En la comunicación se detalla que Moiséev, quien asistió a la botadura de la corbeta Provorny, el segundo buque de la serie del proyecto 20385, especificó que se trata de cuatro submarinos, dos de ellos de propulsión nuclear, pequeños buques lanzamisiles y buques patrulleros.
El jefe de la Armada recordó que la Provorny se unirá a la Gremiashiy, nave que entró en servicio hace pocos meses.
Provorny es una corbeta equipada con misiles guiados, y representa una variante modernizada del proyecto básico, con armamento mejorado de misiles antiaéreos y antibuque.
Tanto la Gremiashiy como la Provorny están diseñadas para detectar y destruir submarinos y buques enemigos, desembarcar tropas de asalto y resolver diversas tareas en la zona marítima cercana.
El buque, de 2,2 mil toneladas de desplazamiento, tiene un radio de acción de 3,5 mil millas y una autonomía de 15 días. Está equipado con misiles Kalibr-NK, misiles antiaéreos Redut y el sistema antisubmarino Paket.
El secretario general de la alianza atlántica OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que un flujo permanente de armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania, a la vez que hizo un llamado para «hacer pagar a China» por su apoyo a Rusia.
«Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania», afirmó Stoltenberg este lunes en el Wilson Center durante una visita a Washington.
La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, critica la ayuda a la campaña militar rusa aportada por China y sus empresas, que proveen componentes y equipos para la reconstrucción y mantenimiento del sector de defensa de Moscú.
Nazis que ocuparon puestos de responsabilidad en la OTAN
Después de la ceremonia oficial de bienvenida que se celebró este miércoles en Pionyang, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, partieron juntos en un automóvil Mercedes descapotado, para entablar negociaciones. El líder ruso se encuentra de visita oficial en Corea del Norte por primera vez en más de 20 años.
🇷🇺🇰🇵 Después de la ceremonia oficial de bienvenida, Vladímir Putin y Kim Jong-un se dirigieron juntos a las conversaciones en un Mercedes descapotable. pic.twitter.com/Mo1K8OcUh4
Occidente convocó la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Ucrania intentando conseguir los objetivos de la fracasada ‘cumbre de paz de Ucrania‘, celebrada en Suiza, para así «revivir un caballo muerto», declaró este martes el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.
El diplomático ruso destacó que los países aliados de Kiev evitaron mencionar las cuestiones «incómodas» acerca de la situación política actual del país. «De hecho, convocaron esta reunión con el único propósito de intentar revivir un ‘caballo muerto’: la conferencia pseudomundial y pseudoglobal de Burgenstock. Para cualquier observador razonable, era obvio desde el principio que estaba condenada al fracaso», señaló Nebenzia.
En ese contexto, agregó que los organizadores del evento tuvieron en mente cualquier cosa menos la paz, ya que su único propósito era reunir a una «multitud» para lanzarle un ultimátum a Rusia, ostensiblemente en nombre de la comunidad internacional. Según afirmó Nebenzia, esas aspiraciones no se concretaron por una serie de razones.
«En primer lugar, la mayoría de los invitados se dieron cuenta de esa primitiva intriga y se negaron a participar en ella. En segundo lugar, muchos de los presentes se expresaron en el transcurso de la reunión de forma distinta a la prevista por los organizadores. Entre otras cosas, dijeron explícitamente que los intentos de discutir algo sin Rusia eran inútiles«, explicó el representante ruso.
De seguidas, hizo hincapié en que los «principales instigadores» de la cumbre, entre ellos EE.UU., Alemania, Francia y Japón, abandonaron la conferencia antes de que terminara, aparentemente debido a esos factores. Además, agregó el diplomático, incluso la parte ucraniana se vio obligada a admitir que entre los enfoques de Occidente y el resto del mundo hay una brecha significativa.
La propuesta rusa de paz
Vasili Nebenzia se refirió asimismo a la propuesta de paz «real» presentada por el presidente del país euroasiático, Vladímir Putin, el 14 de junio. «Nos enteramos de que los dirigentes de los países occidentales y de la OTAN se apresuraron a rechazar esta propuesta de paz. No nos ha sorprendido. Estos rechazos no hacen sino confirmar la ceguera estratégica de las capitales occidentales«, recalcó el representante permanente de Rusia ante la ONU.
Nebenzia añadió que la fórmula rusa no pretende congelar el conflicto, sino ponerle fin de verdad, y es la única manera de evitar una escalada mayor. Además, volvió a aseverar que si Occidente y Kiev rechazan la propuesta de Moscú, serán los responsables de la prolongación del conflicto ucraniano, así como del «derramamiento de sangre». «Es obvio que las realidades ‘sobre el terreno’, en la línea de contacto, seguirán cambiando no a favor del régimen de Kiev, y las condiciones para el inicio de las negociaciones serán diferentes», subrayó Nebenzia.
Entre las condiciones propuestas por Putin figuran «la neutralidad, la no alineación, la desnuclearización de Ucrania, así como su desmilitarización y desnazificación»; el reconocimiento de las nuevas realidades territoriales, es decir, aparte de Crimea y Sebastopol, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón, deben ser reconocidas como sujetos de Rusia; así como la cancelación de todas las sanciones occidentales.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se hizo presente este miércoles en la plaza la plaza Kim Il-sung, en Pionyang, donde se celebra la ceremonia oficial de su encuentro con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, en el marco de su visita oficial al país asiático.
Putin fue recibido por una orquesta que tocó el himno ruso durante la solemne procesión ceremonial. Luego, los dos líderes y sus delegaciones iniciaron negociaciones.
❗️🇷🇺 🇰🇵 Putin y Kim Jong-un inician conversaciones con la participación de varias delegaciones.
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov adelantó que las partes abordaránuna amplia gama de temas en el marco de la cooperación bilateral, como la economía, la energía, el transporte, la agricultura, las cuestiones de seguridad, entre otros ámbitos relacionados con la colaboración a niveles regional e internacional.
Posteriormente, los líderes ofrecerán una declaración sobre los resultados de su reunión en una rueda de prensa. A continuación, Putin y Kim Jong-un darán un paseo conjunto por la residencia y depositarán ofrendas florales en el Monumento a la Liberación, erigido en 1946 en el centro de Pionyang para conmemorar la liberación de Corea por el Ejército Rojo, a la que seguirá un concierto de gala.
A continuación, está programado un recibimiento de Estado en la Casa de Recepciones y un intercambio de intervenciones. Finalmente, los líderes se dirigirán al aeropuerto y, de camino, visitarán juntos una iglesia ortodoxa.
La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, durante su primer mandato presidencial, cuando el líder norcoreano era Kim Jong-il, padre del gobernante actual, que viajó a Rusia en 2001, 2002 y 2011.
Por su parte, el actual líder norcoreano llegó a Rusia en abril de 2019 y en septiembre de 2023, cuando Kim Jong-un visitó el cosmódromo Vostochni, situado en la provincia de Amur, así como varias plantas de ensamblaje de aviones, tanto militares como civiles, y un buque de guerra de la Flota rusa del Pacífico.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha arribado este miércoles a Corea del Norte en el marco de una visita de Estado de dos días. El viaje del mandatario se lleva a cabo por invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, informó en la jornada de ayer el Kremlin.
Los corresponsales en el lugar informan que Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim.
La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, cuando la nación estaba dirigida por Kim Jong-il, padre del actual líder del país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el entonces líder norcoreano, Kim Jong-il, en Piongyang, el 19 de julio de 2000. | Pool / AFP
Por su parte, Kim Jong-un visitó Rusia en septiembre del año pasado. Tras llegar al país en su tren blindado, se reunió con Putin en el cosmódromo Vostochni, situado en la provincia de Amur (Lejano Oriente de Rusia). Además, el actual líder norcoreano visitó Rusia en abril de 2019 para mantener conversaciones con el mandatario ruso en la ciudad de Vladivostok.
«Agenda muy apretada»
El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov anticipó este lunes que el programa de la primera visita en más de 20 años del presidente Vladímir Putin a Pionyang será muy intenso. «Se prevé una agenda muy apretada que incluye negociaciones en diversos formatos, incluidas conversaciones ampliadas e informales entre los dirigentes», agregó.
Asimismo, agregó que se dedicará bastante tiempo a la parte informal de las negociaciones con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ya que durante estas reuniones «pueden participar algunos miembros de las delegaciones, cuando se tratarán las cuestiones más importantes y delicadas«.
Según Ushakov, las partes abordarán una amplia gama de temas en el marco de la cooperación bilateral, como la economía, la energía, el transporte, la agricultura, las cuestiones de seguridad, así como la colaboración en los niveles regional e internacional.
Además, el representante del Kremlin precisó que se llevará a cabo una ceremonia oficial de bienvenida, así como una presentación de las delegaciones rusa y norcoreana y la observación del paso de la guardia de honor. Después de las negociaciones, está prevista una ceremonia de firma de documentos conjuntos que aún se encuentran en fase de elaboración.
«Se trata de la posible conclusión del Tratado de Asociación Estratégica Integral. Este documento también se está preparando y, si se firma, sustituirá a los documentos fundamentales que se firmaron en 1961, en 2000 y en 2001″, dijo el alto funcionario.
Posteriormente, los líderes ofrecerán una declaración sobre los resultados de los encuentros en una rueda de prensa. A continuación, Putin y Kim Jong-un darán un paseo conjunto por la residencia y depositarán ofrendas florales en el Monumento a la Liberación, erigido en 1946 en el centro de Pionyang para conmemorar la liberación de Corea por el Ejército Rojo, a la que seguirá un concierto de gala.
A continuación, hay programado un recibimiento de Estado en la Casa de Recepciones y un intercambio de intervenciones. Finalmente, los líderes se dirigirán al aeropuerto y, de camino, visitarán juntos una iglesia ortodoxa.
Recientemente hemos sido espectadores de un terrible suceso, uno entre tantos, de un ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales que se ha saldado con el asesinato del hermano nazi de Begoña Villacís, ex Vicealcaldesa de la ciudad de Madrid. Hecho que por cotidiano hubiese pasado casi desapercibido por los medios de comunicación si no se tratara de un familiar directo de un personaje político de primera actualidad. Pero, al margen del morbo que un asunto de esta naturaleza pueda despertar en la opinión pública, en este asunto hay un tema que tanto a la policía, la prensa y a la opinión pública en general ha llamada fuertemente la atención: la cantidad de armas que manejaban los narcos implicados y lo sofisticado de estas.
El caso es que desde hace unos dos años se viene observando por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado la facilidad que tienen todas estas organizaciones criminales para acceder a armamento usado habitualmente por los ejércitos. Los propios sindicatos de los cuerpos policiales denuncian que ni la Policía ni la Guardia Civil cuentan con armamento similar para poder hacerles frente https://www.diariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/llegan-narcos-Cadiz-Costa-Sol_0_1909311141.html. Y cómo es esto posible?. Pues muy sencillo, los países componentes de la OTAN están asesorando, financiando y suministrando armamento desde hace bastante tiempo (incluso desde antes del golpe de Estado del Maidán) a las bandas paramilitares ucronazis y desde hace unos dos años lo están haciendo de forma masiva al Estado de Ucrania que ¡oh sorpresa! está minado por elementos corruptos de carácter mafioso y, además ahora por esas mismas bandas que antes eran paramilitares y que, a día de hoy, forman parte orgánica de la estructura de Estado.
Lo cierto es que en Ucrania se dan todos los condicionantes para una tormenta perfecta en lo relativo al tráfico ilegal de armas: corrupción máxima en todos los estamentos del Estado y aledaños, conexiones directas con todas las organizaciones ultraderechistas y/o filonazis del mundo, mafias familiarizadas con la trata de blancas, tráfico de órganos, vientres de alquiler etc. es el mayor centro mundial en recepción de mercenarios (lo mejorcito de cada casa, vaya) y el apoyo incondicional, financiación a espuertas, suministro de armamento ligero, pesado, biológico, químico y, veremos cómo llegado el caso hasta nuclear, desde toda la OTAN y demás países lacayos etc. Todo ello en medio de una situación de guerra total y formalmente dirigido por un Gobierno sin escrúpulos que no tiene reparos en financiar y entrenar a organizaciones dispuestas a cometer atentados, sabotajes etc. ahora en Rusia, pero mañana, una vez que estos grupos hayan cogido cierta autonomía, donde encarte.
Por regla general los que han participado durante un tiempo prolongado en la guerra y esta ha pasado a ser su forma de vida, al acabar el conflicto la mayoría quedan “descolgados” sin otra alternativa de vida que la delincuencia tal y como pasó con muchos albanokosovares que al acabar el conflicto en Yugoslavia se encontraron con una alta capacitación militar por un lado; mientras por el otro lado estaban mano sobre mano a verlas venir. Esta es la razón del porqué el resto de Europa se vio invadida por bandas organizadas de peligrosos delincuentes sin control alguno.
Es de suponer que tarde más o tarde menos -si no desaparece Europa antes- el conflicto en el Este europeo llegará a su fin mediante el acuerdo que sea o con la derrota militar de Ucrania y la OTAN. Será el momento entonces de reconstruir un país devastado y no veo yo a aquellos ucranianos que hayan quedado vivos y que han estado recibiendo instrucción militar en los países de la OTAN trabajando en la construcción rehaciendo infraestructuras. Así que, al igual que con el fenómeno albanokosovar después de la guerra llegarán oleadas de “bandas” ucranianas, pero con la particularidad de que estas organizaciones habrán estado adiestradas en las mejores escuelas militares de cada uno de nuestros “queridos” Estados de la OTAN. El círculo perfecto: potenciales delincuentes formados en las Academias Militares y un mercado ilegal de armas de todo tipo repleto y descontrolado. ¿Qué podría salir mal?
Las conexiones entre las organizaciones ultranacionalistas, ultraderechistas, ultrareligiosas y narcos están precisamente en las redes legales, ilegales y alegales de distribución de armamento controladas por los Estados a beneficio de la industria armamentista, industria sin escrúpulos que sólo busca el beneficio más inmediato con la cortina de humo de que venden “seguridad”. Seguridad de que sus oscuros negocios les reportarán enormes beneficios e inseguridad para el común de los mortales que nos vemos afectados en un doble sentido. Por un lado el económico ya que, aparte de los beneficios, los costos de la industria armamentística salen directamente de la eliminación de gastos en educación, sanidad y servicios a la población y, por el otro; en la pérdida de vidas humanas.
La deriva que está tomando Europa es todo lo contrario a lo que dicta el sentido común. Dirigentes políticos que subordinan el futuro del subcontinente a los intereses del Imperio Norteamericano cuando, precisamente, la amenaza viene de ahí, no del Este de Europa ni del Lejano Oriente. El fascismo que quieren resucitar en todos los países centroeconómicos no es más que un síntoma de la podredumbre del Sistema. Como decía Lenin “El fascismo es el Capitalismo en decadencia.”. Alimentando al nazismo ucraniano para desgastar a Rusia están tensando la cuerda que terminará por, o bien, ahorcarnos a todos o empujarnos a tomar las riendas de nuestros destinos mandándolos a todos a la mierda. Esta última es la única alternativa viable, que si bien en lo inmediato no está encima de la mesa, habrá que ir planteándola en todos los foros posibles.
Ambos mandatarios expresaron el interés por la continuación de la labor conjunta para el fortalecimiento de la asociación estratégica entre Rusia y Sudáfrica, precisa el comunicado publicado en la página oficial de la presidencia rusa.
El líder de la nación euroasiática felicitó también a Ramaphosa por la reelección como presidente de Sudáfrica en los comicios del pasado 29 de mayo.
Rusia y Sudáfrica integran el grupo de los Brics, la alianza económica que también reúne a Brasil, India, China, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán.
El bloque representa a casi la mitad de la población mundial, el 40 por ciento de la producción global de petróleo y alrededor de 25 por ciento de la exportación mundial.
Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.
Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.
En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos