El silencio de los corderos europeos: ¿dejaremos que nos lleven al matadero nuclear?

Ecuador se ha convertido ya en el primer exportador de cocaína. El crimen organizado controla parte del país, y el Gobierno ha decretado el estado de excepción en varias zonas. ¿Se imaginan que algo de esto ocurriera en Cuba? Nos hablarían entonces, del “colapso” de un sistema “fallido”. Por cierto, Ecuador, a pesar de ser un país petrolero, vive, como Cuba, una crisis de apagones eléctricos. Pero los únicos apagones que son noticia ya saben cuáles son.

 

Rusia dispuesta a entregar armas a quienes luchan contra la OTAN

Las palabras del presidente ruso, Vladímir Putin, de que Moscú podría responder a las entregas de armas de largo alcance por parte de Kiev con entregas similares a varias regiones del mundo son una respuesta a lo que Londres oficial está haciendo ahora, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

“Esto es una respuesta a lo que el Londres hace ahora que es un crimen contra la estabilidad mundial y la seguridad mundial: suministrar armas en tales cantidades al régimen terrorista de Kiev”, dijo Zajárova a un periodista de Izvestia al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

Según Zajárova, los habitantes del Reino Unido no están dispuestos a aceptar la verdad y no entienden lo que está haciendo su Gobierno. Al mismo tiempo, cuando la respuesta a las acciones de Londres se formula con claridad, “les saca de la hibernación”.

A su vez, el Vicepresidente de Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, declaró su respaldo a las advertencias de Putin. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Medvedev afirma:

El miércoles, por primera vez, el Presidente de Rusia autorizó el envío de nuestras armas a las regiones que están en guerra con los estados que suministran armas a Ucrania (o, más exactamente, que utilizan estas armas contra nuestro país). En otras palabras, a aquellas fuerzas que están en conflicto con Estados Unidos y los países de la OTAN.

Se trata de un cambio muy significativo en nuestra política exterior. Después de todo, como razonan los yanquis y sus perros europeos: tenemos derecho a transferir cualquier arma a Ucrania (es decir, al enemigo de nuestro país), mientras que todos los demás países no pueden ayudar a Rusia. En otras palabras, te vamos a destruir en todas las formas posibles, pero nadie se atreve a suministrar a los rusos con armas, equipos y otros activos para la defensa del país.

Que EEUU y sus aliados sientan ahora el uso directo de armas rusas por parte de terceros. Estas personas o regiones no se nombran intencionadamente, pero pueden ser cualquiera que considere a yanquilandia y sus camaradas como sus enemigos. Independientemente de sus creencias políticas y reconocimiento internacional.

Su enemigo es EEUU, así que son nuestros amigos. Y que el uso de armas rusas por “regiones” aún no nombradas sea lo más destructivo posible para sus y nuestros enemigos. Y que las “instalaciones sensibles de los estados que suministran armas a Kiev” ardan en las llamas del infierno. Arderán junto con quienes las controlan. Y nosotros nos alegraremos de sus exitosos ataques con nuestras armas contra nuestros enemigos comunes.

Las declaraciones de Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien se encuentra en la ciudad rusa de San Petersburgo con motivo del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF-2024), ofreció el miércoles a los directores de agencias de información internacionales una rueda de prensa.

Preguntado por una reportera de Reuters, el mandatario ruso hizo hincapié en que “a EEUU no le importa Ucrania” y solo está preocupado de “su propia gloria”.

Putin aclaró que hasta la fecha es bastante difícil hacer pronósticos sobre la estrategia estadounidense en el conflicto ruso-ucraniano, ya que todo dependerá de los objetivos de la siguiente Administración. Según el presidente del país euroasiático, si las nuevas autoridades se centran en “las prioridades nacionales” para estabilizar la situación dentro del país, y no en la persecución de “los objetivos del liberalismo global”, se producirían cambios en esta cuestión.

Putin también comentó el estado de la democracia occidental. “Lo que está ocurriendo en Estados Unidos, en el curso de la lucha política interna, se están quemando a sí mismos desde dentro. Su Estado, su sistema político y su supuesto liderazgo en el ámbito de la democracia”, afirmó el presidente.

En este sentido, también explicó que Joe Biden “es un político de la vieja escuela” y su comportamiento es previsible. Cuando Biden comenzó a “atacar” a su homólogo ruso, ya sabía “que así será”, relató Putin en respuesta a una pregunta de Reuters.

Asimismo, la persecución penal de Trump hoy en día, en relación con los sucesos que tuvieron lugar hace años, es un “abuso del sistema judicial dentro de la lucha política” interna, valoró. El presidente calificó de “completa tontería” la acusación contra Donald Trump por espionaje a favor de Moscú. “Nunca tuvimos lazo alguno con Trump”, aseguró.

“Ya no existe ningún mundo unipolar”

Mientras EEUU se considera excepcional y con derecho a “mandar a todo el mundo”, están surgiendo nuevos centros de fuerza en el planeta, declaró el presidente.

“Enormes recursos se invierten en mantener su estatus de imperio. ¿Beneficia esto a los ciudadanos de EEUU? Creo que no. Por el contrario, esto facilita que EEUU vaya saliéndose de órbita, y los investigadores estadounidense lo saben, lo cuentan y escriben directamente. Los leo”, dijo.

Indicó que la cuestión, en este proceso, es a qué velocidad se producirá la salida de órbita, y aconsejó que la forma inteligente de actuar en esa situación, para Washington, sería fijarse en lo que dicen estos investigadores y adaptarse a los cambios.

Sin embargo, el liderazgo estadounidense “busca mantener su estado imperial cueste lo que cueste y solo se está dañando a sí mismo”, mientras “los cambios se siguen produciendo a pesar de todo. Son inevitables y ya no existe ningún mundo unipolar”.

Además, Putin volvió a denunciar que Occidente no quería “ni pensar ni darse cuenta” de lo que ocurría en Donbass. “Una vez me dijo la excanciller de la República Federal de Alemania [Angela Merkel]: “Sabes, en Kosovo, la OTAN actuó sin una decisión del Consejo de Seguridad [de la ONU], ¡pero allí se derramó sangre durante ocho años!”. Y aquí, cuando se derramó sangre del pueblo ruso en Donbass, ¿no es sangre, sino agua?”, preguntó.

Soberanía alemana “incompleta”

En lo relativo a los suministros de ayuda militar europea a Kiev, Putin señaló que Rusia comprende que desde la Segunda Guerra Mundial Alemania “nunca ha sido un país totalmente soberano”. En este sentido, dijo que Berlín es dependiente en los ámbitos de defensa, de seguridad y de política informativa, y que “el beneficiario final está en ultramar, en alguna fundación estadounidense”.

En este sentido, el presidente destacó que las autoridades alemanas no protegen los intereses nacionales. “Está claro que Alemania no tiene plena soberanía, pero los alemanes están ahí, ¡habría que pensar un poco en sus intereses!”, dijo Putin.

En este contexto, se preguntó por qué el país europeo no quiere comprar gas ruso a través del segundo gasoducto Nord Stream, que no se vio afectado por las explosiones, y prefiere comprarlo a un precio exagerado a través de otras fuentes.

Por otra parte, el mandatario presentó varios datos sobre la operación militar especial e indicó que en Ucrania permanecen cautivos 1,348 militares rusos, mientras que en Rusia hay 6.465 soldados ucranianos. Según señaló, la proporción de pérdidas irrecuperables de las fuerzas rusas y ucranianas es de uno a cinco.

Anteriormente, Putin indicó que tal formato le permite expresar su postura sobre cuestiones que “son de gran y serio interés” para el público internacional y, “generalmente son de carácter fundamental”.

“Según nuestros cálculos, el Ejército ucraniano pierde al menos 50.000 personas al mes, esto son pérdidas sanitarias e irreparables, ambas, aunque las pérdidas sanitarias e irreparables tienen un ratio de aproximadamente 50 a 50”, declaró Putin.

¿Cómo parar las hostilidades en Ucrania?

Asimismo, durante el foro, Putin respondió a la pregunta de cómo poner fin a las hostilidades en Ucrania. “Puedo decirle a usted, como a un representante de Estados Unidos, lo que le dije en su momento al señor [Joe] Biden. Un día me envió una carta y le respondí por escrito: “Si quieren parar los combates en Ucrania, dejen de suministrar armas [a Kiev]””, relató. En tal caso, las hostilidades en Ucrania terminarían “dentro de un plazo de dos, o como máximo tres meses”, agregó el mandatario.

Según predijo el mandatario ruso, la Casa Blanca hará que Kiev reduzca la edad de movilización hasta los 18 años y, posteriormente, se desharán de Zelenski, destacando que ya hay varios candidatos para reemplazarlo. “Se tarda aproximadamente un año en hacerlo todo, todavía lo tolerarán hasta la próxima primavera”, afirmó Putin.

El mandatario ruso ridiculizó a quienes afirman que su país quiere atacar a la OTAN.

“Se inventaron que Rusia quiere atacar a la OTAN. ¿Están locos? ¿Son tontos como una piedra? ¿Quién inventó eso? ¡Es una basura y una tontería!”, declaró el presidente.

En ese sentido, sugirió que se trata de un elaborado complot de gobiernos occidentales para “engañar a su propia población”. Según Putin, en realidad intentan intimidar a su pueblo con la presunta amenaza rusa para mantener “su propia posición imperial y su grandeza”.

Además, el jefe de Estado desmintió que Rusia tenga ambiciones imperiales.

“¿Dónde está EEUU? Al otro lado del océano. ¿Y dónde estamos nosotros? Imagínense que estuviéramos en Canadá, haciendo lo que EEUU está haciendo a nuestras puertas”, planteó Putin. “O que ahora dijéramos que EEUU le quitó parte del territorio a México en su día y animáramos a México a luchar para recuperar su territorio. Esto es básicamente lo mismo que están haciendo los países occidentales con la crisis ucraniana”, explicó.

Obstrucción de los medios rusos

El mandatario condenó las campañas que llevan a cabo los países occidentales tratando de impedir la difusión de los medios de comunicación rusos en sus territorios. “En todas partes donde intentan trabajar nuestros periodistas, se encuentran con obstáculos”, denunció. “Intimidan a sus empleados, cierran cuentas bancarias, confiscan transporte”, criticó.

“¿Es esto libertad de expresión? Por supuesto que no”, indicó. En este sentido, el presidente ruso dio un consejo a sus colegas europeos. “¿Qué hay que hacer cuando no te gusta la información o alguien la considera tendenciosa? Hay que presentar un punto de vista diferente y hacerlo más convincente que el que a alguien no le gusta, no cerrar los medios de comunicación”, sugirió.

El presidente Putin hizo un llamamiento a los periodistas internacionales para que contribuyan a estabilizar la situación en el mundo y arreglar las relaciones entre sus países y Rusia.

“Espero que nuestra reunión de hoy, y el trabajo de ustedes en el futuro, estén encaminados a que la situación entre nuestros países, bilateralmente, y la situación en el mundo en su conjunto se estabilice y vaya en la dirección de la resolución de crisis, en lugar de escaladas y agravamientos sin fin”, declaró.

Se trata de la octava vez que el presidente ruso participa en una rueda de prensa de este tipo en el marco del foro SPIEF de San Petersburgo. La última vez tuvo lugar en 2021, cuando se celebró en formato de videoconferencia debido a la pandemia del covid-19, la misma causa por la que fue suspendida en 2020. No obstante, en los años anteriores la rueda de prensa de Putin con los directores de agencias de información internacionales se organizaba anualmente en el marco del SPIEF desde 2014.

Además, el mandatario ruso, en el marco del SPIEF-2024, tomará parte en la sesión plenaria y mantendrá una serie de reuniones, entre otras actividades.

El fracaso del tanque estadounidense Abrams en la guerra de Ucrania

El ejército ruso ha atacado y destruido otro tanque de batalla principal de las fuerzas de Kiev, un M1A1 SA Abrams, de fabricación estadounidense.

Imágenes de vídeo que mostraron el tanque siendo alcanzado por un dron suicida FPV aparecieron en línea. El ataque prendió fuego a las municiones almacenadas en la parte trasera de la torreta del tanque, destruyéndolo efectivamente. El tanque probablemente había sido inmovilizado por un ataque anterior cuando el dron lo destruyó.

 

Aún no está claro dónde fue destruido el tanque. Sin embargo, las fuerzas de Kiev han estado utilizando principalmente tanques Abrams al noroeste de la ciudad de Avdeevka, en el frente del Donetsk.

EEUU suministró a Ucrania 31 Abrams durante el año pasado. Fuentes rusas afirman que más de un tercio de los tanques ya han sido destruidos o dañados. Dos de estos tanques también fueron capturados por el ejército ruso. Todas las pérdidas ocurrieron cerca de Avdeevka.

A principios de este año, Ucrania retiró todos los tanques Abrams del frente como resultado del uso extenso de drones por parte del ejército ruso, lo que dificultó demasiado el funcionamiento de los tanques sin ser detectados o sin ser atacados, según The Associated Press.

Sin embargo, el rápido avance del ejército ruso hacia el noroeste de Avdeevka obligó a las fuerzas de Kiev, que se están quedando sin equipo, a redesplegar los tanques.

Un informe reciente de CNN reconoció que el tanque Abrams ha tenido un mal desempeño en Ucrania y reveló que las fuerzas de Kiev han estado luchando solo para mantener operativos los Abrams restantes.

Southfront.press / Al Manar

La presidenta del banco de los BRICS destaca ante Putin el papel de Rusia en el bloque

La presidenta del NBD, Dilma Rousseff, y el mandatario ruso, Vladímir Putin. | Vladimir Smirnov / Sputnik

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, destacó este jueves en una reunión con el mandatario ruso, Vladímir Putin, la «estratégica y fundamental» contribución de Moscú con la entidad crediticia del bloque BRICS.

 

En este encuentro, que tuvo lugar en el marco del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF-2024), Rousseff dijo sentirse «muy honrada y feliz» por asistir de nuevo al evento, así como agradecida por el encuentro con Putin.

Rousseff aseguró que se trata de «un momento muy importante», ya que Rusia preside actualmente los BRICS y recordó que Moscú es «uno de los socios fundadores del banco y, por tanto, tiene un gran papel en la cuestión relativa a los países en desarrollo«.

La exmandataria brasileña, que participó este jueves en un foro en San Petersburgo sobre la construcción de mundo multipolar, afirmó que «los países del llamado Norte Global han sido incapaces de dar soluciones a los graves problemas que enfrenta la humanidad».

En ese sentido, señaló que el NDB tiene como objetivo «suplir justamente esa ausencia de inversiones necesarias». «Nosotros somos un banco diferente. Hecho por y para los países del Sur Global y tenemos algunas características importantes: no imponemos condicionalidad a nuestros miembros», sentenció.

«Asociación de monedas locales»

La presidenta de la entidad subrayó que «sin una economía multipolar, la multipolaridad no se constituye».

«El compromiso del banco es desarrollar toda una asociación en monedas locales y visibilizar algo que es muy grave para los países que no emiten monedas fuertes y es el hecho de sufrir las consecuencias de las variaciones de la tasas de interés y de las tasas de cambio», aseveró.

El banco fue creado en el 2015 por los países miembros del bloque con el objetivo de financiar importantes proyectos de infraestructura en economías en desarrollo.

Posteriormente, se incorporaron a la entidad Bangladés, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay, este último país fue aceptado por la junta directiva del banco, pero actualmente figura como miembro potencial hasta que cumpla con todos los requisitos.

Corte Suprema chilena admite recurso por defensa de líder mapuche

La decisión se produce luego de una serie de protestas por la sentencia emitida en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco contra el máximo dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

Ese tribunal le impuso 15 años de cárcel por incitación y apología a la violencia; cinco por hurto de madera y otros tres por atentado a la autoridad.

Los defensores rechazan la aplicación en democracia de la Ley de Seguridad Interior del Estado a un líder del pueblo nación mapuche y la utilización de testigos protegidos para el logro de una larga sanción.

“Estimamos que esta condena es del todo injusta, toda vez que no se logró probar ni la concurrencia de diversos ilícitos por los cuales se le acusaban, ni la participación de él en los hechos”, declaró la abogada Victoria Bórquez.

El líder de la CAM inició esta semana una huelga de hambre para exigir la nulidad del juicio, la libertad de sus hijos Ernesto y Pelentaro, imputados por el Ministerio Público por supuestos hechos ilícitos, y demandar condiciones carcelarias dignas para los presos mapuches.

La Corte Suprema deberá determinar en las próximas semanas si se procederá a revisar el caso.

Milei: «Soy el que destruye el Estado desde adentro»

El presidente de Argentina, Javier Milei, durante el foro de VOX 'Viva 24' en el Palacio de Vistalegre, en Madrid, España, el 19 de mayo de 2024. | A. Perez Meca / Europa Press / Gettyimages.ru

El presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró este jueves su objetivo de pulverizar el Estado «desde adentro», precisamente como la máxima autoridad del país latinoamericano.

 

En una entrevista con Bari Weiss, la periodista estadounidense le preguntó si le gustaba ser el «topo» dentro del Estado argentino y, en ese momento, a Milei le cambió el semblante, se emocionó y respondió: «[Lo] amo».

«¡Amo ser el topo dentro del Estado, soy el que destruye el Estado desde adentro!», afirmó causando risas en Weiss. «Es como estar infiltrado en las filas enemigas. Es decir, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado», agregó.

Inmediatamente aseveró que está dispuesto a «soportar todo este tipo de mentiras, calumnias, injurias» contra él y sus seres queridos, «¡con tal de destruir al Estado!».

Sumado a esto, como en otras ocasiones, calificó al Estado como una «organización criminal» que debe ser cuando menos reformada. «El sistema se cambia estando adentro, no desde afuera», manifestó.

En menos de un año de mandato, Milei ha emprendido una «guerra cultural» sin precedentes en la región, tanto en entrevistas como en foros internacionales. En Davos, por ejemplo, negó la crisis climática y alertó sobre el «avance del socialismo» en Occidente.

Celebran en RPDC aniversario de la Organización de Niños

En el acto central, efectuado en el Anfiteatro del Parque Juventud de esta capital con la asistencia de importantes dirigentes del Partido del Trabajo (PTC), se ofrecieron espectáculos culturales que representaron la alegría y el bienestar de las nuevas generaciones.

También, las enormes contribuciones que a esa realidad hace el secretario general del PTC y presidente del Comité de Asuntos Estatales, Kim Jong Un, los grandes próceres de la RPDC, Kim Il Sung y Kim Jong Il.

Según refirió la agencia de noticias ACNC, en el resto de las provincias y ciudades del país se efectuaron actos similares, mientras los pioneros, ataviados con sus peculiares pañoletas rojas, eran saludados por los transeúntes en las calles.

El día anterior, en el Estadio Pyongyang Este, tuvieron los juegos deportivos y recreativos de la organización con la participación de cientos de pequeños atletas.

La ONC fue fundada por el presidente Kim Il Sung el 6 de junio de 1946, al año siguiente de la liberación del país del colonialismo japonés.

Sus miembros tienen de nueve a 15 años y actualmente pasan de tres millones.

Alerta en ucrania: Rusia va hacia la victoria y la OTAN no puede evitarlo

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Rusia detiene a ciudadano francés sospechoso de recopilar información militar

Comité de Investigación de la Federación de Rusia

Un ciudadano francés ha sido detenido en la capital rusa, Moscú, bajo sospecha de haber recopilado información sobre actividades militares de Rusia, informó este jueves el Comité de Investigación del país.

Según precisó el organismo, el hombre recabó «de manera deliberada» durante varios años información sobre «actividades militares y técnico-militares» del país que, si llega a manos de «fuentes extranjeras», «puede utilizarse contra la seguridad del Estado», sin presentar los «documentos necesarios para su inclusión en el registro de agentes extranjeros».

Con el fin de recopilar esos datos, el detenido visitó «en repetidas ocasiones» Rusia, incluyendo Moscú, donde se reunió con ciudadanos rusos, señaló el Comité de Investigación, agregando que pronto será imputado y se decidirá la medida cautelar.

Que no nos arrastren a la guerra

Desde la Asamblea Contra las Guerras de la OTAN y el Genocidio en Palestina, en la que participan diversas organizaciones comprometidas en la lucha antiimperialista, se ha elaborado este video que pretende ser una herrramienta más en la imprescindible y urgente lucha contra la OTAN, las bases y las guerras imperialistas.

Cuando la Humanidad asiste en directo a un genocidio en Palestina y vemos como la OTAN está dispuesta a generalizar la guerra en Europa, mantenerse callado o mirando a otro lado no es una opción.

Organizar las más diversas estructuras unitarias de base antiimperialistas y por la PAZ que se proyecten con un claro compromiso de movilización de masas, hoy debe ser una  una prioridad absoluta de todo el movimiento obrero y popular.

Difundamos masivamente este video

Últimas noticias

Rusia e Irán implementan alianza estratégica frente a sanciones de EE.UU.

El acuerdo institucionaliza la cooperación militar, económica y energética entre ambos países.

La guerra con Rusia impulsa los negocios españoles en Moldavia

El pasado domingo se celebraron las elecciones parlamentarias en Moldavia. Bajo acusaciones de fraude- donde la policía registró más de 200 infracciones, según la presidenta de la Comisión Electoral Central Angelica Caraman- el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la pro-europea Maia Sandu se hizo con la victoria sin necesidad de una segunda vuelta por una diferencia mínima.

No habrá decisiónes basadas en las palabras de Zelenski: aliado de Ucrania le da...

El dictador nazi-fascista ucraniano propuso que se niegue el acceso al mar Báltico a las embarcaciones rusas.

La guerra de Trump contra Venezuela y su inserción en la dinámica regional y...

Quisiera entregar algunas pautas que aporten a la comprensión de la guerra de Trump contra Venezuela y su inserción en la dinámica regional y global. Creo que esta situación hay que verla a partir de dos dimensiones: la internacional y la interna de Estados Unidos.

Francotiradores rusos eliminan oficiales enemigos

Estos ataques selectivos tienen un impacto significativo en el desarrollo de las operaciones, perturbando el control de tropas a nivel táctico.