Vietnam perfecciona marco legal para reducir trabajo infantil

El Gobierno ha suscrito y ratificado varios acuerdos internacionales sobre los derechos del niño y la lucha contra esta práctica, entre los cuales se incluyen el Convenio sobre la edad mínima (C138) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el referido a las peores formas de trabajo infantil (C182), destacó la agencia de noticias VNA.

En un comentario publicado a propósito de conmemorarse hoy el Día Mundial contra el Trabajo Infantil el medio oficial vietnamita resaltó la implementación de varios programas nacionales para el período 2021-2025, con una visión hasta 2030, para prevenirlo y reducirlo.

Cada año, destacó, miles de estudiantes pobres o en circunstancias difíciles y huérfanos reciben becas y apoyo para la matrícula, a fin de ayudarles a tener la oportunidad de continuar estudiando.

En ese sentido precisó que solo el pasado año el Fondo Nacional para la Infancia de Vietnam otorgó 13 mil 877 becas por un valor de casi 370 mil dólares, destinó más de 786 mil dólares para ayudar a 17 mil 800 niños que viven en circunstancias difíciles y se construyeron y modernizaron 272 obras puestas al servicio de los infantes.

De acuerdo con el criterio de especialistas, para ayudar a solucionar la principal causa del aumento del trabajo infantil, la pobreza, resulta necesaria la cooperación internacional, en tanto constituye una de las medidas más efectivas para lograrlo.

El texto cita como ejemplo el Proyecto “Apoyo técnico para mejorar la capacidad nacional para prevenir y reducir el trabajo infantil en Vietnam”, iniciado en 2015 por la OIT y el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales y puestos en práctica en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y la provincia de An Giang con resultados positivos.

Para los niños de minorías étnicas, especialmente las niñas, el Ministerio de Educación y Formación, en coordinación con la Unesco, desarrolla el proyecto “We are able” (Nosotros somos capaces), que busca impulsar la igualdad de género y educación para las infantes de etnias minoritarias.

La primera etapa del proyecto se desplegó desde 2019 hasta 2022 en las localidades de Ha Giang, Ninh Thuan y Soc Trang y benefició a más de 16 mil 300 estudiantes, más de ocho mil de ellos fueron alumnas.

Mientras, las provincias de Cao Bang, Kon Tum y Ninh Thuan se beneficiaron de la segunda etapa del programada emprendida a partir de 2023 y enfocada en el desarrollo de las habilidades y fundamentos necesarios para favorecer las actividades iniciadas por los estudiantes.

Según un informe ministerial, en Vietnam más de un millón de niños están involucrados en actividades laborales, principalmente en la agricultura, la construcción y los servicios, concentrándose en las zonas rurales y montañosas de las regiones del norte, la Altiplanicie Occidental y el Delta del Mekong.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en esta nación Indochina señaló por su parte que la tasa de trabajo infantil en las zonas rurales es casi cuatro veces mayor que en las áreas urbanas.

No obstante, los esfuerzos del país para reducir el trabajo infantil (cuya tasa es dos por ciento menor que el promedio de la región de Asia Pacífico) han sido reconocidos por la comunidad internacional, mereciendo una evaluación positiva de la OIT.

La Unión Europea no quiere que los refugiados sirios regresen a su país

El mes pasado se celebró en Bruselas la 8 Conferencia sobre la situación de los refugiados sirios organizada por la Unión Europea para mostrar al mundo la compasión que los fuertes siempre tienen hacia los más débiles y necesitados.

La Comisión Europea anunció que habían recaudado más de 7.500 millones de euros “para Siria y los países de la región”.

Europa no quiere que ningún refugiado sirio regrese a su tierra y tampoco quiere que vuelvan a su país de origen, por lo que el dinero es un soborno para que el problema de los refugiados sirios no se acabe nunca y los medios de intoxicacion puedan seguir señalando a Bashar Al Assad con el dedo acusador como único culpable de la situación.

Borrell lo expresó de la siguiente manera: “Estamos de acuerdo con las Naciones Unidas en que actualmente no se cumplen las condiciones para un retorno seguro, voluntario y digno a Siria […] Insistimos en el hecho de que es responsabilidad del régimen de Bashar Al Assad establecer esas condiciones”.

“Nuestro compromiso no puede limitarse a promesas financieras, y debemos redoblar nuestros esfuerzos para encontrar una solución política al conflicto, que apoye la aspiraciones del pueblo sirio a un futuro pacífico y democrático”, añadió Borrell.

Las guerras modernas no se acaban nunca. La de Siria comenzó hace trece años y los cañones siguen rugiendo. A los refugiados sirios les ocurrirá como a los palestinos: siempre estarán ahí, pendientes de la “ayuda internacional” y las ONG para servir de carne de cañón en cualquier guerra que requiera de sus servicios.

Bruselas está creando un estilo diplomático propio: en el caso de Ucrania promueve en Suiza una conferencia “de paz” sin Rusia y para los refugiados sirios reune a todos… menos al gobierno sirio.

Una vez más hay que dar la razón al antiguo embajador de Siria ante la ONU, Bashar Al Jaafari, cuando declaró que las conferencias de Bruselas son pura propaganda y que la Unión Europea es parte del problema, en lugar de ser parte de la solución. “Es irónico imponer medidas económicas coercitivas unilaterales y criminales contra el pueblo sirio y al mismo tiempo reivindicar su determinación y compromiso de ayudar a ese mismo pueblo sirio”.

En otras entradda ya hemos denunciado la pésima situación sanitaria de los refugidos sirios en los campamentos de Líbano. En julio del año pasado el Parlamento Europeo votó una resolución que apoyaba la retención de los sirios desplazados en Líbano, un país que soporta una situación límite desde hace muchos años. Pero la crisis de Líbano es una bendición para la Unión Europea, que puede sacar buen provecho de ella… si Beirut acata las decisiones de la Unión Europea de retener a los refugiados sirios en su país.

Sin embargo, en Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores de Líbano, Abdallah Bou Habib, dijo que Líbano ha llegado a un punto de no retorno y que seguir financiando a los refugiados es un peligro para los países vecinos de Siria. En contra de lo que pretende la Unión Europea, el gobiero de Beirut ya no puede más y anuncia: “Líbano es un país de tránsito y no un país de asilo”.

Eso significa que el dinero de Bruselas debe ir a los bolsillos de quienes regresan a Siria y no a quienes se quedan en Líbano. El regreso de los refugiados, añaden los libaneses, no está ligado a una supuesta “solución política a la crisis siria” sino al levantamiento de las sanciones impuestas al gobierno de Damasco.

Cuba reitera urgencia de detener la matanza israelí en Palestina

En un encuentro con jóvenes estadounidenses, en el Palacio de la Revolución (sede del Ejecutivo), el mandatario recordó que ese país árabe lleva más de 70 años sometido a un proceso de exterminio gradual, que ahora se ha intensificado.

Afirmó que Israel actúa con total desprecio hacia las vidas de la población palestina y con altas dosis de maldad, perversidad, apoyado por los Estados Unidos y otras potencias.

Nunca en otro momento en el mundo, en tan pocos meses, murieron tantas personas, enfatizó, al tiempo que afirmó que a las personas de bien tiene que dolerles cada día que no se haga algo por detener esa masacre.

En Palestina se defiende hoy la dignidad humana, y se define quiénes de verdad quieren un mundo mejor y quiénes no quieren ese mundo mejor, si no un mundo donde ellos imperen con su desprecio hacia los demás, apuntó.

Expresó que en su opinión muchas personas en el orbe han empezado a darse cuenta de los verdaderos matices que tiene esa situación y, en tal sentido, agradeció a los jóvenes estadounidenses sus denuncias contra el genocidio israelí.

Al comenzar el encuentro, el mandatario manifestó su admiración por los presentes, quienes –dijo- han contribuido a generar un movimiento social y político, que desde la visión de la Revolución cubana representa los sentimientos de justicia de la sociedad norteamericana.

En la cita, la joven palestina Celine Qussiny, quien vive en el estado norteamericano de California, destacó el ejemplo de Cuba y su defensa de un sistema diseñado en función de su población, y afirmó que tienen el compromiso de salvaguardar la Revolución cubana como estrategia de lucha para lograr la liberación de otros pueblos.

Los más de 100 integrantes de la Asamblea Internacional de los Pueblos, mayoritariamente estadounidenses, expresaron sus opiniones, obtenidas en su recorrido por la isla y en el contacto directo con la población.

Manolo de los Santos, presidente de la organización The People’s Forum, agradeció al pueblo de Cuba por el recibimiento y la solidaridad con ellos y el resto del mundo

Ha sido una semana intensa, que nos permitió conocer la habilidad de los cubanos para hablar sobre todos los temas, incluidos los de democracia, Derechos Humanos, economía, filosofía, cultura, dijo.

Destacó la ironía de ser recibido por un presidente extranjero cuando llevan semanas movilizados en su país demandando, sin éxito, que el mandatario estadounidense les escuche.

490 millones de dólares destinados a fortificaciones se esfuman en Ucrania

Casi 500 millones de dólares entregados a Ucrania para la construcción de fortificaciones defensivas destinadas a repeler el avance ruso fueron malversados ​​o robados, informaron los medios ucranianos.

La policía ucraniana ha iniciado alrededor de 30 investigaciones relacionados con la malversación de 491 millones de dólares, dijo el diputado de la Rada Mijail Bondar durante una sesión a puerta cerrada de la Comisión de investigación parlamentaria sobre las fortificaciones.

Las revelaciones llegan en un momento en que las tropas ucranianas se encuentran en dificultades en el frente, tras haber estado bajo presión de los rusos durante varias semanas.

“Cuando escucharon tales cifras los miembros de la Comisión de Servidores del Pueblo [el partido gobernante en Ucrania] intentaron inmediatamente defender a los administradores de fondos”, denunció Bondar.

La mayor parte de los fondos se desembolsó a través de las autoridades militares y civiles ucranianas”. Los parlamentarios que asistieron al comité de investigación instaron al Ministerio de Defensa y a los mandos militares locales a proporcionar información sobre el uso de los fondos presupuestarios para la construcción de defensa.

Los medios de comunicación ucranianos ya informaron en mayo de que las autoridades militares y civiles pagaron varios cientos de millones de dólares a empresas falsas por el suministro de materiales de construcción inexistentes para la construcción de fortificaciones.

Sólo los políticos y funcionarios de la región de Jarkov malversaron o robaron 176,5 millones de dólares, más de una cuarta parte del total. Esos fondos se otorgaron específicamente para construir fortificaciones a lo largo de la frontera. La falta de defensas ha permitido a los rusos ganar terreno en la región en los últimos meses.

Entre los sectores que han sido objeto de apropiación indebida se encuentra el suministro de madera. El Departamento de Vivienda y Servicios Comunales de Jarkov y la Administración Militar Regional firmaron contratos por valor de 6,8 millones de dólares con cinco empresas creadas inmediatamente después de que se anunciaran las licitaciones.

No se llevó a cabo ninguna adjudicación y al menos dos de estas empresas eran propiedad de la misma persona.

La lucha contra la corrupción, un mal endémico en Ucrania, es una de las principales condiciones impuestas por Bruselas a Kiev para unirse a la Unión Europea. Pero es un mal que no ha impedido que Occidente pague casi 300.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania desde 2022.

PCV: Cúpula del Gobierno-PSUV promueve una campaña de “circo sin pan”

Tribuna Popular. – El Partido Comunista de Venezuela (PCV) llamó este lunes la atención sobre la política de desmontaje de derechos constitucionales y su sustitución por dádivas que adelanta la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

 

«Queremos llamar la atención sobre la campaña ya no de ‘pan y circo’, sino de circo sin pan, que ejecuta la cúpula del Partido Socialista Unido de Venezuela y, por supuesto, su candidato a la reelección, Nicolás Maduro Moros», declaró Neirlay Andrade, integrante del Buró Político del PCV.

Al referirse a la campaña que ejecuta el PSUV, Andrade denunció el intento del Gobierno Nacional de «reemplazar derechos constitucionales por dádivas».

«El gobierno de Nicolás Maduro, que ha sido protagonista del desmontaje de conquistas y derechos históricos del pueblo venezolano y de la clase trabajadora, hoy quiere enfilar sus recursos de manera focalizada para poder ganarse el favor de la mayoría del país», agregó.

Entre los ejemplos que dio la dirigente sobre esta política de desmontaje de derechos está el reemplazo del salario mínimo indexado a la canasta básica por bonos.

Andrade también se refirió a la reciente promesa del Primer Mandatario de destinar recursos a los adultos mayores a través una figura denominada «círculos de abuelos» que estará al margen de los caminos regulares para la asignación de recursos públicos.

«Ya hemos tenido en la historia reciente de nuestro país las consecuencias de este tipo de prácticas opacas en la que se administran los recursos del Estado, sin transparencia, sin contrapesos, y al servicio de los intereses de la cúpula corrupta», apuntó Andrade.

La vocera precisó que estas maniobras para captar votos no solamente están dirigidas a los adultos mayores sino que también están presentes en el abordaje a la juventud.

«Vimos recientemente al presidente Nicolás Maduro decretar las motopiruetas llamadas un deporte nacional, cuando todo el país sabe que estamos ante un gobierno que le ha dado la espalda a la juventud venezolana», afirmó Andrade.

«Son precisamente los jóvenes venezolanos, la fuerza de trabajo juvenil de este país, la que ha tenido que emigrar de manera masiva ante la destrucción de las condiciones de vida de la clase trabajadora venezolana», agregó.

La dirigente del PCV recordó que los migrantes venezolanos deben enfrentarse a «discursos y políticas de odio» en el extranjero como las reciente declaración del candidato presidencial Donald Trump, que calificó a los migrantes venezolanos como delincuentes.

Cinismo de campaña

El PCV también fustigó «la actitud cínica del dirigentes de la cúpula del Gobierno-PSUV» que amenazan a la población con pérdida de derechos si Nicolás Maduro pierde las elecciones.

«Veíamos recientemente al presidente de la Asamblea Nacional en calidad de dirigente de la cúpula del PSUV, Jorge Rodríguez, asegurando que si la oposición llegaba a ganar en este país las presidenciales, se iba a acabar la salud y la educación gratuitas», detalló Andrade.

La dirigente se preguntó si se trata de desconexión con la realidad del pueblo o arrogancia: «No existe educación gratuita en Venezuela, no existe un sistema de salud pública integral en Venezuela. Jorge Rodríguez y la cúpula del PSUV se niegan, al parecer a admitir esta realidad o tratan de ocultarla».

Empresarios intentan hacer pagar al pueblo ley de pensiones

A pocos días de haber sido aprobada la denominada ley de «protección de pensiones», el empresariado venezolano ha dejado en claro que trasladará los costos a los consumidores a través del encarecimiento de sus productos o servicios.

«Una vez más, las clases dominantes, con su Gobierno aliado, pretenden trasladar sobre los hombros de todo el pueblo venezolano las consecuencias de un hecho que es inocultable: el robo y el despojo del patrimonio de la clase trabajadora que se encontraba en los fondos de pensiones, en los fondos de ahorros», dijo la integrante del Buró Político del PCV.

Cubaindustria 2024 por una mayor integración industrial

En conferencia de prensa, Cedeño explicó que la cita, a celebrarse del 17 al 21 próximos, es una gran oportunidad porque pretende aunar esfuerzos y fortalecer las alianzas con las diferentes empresas del sector, con los socios tecnológicos nacionales e internacionales, con las nuevas formas de gestión no estatal y con la Unión de Industrias Militares.

Así como con aquellos que participan en el desarrollo, innovación, los centros de investigación, las universidades para poner todas esas soluciones en función del desarrollo industrial y de satisfacer la demanda de la población y de las exportaciones, amplió el vicetitular de la cartera de Industria.

Cubaindustria, está concebida en dos momentos que se desarrollarán al unísono. Una Convención Internacional en la cual se celebrarán 10 congresos y foro de diseño en el Palacio de Convenciones, y a la par la Exposición Internacional de la Industria cubana a realizarse en el recinto ferial de Pabexpo.

Cedeño precisó que esta edición estará marcada por contar con una Política de desarrollo industrial, la cual fungirá como hilo conductor en cada uno de los eventos, congresos, y ferias expositivas.

Bajo el lema Por una mayor complementariedad, integración e inserción internacional para el desarrollo industrial, hasta el momento están confirmados al evento unos mil 265 participantes, de ellos, mil 157 nacionales y 108 extranjeros de 22 países como Venezuela, España, Francia, Rusia, Belarus, Turkiye, Namibia, China y Vietnam.

El viceministro recordó que esta edición estará signada por el complejo escenario nacional e internacional que afronta la Isla, pero significó Cuba los impactos del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba a lo cual se suman otras medidas aplicadas por el Gobiernos estadounidense y que, sin duda, impactan en el desarrollo económico de la industria.

Sobre la feria, el vicepresidente del evento, Carlos Alberto Gómez, acotó que cuentan con un espacio de unos cuatro mil metros cuadrados para unos 360 participantes. De ellos, 338 expositores, 276 nacionales con 94 entidades, 49 extranjeros con 22 entidades, 13 formas de gestión no estatal y 22 vinculados a la actividad de diseño.

También contará con espacios dedicados a las industrias ligera, de embalaje, militar, acero, química, reciclaje, y más.

Hasta la fecha está identificada la firma de 26 documentos jurídicos vinculados a la inversión, el comercio y la cooperación industrial. Entre ellas, cartas de intención, memorando de entendimiento, convenios, acuerdos, alianzas y contratos comerciales.

Sobre la Convención internacional, se conoció que el evento cuenta con la participación total de 927 delegados, 868 nacionales y 59 extranjeros de 12 países; y están confirmadas 333 ponencias, 315 nacionales y 18 de extranjeros; 62 conferencias magistrales, de ellas 38 nacionales y 24 extranjeros.

Buques rusos realizan ejercicios de alta precisión en el océano Atlántico en su camino a Cuba

Buques de la Flota del Norte están llevando a cabo un ejercicio sobre el uso de armas de misiles de alta precisión en el Océano Atlántico, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia. El grupo formado por el submarino nuclear Kazán y la fragata Almirante Gorshkov lleva a cabo las tareas de una campaña de largo alcance.

 

«Como parte del ejercicio, las tripulaciones de una fragata y de un crucero submarino nuclear lanzamisiles están practicando el uso de armas de misiles de alta precisión mediante simulación por ordenador contra objetivos navales que representan grupos de buques del enemigo condicional y situados a una distancia de más de 600 kilómetros», reza el comunicado.

También se informó que, unos días antes, la fragata Almirante Gorshkov, como parte de un grupo de buques de la Flota del Norte, realizó un ejercicio de entrenamiento para repeler un ataque aéreo, en el que practicó las acciones de las unidades de combate, la interacción de los puestos de mando y los puestos de combate al disparar contra objetivos aéreos simulados.

El jueves, la Cancillería cubana informó que un destacamento naval ruso formado por la fragata Gorshkov, el buque petrolero Pashnin, el remolcador de salvamento Nikolái Chiker y el submarino de propulsión nuclear Kazán permanecerán en el puerto de La Habana entre los días 12 y 17 de junio.

Más de 570 sindicalistas del mundo exigen la liberación de los trabajadores presos en Venezuela

Tribuna Popular. – Este martes 11 de junio, la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) consignó una petición firmada por 577 dirigentes y activistas sindicales de diferentes países en la que se solicita al Presidente de la República y las máximas autoridades de los Poderes Públicos de Venezuela, la liberación de trabajadores y dirigentes sindicales injustamente presos o con medidas de libertad condicional y restricción a sus derechos ciudadanos, sindicales y políticos.

Una delegación de la CUTV, liderada por su Secretario General, Pedro Eusse, presentó el documento ante la Presidencia de la República, el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensoría del Pueblo y la Asamblea Nacional, a propósito de cumplirse este martes el primer aniversario de la detención arbitraria y encarcelamiento de los dirigentes sindicales de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Leonardo Azócar y Daniel Romero.

La petición fue suscrita por trabajadores y líderes sindicales de Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Grecia, India, México, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza y Uruguay.

En el texto, los signatarios de distintas partes del mundo afirman que «movidos por los principios del internacionalismo proletario y la solidaridad sindical de clase» acuden al Jefe de Estado venezolano para solicitarle «con la urgencia del caso » la adopción de «las medidas necesarias y ejerza las acciones a que haya lugar, a los fines de conceder libertad plena sin restricciones y restablecer los derechos laborales y ciudadanos, a las y los trabajadores(as) y dirigentes sindicales venezolanos(as) que se encuentran privados(as) de libertad o con medidas de libertad condicional y/o de restricción de sus derechos y con diferentes procesos penales en curso en Venezuela, por protagonizar luchas laborales, realizar acciones sindicales, efectuar denuncias o acusados(as) de delitos cometidos por terceros».

La lista de adherentes la encabeza Quim Boix, Secretario General de la Unión Internacional de Pensionistas y Jubilados de la Federación Sindical Mundial (UIS PyJ-FSM). También hicieron lo propio el Secretario de Organización de la UIS PyJ-FSM en Argelia, Bachir Hakem y la responsable para América, Mirtha Maldonado.

También estamparon su rúbrica el Presidente de la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe, Marcos Lombardi; el presidente de la Confederación de Trabajadores de Ecuador, Edgar Sarango; el Secretario General del Frente Sindical Obrero de Canarias, Daniel Casal; el Secretario General de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Costa Rica, Bruno Coto; el Secretario General de la Asociación francófona de Trabajadores de Suiza; Laurent Tettamanti; el Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú, Gerónimo López Sevillano y el Coordinador del Frente Militante de los Trabajadores de Grecia, George Perros.

Para conocer la lista de todos los adherentes, puede acceder al siguiente enlace

A continuación reproducimos la petición integralmente:

Ciudadano

Nicolás Maduro Moros 

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

C/c:

Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez

Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia

Tarek William Saab

Fiscal General de la República

Alfredo Ruiz Angulo

Defensor del Pueblo

Jorge Rodríguez Gómez

Presidente de la Asamblea Nacional

Sr. Presidente, reciba un cordial saludo, extensivo a todas las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela a las que dirigimos copia de la presente petición.

En nuestra condición de dirigentes sindicales de diferentes latitudes del planeta, movidos por los principios del internacionalismo proletario y la solidaridad sindical de clase, acudimos a Usted respetuosamente con el propósito de solicitarle, con la urgencia del caso, adopte las medidas necesarias y ejerza las acciones a que haya lugar, a los fines de conceder libertad plena sin restricciones y restablecer los derechos laborales y ciudadanos, a las y los trabajadores(as) y dirigentes sindicales venezolanos(as) que se encuentran privados(as) de libertad o con medidas de libertad condicional y/o de restricción de sus derechos y con diferentes procesos penales en curso en Venezuela, bien sea por protagonizar luchas laborales, realizar acciones sindicales, efectuar denuncias o acusados(as) de delitos cometidos por terceros; de manera concreta, nos referimos a las y los siguientes compañeros(as):

LEONARDO AZÓCAR y DANIEL ROMERO. Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), dirigentes sindicales del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (SUTISS), fueron apresados el 11 de junio del 2023 por apoyar una legítima protesta obrera en la Planta de Pellas de SIDOR; en consecuencia, enfrentan un juicio con retardo procesal y se encuentran recluidos en un Internado Judicial para peligrosos delincuentes. A Daniel Romero se le ha negado atención médica urgente solicitada por la defensa pública, debido a serias afecciones a su salud resultado de una golpiza propinada al momento de la detención.

TRABAJADORES SIDERÚRGICOS JUDICIALIZADOS. El 13 de junio del 2023, 22 trabajadores (incluyendo varios dirigentes sindicales) de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), adscrita a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), fueron objeto de medida cautelar innominada dictada por un tribunal del Estado Bolívar, en respuesta al recurso judicial interpuesto por la patronal, con la finalidad de poner fin de forma abrupta a la protesta legítima que desarrollaban los trabajadores al servicio de la Planta de Pellas en SIDOR. La medida cautelar judicial les ordena a tales trabajadores no ingresar al centro de trabajo, no realizar acciones sindicales, no efectuar o participar en movilizaciones ni difundir denuncias públicas, por cualquier medio (incluso redes sociales), calificando tales acciones de promoción de terrorismo e incitación al odio.

JOHANA GONZÁLEZ. Trabajadora al servicio de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), en prisión desde marzo del 2021; acusada sin pruebas de un delito no cometido por ella, se le impidió salir en libertad cuando el tribunal ordenó su excarcelación en el 2022, violentándose el debido proceso; se le han negado consideraciones por razones médicas y familiares (es madre de dos hijos menores de edad).

ROBERT FRANCO. Educador, Secretario General del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV), Seccional Carúpano, estado Sucre. Fue apresado el 26 de diciembre del 2020, acusado sin pruebas de conspirar contra los poderes públicos. En realidad, el mencionado es un luchador gremial a tiempo completo; para la fecha de su detención, asumía la defensa intransigente de los derechos de los docentes en su ámbito geográfico. En mayo del 2022, el tribunal que lleva la causa determinó que debería ser excarcelado, no obstante, continúa privado de libertad.

VÍCTOR VENEGAS. Educador, Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación del estado Barinas (SINDITEBA), afiliado a la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (FENATEV); el 17 de enero del presente año fue detenido con violento asalto policial a la sede del sindicato y se le inició proceso judicial por liderar manifestaciones de trabajadores de la educación, exigiendo aumento salarial y firma de la convención colectiva del sector; el 10 de marzo salió en libertad condicional, con restricciones al desempeño de sus actividades sindicales.

EUDIS GIROT. Trabajador de PDVSA, Secretario General del Sindicato Unión de Obreros y Empleados Petroleros, Químicos y Similares del estado Anzoátegui (SUOEPQS) y Secretario Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV); estuvo encarcelado durante 17 meses por protagonizar manifestaciones pacíficas de obreros activos y jubilados exigiendo cumplimiento del contrato colectivo petrolero y por denunciar irregularidades administrativas en PDVSA; actualmente en libertad condicional, con restricciones al ejercicio de sus derechos ciudadanos, sindicales y políticos.

ROGER GONZÁLEZ, EUGENIO MONTES, LUIS RIVAS y MIGUEL ALVAREZ. Trabajadores de la empresa privada Embutidos ALIMEX, ubicada en Barquisimeto, estado Lara; estuvieron privados de libertad cerca de dos años y son procesados judicialmente por haber exigido respeto a sus derechos laborales; actualmente en libertad condicional desde el 2021, con restricciones a sus derechos ciudadanos y laborales.

De igual manera, le solicitamos respetuosa y firmemente, adoptar las decisiones y ejecutar las acciones necesarias para que cesen y sean erradicadas en Venezuela las reiteradas prácticas de criminalización y judicialización de las luchas laborales, así como de restricciones a los derechos civiles, sindicales y políticos de las y los trabajadores(as) que asumen luchas sociales y posiciones críticas. Tales prácticas, contrarias al derecho y negadoras de las conquistas históricas del movimiento obrero en el mundo, tendrían serios agravantes de demostrarse la existencia de violaciones al debido proceso y tratos crueles que, en distintos casos, han sido denunciados por familiares, organizaciones sindicales y agrupaciones defensoras de los derechos de las y los trabajadores(as) injustamente presos(as) y procesados(as) en Venezuela.

Sr. Presidente, quienes suscribimos la presente petición, en reiteradas ocasiones nos hemos pronunciado en contra de las agresiones emprendidas por las potencias imperialistas contra la nación y el pueblo de Venezuela. En esta ocasión, con la misma convicción y firmeza, exigimos a las autoridades de Venezuela se garanticen plenamente los derechos a la libertad sindical y a la protesta pacífica de la clase trabajadora venezolana.

El pasado día 10 de junio, justo el día después de las elecciones europeas, rechazadas por el pueblo sevillano en tanto que el índice de abstención ascendió al 52,59%, el gobierno “progresista” y los dirigentes de la Universidad de Sevilla quedaron retratados nuevamente, y manchados, al reprimir a los estudiantes universitarios que mantienen desde hace semanas una acampada en el Rectorado en solidaridad con el pueblo palestino y de rechazo del infame genocidio sionista, con la aquiescencia de EEUU y de la UE.

ACN. – Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores de Cuba, resaltó hoy en la reunión del Consejo Ministerial del Brics, que sesiona en Rusia, la importancia y necesidad de continuar fortaleciendo la integración y la cooperación, en pos de un orden internacional justo, democrático y equitativo.

El Canciller cubano informó en X que al intervenir en la sesión ampliada del Consejo expresó la coincidencia de su país en ese propósito con los países miembros del grupo (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán), sobre la base del multilateralismo y el respeto a la diversidad.

Según la agencia de noticias Prensa Latina, Rodríguez Parrilla también reiteró la disposición de la nación caribeña de compartir con los Brics su modesta experiencia y resultados en áreas como la industria médica, farmacéutica y biofarmacéutica, en beneficio de todos los países del Sur.

Reconoció las excelentes relaciones de Cuba con los 10 Estados que conforman el grupo, y recalcó que la isla forma parte de iniciativas de largo alcance impulsadas por los miembros del Brics, como la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Unión Económica Euroasiática, en calidad de Observador.

“Tenemos vínculos bilaterales en importantes áreas que contribuirán al logro de las metas establecidas en nuestro Plan Nacional Social y Económico para el año 2030, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo.

El Ministro cubano se refirió al impacto de las medidas unilaterales del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de 60 años por el Gobierno estadounidense, y denunció que este se ha recrudecido a niveles sin precedentes.

Pese a ello, afirmó el pueblo cubano no renuncia a sus sueños de construir un mejor país para todos y para el bien de todos, y en ese empeño, agradeció el apoyo fraternal de los países del Brics y muchos otros del planeta.

Por último, reiteró los mejores deseos y éxito a las autoridades rusas en su desempeño durante la presidencia pro tempore de los Brics, así como durante la celebración de su XVI Cumbre, prevista del 22 al 24 de octubre de 2024, en la ciudad de Kazán.

La solidaridad con Palestina retrata a la Universidad de Sevilla

El pasado día 10 de junio, justo el día después de las elecciones europeas, rechazadas por el pueblo sevillano en tanto que el índice de abstención ascendió al 52,59%, el gobierno “progresista” y los dirigentes de la Universidad de Sevilla quedaron retratados nuevamente, y manchados, al reprimir a los estudiantes universitarios que mantienen desde hace semanas una acampada en el Rectorado en solidaridad con el pueblo palestino y de rechazo del infame genocidio sionista, con la aquiescencia de EEUU y de la UE.

La protesta pacífica de los universitarios de la hispalense fue reprimida de manera violenta y desproporcionada por la propia seguridad privada de la Universidad y los antidisturbios evidenciándose realmente la naturaleza reaccionaria y antidemocrática de este Estado fascista y su corrompido sistema, de tal modo que cuatro estudiantes acabaron en el hospital.

Al Rector de la Universidad de Sevilla le molesta la solidaridad y la dignidad de los estudiantes, le molesta el humanismo de los estudiantes que durante semanas han permanecido acampados en la entrada del Rectorado protestando contra el genocidio sionista en Palestina, le molesta que la juventud obrera agite a la sociedad sevillana reivindicando la necesidad de la lucha contra la putrefacción capitalista que anida en todos los rincones de este podrido Estado, empezando por la Universidad de Sevilla.

Ayer, día 10 de junio, justo después de las elecciones, era el momento que el Rector tenía marcado para ir preparando todo para premiar al Señor X de los GAL, Felipe González Márquez, que será nombrado como Alumni de Honor de la Universidad de Sevilla el próximo jueves 13 de junio.

El reaccionario Felipe González, premiado por un Consejo Asesor conformado, entre otros, por el que fue su vicepresidente Alfonso Guerra, y donde se entrelazan los dirigentes universitarios, exdirigentes políticos y representantes del empresariado que, sin duda abochornan y avergüenzan al pueblo sevillano y a los estudiantes de la Universidad de Sevilla.

La dignidad demostrada por los estudiantes es la que le falta al Rector de la Universidad de Sevilla, presto y dispuesto para, sumiso y dichoso, otorgar el galardón a un expresidente que engañó y traicionó a la clase obrera, que fue un auténtico esbirro reaccionario de los monopolios, introduciendo al Estado en dos organizaciones criminales como son la OTAN y la UE, practicando su gobierno el terrorismo de Estado y siendo el presidente de un gobierno corrupto.

Cuando la Universidad es prostituida por el Capital, ésta arremete contra el humanismo, contra la cultura, contra la dignidad y la solidaridad internacional del estudiantado y premia a corruptos, criminales y militantes de la barbarie imperialista.

El Partido Comunista Obrero Español exige la inmediata dimisión del Rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro. Asimismo, trasladamos nuestra solidaridad y afecto a los estudiantes de la Hispalense agredidos por la seguridad privada de la Universidad de Sevilla y las Fuerzas Represoras del Estado,  alentamos a los estudiantes a proseguir con la movilización contra el genocidio sionista perpetrado contra el pueblo Palestino pero, también, para combatir a un sistema que premia la barbarie y la corrupción y reprime al humanismo, la solidaridad y la dignidad, por ello os hacemos un llamamiento para que fortalezcáis la organización estudiantil y de clase en el seno de la Universidad al objeto de convertirla en un motor de transformación social que tenga un reflejo el desarrollo de las filas militantes del progreso social, de la Revolución Proletaria, por el socialismo.

Sevilla, 11 de junio de 2024

COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO COMUNISTA OBRERO ESPAÑOL (P.C.O.E.) EN SEVILLA

Últimas noticias

Cuba. Comité Provincial del Partido analiza avances y desafíos económicos en Granma

En la reunión ordinaria del Comité Provincial del Partido en Granma, presidida por Yudelkis Ortiz Barceló y Yanetzy Terry Gutiérrez, se analizó el desempeño político y económico del primer semestre de 2025

Presentan en Cuba obras escogidas de Raúl Castro

La historia de la Revolución Cubana está en Raúl Castro Ruz, Obras Escogidas, afirmó el intelectual Abel Prieto al presentar la antología en el Memorial a José Martí de esta capital.

Se gesta un pretexto para una acción militar contra Venezuela

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Jóvenes europeos toman las calles en apoyo a Gaza y a la Flotilla Sumud

Estudiantes y trabajadores de naciones europeas deciden no callar ante el genocidio en Gaza y se movilizaron este viernes bajo consignas como «Israel asesina, Europa patrocina».

Crisis humanitaria en Gaza: Unicef denuncia muertes de niños

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, describió el sufrimiento de los niños en Gaza durante su visita a un hospital en medio del avance militar israelí sobre la ciudad.