Dron ruso destruye un avión Su-25 de Ucrania en un aeródromo

Captura de pantalla | Ministerio de Defensa de Rusia

Los operadores de drones de las FF.AA. de Rusia lograron destruir un avión de combate de las fuerzas de Ucrania, informó este 11 de junio el Ministerio de Defensa de Rusia. Desde el organismo precisaron que un dron merodeador Lancet atacó un caza Su-25 que estaba estacionado en un aeródromo de las Fuerzas Aéreas de Ucrania en la provincia de Dnepropetrovsk.

 

«Como resultado del impacto directo, el avión ucraniano Su-25 quedó destruido«, señaló el Ministerio de Defensa ruso, y añadió que la destrucción de la aeronave quedó confirmada por las imágenes captadas por medios de control objetivo.

En el video, compartido por el ministerio, se puede apreciar el momento del impacto del Lancet contra el caza ucraniano, así como la explosión y las llamas que envolvieron la aeronave de combate como consecuencia del ataque.

 

Rusia condena a EEUU por levantar veto de armas a batallón Azov

Lo apreciamos de manera muy negativa, pues se trata de ultranacionalistas, es en realidad una unidad armada ultranacionalista, precisó Peskov, al comentar a la prensa este martes, la opinión de Moscú sobre la decisión de Washington.

El vocero agregó que el cambio de la postura de Estados Unidos demuestra que «no desprecian nada en sus intentos de suprimir a Rusia, utilizando, por supuesto, al pueblo ucraniano como una herramienta».

El lunes, el periódico Washington Post informó, citando al Departamento de Estado, que la administración de Joe Biden levantó la prohibición de enviar armas de la fabricación estadounidense al batallón Azov ucraniano, al reconsiderar su postura respecto al grupo tras una investigación exhaustiva.

Según recordó el medio, hace unos diez años se le prohibió a esta unidad ucraniana usar armas norteamericanas porque las autoridades de Estados Unidos determinaron que algunos de sus fundadores expresaron puntos de vista racistas, xenófobos y ultranacionalistas.

Además, la Organización de Naciones Unidas acusó al grupo de violaciones de los derechos humanos.

El batallón Azov, llamado también regimiento Azov, surgió como una unidad de voluntarios de ideología neonazi, pero en 2014 pasó a formar parte de la Guardia Nacional de Ucrania.

En agosto de 2022, el Tribunal Supremo de Rusia declaró como organización terrorista el batallón ucraniano Azov y proscribió sus actividades.

Cancilleres de Rusia y Cuba sostendrán encuentro en Moscú

El canciller cubano llegó a Moscú en visita oficial luego de participar los días 10 y 11 de junio en el Consejo Ministerial de los Brics Plus, asociación catalogada por él como actor clave de la geopolítica global.

En vísperas del encuentro este miércoles con su par del gigante euroasiático, el titular de Relaciones Exteriores de la nación caribeña detalló en exclusiva con Prensa Latina que Rusia es una de las más importantes contrapartes de Cuba desde el punto de vista económico, comercial, de inversión, de turismo, entre otras áreas.

Al respecto, confirmó que la reunión estará orientada precisamente a la concertación política, y de manera muy importante, a la cooperación económica entre ambos países.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación eslava, María Zajárova, al anunciar el diálogo entre los jefes de la diplomacia rusa y cubana recalcó que discutirán aspectos relativos a los nexos en materia política, comercial, financiera y científico-técnica.

Antes de la reunión Rodríguez rendirá tributo al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016) en el monumento erigido en su honor en el distrito moscovita de Sokol, además depositará una ofrenda floral en la Tumba al Soldado Desconocido, espacio de tributo a los héroes y mártires del pueblo soviético.

La visita oficial a Moscú del ministro antillano responde a las invitaciones realizadas por Lavrov en sus giras por La Habana en 2023 y 2024, y sucede luego de la participación del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en los actos de conmemoración por el 79 aniversario de la victoria de los soviéticos sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria, el pasado 9 de mayo, cuando además fue recibido por su homólogo Vladimir Putin.

El mandatario antillano sentenció en su encuentro con el jefe de Estado ruso que para las autoridades cubanas llegar al gigante euroasiático «siempre constituye una satisfacción y un momento de aprendizaje».

Otro poco de esperanza

Lynx "El Lince" pardinus

No solo en Alemania, como os comenté ayer. También en Bélgica. Son los dos lugares donde hay fuerzas capaces de hacer frente a la avalancha fascista. Dos sitios donde todavía crecen las flores y que dan un poco de color y de esperanza.

 

Un poco de esperanza

En Bélgica se celebraban no solo las elecciones europeas, sino federales y regionales (Valonia, Flandes, Bruselas capital y comunidad alemana). Y aquí el Partido del Trabajo también ha demostrado que hay que contar con él como referente para contener al fascismo.

A nivel federal se ha quedado en el 9’86% (con una subida del 1’23%), en el parlamento de Valonia ha bajado hasta el 12’10% (tenía el 13’68%), en el parlamento de Flandes ha logrado el 8’31% (subiendo desde el 5’32%) y en el parlamento de Bruselas capital ha sido donde ha dado el campanazo alcanzando el 20’92% (tenía el 13’47%).

Supongo que no hace falta hablar del miedo que se extendió en todo el establecimiento local y plutocrático y cómo rápidamente ya se están realizando conversaciones para pactos en los que el PTB tiene que quedar excluido de todo. Esos pactos son entre el MR (liberales) y Engagés (Comprometidos), aunque sin excluir a los socialdemócratas. Todo vale. El sistema se protege, incluyendo a los «progresistas». Y ya los empresarios han lanzado la voz de alarma sobre los «extremistas del PTB». Es en Bruselas donde se asienta el poder plutocrático del zombi europeo, por lo que os podéis hacer una idea de cómo están los nervios.

 

Al igual que en Alemania, el descalabro de los «niños burgueses con un hobby», los Verdes, ha sido espectacular. No solo en Bruselas, donde han bajado, como veis, el 9’3% (tenían el 19’1%), sino en todo el país y tanto en Valonia como en Flandes también han quedado por debajo del PTB.

Mientras que la Alianza Sarah Wagenknecht-Por la Razón y la Justicia tiene solo 10 meses y es eso, una alianza (aún no es un partido), el PTB se convierte de forma clara en el partido de referencia de la izquierda europea, muy por encima de cualquier otro. Y sin vestirse de lagarterana, con su nombre, sus siglas y sus emblemas. Proclamándose abiertamente como marxista-leninista, hablando de la necesidad de combatir la explotación del hombre por el hombre y definiéndose como «defensor de los principios», uno de los cuales es, para el PTB, «el marxismo en acción».

Enhorabuena. Y ojalá fuese algo más que un apunte en esta página y pasase a ser un referente para mucha gente que andará estos días un poco abatida por la avalancha fascista. Una avalancha que tiene estos dos lugares, Alemania y Bélgica, donde se ha demostrado que se puede parar.

El Lince

República Srpska califica a Rusia de socio y aliado político

Muchos de mis interlocutores y yo creemos que el presidente Vladímir Putin no es solo un gran líder, es la riqueza nacional del pueblo, afirmó Dodik durante una ceremonia que contó con la participación de las autoridades de la república y el embajador ruso aquí, Ígor Kalabujov.

 

Según el presidente, a pesar de las acusaciones occidentales contra Moscú, la única influencia maligna proviene del embajador de Estados Unidos, que a diario deshonra a su país e interfiere en los asuntos internos de Bosnia y Herzegovina, señala una información de la agencia rusa de noticias Sputnik.

En febrero pasado, Dodik denunció que los países occidentales no abandonan sus intentos de hacer que la República Srpska se una a las sanciones contra Moscú y agregó que su país, que rechaza avanzar hacia la adhesión a la OTAN, experimenta una gran presión por parte de Occidente, viviendo en condiciones de ‘intervención.

Visitan Cuba buques de la Armada de Rusia

Durante su estancia, los marinos rusos cumplirán un programa de actividades, que incluye encuentros de cortesía con el jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y la Gobernadora de La Habana; además recorrerán lugares de interés histórico y cultural.

 

Al llegar, serán disparadas 21 salvas desde una de las naves, como saludo a la nación cubana, las cuales serán reciprocadas por una batería de artillería desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, anunció recientemente el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

La agrupación naval está compuesta por la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

De acuerdo con la notificación, la visita «se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y Rusia», además de cumplir «las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado Parte».

Las visitas de unidades navales de otros países es una práctica histórica del gobierno revolucionario con las naciones que mantiene relaciones de amistad y cooperación, precisa el texto.

También atracarán en Cuba, del 14 al 19 próximos, el buque patrullero de la Armada Real de Canadá, HMCS Margaret Brooke, y el buque escuela AB Simón Bolívar, de Venezuela.

Investigan en Eslovaquia envío ilegal de cazas a Ucrania

Los cazas MIG-29 fueron trasladados a Ucrania de forma ilegal, por lo que se preparan acciones jurídicas contra el extitular de Defensa, señaló el secretario estatal de esa cartera Igor Melijer. No existe ningún análisis de expertos capaz de justificar esa transacción, acotó.

 

Melijer recordó que la Constitución vigente prohíbe a un gobierno defenestrado tomar decisiones importantes en la esfera de política exterior, lo cual también incluye el envío a Ucrania de cazas de combate por valor de 500 millones de euros, subrayó el funcionario.

En diciembre de 2022, el parlamento eslovaco llevó a votación una moción de censura contra el gobierno encabezado en ese momento por Eduard Heger, aunque su equipo continuó con sus obligaciones.

Pero en marzo de 2023, el ejecutivo de Heger decidió trasladar a Ucrania 13 cazas MIG-29 y parte de sistemas antiaéreos Kub, destacó la prensa local.

Eslovaquia en su momento suministro armamentos y ayuda militar a Kiev por 680 millones de dólares. Ello también incluyó el envío en abril de 2022 a Ucrania de sistemas antiaéreos S-300 y un año más tarde, los cazas soviéticos.

Rusia, cuyo presidente Vladimir Putin ordenó el 24 de febrero de 2022 una operación bélica para proteger a la región rebelde del Donbás, en todo momento denuncia que el rearme de Ucrania solo extenderá el conflicto.

El actual gobierno del primer ministro Robert Fico, víctima de un intento de asesinato el pasado 15 de mayo, rechaza el envío de armamentos a Ucrania y aboga por una salida pacífica a la confrontación.

La conciencia de clase en los sindicatos

F.J.Ferrer (Unidad y Lucha).— El concepto de la conciencia de clase está íntimamente ligado al concepto de la lucha de clases.

En su origen, las organizaciones sindicales obreras surgen debido a que, precisamente, por lo menos una parte de la clase obrera toma conciencia de “sí misma” y cae en la cuenta de que para defenderse del patrón se hace necesario organizar y agrupar fuerzas. En estos momentos históricos aún la clase obrera no ha tomado conciencia de clase “para sí” y sus reivindicaciones no exceden el marco “economicista”: mejores salarios, menos jornada laboral y poco más, y es en este marco donde surgen las primeras organizaciones obreras y los sindicatos.

Dicho esto y situándonos en el marco actual, en el Estado español nos encontramos con una proliferación de organizaciones sindicales que no se corresponde con el número de trabajadoras y trabajadores que están sindicalizados. Esta proliferación obedece a varios factores. Por un lado, la institucionalización de las dos mayores centrales sindicales, CC. OO. y UGT, con su abandono de la lucha de clases sustituyéndola por el pacto social y colaboración con la patronal, ha propiciado que una parte, con mayor o menor nivel de conciencia, de la clase obrera busque otras alternativas sindicales.

Por otro lado, la clase obrera, salvo excepciones, se encuentra sin claros referentes políticos y sindicales que sean capaces de defenderla sin reservas ni titubeos, sin chantajes ni imperativos legales que valgan.

Las organizaciones sindicales que se denominan de clase, en la mayoría de las ocasiones, no llegan a comprender del todo la imperiosa y urgente necesidad de conseguir unificar las luchas que se están dando por parte de la clase obrera en su continuo enfrentamiento con la patronal, limitándose a gestionar su reducido ámbito de influencia con más o menos éxito, pero sin lograr aglutinar amplias masas obreras que sean capaces de presentar un frente único ante las acometidas de la patronal, y, en todo caso, estos sindicatos realizan tímidos intentos de unificar luchas que resultan del todo insuficientes.

Así pues, ¿qué es lo que falta? De acuerdo con la realidad objetiva existente, lo que falta, o aún está en un estado muy embrionario, es el trabajo por parte de los elementos más avanzados y conscientes de la clase obrera, las y los comunistas, en el seno de las organizaciones sindicales existentes para crear el necesario nivel de conciencia entre las compañeras y compañeros que permita que, ante un problema o situación determinada, la respuesta sea lo más unitaria posible entre los sindicatos que existan en la zona. Naturalmente, este trabajo va a resultar más o menos complicado dependiendo de las características de cada organización sindical, pero es una tarea que se ha de acometer sin demora y sin posicionamientos sectarios.

De esta manera, y con la advertencia de que no toda “unidad” nos vale, pues no se puede llegar a esa unidad dejando de lado la lucha de clases, sustituyéndola por el nefasto pacto social donde, al final, la única que pierde es la clase obrera.

La unidad que se necesita es la unidad de acción proveniente de la acción consciente de la vanguardia del proletariado, con las y los comunistas a la cabeza, que, que dejando de lado las distintas siglas sindicales, optan por unificar el escenario de las luchas, agrupando fuerzas y pasando de las reivindicaciones más inmediatas a aquellas que traspasan el limitado marco laboral para convertirse en reivindicaciones políticas de clase.

Sin unidad de acción en el frente sindical, la fuerza de la clase obrera queda dispersa en mil frentes y pierde la mayor parte de su potencial frente a las agresiones del capital, que en estos momentos arrecia de forma exponencial. Solo la más decidida apuesta por unificar luchas en un solo frente puede asegurar la victoria del proletariado, ya que, por experiencia, sabemos que lo que desata el pánico de la patronal es la visión de un proletariado unido, aunque sea temporalmente.

Rusia libera dos localidades y destruye aviones Su-27 y Su-25 de los nazis en un día de combates

Las fuerzas rusas asestaron golpes contra 107 zonas de acumulación de tropas nazis de la OTAN y su equipo militar. Además, eliminaron aviones Su-27 y Su-25 ucro-nazis en los aeródromos de su despliegue.

 

A su vez, las fuerzas de defensa antiaérea rusas derribaron dos bombas guiadas Hammer, 10 proyectiles de los sistemas Himars estadounidenses. A lo largo del día fueron interceptados un total de 45 drones de los nazis.

El grupo de fuerzas ruso Norte

El grupo Norte continuó avanzando en lo profundo de las defensas de la OTAN y asestó golpes contra la 42.ª Brigada Mecanizada y la 36.ª Brigada de Infantería cerca de Glubókoye y Tíjoye, de la región de Járkov.

Fueron repelidos dos contraataques de las unidades de asalto de la 13.ª Brigada de la Guardia Nacional ucro-nazi.

Bruselas ha perdido en esta dirección de hasta 265 neo-nazis y dos automóviles, una unidad del sistema de artillería autopropulsada Panzerhaubitze 2000 alemana, una unidad del sistema de artillería autopropulsada Akatsia, una unidad del sistema lanzacohetes múltiple Grad, una estación radar Nota así como un depósito de municiones.

El grupo de fuerzas ruso Oeste

A su vez, las fuerzas del grupo ruso Oeste expulsaron a la OTAN de las localidades de Artiómovka, en la república popular de Lugansk, y Tímkovka, en la región de Járkov. Las tropas rusas asestaron golpes contra la 3.ª Brigada de Asalto, además de las 14.ª y 28.ª Brigadas Mecanizadas cerca de Névskoye de la república popular de Lugansk y Kúpiansk de la región de Járkov.

Las tropas rusas abatieron en esta línea del frente hasta 560 perros de la OTAN, cinco automóviles, un obús M777, dos obuses D-30 y dos estaciones radar de guerra radioelectrónica. Además, eliminaron dos depósitos de municiones de artillería, procede del informe de la Defensa rusa.

El grupo de fuerzas ruso Sur

La agrupación rusa Sur también mejoró sus posiciones a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra las 54.ª y la 93.ª Brigadas Mecanizadas, así como contra la 79.ª Brigada de Asalto Aerotransportada de las fuerzas nazis de la OTAN en las zonas de Konstantínovka, Andréyevka y Razdólovka, de la república popular de Donetsk.

Las bajas de la OTAN en esa dirección alcanzaron más de 740 militares nazi-otanistas. Las FFAA de Rusia destruyeron dos vehículos blindados, 12 automóviles, un obús M777, un obús Msta-B, cuatro obuses D-20, una unidad del sistema de artillería autopropulsada Gvozdika, dos buses M119 yanqui, así como un depósito de municiones ucro-nazi.

El grupo de fuerzas ruso Centro

El grupo de fuerzas ruso Centro tomó posiciones más ventajosas y asestó golpes contra las 24.ª y 28.ª Brigadas Mecanizadas, la 68.ª Brigada de Cazadores, y la 109.ª Brigada de Defensa Territorial en la zona de Ozoriánovka, Maiyórsk, Umánskoye y Rózovka, en la república popular de Donetsk.

Fueron repelidos cinco contraataques de las unidades de asalto de las 23.ª y 110.ª Brigadas Mecanizadas, así como de la 142.ª Brigada de Infantería. La OTAN perdió hasta 350 militares nazis ucranianos, un vehículo blindado del tipo Bradley, un obús M777, tres Msta-B, tres D-30 y un D-20.

El grupo de fuerzas ruso Este

Las fuerzas rusas del grupo Este tomaron posiciones más ventajosas, e igualmente asestaron golpes contra la 58.ª Brigada de Infantería Motorizada cerca de Urozháinoye, en la república popular de Donetsk.

El Ejército de Rusia abatió en esta dirección a hasta 135 soldados nazi-otanistas, un tanque, cinco automóviles, un obús M198 estadounidense, además de un Msta-B, procede del informe diario.

El grupo de fuerzas ruso Dniéper

En cuanto al grupo de fuerzas ruso Dniéper, sus unidades asestaron golpes contra el personal de la OTAN y el equipo militar de la 128.ª Brigada de Asalto de Montaña, la 37.ª Brigada de Infantería de Armada y la 141.ª Brigada de Infantería en varias localidades de las regiones de Jersón y Zaporozhie.

Las pérdidas de Bruselas ascendieron a 105 nazis ucranianos, ocho automóviles, un obús Msta-B, dos obuses D-20 y un M119 informan desde la Defensa rusa.

En total, desde el comienzo de la operación especial han sido destruidos 613 aviones militares, 276 helicópteros, 25.559 drones, 528 sistemas de misiles antiaéreos, 16.312 tanques y otros vehículos blindados de combate. Igualmente, según el Ministerio de Defensa ruso, fueron eliminados 1.332 vehículos de sistemas de lanzacohetes múltiples, 10.332 cañones de artillería de campaña y morteros, así como 22.445 vehículos militares especiales.

Con información de Sputnik y el Ministerio de Defensa de Federación Rusa

Niños africanos son explotados por cárteles europeos para vender droga

© AP Photo / Javier Bauluz

De acuerdo con el reporte, las fuerzas policiales de la Unión Europea han advertido de la explotación a escala industrial de niños africanos por parte de redes de traficantes de cocaína que operan en Europa occidental.

 

Según las autoridades esa explotación se presenta en ciudades como París y Bruselas, con el objetivo de ampliar el mercado europeo de cocaína, valorado en 12.750 millones de dólares. Agregan que las bandas de traficantes de cocaína utilizan medios brutales para controlar a sus víctimas, como la tortura y la violación si no consiguen vender suficiente droga.

El diario británico revela que la preocupación por el nivel de explotación contra los menores de origen africano por parte de los cárteles era tan grande que en marzo las fuerzas policiales de la UE se reunieron para debatir cómo hacer frente a esta problemática.

«Suecia, Bélgica, los Países Bajos, España y Francia presentaron varios casos concretos de explotación de cientos de menores norteafricanos, reclutados por redes de narcotraficantes para vender estupefacientes”, concluyó otra evaluación reciente de las fuerzas policiales de la UE que investigan la delincuencia organizada grave y la trata de seres humanos, citada por The Guardian.

La policía tiene pruebas de que se trafica con niños africanos directamente desde Marruecos a las redes de cocaína en Europa y que muchos de esos menores son atraídos por las redes sociales y las promesas de una vida mejor.

Según las autoridades, el número de niños explotados podría superar los miles, pues los últimos datos policiales indican que 15.928 menores no acompañados llegaron a Europa en 2022, muchos de los cuales desaparecieron después.

Últimas noticias

Jóvenes europeos toman las calles en apoyo a Gaza y a la Flotilla Sumud

Estudiantes y trabajadores de naciones europeas deciden no callar ante el genocidio en Gaza y se movilizaron este viernes bajo consignas como «Israel asesina, Europa patrocina».

Crisis humanitaria en Gaza: Unicef denuncia muertes de niños

El portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder, describió el sufrimiento de los niños en Gaza durante su visita a un hospital en medio del avance militar israelí sobre la ciudad.

Rusia advierte al Secretario General de la ONU

Considero necesario dirigirme a ustedes para hacer un llamamiento relativo a las afirmaciones del Reino Unido, Francia y Alemania sobre que supuestamente han activado el “mecanismo de reactivación de sanciones” en el contexto de la cuestión nuclear iraní. También me gustaría llamar su atención sobre la votación del proyecto de resolución del Consejo de Seguridad presentado por la República de Corea relativo a la prórroga del régimen de levantamiento de las sanciones de las Naciones Unidas contra el Irán que tuvo lugar el 19 de septiembre de 2025, así como sobre la votación del 26 de septiembre de 2025 sobre el proyecto presentado por China y Rusia relativo a la prórroga de la resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad.

Violencia de genero: Mujer capta fotos y videos de su novio ensangrentado y atado...

Se trata de la tercera persona en declararse culpable por el brutal asesinato de su pareja.

Ministro ultra israelí exige traten como “terroristas” a miembros de Flotilla Sumud

“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro sionista Itamar Ben Gvir, uno de los principales alentadores del genocidio en Gaza.