Los verdaderos principios de EEUU: barra libre de sus armas a los neonazis ucranianos

Las cosas por su nombre

Creado en 2014 en pleno golpe de Estado en Ucrania, el batallón Azov fue formado por voluntarios, en su mayoría, miembros de organizaciones racistas y neonazis. Pasados unos meses de su creación, el se convirtió en regimiento y luego fue integrado a la Guardia Nacional de Ucrania. Kiev negó varias veces la relación de Azov con los nazis, pero las evidencias de la ideología se observan hasta en sus emblemas oficiales con símbolos ‘wolfsangel’ y ‘sol negro’, asociados tradicionalmente con nazis.

 

La prohibición de permitir el uso de armas estadounidenses a este batallón fue impuesta luego de que Washington determinara que algunos de los fundadores de esta unidad militar neonazi defendían ideologías racistas, xenófobas y ultranacionalistas. Pero, como dice el refrán, la necesidad tiene cara de hereje, en medio de los fracasos de las tropas del régimen de Kiev en el frente, la Casa Blanca cambió sus políticas, y ahora Azov tendrá barra libre de la misma ayuda militar suministrada por EEUU, como cualquier otra unidad del Ejército ucraniano.

Rusia reaccionó a esta medida. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, valoró de forma negativa. «Un cambio tan repentino de la postura de Washington muestra que no desdeñan nada en sus intentos de reprimir a Rusia, utilizando, por supuesto, a Ucrania, al pueblo ucraniano, como una herramienta en sus manos», afirmó, al enfatizar que Azov es «una unidad armada ultranacionalista».

Mientras, EEUU defendió su decisión amparándose en su hipocresía. «Tras una revisión exhaustiva, la 12ª Brigada Azov de las Fuerzas Especiales de Ucrania ha superado la investigación Leahy, llevada a cabo por el Departamento de Estado de EEUU», declaró el Departamento, aludiendo a la ley Leahy de 1997 que prohíbe que la ayuda exterior de EEUU vaya a unidades de seguridad, militares y policiales extranjeras acusadas de haber cometido violaciones de derechos humanos. Apuntan que el Departamento de Estado no encontró «ninguna prueba» de tales violaciones.

«Era obvio que ‘no iban a encontrar’ ninguna prueba», señala el doctor en Relaciones Internacionales, Alberto Hutschenreuter, autor del libro El descenso de la política mundial en el siglo XXI.

El analista ahonda en su concepto. «Digo que era obvio, porque la guerra en Ucrania ha subido unos escalones más en su grado en el tema de fondo que es la posibilidad relativa con que Ucrania pueda sufrir una derrota por agotamiento de sus fuerzas, por insuficiencia de capacidades, etc., frente a Rusia que finalmente se adaptó a la guerra. De modo que esta situación es la que hay que tener presente para entender la posibilidad de que Ucrania sea derrotada, [algo que] cambia la fase de la guerra y los protagonistas. En Ucrania tenemos ya una guerra más directa entre Rusia y la OTAN, y especialmente EEUU», concluye el Dr. Hutschenreuter.

Javier Benitez (Sputnik)

Submarino de EEUU en aguas de ilegal base naval en Cuba

“El submarino de ataque rápido USS Helena se encuentra en la bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita portuaria de rutina, mientras transita por el área geográfica de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos”, dijo hoy esa fuerza militar en un mensaje publicado en X.

Al justificar la presencia del navío de guerra, señaló que ello se produce mientras “lleva a cabo su misión global de seguridad marítima y defensa nacional» y apostilló que «la ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados”.

El comunicado del Comando Sur trascendió un día después del arribo al puerto de La Habana de un destacamento de buques de guerra de Rusia, que realizará una visita hasta el 17 de junio.

La flota está compuesta por la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Una práctica histórica de Cuba con las naciones con las cuales mantiene nexos de amistad y cooperación son las visitas de unidades navales de otros países.

A partir del mañana hasta el 19 de junio, también atracarán en el puerto de La Habana, el barco patrullero de la Armada Real de Canadá, HMCS Margaret Brooke, y el buque escuela AB Simón Bolívar, de Venezuela.

Zajárova: «EE.UU. quiere empapar de sangre a todo el continente europeo»

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova | Grigory Sysoev / Sputnik

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, destacó en una sesión informativa, celebrada este jueves, que Washington no necesita una Europa pacífica. «El concepto del caos controlado ha ido demasiado lejos, ahora los ideólogos del Estado profundo en EE.UU. demandan más sangre, quieren verter sangre en todo el continente europeo«.

 

Asimismo, la vocera subrayó que EE.UU. «empujan al abismo» a los europeos, los que los ayudaría a «sobrevivir el actual colapso de la política interior», la crisis económica e ideológica. «Los anglosajones incentivan al régimen de Kiev a cometer atentados, parece que les faltan las destrucciones, exigen al régimen de Kiev más y más, fomentan los ataques al territorio de Rusia», subrayó Zajárova, añadiendo que a diferencia del Occidente, Rusia nunca tuvo ni tiene ningún plan agresivo hacia la OTAN y sus Estados miembros.

Cabe destacar que Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, afirmó este martes que Ucrania tiene derecho legítimo a atacar los objetivos en el territorio de Rusia. «Ucrania tiene derecho a la autodefensa y este derecho contiene el derecho de atacar objetivos militares legítimos en el territorio del agresor», recalcó Stoltenberg.

Asimismo, este jueves en la reunión de los ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas, Stoltenberg aseguró que la Alianza debe «ayudar a Ucrania a defender este derecho». En su opinión, esto no convertiría a los países miembros del bloque en una parte del conflicto.

💥 Dos barcos más atacados frente a las costas de Yemen. “Los estadounidenses incapaces de proteger el tráfico marítimo israelí”

Un barco mercante se incendió tras ser atacado frente a las costas de Yemen, informó el jueves la agencia británica de seguridad marítima UKMTO, un día después de otro ataque que dañó un barco que navegaba en la misma zona.

El barco fue alcanzado por “un misil, lo que provocó un incendio a bordo”, según la UKMTO, informa AFP.

Según la empresa de seguridad Ambrey, el barco fue alcanzado por un misil en el golfo de Adén, frente a la costa del sur de Yemen.

“Se recomienda a los buques mercantes que se mantengan alejados del buque afectado e interrumpan los movimientos de la tripulación en cubierta”, recomendó Ambrey, añadiendo que el buque “encajaba en el perfil generalmente atacado por los huzíes”.

Más tarde, la UKMTO también informó de una explosión, que no causó víctimas ni daños, cerca de otro barco mercante en el mar Rojo, a unas 80 millas náuticas (148 kilómetros) al noroeste de Al-Hudaida.

Aún no se han hecho reclamaciones de inmediato.

El miércoles por la tarde, las fuerzas yemeníes en Sanaa se atribuyeron la responsabilidad de un ataque en el mar Rojo “contra un barco que había violado la prohibición de navegar hacia puertos en los territorios palestinos ocupados”, según el portavoz de las fuerzas yemeníes, general Yahia Sarii.

Según el ejército estadounidense, el barco es de propiedad griega y el ataque “provocó graves inundaciones” y daños a bordo.

Según el Comando de Oriente Medio de EEUU (Centcom), el ataque fue llevado a cabo por un “buque de superficie no tripulado”.

Desde la guerra genocida desatada contra la Franja de Gaza tras la operación antiisraelí Inundación de Al Aqsa por parte de Hamas en la envoltura de Gaza, las fuerzas armadas de Sanaa han lanzado decenas de ataques desde noviembre de 2023 contra barcos israelíes o que se dirigen a “Israel” en el mar Rojo, el golfo de Adén y el océano Índico. Con la intervención estadounidense-británica, ahora su objetivo son también los buques de guerra de estos dos países.

145 barcos atacados

En un discurso pronunciado este jueves y retransmitido por el canal de televisión yemení Al-Masirah, el jefe de la organización Ansarulá, en el poder en Sanaa, aseguró que “el número de barcos atacados vinculados a enemigos israelíes, estadounidenses y británicos asciende a 145”.

“Solo durante esta semana hubo 11 operaciones que se llevaron a cabo utilizando misiles balísticos alados, un dron y un barco militar”, dijo Sayed Abdel Malek Badreddin al-Huzí.

Reveló que a lo largo del proceso de desarrollo del armamento y equipo militar con que cuenta su ejército se están realizando varias actividades intensivas, “tanto a nivel técnico como táctico, para lograr una mayor eficiencia, derrotar las capacidades de interceptación e interferencia del enemigo y dar un impulso a operaciones y desarrollo de información”.

Al-Huzí añadió que “la posición yemení ha vuelto a los estadounidenses incapaces de proteger el tráfico marítimo israelí”.

En cuanto a la red de espionaje descubierta por los servicios de seguridad en Sanaa, el número uno de Yemen considera que “los estadounidenses han recibido un duro golpe”.

“Cualquier actividad de espionaje estadounidense en un país árabe o islámico implica la participación de la ocupación israelí”, afirmó.

Advirtió al régimen saudí que no se involucre contra Yemen.

“No tenemos intenciones hostiles contra ningún país árabe, pero advertimos a cualquiera que no comprometa sus intereses al servicio de “Israel””, dijo también.

Refiriéndose al frente de apoyo libanés a Gaza, lo describió como “el más avanzado y el más eficaz”.

Según él, “la ocupación israelí se desvía hacia el frente de Hezbolá” y “los círculos israelíes temen una catástrofe en caso de que se prolongue el enfrentamiento con Hezbolá”.

Dirigiéndose a los países árabes “que pretenden realizar maniobras militares conjuntas con la entidad sionista”, en referencia a la reunión que tuvo lugar esta semana en Bahrein entre el jefe del Estado Mayor del ejército israelí y sus homólogos bahreiní, egipcio, jordano y saudí, Sayyed al-Huzí aconsejó a estos países árabes “no convertirse en una barricada” para esta entidad.

Refiriéndose a la posición de los países árabes sobre la guerra israelí contra la Franja de Gaza, dijo: “Es vergonzoso que algunos actúen por motivos humanitarios en EEUU, Europa y Australia, mientras que algunos países árabes lo prohíben”. Se refería así a la prohibición de manifestaciones en apoyo de Gaza en determinados países árabes.

«Señal de desesperación»: exanalista del Pentágono explica por qué EE.UU. arma a neonazis ucranianos

Integrantes del Batallón Azov en un funeral en Vínnitsa, Ucrania, el 10 de mayo de 2024. | Kostiantyn Liberov / Gettyimages.ru

La decisión de Washington de permitir al regimiento neo-nazi ucraniano Azov utilizar armas estadounidenses, levantando así su propia prohibición de hace una década, es «una señal de desesperación» que solo refuerza la afirmación de Moscú de que está luchando contra el neonazismo en Ucrania, dijo a RT Michael Maloof, exanalista principal de políticas de seguridad del Departamento de Defensa de EE.UU.

 

Además, el experto cree que la medida representa un intento tardío de «reforzar la moral» entre los militares ucranianos en medio de los avances del Ejército ruso en el frente este año.

Al argumentar su decisión, el Departamento de Estado de EE.UU. afirmó que actualmente la 12.ª Brigada Azov de las Fuerzas Especiales de Ucrania «difiere significativamente» del Batallón Azov creado en 2014, al cual Washington prohibió suministrar armas después de determinar que varios de sus fundadores defendían ideologías racistas, xenófobas y ultranacionalistas.

«Está claro que el grupo Azov no pasó de pecadores a santos de la noche a la mañana. Todavía hay una lista de atrocidades que han cometido, abusos de los derechos humanos», comentó la decisión Maloof, agregando que «todavía se les ve marchando como un grupo con sus símbolos, con su camaradería y su disciplina en apoyo al fascismo«.

En este contexto, el exanalista del Pentágono cuestionó «la lógica» de Washington «de querer seguir apoyando a un equipo nazi como este porque la guerra básicamente ya está perdida».

«Apoyar a Azov solo echa más leña al fuego«, así como «refuerza y ​​fortalece la postura de Rusia de que se trata de luchar contra el nazismo en Ucrania», concluyó Maloof, en referencia a los objetivos de la operación especial militar rusa.

ONU registró violencia sin precedentes contra niños en conflictos

El reporte anual al respecto divulgado este jueves por Virginia Gamba, representante especial del secretario general para la infancia y los conflictos armados, verificó el pasado año 32 mil 990 violaciones graves contra 22 mil 557 niños.

El extenso texto consideró sin precedentes los niveles de sufrimiento de menores en conflictos, influenciados por causas como la naturaleza cambiante, la complejidad y la intensificación de los conflictos armados, así como el uso de armas explosivas en zonas pobladas.

“Los niños sufrieron un flagrante desprecio de sus derechos y de las protecciones consagradas en el derecho internacional humanitario y de derechos humanos, incluido el derecho a la vida”, dijo al respecto la representante.

La ONU reconoce seis violaciones graves cometidas contra los niños en situaciones preocupantes en todo el mundo: el asesinato y la mutilación; el reclutamiento o su utilización como soldados; la violencia sexual; el secuestro; los ataques contra escuelas y hospitales y la denegación de acceso humanitario.

En 2023, el equipo de la ONU verificó el asesinato o mutilación de 11 mil 649 niños, lo que representa un aumento del 35 por ciento con respecto al informe del año pasado y representa la violación más alta verificada en el informe.

Los cinco mil 301 asesinatos de niños representa un escalofriante estimado de 15 casos cada día en situaciones de conflicto. A la par resultó alarmante el reclutamiento y utilización de ocho mil 655 niños y el secuestro de cuatro mil 356. La denegación de acceso humanitario también aumentó en más de un 30 por ciento con respecto a 2022 tras identificar más de cinco mil 205 casos mientras que el índice de violencia sexual se incrementó un 25 con mil 470 niños víctimas.

Por su parte, el acceso a los servicios de educación y salud se vio comprometido para miles de niños, con mil 650 ataques verificados contra escuelas, hospitales y personal relacionado.

“Le estamos fallando a los niños”, reconoció al respecto la representante especial al instar a la comunidad internacional a ratificar su compromiso con el consenso universal para proteger a los niños de los conflictos armados.

Gamba llamó además a los estados a cumplir su responsabilidad primordial de proteger a sus poblaciones y respetar todas las normas y estándares aplicables en la conducción de situaciones de conflicto armado.

“Las Naciones Unidas están dispuestas a ayudar a las partes en conflicto a desarrollar un plan de acción conjunto para poner fin y prevenir el uso y abuso de niños en situaciones de conflicto armado”, agregó.

Putin prorroga prohibición de vender petróleo a precios tope

Según se desprende de un decreto publicado este jueves en el portal oficial de Internet de información jurídica, el documento extendido prohíbe el suministro de petróleo ruso si los contratos prevén directa o indirectamente la utilización del tope de precios impuesto por los países occidentales.

El decreto de Rusia entró en vigor el 1 de febrero de 2023 e inicialmente debía ser válido hasta el 1 de julio de 2023. Sin embargo, la medida se prorrogó después varias veces. Según el último decreto presidencial, las medidas de respuesta debían estar en vigor hasta el 30 de junio de 2024.

El 5 de diciembre de 2022 entró en vigor el embargo de la Unión Europea (UE) a los envíos de petróleo ruso por mar.

Los países del G7, la UE y Australia impusieron un precio máximo al petróleo ruso suministrado por mar de 60 dólares por barril para sus buques y territorios subordinados.

A partir del 5 de febrero de 2023, restricciones similares afectaron al suministro de productos petrolíferos procedentes de Rusia. Los límites se fijaron en 100 y 45 dólares por barril en función de la categoría de los productos petrolíferos. Para modificar estas sanciones se requiere el acuerdo de todos los miembros del G7 y de la UE.

Lanzan proclamas nazis en una tradicional taberna alemana

Augustinerkeller

Autoridades policiales alemanas investigan a más de una decena de personas sospechosas de haber gritado proclamas nazis en una tradicional y popular cervecería de la ciudad de Múnich.

 

El medio local Bayerische Rundfunk afirma que el hecho tuvo lugar en la tarde de este martes mientras un grupo de jóvenes, de entre 20 y 30 años, conversaba en el local. El periódico Bild afirma que se trataba de la taberna al aire libre de Augustiner-Keller, considerada la cervecería más antigua de la ciudad.

Según testigos, de repente, uno de esos comensales se puso de pie con un vaso en la mano, pronunció un breve discurso y al final gritó repetidamente «¡Sieg!», a lo que sus acompañantes respondieron «¡Heil!» al unísono.

La expresión ‘Sieg Heil’, ‘¡salve victoria!’ o ‘¡viva la victoria!’ en español, fue utilizada por los partidarios de Adolf Hitler como parte de los saludos nazis. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, esta frase, junto con cualquier gesto, símbolo o apología alusivos a esa época, está prohibida por las leyes alemanas y su uso puede acarrear sanciones y procesos penales.

Reacción ciudadana

La escena disgustó a otros clientes del establecimiento, que informaron a su personal sobre lo que estaba sucediendo. Una mujer que cenaba en la mesa del lado contó que vio cómo un camarero tuvo que pedir repetidamente a los jóvenes que no molestaran a los demás con sus gritos. Finalmente, al momento que se escucharon las consignas nazis, ella y otras personas se enfrentaron a los alborotadores, informaron al personal de la taberna e impidieron a los involucrados abandonar el lugar hasta que llegara la Policía.

Información policial, citada por el periódico Bild, señala que han sido 16 hombres, de entre 21 y 43 años, los involucrados en el incidente, todos ingenieros mecatrónicos de profesión y sin antecedentes por delitos relacionados con el extremismo. Se detalla también que quien habría incitado a brindar y pronunciar la frase fue un individuo de 26 años. El grupo fue interrogado y se estableció que tenían altos niveles de alcohol en la sangre. Luego tuvieron que abandonar el restaurante, al que se les prohibió la entrada, precisa el medio.

El propietario de la taberna quedó consternado por el comportamiento de este grupo y agradeció a quienes reaccionaron ante la situación. La cervecería se pronunció en una declaración escrita donde mostró su disgusto y consternación, y afirmó que rechaza las «actividades radicales de derecha» y defiende una «visión del mundo abierta, tolerante y democrática».

«La ciencia no se detendrá»: Putin subraya la postura abierta de Rusia a la cooperación científica

© Sputnik / Sergey Bobylev
© Sputnik / Sergey Bobylev

«Estoy seguro de que se superarán todas las dificultades políticas, la ciencia no se detendrá bajo ninguna circunstancia (…). Estoy seguro de que se restablecerá la cooperación [con otros países en el ámbito de la ciencia], y trabajaremos juntos», subrayó Putin en una reunión con los ganadores de megabecas y científicos destacados.

El mandatario señaló que Rusia no se cierra a nada, no oculta nada y está abierta a la cooperación científica con otros países.

«Estamos abiertos a que los resultados de su trabajo se utilicen no solo en Rusia, sino también en otros países», indicó Putin.

El mandatario enfatizó que, cuando se fijan tareas para los centros científicos rusos, que antes se recibían desde el extranjero, los fabricantes del país hacen frente a todos estos trabajos y «prácticamente no hay ni un solo fracaso».

Taleb Alisalem ante la ONU «Más que las Naciones Unidas esto parece el imperialismo unido»

Taleb Alisalem ante la ONU «Más que las Naciones Unidas esto parece el imperialismo unido»

 

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.