«Su mandato ha expirado»: Diputados alemanes cuestionan la legitimidad de Zelenski

Vladímir Zelenski en el Bundestag, el 11 de junio de 2024. | Christoph Soeder/dpa / www.globallookpress.com

Dos partidos alemanes se negaron este martes a escuchar el discurso de Vladímir Zelenski en el Bundestag (Parlamento alemán), cuestionando la legitimidad de su Gobierno y oponiéndose a su deseo de ganar en el campo de batalla y «sin compromisos», en vez de negociar con Rusia, informan medios locales.

 

Los diputados de la Alternativa para Alemania y la Alianza Sahra Wagenknecht abandonaron la sala del Parlamento antes del discurso del líder del régimen de Kiev. Los líderes del primero de esos partidos, Alice Weidel y Tino Chrupalla, afirmaron en un comunicado que no quieren escuchar a «un orador con traje de camuflaje». «El mandato de Zelenski ha expirado. Ahora sólo está en el cargo como presidente de guerra y mendicidad. Pero Ucrania no necesita ahora un presidente de guerra, necesita un presidente de paz, que esté dispuesto a negociar para que cese la agonía y el país tenga un futuro», se destaca en el comunicado  partidista.

Al mismo tiempo, Weidel y Chrupalla se pronunciaron contra el suministro de nueva ayuda a Ucrania, al asegurar que «los ciudadanos [de Alemania] están pagando más que suficiente» por la asistencia militar y financiera a Kiev. Según el partido, en lugar de enviar más armas, el Gobierno alemán «debe utilizar la diplomacia para promover la paz en Ucrania».

«Irresponsable»

Por su parte, la líder del segundo partido, Sahra Wagenknecht, consideró «irresponsable» la postura de Zelenski de no aceptar que pueda haber un compromiso con Rusia y plantear que la guerra sólo terminará cuando Ucrania gane en el campo de batalla. «La guerra solo puede terminar si hay compromisos y logros para ellos», agregó.

Además, Wagenknecht subrayó que su partido no quiere aplaudir todo el discurso de Zelenski y habría preferido celebrar un debate en el Bundestag, con presencia del líder del régimen ucraniano. «Nos hubiera gustado poder hablar, si hubiese habido la oportunidad de celebrar un debate en el Bundestag al nivel de Zelenski. Es decir, si hubiera habido un debate después de su discurso. Pero eso no formaba parte del plan. El plan era aplaudir la posición de Zelenski en el cargo. No queríamos ni queremos aguantar eso», afirmó la diputada.

El mismo partido publicó un comunicado en el que acusó a Zelenski de contribuir «a una espiral de escalada altamente peligrosa, al tiempo que está aceptando el riesgo de un conflicto nuclear de consecuencias devastadoras para toda Europa».

«Es vergonzoso e irrespetuoso»

En su discurso en el Parlamento alemán, Zelenski agradeció al canciller, Olaf Scholz, la ayuda prestada y dijo que creía en la victoria militar de Ucrania. El líder del régimen de Kiev no reaccionó de ninguna manera a la ausencia de diputados de los dos partidos. En cambio, Scholz criticó a los parlamentarios ausentes, calificando su comportamiento de «irrespetuoso».

«Es vergonzoso, es irrespetuoso, y uno se avergüenza de sí mismo», aseveró a su vez Katja Mast, secretaria de la bancada del Partido Socialdemócrata de Alemania en el Bundestag. Otros políticos alemanes también expresaron su indignación por la acción de los mencionados partidos.

Los índices de mortalidad no remiten a causa de las vacunas contra el ‘covid’

Tanto los medios científicos como los generalistas se están pasando al bando de los críticos hacia las vacunas, con una conclusión cada vez admitida: el aumento de la mortalidad, que desde 2020 apenas ha remitido con el transcurso del tiempo, es consecuencia de las inyecciones.

Un estudio holandés publicado en el BMJ Public Health con datos de 47 países del mundo occidental muestra que los índices de mortalidad se han mantenido altos durante los últimos tres años consecutivos. Los autores piden una investigación exhaustiva porque “esto no tiene precedentes y plantea serias preocupaciones” (1).

El equipo analizó la mortalidad por todas las causas en la base de datos Our World in Data, reconocida como la principal fuente de datos científicos sobre mortalidad en los países desarrollados. También recurrieron a la Base de Datos de Mortalidad Humana (World Mortality Dataset) para rastrear el exceso de mortalidad durante la pandemia.

Además de presentar cifras del exceso de mortalidad, los autores citan investigaciones que muestran los efectos negativos para la salud de los programas de vacunación y las restriccinoes sanitarias y piden que “se estudien a fondo las causas subyacentes del persistente exceso de mortalidad”.

La semana pasada el diario británico Telegraph se refería al estudio en primera plana bajo el titular: “Las vacunas contra el ‘covid’ pueden haber ayudado a impulsar el aumento del exceso de mortalidad” (2).

La doctora Meryl Nass reproduce del artículo y señala que “el dique se ha roto” (3).

A principios de este año, investigadores noruegos publicaron un estudio revisado por pares en BMC Public Health (4) que muestra un aumento de los índices de mortalidad atribuidas a causas distintas al “covid” en Noruega en 2021 y 2022.

Trial Site News comentó el estudio la semana pasada (5) porque mostraba una “concordancia temporal” entre el aumento del exceso de mortalidad no relacionado con el “covid” en Noruega y el aumento de la vacunación.

El doctor Pierre Kory, que ha escrito numerosos artículos sobre el exceso de mortalidad, dice que hay “muchos mecanismos por los cuales la proteína utilizada en las inyecciones [que] causa daño endotelial e hipercoagulabilidad [coagulación sanguínea excesiva] que conduce a ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, aneurismas aórticos” (6).

“Otros mecanismos aumentan el riesgo de cáncer”, añade, “en particular los hallazgos ubicuos de contaminación del ADN del vial con secuencias que promueven el cáncer, como SV40”.

Cada muerte causada por las vacunas debe ser reconocida

El estudio del equipo holandés sobre el exceso de mortalidad en 47 países mostró que el exceso de mortalidad en 2020 se documentó en 41 de 47 países. Durante los dos años siguientes, este número aumentó a 42 y 43 países en 2021 y 2022, respectivamente. En total, se registraron 3.098.456 muertes adicionales entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022, incluido poco más de un millón en 2020.

“En 2021, el año en el que se utilizaron las restricciones sanitarias y vacunas contra el ‘covid’ para combatir la propagación del virus y la infección, se registró el mayor número de excesos de muertes: 1.256.942 excesos de muertes”.

En 2022, “cuando se levantaron la mayoría de los confinamientos y continuaron las vacunas”, hubo un exceso de 808.392 muertes.

Los autores señalan que durante la pandemia, los políticos y los medios de comunicación insistieron “diariamente en que cada muerte por ‘covid’ era importante y que cada vida merecía ser protegida por medidas de contención y vacunas”.

“Después de la pandemia, debería prevalecer la misma mentalidad”, dicen. “Toda muerte debe ser reconocida y tomada en cuenta, cualquiera que sea su origen”.

Los autores del estudio holandés pidieron transparencia gubernamental con respecto a los datos sobre las causas de muerte, para que los investigadores puedan realizar “análisis directos y sólidos para determinar los factores subyacentes”. Eso también significa que se deben realizar autopsias para determinar el motivo exacto de la muerte, agregaron.

Los investigadores holandeses señalan que es posible que los datos que analizaron no hayan registrado todas las muertes reales porque “los países pueden no tener la infraestructura y la capacidad para documentar y contar todas las muertes”. Los errores o retrasos en el mantenimiento de registros también pueden provocar muertes no registradas.

Los fallecimientos de origen cardiovascular son la causa del aumento de la mortalidad en Noruega

Los resultados de los holandeses fueron corroborados por un estudio noruego anterior sobre el exceso de mortalidad no relacionado con el “covid” en Noruega entre 2020 y 2022.

Investigadores del Instituto Noruego de Salud Pública analizaron los registros de defunción en los que no se mencionaba la infección por “covid” como causa de muerte para descubrir las causas del exceso de mortalidad. Utilizaron datos del Registro Noruego de Causas de Muerte.

Los autores observaron un exceso de mortalidad “significativo” en 2021 y 2022, por todas las causas (3,7 por cien y 14,5 por cien), por enfermedades cardiovasculares (14,3 por cien y 22,0 por cien) y por tumores malignos en 2022 (3,5 por cien).

El aumento del exceso de mortalidad no relacionado con “covid” se produjo cuando la mayoría de los noruegos recibieron la vacuna, pero no declararon un vínculo causal entre las vacunas y el exceso de mortalidad. “Los datos que tenemos no nos permiten comparar el exceso de mortalidad entre personas vacunadas y no vacunadas”, dijeron.

Los análisis preliminares del registro de Noruega no muestran signos de aumento de la mortalidad entre las personas mayores vacunadas. TrialSite News especuló que los autores del estudio evitaron sugerir que el aumento del exceso de mortalidad cardiovascular podría estar relacionado con el programa de vacunación masiva de Noruega porque podrían tener dificultades para publicar su trabajo.

Los autores noruegos dijeron que los confinamientos también pueden haber contribuido al aumento de la mortalidad. “Ha habido preocupación de que los confinamientos hayan llevado a un menor uso de la atención médica, provocando que enfermedades que de otro modo se habrían descubierto no se diagnosticaran, lo que puede conducir a una mayor mortalidad”, escriben.

Es necesario realizar más estudios para evaluar esa posibilidad. “Los investigadores también deberían determinar si las restricciones sanitarias impuestas han provocado un deterioro de factores del estilo de vida, como una menor actividad física, una dieta menos saludable e incluso problemas de salud social y mental que influyen en la mortalidad”, añaden.

(1) https://bmjpublichealth.bmj.com/content/2/1/e000282
(2) https://www.telegraph.co.uk/news/2024/06/04/covid-vaccines-may-have-helped-fuel-rise-in-excess-deaths/
(3) https://merylnass.substack.com/p/the-dam-has-broken-uks-telegraph
(4) https://link.springer.com/article/10.1186/s12889-023-17515-5
(5) https://www.trialsitenews.com/a/surge-of-cardiovascular-deaths-in-norway-drives-overall-excess-mortality-2021-2022temporal-concordance-with-mass-mrna-covid-19-vaccination-9f1540c7
(6) https://www.heart.org/en/health-topics/venous-thromboembolism/what-is-excessive-blood-clotting-hypercoagulation

El ejército israelí incendia los bosques del sur de Líbano

El ejército israelí quiere imponer una zona de amortiguación en la frontera con Líbano de aproximadamente 100 kilómetros de largo. Para ello está devastando los bosques y la cubierta vegetal con bombardeos de fósforo.

Amnistía Internacional ha confirmado que Israel utiliza fósforo blanco, un arma no convencional, en sus bombardeos en el sur de Líbano.

Tel Aviv se justifica diciendo que está destruyendo refugios utilizados por Hezbollah para sus operaciones militares contra sus residentes.

En diciembre del año pasado, el primer ministro libanés, Najib Mikati, alzó la voz. “Grandes zonas del Líbano están sujetas a una regresión de las condiciones ambientales debido a los continuos ataques israelíes”, advirtió.

“Estas acciones, incluido el uso de armas prohibidas de fósforo blanco mataron a civiles y produjeron daños irreversibles a más de 5 millones de metros cuadrados de bosques y tierras agrícolas, además de haber dañado miles de olivos”, añadió el primer ministro.

La situación se deteriora con el paso de los meses. La ONG Save the Children teme incluso una crisis humanitaria que afecte a decenas de miles de familias en el sur de Líbano, que quedaron sin medios de subsistencia después de que el fuego del ejército israelí destruyera más de 47.000 olivos, así como otros cultivos durante su cosecha.

Con ochocientas hectáreas de tierra completamente devastadas, 340.000 cabezas de ganado muertas y alrededor del 75 por ciento de los agricultores en la indigencia, el primer ministro Mikati advierte que el sur de Líbano corre el riesgo de convertirse en una “zona de desastre agrícola”.

Esta parte del Líbano es famosa por la producción de cítricos, aceitunas y tabaco en particular. Se trata de una zona de más de 100 kilómetros de longitud que va desde Naqura hasta el monte Hermón y las colinas de Kfar Shuba, y a una profundidad que supera una media de entre 6 y 7 kilómetros.

Desde el inicio de la guerra de Gaza, en solidaridad con el pueblo palestino, Hezbollah ha intercambiado disparos periódicamente con el ejército israelí. Israel considera que el movimiento de resistencia libanés utiliza la cubierta vegetal adyacente a la frontera con Líbano para ocultar sus operaciones militares.

Además, los bombardeos israelíes tuvieron como objetivo varias regiones del sur, matando a dos personas, incluido un combatiente de Hezbollah, y provocando grandes incendios el sábado.

Más de ocho meses de guerra han dejado al menos 458 muertos en Líbano, entre ellos unos 90 civiles y casi 300 combatientes de Hezbollah.

Los tres mensajes clave de San Petersburgo a la mayoría global

Pepe Escobar.— En el año de la presidencia rusa de los BRICS, el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) tenía que ofrecer algo especial.

Y lo lograron: más de 21.000 personas que representaban no menos de 139 naciones, un verdadero microcosmos de la Mayoría Global, que discutía cada faceta del camino hacia un mundo multipolar, multinodal (la cursiva es mía) y policéntrico.

San Petersburgo, más allá de todas las redes y las frenéticas negociaciones (por un valor de 78 mil millones de dólares cerrados en sólo tres días), elaboró tres mensajes clave entrelazados que ya resuenan en toda la Mayoría Global.

Mensaje número uno:

El Presidente Putin, un “ruso europeo” y verdadero hijo de esta deslumbrante y dinámica maravilla histórica del Neva, pronunció un discurso extremadamente detallado de una hora sobre la economía rusa en la sesión plenaria del foro.

La conclusión clave: cuando el Occidente colectivo lanzó una guerra económica total contra Rusia, el Estado-civilización le dio la vuelta y se posicionó como la cuarta economía más grande del mundo según la paridad de poder adquisitivo (PPA).

Putin demostró cómo Rusia todavía tiene el potencial de lanzar no menos de nueve cambios estructurales radicales –globales–, un impulso total que involucra las esferas federal, regional y municipal.

Todo está en juego: desde el comercio mundial y el mercado laboral hasta las plataformas digitales, las tecnologías modernas, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas y la exploración del fenomenal potencial aún sin explotar de las regiones de Rusia.

Lo que quedó perfectamente claro es cómo Rusia logró reposicionarse más allá de eludir el tsunami de sanciones (ilegítimas) para establecer un sistema sólido y diversificado orientado hacia el comercio global (y completamente vinculado a la expansión de los BRICS) . Los estados amigos de Rusia ya representan tres cuartas partes del volumen de negocios comercial de Moscú.

El énfasis de Putin en el impulso acelerado de la Mayoría Global para fortalecer la soberanía estaba directamente relacionado con el hecho de que Occidente colectivo hiciera todo lo posible –más bien, lo peor– para socavar la confianza en su propia infraestructura de pagos.

Y eso nos lleva a…

Glazyev y Dilma agitan el barco.

Mensaje número dos:

Podría decirse que ese fue el mayor avance en San Petersburgo. Putin explicó cómo los BRICS están trabajando en su propia infraestructura de pagos , independientemente de las presiones y sanciones del Occidente colectivo.

Putin mantuvo una reunión especial con Dilma Rousseff , presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS. Hablaron en detalle sobre el desarrollo del banco y, sobre todo, como confirmó más tarde Rousseff, sobre La Unidad, cuyas características fueron reveladas por primera vez exclusivamente por Sputnik: una forma apolítica y transaccional de pagos transfronterizos, anclada en oro (40 %) y las monedas BRICS+ (60%).

El día después de reunirse con Putin, la presidenta Dilma tuvo una reunión aún más crucial en una sala privada del SPIEF con Sergey Glazyev, Ministro de Macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y miembro de la Academia de Ciencias de Rusia.

Glazyev, que anteriormente había dado todo su apoyo académico al concepto de la Unidad, explicó todos los detalles a la presidenta Dilma. Ambos quedaron muy satisfechos con el encuentro. Una Rousseff radiante reveló que ya había hablado de La Unidad con Putin. Se acordó que en septiembre se celebrará una conferencia especial en el NDB en Shanghai sobre La Unidad.

Esto significa que el nuevo sistema de pagos tiene todas las posibilidades de estar en la mesa durante la cumbre de los BRICS en octubre en Kazán, y ser adoptado por los BRICS (10 actuales) y en el futuro cercano, los BRICS+ ampliados .

Mensaje número tres:

Por supuesto, tenía que tratarse de los BRICS, que todos, incluido Putin, subrayaron que se ampliarán significativamente. La calidad de las sesiones relacionadas con los BRICS en San Petersburgo demostró cómo la Mayoría Global se enfrenta ahora a una coyuntura histórica única, con una posibilidad real, por primera vez en los últimos 250 años, de hacer todo lo posible por un cambio estructural del sistema-mundo.

Y no se trata sólo de los BRICS .

En San Petersburgo se confirmó que no menos de 59 naciones –y contando– planean unirse no sólo a los BRICS sino también a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y a la Unión Económica Euroasiática (UEEA).

No es de extrañar: estas organizaciones multilaterales finalmente se han establecido en la vanguardia del avance hacia el mundo multimodal – y para citar a Putin en su discurso – «un mundo multipolar armónico».

Las mejores sesiones para mayor referencia

Todo lo anterior se pudo seguir, en vivo, durante los frenéticos dos días y medio de sesiones del foro. Esta es una muestra de lo que posiblemente fueron los más atractivos. Las retransmisiones deberían ser muy útiles como referencias en el futuro, hasta la cumbre de los BRICS en octubre y más allá.

Sobre la Ruta del Mar del Norte (NSR) y la expansión del Ártico. Mejor lema de la sesión: “¡Necesitamos rompehielos!” La discusión esencial para comprender cómo las actuales cadenas de suministro del comercio global ya no son confiables y cómo la NSR es más rápida, más barata y confiable.

Sobre la expansión empresarial de los BRICS .

Sobre los objetivos de los BRICS para un verdadero nuevo orden mundial.

Sobre los 10 años de la UEEA .

Sobre una integración más estrecha entre la UEEA y la ASEAN .

La mesa redonda BRICS+ sobre el Corredor Internacional de Transporte Norte Sur (INSTC).

Esta sesión fue particularmente crucial. Los actores clave del INSTC son Rusia, Irán e India, todos miembros del BRICS. Los actores marginales que se beneficiarán del INSTC (desde el Cáucaso hasta Asia central y meridional) ya están interesados en formar parte de BRICS+. Igor Levitin, un alto asesor de Putin, fue una figura clave en esta sesión.

La Asociación para la Gran Eurasia (GEP) .

Esta fue una discusión esencial sobre lo que es eminentemente un proyecto de civilización, en contraste con el enfoque excluyente del Occidente colectivo.

La discusión muestra cómo el GEP se interconecta con la OCS, la UEEA y la ASEAN y enfatiza la inevitable complementariedad del transporte, la logística, la energía y la estructura de pagos en toda Eurasia. Glazyev, el viceprimer ministro Alexey Overchuk y la ex ministra de Asuntos Exteriores de Austria, Karin Kneissl –siempre muy aguda– son participantes clave. Bonificación adicional –sorprendente–: Adul Umari, Ministro de Trabajo en funciones en el Afganistán talibán, interactuando con sus socios de Eurasia.

Sobre la filosofía de la multipolaridad.

Conceptualmente, esta sesión interactúa con la sesión GEP. Ofrece la perspectiva de un diálogo intercivilizacional conciso en el marco de los BRIC+. Entre los participantes se encuentran Alexander Dugin, la incontenible María Zakharova y el profesor Zhang Weiwei de la Universidad de Fudan.

Sobre el policentricismo . Esto involucra a todas las instituciones de la Mayoría Global: BRICS, SCO, EAEU, CIS, CSTO, CICA, Unión Africana, el renovado Movimiento de Países No Alineados (NOAL). Glazyev, Maria Zakharova, el senador Pushkov y Alexey Maslov –director del Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos de la Universidad Estatal de Moscú– discuten cómo construir un sistema policéntrico de relaciones internacionales.

Mientras el Proyecto Ucrania se enfrenta a su perdición…

Finalmente, es inevitable contrastar el estado de ánimo –esperanzador y auspicioso– en el SPIEF con la histeria colectiva de Occidente mientras el Proyecto Ucrania se enfrenta a su ruina. Putin lo dejó bastante claro : Rusia prevalecerá, pase lo que pase.

El Occidente colectivo puede reavivar “la solución de Estambul”, como señaló Putin, pero modificado “en función de la nueva realidad” en el campo de batalla.

Putin también desactivó hábilmente toda la paranoia nuclear prefabricada y sin sentido que infestaba los círculos atlantistas.

Aún así, eso no será suficiente. En los atestados pasillos del SPIEF y en las reuniones informales, había total conciencia sobre el belicismo del Hegemón, alimentado por la desesperación y disfrazado de «defensa». 

No había ninguna ilusión de que la actual demencia que se hace pasar por “política exterior” esté apostando a un genocidio no sólo por el bien del “portaaviones” en Asia occidental sino principalmente para intimidar a la Mayoría Global y someterla.

Eso plantearía la seria posibilidad de que la Mayoría Global necesite construir una alianza militar para disuadir esta Guerra Global planeada.

Rusia-China, por supuesto, más Irán y una disuasión árabe creíble (con Yemen mostrando el camino): todo eso puede convertirse en una necesidad.

Una alianza militar de la Mayoría Global tendrá que aparecer de una manera u otra: ya sea antes del desastre (planificado, entrante) para mitigarlo; o después de haber sumergido totalmente a Asia occidental en una guerra monstruosa y cruel.

Es inquietante que ya casi estemos allí. Pero al menos San Petersburgo ofrecía destellos de esperanza. Putin: «Rusia será el corazón del mundo armónico multipolar». Así es como se consigue un discurso de una hora.

Medvédev a Scholz y Macron: «Es hora de que vayan al rincón de cenizas de la historia»

Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo «son el reflejo de la inepta política» de los gobiernos europeos de apoyo al régimen de Kiev, declaró este lunes el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev.

«Respetados por nadie [Emmanuel] Macron y [Olaf] Scholz, ¿han visto los resultados de las elecciones al Parlamento de la UE? Son el reflejo de su inepta política de apoyo a las autoridades […] de Ucrania a costa de sus propios ciudadanos, su idiota política económica y migratoria. ¡Esperen y vean lo que ocurre a continuación! Es hora de que se jubilen. ¡Al rincón de cenizas de la historia!», escribió el alto funcionario en su cuenta de X.

Así, comentó el hecho de que los partidos de extrema derecha, que apuntan a poner fin al apoyo a Ucrania, dominan los resultados de las elecciones al Europarlamento.

Las elecciones concluyeron el domingo 9 de junio con grandes avances de la extrema derecha, impulsada por los resultados en Francia y Alemania, y duros reveses para los Verdes. Los dos grupos más centristas y proeuropeos —conservadores y socialistas— perdieron unos cuantos escaños, pero siguen siendo las fuerzas dominantes.

«Buena plataforma para intercambiar ideas»: arranca en Rusia el foro educativo Formando el Futuro

© Sputnik / Maksim Bogodvid

«Estamos abiertos a una cooperación integral en el ámbito educativo y dispuestos a compartir nuestra rica experiencia, única en muchos aspectos. El foro será una buena plataforma para el intercambio de experiencias e ideas originales y prometedoras que mejoren los sistemas educativos nacionales», se desprende del mensaje del presidente ruso, Vladímir Putin, a los participantes del evento.

El documento, leído por el ministro ruso de Educación Serguéi Kravtsov, desvela que tal planteamiento incluye «el desarrollo de intercambios pedagógicos, de estudiantes y de alumnos, así como la participación en nuevos proyectos conjuntos».

A su vez, el vice primer ministro ruso Dmitri Chernishenko, también destacó que Rusia, uno de los líderes en educación a escala mundial, está dispuesta a compartir su experiencia con todos los países.

«Estoy seguro de que durante los actos del foro ustedes [los participantes] podrán familiarizarse con muchos logros de la educación rusa, y estaremos encantados de compartir nuestra historia de éxitos, aquellos avances que ya se han puesto en práctica o que se pondrán en práctica en un futuro próximo», recalcó.

El foro de ministros de Educación Formando el Futuro, se celebra entre y el 10 y 11 de junio, y contará con la participación de más de 100 representantes de más de 40 países, incluidos los de América Latina y los de Estados miembros de los BRICS.

En la edición de 2024, los participantes debatirán una amplia gama de temas, como la educación preescolar, el trabajo educativo basado en la preservación de los valores tradicionales espirituales y morales, los proyectos en el ámbito del trabajo con niños discapacitados, el uso de la inteligencia artificial en la educación, la cooperación internacional y otros temas relevantes.

El resultado del esfuerzo conjunto deben ser ideas que contribuyan al progreso de la humanidad en los ámbitos social, económico y cultural, que se basarán en una educación y crianza de calidad.

Jázaros enfrentados podrían determinar quién será el próximo ocupante de la Casa Blanca

Alexander Soros y Benyamin Netanyahu
Alexander Soros y Benyamin Netanyahu

Alfredo Jalife-Rahme.— Suena inverosímil que dos jázaros [1] muy influyentes, el magnate George Soros y el primer ministro israelí Benyamin Netanyahu, participen en primera fila de la contienda presidencial entre Trump y Biden.

The Forward, que se presente como un portal «judío, independiente y no lucrativo», en su sectario judeocentrismo alega las «7 cosas judías [2] del tribunal donde el jurado deliberó la suerte de Trump», entre ellas, la invocación de George Soros por parte de Trump, quien arremetió contra el mega especulador Soros, de origen húngaro, por haber financiado al polémico fiscal afroestadunidense de Manhattan Alvin Bragg.

La aplastante mayoría de los multimedia que controla George Soros se le fueron a la yugular a Trump por haber atacado sin evidencias al mega especulador.

La tónica multitudinaria de los multimedia fue marcada por Glenn Kessler, miembro del muy influyente Council on Foreign Relations, quien se autodesigna desde hace 11 años «verificador de hechos» (“The Fact Checker”) y contrataca en The Washington Post –del multimillonario Jeff Bezos y presunto portavoz de la CIA– con el «reclamo incendiario de que George Soros “financió” al fiscal Alvin Bragg».

El muy polémico malabarista de hechos y deshechos Glenn Kessler asevera que George Soros como tal nunca participó en el financiamiento de la campaña electoral de Alvin Bragg, aunque, en un triple salto mortal sin red de protección, acepta que «el hijo de George Soros y su nuera» sí financiaron al polémico fiscal Alvin Bragg. El prestidigitador de hechos se contradice al admitir que George Soros contribuyó con un millón de dólares a Color of Change (Cambio de Color), organización supuestamente progresista que apoyó la campaña del fiscal Alvin Bragg [3].

Glenn Kessler, que verifica a su antojo lo que le conviene –pero siempre en beneficio del establishment y del Deep State–, omite el feroz aserto para demoler a Trump del “heredero de Soros”, Alexander Soros, de 38 años, hoy patrón de la fétida Open Society Foundations –nombrado hace 6 años entre los «líderes jóvenes globales del Foro Económico Mundial de Davos», manejado por el alemán globalista Klaus Schwab: invento del ya fallecido jázaro Henry Kissinger, ex empleado del banquero David Rockefeller: creador de la Comisión Trilateral [4].

Alexander Soros, quien se entromete en todas partes, desde Ucrania, pasando por Armenia, hasta México, «urgió a los demócratas a martillar a Trump como un “felón convicto” a cada oportunidad» [5].

Hoy, la sociedad israelí se encuentra fracturada a todos los niveles, pero resalta la añeja confrontación de los dos jázaros George Soros y Benyamin Netanyahu, a grado tal que el controvertido hijo del premier israelí, Yair, de 32 años –y a quien no pocas veces el premier israelí usa como su matraquero oficioso–, se ha burlado en sus virulentos memes de George Soros [6].

La fractura y sus facturas han alcanzado los donativos de los multimillonarios jázaros, como Bill Ackman y Miriam Adelson, viuda del casinero Sheldon [7], quienes el mismo día de la aparente sovietización judicial del caso Trump [8], de aplicación moderna del lawfare –judicialización de la política sectaria–, aportaron generosos donativos al supuesto «felón convicto».

Según Bloomberg, una pléyade de multimillonarios jázaros de Wall Street, muy cercanos a Netanyahu y a los republicanos, se apresuró a respaldar a Trump haciendo mofa del veredicto [9], entre ellos el muy poderoso jázaro Steve Schwarzman, mandamás de BlackStone, antecesor de BlackRock.

No es ningún secreto exponer los lazos de Trump con Netanyahu mediante las tratativas de su yerno jázaro Jared Kushner, cuando cada vez más se nota la alta tensión –sin llegar a la impensable ruptura, debido a la influencia del premier israelí en el Congreso estadounidense, donde acaba de ser invitado insólitamente para exponer su postura–, entre el premier israelí y Biden, quien fulminó que «la gente tiene “toda la razón del mundo” [10] en pensar que Netanyahu extiende la guerra para permanecer en el poder».

¿Quién ganará entre Soros/Biden y Netanyahu/Trump

Denuncian silencio cómplice de España en crimen de joven venezolano

En su programa número 49 Con Maduro +, el mandatario comentó anoche que “España no ha respondido” a la petición del Ministerio Público bolivariano de regresar al país a los implicados en ese crimen, cuando se cumplieron siete años de la muerte del joven de 21 años.

El Rey, el Gobierno y la justicia española “guardan silencio cómplice ante la solicitud de extradición de esos asesinos”, insistió.

No les interesa la vida o están de acuerdo con la tortura, expresó el gobernante.

La Fiscalía venezolana solicitó el pasado 5 de junio nuevas órdenes de aprehensión contra cuatro ciudadanos por estar implicados en el asesinato de Figuera, quien fue quemado vivo durante las protestas de 2017.

El fiscal general Tarek William Saab comentó sobre la investigación exhaustiva llevada a cabo que determinó que la víctima había tenido problemas con Ángel Daniel Sucre Cova, Kleiver José Hernández, Yuber Enrique Rodríguez Villa y Elio Enrique Carrasquel Azócar.

Explicó que se reactivó la solicitud de extradición de Enzo Franchini, a quien se le responsabiliza de ser el autor directo del crimen y reside hoy en España.

Saab señaló que Franchini fue apresado en junio de 2019 por la alerta roja solicitada por el Ministerio Público venezolano bajo las acusaciones de presunta instigación pública, homicidio intencional calificado y terrorismo.

Tras un proceso judicial de casi un año, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia española consideró procedente su extradición a Venezuela, pero no pudo materializarse ante una apelación y los argumentos de que “le podían violar los derechos humanos”, indicó.

Denunció como en este caso fue instrumentalizada la justicia y fueron violados los derechos humanos de Figuera, a quien no se le respetó su derecho a la vida por ser de clase social humilde y de tez morena.

Asimismo, recordó la agonía vivida por el joven desde el 20 de mayo y hasta el 3 de junio de 2017, cuando falleció debido a sus quemaduras en todo el cuerpo.

El fiscal general puntualizó que para reactivar el caso se designó a la Fiscalía 61 Nacional.

La semana pasada, Maduro demandó al Rey de España y a su jefe de Gobierno a que entregaran a la justicia venezolana “a los fascistas que quemaron vivo a Orlando”.

A finales de mayo, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo que condenó de manera enérgica “el brutal crimen” de Figuera, por constituir uno de los «asesinatos de odio más despreciables de los últimos tiempos en Venezuela».

Expansión de Brics en ruta para crear nuevo orden mundial

“La formación de nuevos centros para la toma de decisiones políticas de importancia global se está llevando a cabo entre los estados del Sur y del Este Global, entre los estados de la Mayoría Mundial”, aseguró el canciller en la inauguración del Consejo Ministerial del Brics Plus que se extenderá hasta este 11 de julio.

El jefe de la diplomacia del gigante euroasiático aseguró que las 10 naciones que conforman el grupo (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán), así como quienes apuestan por su incorporación abogan por una forma de vida más justa basada en la igualdad soberana de los países y la diversidad de civilizaciones. La transición a un nuevo orden mundial llevará toda una era histórica y será espinosa, recalcó, al tiempo que criticó como los Estados Unidos y sus aliados no abandonan los intentos de mantener su elusivo dominio y frenar los procesos objetivos de formación de la multipolaridad.

En ese sentido, Lavrov denunció que el Occidente colectivo utiliza instrumentos económicos como armas: mediante sanciones, presión y chantaje financiero intentan influir en la elección de modelos de desarrollo y socios comerciales por parte de los Estados soberanos.

“Occidente no rehuye el uso de la fuerza. Todos conocemos los ejemplos: Yugoslavia, Irak, Libia, Afganistán, Siria, Ucrania y varios otros países. Y esto es solo la punta del iceberg”, remarcó.

El titular de Exteriores precisó que los recientes acontecimientos internacionales han “quitado las máscaras” de quienes hasta ahora habían reclamado verbalmente el derecho casi exclusivo de definir “valores universales” bajo la apariencia de un “orden basado en reglas”.

Al respecto, argumentó que Rusia, al igual que los países de la mayoría mundial, defiende un orden mundial más equitativo, basado en la igualdad soberana de los Estados y teniendo en cuenta el equilibrio de fuerzas e intereses.

Brics es una de esas asociaciones donde los principios de cooperación igualitaria se implementan con hechos, no con palabras: respeto mutuo, apertura, pragmatismo, solidaridad, continuidad y, por supuesto, consenso, manifestó el canciller.

La cita ministerial, que se celebra en la ciudad Nizhni Nóvgorod este 10 y 11 de junio, a juicio de los anfitriones, será la plataforma propicia para el intercambio de opiniones sobre temas actuales de la agenda mundial, incluso en el contexto de los esfuerzos conjuntos para fortalecer el verdadero multilateralismo en las relaciones internacionales.

Yolanda Díaz renunció a seguir liderando Sumar, ¿camino expedito al PSOE?

De estrella a estrellada en muy poco tiempo. De ser alzada por el Grupo PRISA a ser derrotada con contundencia. Suma era yolandismo. Sumar apunta a finito.

 

Últimas noticias

Ministro ultra israelí exige traten como “terroristas” a miembros de Flotilla Sumud

“Es un error. Deberían pasar meses en prisión para escarmentar”, declaró el ministro sionista Itamar Ben Gvir, uno de los principales alentadores del genocidio en Gaza.

Ratifican cubanos en Angola apoyo a Venezuela frente a agresiones

Integrantes de la misión diplomática de Cuba en Angola ratificaron el apoyo a la República Bolivariana de Venezuela frente a las agresiones y amenazas de Estados Unidos.

La OTAN abre un cuartel militar cerca de la frontera rusa

El objeto inaugurado en Finlandia este viernes está situado a 150 kilómetros de la frontera con Rusia y a 300 kilómetros de San Petersburgo.

Díaz-Canel reafirma voluntad de Cuba de fortalecer lazos con Laos

El presidente Miguel Díaz-Canel expresó su voluntad de continuar ampliando las relaciones bilaterales con Laos, al recibir al ministro de Asuntos Exteriores de la República Democrática Popular, Thongsavanh Phomvihane, informó la Cancillería cubana.

Hamás respondió

Con el fin de detener la agresión y el genocidio que enfrenta nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y partiendo de la responsabilidad nacional y el compromiso con los derechos, las constantes y los intereses supremos de nuestro pueblo, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás ha llevado a cabo amplias consultas dentro de sus instituciones de liderazgo, amplias consultas con las facciones palestinas, así como conversaciones con mediadores y amigos, para alcanzar una postura responsable al abordar el plan del presidente Donald Trump.