Armenia: todo por un plato de lentejas

En Armenia las manifestaciones populares que exigen la dimisión del primer ministro Nikol Pashinian no remiten y son violentamente reprimidas por la policía. Pero los medios de comunicación guardan silencio porque Pashinian se ha convertido en un peón del imperialismo en los Balcanes.

Pashinian es un Zelensky aún más grotesco, si cabe. Entró en guerra con Azerbaiyán para defender el Alto Karabaj, un territorio simbólico para los armenios, porque creyó que la OTAN le apoyaría. No fue así. Fue aplastado por los azeríes, el ejército ruso, que ejercía como fuerza de paz, ha tenido que abandonar la región y Erevan la ha entregado a su peor adversario.

Las manifestaciones comenzaron primero en el Alto Karabaj, con la población bloqueando las carreteras. Ahora las protestas están en las calles de la capital.

Pashinian ha sacado a su país del Tratado de Seguridad Colectiva (Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán) para firmar un acuerdo de cooperación con Estados Unidos. La Guardia Nacional de Kansas adiestará al ejército y la policía armenias.

Rusia, que desde los tiempos soviéticos había defendido la supervivencia del pueblo armenio, deberá desmantelar la base militar que tiene en el país y prepararse para una escalada de provocaciones en el Cáucaso.

Pashinian le da la vuelta a la historia por completo y le asegura a un parlamentario que Bielorrusia (e indirectamente Rusia) había apoyado la guerra desatada por Azerbaiyán en el Alto Karabaj. Por eso no recurrió a los mecanismos de ayuda del Tratado de Seguridad Colectiva, cuyos miembros, añadió, planeaban una guerra contra Armenia, de mutuo acuerdo con Azerbaiyán.

Naturalmente, la única salida era sacar al ejército ruso del Alto Karabaj, abandonar el Tratado y arrojarse en brazos de Estados Unidos.

Pashinian llegó al gobierno en 2018 después de una de esas “revoluciones de colores”, enfundándose en el manto de un “pacifismo” que luego no ha aparecido por ninguna parte.

Ahora las calles de Erevan le devuelven un poco de aquel malestar que le auparon a los despachos oficiales. Esperamos que esta vez le devuelvan a la misma cárcel de la que salió.

Fracaso de ucrania: Rusia arrodilló a la OTAN internacionalmente

En este directo analizaremos el conflicto geopolítico y militar entre Rusia y la OTAN en Ucrania.

 

La OTAN analiza la posibilidad de poner cabezas nucleares en estado de alerta

© AP Photo / Vadim Ghirda

«No voy a entrar en detalles operativos sobre cuántas cabezas nucleares deben estar operativas y cuáles deben almacenarse, pero tenemos que consultar estas cuestiones. Eso es exactamente lo que estamos haciendo», dijo Stoltenberg.

Según el rotativo británico, la Alianza atlántica celebra consultas entre sus miembros para «sacar los misiles del almacén y ponerlos en estado de alerta».

«La transparencia ayuda a transmitir el mensaje directo de que, por supuesto, somos una alianza nuclear», añadió Stoltenberg.

Este mismo 16 de junio, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) publicó un informe en el que asegura que el papel de las armas nucleares se ha vuelto más importante y los gobiernos de diferentes países están modernizando sus arsenales a medida que las relaciones geopolíticas se deterioran.

«No habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un papel tan destacado en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría», dijo en un comunicado Wilfred Wan, director del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI.

«Los nueve Estados con armamento nuclear —Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel— siguieron modernizando sus arsenales nucleares y varios desplegaron nuevos sistemas de armas nucleares o con capacidad nuclear en 2023», se lee en el informe.

El pueblo da la espalda a las elecciones europeas

El pasado día 9 de junio se celebraron las elecciones europeas en los diferentes estados de la UE, también en el Estado español.

El denominador común tanto en el resto de estados de la UE, como en el propio Estado español, fue que los diferentes pueblos dieron la espalda a las elecciones europeas, acreditando que el proyecto político de los imperialistas europeos y sus monopolios no tiene arraigo ni entre los europeos ni entre los pueblos que componen el Estado español. Así, la abstención en el conjunto de Europa fue del 51%, siendo la abstención en el conjunto de España el 50,78%.

La UE, una organización reaccionaria dirigida por fascistas como Borrell o Von der Leyen, seguirá estando gobernada por el pacto entre socialdemócratas (que en total únicamente han perdido 3 diputados) y la derecha reaccionaria del PPE de Von der Leyen (que ha subido 14 diputados). Unas elecciones europeas que, en términos europeos, refuerza el bloque bipartidista por la pata más derechista y que hace que Verdes o “liberales” – igual de capitalistas y antiobreros que los del PPE – hayan perdido diputados en favor del propio PPE y de los bloques propiamente fascistas como el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) – donde están los fascistas de VOX y los italianos de Hermanos de Italia – y el Grupo Identidad y Democracia – donde están encuadrados los fascistas franceses de Le Pen  o los fascistas holandeses del Partido por la Libertad de Wilders). Por último, el grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo ha subido 1 diputado pasando a tener 39. La presencia comunista en el parlamento europeo es, testimonial, desde el grupo de los no adscritos a ningún bloque del parlamento europeo.

En el conjunto de Europa, al igual que en el Estado español, la clase obrera ha dado la espalda a las elecciones, dejando claro que no se identifican con el proyecto del gran capital europeo. Y mirando con perspectiva histórica estas elecciones garantizan el gobierno del bloque imperialista europeo – como siempre ha acontecido – con la alianza entre la derecha reaccionaria y la socialdemocracia, escorándose el tablero hacia la extrema derecha, como acontece a nivel mundial como consecuencia de la quiebra del imperialismo.

En el Estado español, los fascistas se han volcado por completo en estas elecciones, enfocadas en clave interna al objeto de erosionar al gobierno de Pedro Sánchez y presionar a éste para que convoque elecciones generales. Los fascistas de VOX dieron el pistoletazo de salida de estas elecciones con un acto político en Vistalegre donde trajeron a las fascistas Meloni, Le Pen y al inmundo Milei.

Los medios de comunicación de masas, todos ellos en manos de las grandes empresas, durante el último mes acentuaron su campaña en favor de los franquistas del PP y arremetiendo contra el gobierno. A lo que hay que añadir a los jueces que, durante la campaña electoral, han estado en campaña en favor del bloque electoral fascista.

Los fascistas se han entregado en estas elecciones, llegando incluso el lacayo fascista Abascal a visitar al genocida Netanyahu al objeto de rascar algún voto entre su corrompido, criminal y reaccionario electorado.

Y a pesar de la total movilización de la extrema derecha, que ha corrido con tres caballos reaccionarios en estas elecciones europeas (PP, VOX y una de las patas mediáticas del conglomerado fascista emanado de las cloacas del Estado, Alvise Pérez o rey de los bulos y las fake news  – el cual está contrastado al pasar por los sucesivos partidos fascistas  PP, VOX, UPyD y Cs ) ese conglomerado ha perdido, en conjunto, 81.628 votos con respecto de las elecciones europeas de 2019.

El bloque fascista ha otorgado el certificado de defunción a Cs, que ha perdido los 8 escaños que disponía y  2.610.794 votos, de los que la mitad se los ha llevado el PP,  y que ha servido para regar de votos a la extrema derecha de VOX, y una gran parte de los obtenidos por Alvise Pérez. Por tanto, en el bloque fascista ha habido un reordenamiento del voto.

Ese todos contra el gobierno de la socialdemocracia, y contra su presidente, Pedro Sánchez, también ha servido a este para presentarse, falsamente, cómo el “freno” al fascismo. Estrategia que unido a la fragmentación de la extrema derecha, la cual ya ha finiquitado y engullido a Cs, ha permitido al PSOE resistir con respecto de 2019 en número de diputados, únicamente ha perdido 1 escaño, ha sido castigado en número de votos donde ha perdido 2.108.496 votos.

Quien sí se ha visto castigado en número de votos y escaños es el oportunismo que es socio de gobierno de Sánchez. La marioneta del PSOE Yolanda Díaz y su engendro SUMAR – que reúne al pestilente conglomerado oportunista y burgués como Más País, PCE/IU, Compromís, Verdes, … – ha visto cómo su lacayunismo y labor de sumar al PSOE a lo que hay a la “izquierda” de éste ha sufrido un revés, quedándose con 3 diputados y, sobre todo, viendo como su rival por copar el espacio del oportunismo, PODEMOS, ha obtenido únicamente un diputado menos, esto es, 2 diputados, que garantiza una pugna entre un oportunismo dividido en dos bloques donde cada día más voces se levantan contra Yolanda Díaz, no por motivos ideológicos, sino por comprobar que peligran sus poltronas.

Sumando el espacio del oportunismo españolista, SUMAR y PODEMOS, comprobamos que, con respecto a 2019, han perdido un diputado y 875.410 votos.

Por otro lado, los nacionalistas de derechas (PNV y Junts) han perdido 927.186 votos y 2 escaños en el Parlamento Europeo, y los oportunistas “independentistas” de “izquierda” (ERC-BILDU-BNG) han mantenido los escaños de 2019, un total de 3, pero han retrocedido 395.639 votos.

La realidad es que el pueblo, la clase obrera, ha dado mayoritariamente la espalda a la UE y a sus elecciones al Parlamento europeo, demostrando una desafección política notable al proyecto político de los monopolios europeos, superando la abstención el 50%. Siendo los barrios obreros de las ciudades y los territorios donde más proletariado hay la abstención ha sido mayor.

Los fascistas españoles, en su victoria pírrica, son conscientes que con una gran movilización de ellos y una gran desmovilización de la clase obrera han obtenido unos resultados que, a poco que la clase trabajadora acuda a votar en próximos comicios les condenaran a seguir en la oposición e, incluso, podrían perder gobiernos autonómicos que hoy controlan. Por ello las caras que mostraban tras haber, supuestamente, vencido.

Estas elecciones fortalecen el bipartidismo, que sube 8 escaños, a pesar de bajar 664.627 votos con respecto de las europeas de 2019. Y fortalecen, nuevamente, al Estado.

Y mientras el circo de las elecciones europeas se celebraba, gobiernos de “izquierda” y derecha recortan personal sanitario, debilitan los deficientes servicios públicos, la judicatura hacía campaña electoral activa por el bloque fascista y parte trata de boicotear al poder legislativo y las leyes que emanan de éste como, por ejemplo, con la ley de amnistía contra la represión política al movimiento independentista catalán, y la precariedad laboral y la pobreza de la clase avanza a la par que sigue creciendo la inflación, los grandes capitalistas dictan cual es el designio que tienen preparado para la humanidad, o lo que es lo mismo, para la clase obrera.

Los monopolios, como el CEO de BlackRock señaló a finales de abril en el Foro Económico Mundial, apuestan por la despoblación mundial, por que menos gente viva en el mundo, que traducido al lenguaje de la lucha de clases significa que sobran centenares de millones de obreros en el mundo. El imperialismo se niega a sí mismo con el desarrollo de la automatización de la producción que se exacerba como consecuencia de la pugna interimperialista y, para tratar de resolver las contradicciones cada vez mayores que tiene el capitalismo monopolista y putrefacto, no tiene más salida que liquidar a lo que los amos del mundo  consideran el excedente humano que les sobra y ello lo irán haciendo agudizando el empobrecimiento de las masas, liquidando los servicios públicos, incrementando la represión y  haciendo guerras imperialistas donde mueran gran cantidad de obreros. Y es que, las contradicciones del imperialismo son irresolubles porque éste ya está viviendo días que no le corresponden. La única manera de armonizar el desarrollo de las fuerzas productivas con las relaciones de producción, la única manera de convertir el desarrollo tecnológico en progreso social, la única manera de garantizar la vida y la existencia de la humanidad pasa por acabar con el capitalismo, pasa por desarrollar la Revolución Proletaria Mundial, por derrocar revolucionariamente el capitalismo y construir el socialismo, e imponer la dictadura del proletariado, como paso previo al comunismo – la sociedad sin clases y sin Estado donde la humanidad quede totalmente emancipada socialmente en una sociedad de iguales y de abundancia.

Mientras la organización de la Revolución debiera ser la prioridad primera de todos los partidos que nos llamamos comunistas, mientras  la construcción de la Internacional Comunista es una exigencia impostergable para la unidad de todos los comunistas en un único Partido mundial que empuje a la unidad comunista no solo a nivel internacional sino que también la fuerce a nivel de los diferentes estados nacionales, mientras la unión de nuestras fuerzas a nivel estatal para movilizar y organizar a la clase obrera en una dirección unitaria y revolucionaria camino de la conquista del poder político, en  lucha contra el oportunismo que debe ser destruido al igual que contra de toda aquella basura fascista – que pretende, falsamente, mostrarse como obrerista – que le lleva a la clase obrera el odio racista y xenófobo contra su propia clase como explicación de los males que le atañen unido a la inoculación del nacionalismo que es veneno ideológico burgués para subordinar a la clase obrera con la burguesía y así perpetuar el régimen de explotación capitalista, resulta que parte del movimiento comunista español, y también europeo, aun centran su prioridad política en todo tipo de elección burguesa, como por ejemplo son estas elecciones europeas.

En el Estado español, mientras la clase obrera ha dado la espalda a las elecciones europeas, algo que por otro lado no es novedoso, hay una parte del movimiento comunista español que todavía considera que la centralidad de su acción política pasa por el electoralismo, que además les condiciona su táctica de tal modo que en lugar de combatir ideológicamente al anticomunismo y al Estado no dudan en establecer alianzas con éstos al objeto de tratar de engrosar la lista de votos y de participación en lugar de combatirlos. En este sentido, las elecciones europeas han dado buena cuenta del eurocomunismo, de la parte del movimiento comunista español que pervive con la ideología oportunista que condujo a la derrota a la clase obrera. Los dos partidos comunistas que se han presentado a estas elecciones (PCPE y su fracción creada desde Grecia y desde CCOO, PCTE), en conjunto, han sacado 26.894 votos en estas elecciones habiendo perdido entre ambos partidos 16.790 votos si los comparamos con los que obtuvieron dichos dos partidos en 2019. Las fuerzas del comunismo únicamente podremos incrementar nuestra influencia entre la clase obrera unidos, con una dirección eminentemente revolucionaria y radicalizándonos y radicalizando y organizando a la clase obrera contra el capitalismo, su Estado y su ideología, el fascismo.

En estas elecciones europeas, en realidad todos han perdido y únicamente ha ganado el Estado y los monopolios que, nuevamente, constata la debilidad de todas las fuerzas políticas que han concurrido en ellas.

Bajo el marco del imperialismo y del poder del estado de los capitalistas el pueblo trabajador no tiene más salida que el hambre, la opresión, la represión, la explotación y la muerte, por ello, objetivamente, no hay más salida que la Revolución Socialista, el socialismo y que el poder esté en manos del Proletariado y su estado.

Nuestro Partido invertirá sus energías en contribuir a la construcción de la unidad de los comunistas, en la construcción de un único Partido mundial – de la Internacional Comunista- y, también, en organizar a la clase obrera en la lucha contra el capitalismo y su Estado. Seguiremos trabajando en fortalecer la lucha en los centros de trabajo, el  sindicalismo de clase y la Federación Sindical Mundial en el Estado español. Continuaremos trabajando con la clase obrera, en los centros de trabajo, en el campo, en los barrios, en la construcción de órganos de poder popular del proletariado, uniendo las luchas de los distintos sectores del proletariado en una única lucha contra el capitalismo (Frente Único del Pueblo),  combatiendo a muerte al oportunismo y al fascismo.

Ante la agudización de la crisis del capitalismo, es momento de redoblar los esfuerzos para llegar a los obreros, jornaleros, jubilados, mujeres, estudiantes, en definitiva, a todos los sectores del proletariado y conseguir que hagan suya la política del PCOE, pues únicamente son ellos organizados bajo una dirección revolucionaria, los que podrán llevar a término la misión que nos tiene encomendada la Historia: Mandar al capitalismo al estercolero de la Historia y construir el Socialismo.

¡POR LA UNIDAD DEL PROLETARIADO QUE ES LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS!
¡POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA!
¡POR LA REVOLUCION PROLETARIA MUNDIAL, POR EL SOCIALISMO!

Madrid, 16 de junio de 2024.

COMITÉ EJECUTIVO DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.)

Palestina denuncia pérdidas millonarias por agresión israelí

Citado por la prensa nacional, el ministro palestino del sector, Muhammad Al-Amour, explicó que la producción en la Franja de Gaza está totalmente paralizada y semiparalizada en Cisjordania.

 

“La economía palestina se enfrenta a un colapso complejo y sin precedentes como resultado de las repercusiones” de la ofensiva castrense de ese país, recalcó.

Al-Amour alertó que para finales de este año el Producto Interno Bruto (PIB) caerá 10 por ciento.

El ciclo de vida económico se vio perturbado por la disminución del flujo de caja debido a la piratería israelí de las cuotas fiscales y la pérdida de casi medio millón de puestos de trabajo desde octubre de 2023, detalló.

Hace unos días, la ministra palestina de Trabajo, Enas Attari, advirtió sobre la grave crisis que sufre la población en los territorios ocupados por la guerra y el bloqueo impuesto por Israel en los últimos meses.

Al intervenir en la 121 sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, la funcionaria afirmó que las tasas de desempleo y de pobreza son superiores al 50 por ciento.

Días antes, la OIT y la Oficina Central de Estadísticas de Palestina revelaron en un informe conjunto que la tasa de desempleo en la Franja de Gaza alcanzó la cifra de 79,1 por ciento y en Cisjordania de 32 por ciento.

Además, agregó que el PIB real se contrajo 83,5 por ciento en el primer territorio y 22,7 en el segundo.

En febrero, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo destacó que el enclave costero necesitará miles de millones de dólares y tardará décadas para revertir la destrucción sin precedentes de su economía y su infraestructura.

El organismo señaló en un informe, que cuantifica la pérdida del PIB, los plazos de recuperación y los efectos duraderos sobre la pobreza en Gaza por la agresión israelí.

La institución resaltó que incluso con el escenario más optimista de un crecimiento de 10 por ciento anual, solo en 2035 se alcanzaría los niveles económicos de 2006, cuando Israel impuso un bloqueo a esa zona tras la llegada al poder allí del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

Los malos momentos de la Hermandad Musulmana, una herramienta de usar y tirar

El destino de la Hermandad Musulmana es el mismo de quienes se dejan utilizar por los imperialistas. Pronto pierden el interés que alguna vez les dieron. La Hermandad creyó que había llegado su momento con la Primavera Árabe y ahora se ven perseguidos y encarcelados en Siria, Túnez, Egipto, Emiratos Árabes Unidos…

La Primavera Árabe fracasó porque el imperialismo no logró su propósito, especialmente en Siria. Algunos de sus vástagos, como Hamas, están cada vez más alejados de ella, a pesar de su ambigüedad, o quizá a causa de la ambigüedad precisamente. Si a Hamas les queda algún hilo pendiente de la casa matriz, se ha convertido en el enemigo a batir ahora mismo.

El movimiento se ha atomizado. Desde el golpe militar que llevó al poder al general Abdel-Fattah Sissi hace diez años, la Hermandad Musulmana se ha dividido en tres facciones: una, clandestina, en El Cairo, otra en Londres y una tercera en Estambul.”

Es lo lógico porque en el “islam político” lo que prevalece no son los “textos sagrados sino las batallas políticas e ideológicas, que son bastante distintas en cada país.

Los “hermanos” hicieron del choque contra Irán, o sea, contra de la “herejía chiíta”, uno de sus caballos de batalla, pero han perdido la carrera, ejemplificada por el acuerdo entre la República islámica y la Casa Saúd.

Sus mejores apoyos, Qatar y la Turquía de Erdogan, también se han reconciliado con Arabia saudí, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, que catalogan a la Hermandad como una organización terrorista.

En 2022 perdieron a sus dos figuras más destacadas: el predicador qatarí Yussef Qaradawi, durante mucho tiempo presentador en Al Jazira del programa “La sharia y la vida”, y el egipcio Ibrahim Mounir, dirigente de la organización, exiliado en Londres.

En Siria su derrota llevó a que los dirigentes que no han sido atrapados por el gobierno de Damasco se refugiaran en Turquía. Pero conociendo a Erdogan, son la moneda de cambio en sus negociaciones con los países árabes, especialmente con Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Un reparto de Libia sería más valioso que el porvenir de un puñado de furibundos predicadores de la yihad.

Queda Hamas, al que la Hermandad se aferra como “un movimiento de liberación popular”. Por extensión, la solidaridad con Palestina bien podría convertirse en su último clavo ardiendo.

La principal preocupación son sus lazos con Irán, uno de los amigos más cercanos del gobierno sirio. Pero uno de los mecanismos de supervivencia de la Hermandad es la ambigüedad. Bien podría hacer la vista gorda para perdonar a Hamas sus relaciones con Teherán.

Lo mismo que en Siria y Egipto, en Emiratos Árabes Unidos ha llegado el momento de la represión. En 2013, en plena Primavera Árabe, 84 dirigentes locales de la Hermandad fueron detenidos y llevados ante los tribunales de represión política por segunda vez. La primera persiguió a una organización abierta y la segunda a la clandestina.

Desde 2014 Emiratos clasifican a la Hermandad Musulmana como “organización terrorista”. Uno de los acusados, Hassan Al Dokki, reside en Turquía, donde se mantiene en contacto con el Califato Islámico.

Es una de esas monedas de cambio con las apuesta Erdogan en Oriente Medio.

Europa: el ocaso de una ilusión

Marcos Roitman Rosenmann (La Jornada).— La prensa constata: tras las elecciones al Europarlamento, Europa se escora hacia la extrema derecha. El avance de los partidos racistas, xenófobos y supremacistas ganan terreno. Pero, seamos sinceros, desde los años 70 la línea que separaba el proyecto totalitario nacido del Tercer Reich de una propuesta socialdemócrata se difuminó. El triunfo de Margaret Thatcher fue el punto de inflexión. La adopción de las políticas neoliberales y la economía de mercado destapó el verdadero rostro de la Unión Europea.

¿Cómo si no explicar la guerra de las Malvinas? ¿El mantenimiento del bloqueo a Cuba? ¿El reconocimiento del ‘gobierno’ espurio de Juan Guaidó desestabilizando la República Bolivariana de Venezuela? o ¿Las políticas migratorias con miles de muertos en el mar Mediterráneo? La Unión Europea es el mejor ejemplo de capitalismo económica y militarmente dependiente de los EEUU. Hoy tenemos 27 países en manos del capital financiero, las empresas transgénicas, farmacéuticas, agroalimentarias, automotrices, armamentísticas, electrónicas y capitalismo verde.

Nada es lo que parece. Este año se cumplen 80 del desembarco de Normandía. El 6 de junio de 1944 las tropas aliadas dieron un paso de gigantes para derrotar a una parte del ejército alemán, cuyo punto de inflexión fue el triunfo del ejército soviético en Stalingrado. Sin embargo, en los actos conmemorativos de 2024, las autoridades civiles y militares dan la bienvenida a un representante de la extrema derecha europea, el presidente de Ucrania Volodymir Zelensky, lanzando diatribas contra Rusia, ninguneando su papel en la derrota nazi. Todos los allí presentes son partidarios de seguir financiando la guerra bajo el paraguas de la OTAN.

¿Cómo sorprenderse de los resultados electorales donde uno de cada dos europeos se abstuvo y la mayoría de los votantes apoyan la política belicista y son partidarios de endurecer las políticas migratorias? No es Meloni, Orbán, Le Pen, es Úrsula von der Leyen, el Grupo Popular y sus aliados, flanqueado por la socialdemocracia. La presencia de la extrema derecha es desigual en la Unión Europea y sirve para encubrir políticas reaccionarias. Las diferencias se magnifican.

Centrar el debate en el auge de los partidos de la extrema derecha es desviar la atención y cerrar los ojos a una opción que se mantuvo invernada tras la derrota militar del ejército alemán en 1945. No olvidemos: sus ideólogos arriaron banderas durante el periodo de la liberación, marcado por un fuerte antifascismo. Pero en los años 60 se orquestó la operación Gladio a través de la logia P2, financiada con dineros de la CIA, la OTAN y la banca para impedir al ascenso de la izquierda comunista en Italia y Francia, salpicando a la democracia cristiana y la socialdemocracia.

Hoy la extrema derecha se reconoce fascista con orgullo, recupera el discurso y banaliza los crímenes de lesa humanidad del Tercer Reich. Las declaraciones del presidente del Partido Alternativa para Alemania, Maximilian Krah, afirmando que no todos los miembros de las SS eran criminales, refleja el pacto que siguió a los juicios de Núremberg para blanquear nazis. ¿Debemos olvidar que 90 por ciento de los dirigentes del partido nacionalsocialista, las SS y Gestapo fueron exonerados y algunos incorporados a los servicios de inteligencia de los países aliados? Científicos, músicos, juristas, militares de alta graduación, todos nazis, siguieron en las instituciones. Académicos, deportistas, actores, economistas, politólogos, vieron desaparecer su pasado nazi.

Tres ejemplos y un escándalo: Herbert von Karajan será director de la Orquesta Filarmónica de Berlín desde 1954 hasta su muerte en 1989; Wernher von Braun, ingeniero creador de las bombas V1-V2 lanzadas sobre Londres, obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1955, cooptado por la Nasa para coordinar el proyecto Apolo, que llevó al hombre a la luna, y el ministro de guerra y armamento de Hitler, Albert Speer, tras 20 años en la cárcel (la Unión Soviética se opuso a dejarlo en libertad antes de cumplir su condena) vivió en Londres, publicó sus memorias y murió millonario en 1981.

La perversión del blanqueo nazi, fue protagonizada por el austriaco Kurt Waldheim, elegido Secretario General de Naciones Unidas entre 1972 y 1981, dirigente del Partido Popular Austriaco. Tras el escándalo, su pasado nazi no fue un problema para ser elegido presidente de Austria en 1986.

Los votos de la derecha y la extrema derecha se nutren de los miles de hijos y nietos de nazis que en la actualidad se sienten orgullosos del pasado nacionalsocialista de padres y abuelos. El hijo de Otto von Wächter, creador de las Waffen-SS en Ucrania, responsable del asesinato de más de 20 mil polacos, Horst von Wächter, participó en 2014 junto al partido ucranio fundado por Stepán Bandera en un homenaje a su padre con uniformes de las SS y Esvásticas.

¿Y extraña que hoy, la segunda fuerza política en Alemania revindique el Tercer Reich? Las universidades, la justicia, las fuerzas armadas y las empresas tienen en sus descendientes a los mejores cuadros de la extrema derecha. En Francia, Italia, Hungría o Polonia han esperado la oportunidad para recuperar su espacio.

¿Algún responsable? Pregunten a quienes han consentido su rearme. La lucha contra la extrema derecha no vendrá de la derecha ni la socialdemocracia, saldrá de la izquierda. Y contra ella todos se unen.

La historia viene cargada. Ojalá el Frente Popular encabezado por la izquierda insumisa en Francia sea un punto de inflexión, de lo contrario, la idea de una Europa solidaria de los pueblos y sin OTAN se aleja del horizonte.

Cuarteles y bases israelíes bajo el fuego de la resistencia libanesa

Por medio de un comunicado acompañado de imágenes, la resistencia indicó que los aparatos aéreos dieron en el blanco y dejaron destruidas partes de las instalaciones militares, mientras varios soldados perdieron la vida o resultaron heridos.

Los combatientes de Hizbullah atacaron también con misiles guiados el cuartel general de la Unidad de Control Aéreo y del Departamento de Operaciones Aéreas en la base israelí Meron, destruyendo partes de los equipos y los radares.

El comunicado aseguró que estas dos acciones se llevaron a cabo en una respuesta al ataque israelí contra la localidad sureña de Joya.

En otra operación, Hizbullah atacó con un misil guiado una posición de soldados de Tel Aviv, logrando un impacto directo y dejando a los que estaban dentro de la misma entre muertos o heridos.

La resistencia libanesa ha afirmado que sus ataques constituyen una respuesta al genocidio israelí y asegura que continuará sus acciones hasta que se detenga la guerra de exterminio en Gaza que cobró la vida de 37 mil 202 palestinos y dejó lesionados a 84 mil 932.

El preso político más antiguo de EE. UU.

Fernando M. García Bielsa (Juventud Rebelde).— Leonard Peltier es un muy destacado líder indígena, dirigente del American Indian Movement y preso político que lleva más de 49 años tras las rejas en Estados Unidos. Está recluido en Coleman, una prisión de alta seguridad en el estado de Florida, luego de que fuera acusado falsamente por el asesinato de dos agentes del FBI durante un enfrentamiento en la Reserva aborigen de Pine Ridge, Dakota del Sur, en 1975. Entonces, el FBI alimentaba las tensiones en la reserva como parte de una campaña encubierta para reprimir las actividades del Movimiento.

Han pasado 15 años de la anterior vista de su caso, y en días recientes le fue programada y se efectuó el 10 de junio, una nueva entrevista para optar, una vez más, por la libertad condicional.

La audiencia se llevó a cabo ante un examinador de la Comisión de Libertad Condicional de Estados Unidos dentro de la Penitenciaría Coleman. Según testimonios la audiencia adquirió por momentos como una atmósfera de enjuiciamiento e incluyó la presentación de un fuerte argumento del director del FBI, Christopher Wray, en contra de cualquier benevolencia.

Este importante dirigente indígena fue encarcelado después de un juicio amañado, mal conducido, basado completamente en testimonios de personas que habían sido amenazadas e intimidadas por el FBI y plagado de faltas y errores que, hoy en día, nunca se sostendrían en un tribunal de los propios Estados Unidos. Los fiscales ocultaron pruebas claves y hasta un miembro del jurado, en el segundo día del juicio, admitió que estaba en contra de la raza de Peltier, pero se le permitió quedarse de todos modos.

Son numerosas las agrupaciones y personalidades estadounidenses y del mundo que han expresado preocupaciones y cuestionamientos no resueltos sobre aquella condena, la injusticia del encarce­lamiento y que han reclamado su excarcelación. Ya el hombre tiene 79 años y la solidaridad que recibe en su país, que no es poca, apenas trasciende en los medios y se desconoce en el mundo.

Es casi increíble que una persona pueda estar encarcelada durante casi medio siglo cuando todas las evidencias señalan que fue un juicio amañado y que varios presidentes de EE. UU., emplazados a otorgarle clemencia, le han zafado el cuerpo al asunto, por cálculos políticos o miedo al poder del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Por otra parte, es sabido que —en el país que se llena la boca pretendiendo dárselas de modelo de democracia y de derechos humanos— son muchos los presos que han sido condenados a la cámara de gas o a la silla eléctrica y que después se ha conocido que eran inocentes.

La resistencia ante la opresión de los indígenas en Estados Unidos no ha cesado. Por momentos cobra fuerza, como en la segunda mitad del pasado siglo. Leonard Peltier es uno de los que encabezaron esas luchas y por ello fue blanco de las acciones del Gobierno federal.

Esos pueblos originarios de América del Norte reaccionan en reclamo de sus derechos. Aunque desde hace más de dos siglos comenzaron a ser despojados de sus territorios ancestrales y concentrados en las llamadas reservaciones, todavía empresas mineras y otras explotan y se benefician de las tierras que habitan. Todavía algunas tribus o naciones indígenas enfrentan ocasionales desalojos.

En la actualidad, la población originaria cuenta aproximadamente cinco millones de personas, varias veces más que en 1900, cuando se calculó quedaban unos 300 000 en los diversos pueblos indígenas luego de los brutales exterminios y del desarraigo forzado de sus terruños originales. Casi un tercio de ellos residen actualmente en tres estados de la Unión: California, Arizona y Oklahoma.

Los sobrevivientes de las naciones indígenas derrotadas fueron internados en reservas, en terrenos áridos; muchos de sus hijos les fueron arrebatados y enviados a internados y casas de pensión, donde sus cabellos fueron cortados y sus lenguas y ceremonias desterradas, en una especie de genocidio cultural. Durante décadas perduró la práctica de fragmentar muchas familias indias y entregar a sus hijos en adopción.

No obstante, la penetrante y desgarradora influencia de la dominante «modernidad» capitalista, del consumismo y de la cultura gringa, mucha de la identidad de los nativo-americanos perdura, a pesar de que sus derechos humanos y lugares de culto tradicional son violados sistemáticamente por las autoridades estatales y enfrentan altos niveles de marginación y discriminación, así como un acceso restringido a la educación, la atención médica y la vivienda.

Los pueblos indígenas tienen más probabilidades de vivir en pobreza extrema y sufrir tasas más altas de falta de tierras, desnutrición y desplazamiento interno que otros grupos.

A menudo ocupan los primeros lugares en cuanto a proporción de reclusos, analfabetismo y desempleo, mientras que su esperanza de vida es hasta 15 años menor en comparación con los no indígenas.

Los defensores de los derechos humanos indígenas son intimidados, atacados y —en ocasiones—, incluso asesinados, a menudo con el apoyo del Estado.

Pero Peltier es un luchador y todavía está vivo; ahora tiene 79 años y está enfermo en una penitenciaría de Florida. Es quizá el prisionero político más antiguo de Estados Unidos. Su historia todavía mueve a miles de personas a firmar peticiones en apoyo de su libertad.

Muchas personalidades y líderes mundiales han instado a su liberación a lo largo de los años, incluidos el Papa Francisco, el Dalai Lama, la Madre Teresa, Nelson Mandela y Core­tta Scott King.

Artistas destacados como Willie Nelson, Bonnie Raitt, Jackson Browne y Rage Against The Machine han realizado conciertos en su nombre. Los líderes tribales electos y el Congreso Nacional de Indios Americanos han aprobado resoluciones en las que instan al indulto.

Entre quienes se alinean ahora en favor de Peltier está James Reynolds. Este fue el fiscal de Estados Unidos que ayudó a poner a Peltier en prisión en la década de 1970. En una carta extraordinaria a Biden, en julio de 2021, que no se hizo pública inicialmente, Reynolds dice que se ha dado cuenta a lo largo de los años de lo injusto que fue el juicio de Peltier, y que haría justicia dejarlo irse a casa.

«Escribo hoy desde una posición poco común para un exfiscal: suplicarle que conmute la sentencia de un hombre a quien ayudé a poner tras las rejas», escribió. «Con el tiempo, y el beneficio de la retrospectiva, me he dado cuenta de que el enjuiciamiento y el encarcelamiento continuo del Sr. Peltier fue y es injusto. No pudimos probar que el Sr. Peltier cometió personalmente ningún delito en la Reserva Pine Ridge», subrayó Reynolds.

Otra personalidad en su favor es el representante Raul Grijalva (D-Ariz.). Ese propio año encabezó a otros diez demócratas de la Cámara de Representantes en una carta al presidente y al fiscal general Merrick Garland donde pedían una liberación acelerada de Peltier.

En declaraciones a la prensa, Grijalva dijo que Peltier ha sido castigado por mantener su inocencia. Y tiene razón, el líder del movimiento indígena tenía la oportunidad de ser liberado en la audiencia de 2009, pero solo si hubiera admitido que asesinó a los dos agentes del FBI. Peltier rehusó, y se le negó la libertad condicional.

En una carta enviada este año a los miembros de la comisión de libertad condicional, el Director Ejecutivo de Amnistía Internacional-Estados Unidos, Paul O’Brien, reiteró su preocupación por el proceso legal que condujo a la condena y sentencia de Peltier, señaló su avanzada edad, el tiempo cumplido tras las rejas, y sus críticos problemas de salud, instando a la comisión a que le conceda la libertad condicional.

Sin embargo, el caso de Peltier apenas se conoce. Casi de espaldas al mundo, dentro de unos 20 días, la Comisión de Libertad Condicional de Estados Unidos debe tomar una decisión para determinar el destino de Leonard Peltier.

Aunque un poco tardíamente es hora de que esa injusticia resuene, se exponga la existencia de los presos políticos, se exhiba la falsedad de la sociedad estadounidense de mostrarse como modelo del mundo, y se manifieste una mayor solidaridad con este líder de los pueblos originarios de la América del Norte.

💥 Barco atacado por hutíes se hunde en el golfo de Adén

Un combatiente hutí en el mar Rojo, Yemen, el 12 de mayo de 2024. | Mohammed Hamoud / Gettyimages.ru

El barco Verbena se ha hundido en el golfo de Adén «tras ser blanco de varios misiles» lanzados por los hutíes el jueves 13 de junio. Así lo ha comunicado este sábado el portavoz militar del grupo, Yahya Saree.

 

El vocero informó también que el barco comercial Tutor, que fue atacado el miércoles mediante una embarcación no tripulada, varios misiles balísticos y drones en el mar Rojo, «corre el riesgo de hundirse en las próximas horas».

«Los barcos atacados durante las últimas 72 horas» están destinados a hundirse «por haber violado la prohibición de acceder a los puertos de la Palestina ocupada«, aseveró Saree, agregando que «estas operaciones» son una dedicación de las Fuerzas Armadas yemeníes al pueblo palestino.

¿Qué pasó con el Verbena?

El Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU. confirmó el jueves que los hutíes lanzaron misiles de crucero antibuque, dos de los cuales impactaron contra el Verbena, de propiedad ucraniana, que se dirigía a Italia con material de construcción de madera. Como consecuencia del impacto el barco sufrió daños y se declaró un incendio a bordo. Un marino resultó gravemente herido y fue evacuado en avión a «un buque de las fuerzas aliadas cercano para que recibiera atención médica». 

Inicialmente, se comunicó que la tripulación del Verbena pudo extinguir el fuego y «reanudó su tránsito en el golfo de Adén». Sin embargo, este 16 de junio el Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU. señaló que los marineros emitieron «una llamada de socorro indicando que abandonaban el barco» debido «a los continuos incendios y la incapacidad de controlarlos«.

Fueron recogidos por otro barco que «los está transportando a un lugar seguro». Asimismo, el organismo destacó que «la fragata iraní IRIN Jamaran se encontraba a ocho millas náuticas del Verbena y no respondió a la llamada de socorro».

¿Qué pasó con el Tutor?

El Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU. también se pronunció acerca del Tutor, explicando que el barco sufrió «graves inundaciones y daños en la sala de máquinas» tras haber sido atacado por los hutíes el 12 de junio.

«Un marinero civil sigue desaparecido tras el ataque. La tripulación abandonó el barco y fue rescatada por el USS Philippine Sea (CG-58) y fuerzas asociadas. El Tutor permanece en el mar Rojo y poco a poco se está llenando de agua«, concluyó.

  • Las fuerzas hutíes llevan meses atacando embarcaciones en la zona del mar Rojo, incluyendo naves de EE.UU., Reino Unido e Israel, como protesta contra las acciones israelíes en la Franja de Gaza
  • Sostienen que mantendrán esas operaciones militares hasta que «cesen la agresión y el asedio al pueblo palestino en Gaza»

Últimas noticias

Moldavia y el 81 aniversario de la liberación de la ocupación nazi

El pasado 24 de agosto el pueblo moldavo celebró el 81 aniversario de la liberación moldava de la ocupación nazi por parte de la resistencia moldava que había luchado contra el régimen fascista  rumano de Antonescu, resistencia antifascista moldava que junto al Ejército Rojo aniquilaron el fascismo  e impulsaron la República Socialista Soviética de Moldavia. Homenajes a los soldados soviéticos y a la resistencia moldava se llevaron a cabo por todas las ciudades  de la geografía moldava con banderas nacionales y banderas soviéticas como testimonio de la identidad moldava garantizada en la Unión Soviética.

Intelectuales denuncian en Venezuela la política expansionista de EE.UU.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó que las maniobras se realizan en los 355 municipios del país para verificar los sistemas de comando, control y comunicación ante las «amenazas imperialistas».

Hamás expone «la mentira de Netanyahu» y desmiente la retirada israelí en Gaza

Según la organización, las incursiones de las últimas horas han matado a 70 personas, entre ellas niños y mujeres.

Irán alista base Chabahar para primer lanzamiento espacial estratégico

La base de Chabahar posee una posición privilegiada que facilita el acceso a órbitas clave y fortalecerá la autonomía tecnológica de Irán.

La guerra en Ucrania llega a un punto de inflexión tras la retirada de...

…en las nuevas circunstancias y ante la creciente incertidumbre sobre un acuerdo negociado, Rusia podría no tener más remedio que apostar por una solución militar. Al fin y al cabo, incluso si se llega a un acuerdo negociado sobre el papel, es posible que no sirva de mucho.