay que hacer un reconocimiento explícito de la guerra ideológica que lleva a cabo la burguesía, que cala en amplias masas obreras y de la que los comunistas tenemos mucho que aprender.

A nivel de masa electoral, según estudios sociológicos, la opción del fascismo y la de Alvise Pérez en particular, se nutre casi en exclusiva de un voto joven. La mayoría de sus votantes le conoce de las redes sociales y han votado por primera o segunda vez en unas elecciones. Estos jóvenes tienen la cualidad común de que todavía no han conocido de lleno la esclavitud asalariada y el discurso que les enfrenta a un enemigo común les eleva de posición social, lo que les permite ver el mundo desde un idealismo sin remedio. Se construyen desde la psicología del explotador, lugar que no ocuparán en la vida y no por culpa de las minorías que denuncian, sino por las necesidades y consecuencias del modo de producción capitalista. Estos proletarios jóvenes que encumbran a este dudoso personaje, cuando su idealismo metafísico choque con la realidad se deshará como un azucarillo en el agua y se darán cuenta que han regalado algunas décadas de vida a la explotación capitalista, en su fase imperial, sin recibir ninguna contrapartida. El estudio de la dialéctica materialista y, en muchos casos, tener formación académica básica, les ayudaría a tener una vida más plena sin violentar al resto de los explotados.

En otro ámbito, en la pata izquierda del capital, vemos el caso de Sumar y Yolanda Díaz. Desde el Partido también hemos llevado a cabo una lucha sin cuartel contra el revisionismo y el reformismo y todas nuestras predicciones se han cumplido a rajatabla. Yolanda Díaz, que abandona cualquier forma de lucha política para apostar todo a la vía parlamentaria en exclusiva, ha recibido un rotundo fracaso sin paliativos. La apuesta perpetua por el frente amplio, que diluye cualquier ideología en pos de la conveniencia personal y la consecución de cargos parlamentarios, ha demostrado que no sólo termina en la quiebra política, sino también en la moral. Para esta amiga de la sonrisa perenne y el abrazo fácil, que ha conseguido encumbrarse a vicepresidenta y ministra de trabajo en un tiempo récord, los tiempos dorados se han terminado y arrastra en su naufragio a un amplio elenco de formaciones políticas. Cabe destacar que todas las medidas económicas implementadas en su mandato, han ido encaminadas a proteger la plusvalía del capital con dinero público, léase los ERE, las ayudas públicas al alquiler en vez de topar su precio, los avales públicos para que un obrero sin medios se encarcele en una hipoteca que no podrá pagar en un futuro o el bono de emergencia social para los hogares que no puedan pagar el incremento de las hipotecas variables, no sea que los bancos fueran a tener problemas. También le ha pasado factura la inacción contra el presupuesto más alto en armamento de la historia de España llevado a cabo por el que debía ser el gobierno más progresista de la historia. Al final han sido absorbidos por el PSOE porque las políticas reformistas llevadas a cabo por SUMAR son plenamente asumibles por el PSOE. Eso sí, no ha abandonado los cargos que ostenta en el gobierno central porque, siempre según ella, todavía le queda mucho trabajo por hacer, cosa que no nos tranquiliza en absoluto. Los comunistas debemos tener claro que el capitalismo se debe derrumbar sin dilación y este caso demuestra que el capitalismo no se puede reformar y que la única salida de la clase obrera es la revolucionaria.

En ambos casos, Yolanda y Alvise, demuestran cuál es la única pata que le queda al capitalismo para seguir con vida, que es la batalla ideológica, al estar en completa bancarrota, y en la que nos lleva amplia ventaja a los comunistas. Tenemos claro que la dialéctica materialista con la que interpretamos la realidad nos ha ido dando la razón, como en el caso de estas elecciones, y no nos desviamos un paso de ella porque nuestro único interés es la destrucción del sistema de explotación que condena a dos tercios de la población al hambre y a la ignorancia y no salvarlo a base de parches.

Por eso, desde el PCOE, siempre nos encontrarán en la primera línea insuflando conciencia proletaria a la clase obrera en las calles, en las asociaciones de vecinos, en los centros obreros y en cualquier lugar donde seamos útiles.

¡Por la victoria revolucionaria del proletariado!
¡Por la destrucción de la democracia burguesa!
¡Estudiante y obrero, engrosa las filas del PCOE!

Comisión de propaganda del CC del PCOE

Legisladora de EEUU condena a su país por ataque a Sebastopol: «Esto no debería estar pasando»

© AP Photo / J. Scott Applewhite

Tras el ataque con misiles Atacms de fabricación estadounidense, Rusia responsabilizó a Washington por los hechos y dijo que la Casa Blanca es tan culpable como Kiev.

 

Según el Ministerio de Defensa ruso, todas las misiones de vuelo de los misiles tácticos Atacms son realizadas «por especialistas estadounidenses sobre la base de datos de reconocimiento de satélites estadounidenses».

Ante estas acusaciones, las voces críticas internas han crecido en el país norteamericano. Una de ellas es la de la republicana Marjorie Taylor Greene, quien lleva meses criticando las decisiones de la Administración Biden en torno al conflicto ucraniano.

«Esto no debería estar pasando Imagínese si Rusia, utilizando un satélite ruso, disparara municiones de racimo en una playa de Florida», cuestionó la legisladora.

«La única frontera que nuestro ejército estadounidense debería defender es nuestra propia frontera y la constitución exige que el gobierno federal defienda a los estados», aseveró en referencia a la preferencia que ha dado el Gobierno de Biden a la crisis ucraniana sobre la crisis migratoria en la frontera con México.

Taylor Greene también dijo en sus redes sociales que lleva mucho tiempo «luchando contra la financiación de la guerra en Ucrania», incluso contra sus propios colegas del partido.

En mayo pasado, la legisladora criticó también al presidente Joe Biden por haber autorizado a las tropas ucranianas utilizar armas norteamericanas dentro de Rusia.

«Biden dio en secreto permiso a Ucrania para atacar dentro de Rusia con armas estadounidenses, una escalada que podría llevarnos a una guerra directa con Rusia. Joe Biden no solo tiene demencia, ¡sino que está loco!», expresó en aquella ocasión la congresista por Georgia.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar Sebastopol este 23 de junio con cinco misiles Atacms con ojivas de racimo suministrados por Estados Unidos. La defensa antiaérea rusa derribó a cuatro de ellos, pero uno fue desviado y explotó sobre la ciudad, de acuerdo con el Ministerio de Defensa del país euroasiático.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas