Níger y Rusia firman un memorando de cooperación

El domingo Rusia renovó su compromiso de apoyar a Níger en varios ámbitos, incluida la lucha contra el yihadismo. Los dos países sellaron un acuerdo que sanciona la visita de trabajo de una delegación de Moscú.

Níger y Rusia firmaron en Niamey un memorando de cooperación en varios ámbitos, incluida la lucha contra el terrorismo. El acuerdo se selló tras una reunión entre el presidente de transición nigerino, el general Abdourahamane Tchiani, y el viceministro ruso de Defensa, el general Evkurov Lunus-Bek.

La reunión tuvo lugar en presencia del ministro nigerino del Interior, de la Seguridad Pública y de la Administración Territorial, el general de brigada Mohamed Toumba, y del jefe del Estado Mayor del general Tchiani, el coronel Ibro Amadou Bacharou.

Según la presidencia nigerina, el memorando pretende reforzar aún más las relaciones entre los dos países tras la entrevista telefónica que el general Tchiani mantuvo el 26 de marzo con Putin. Durante su conversación, el Presidente ruso subrayó su compromiso de reforzar la cooperación militar entre los dos países, en particular en el ámbito de la lucha contra el yihadismo. «Níger, que libra una lucha histórica por la reconquista de su soberanía y su desarrollo, sabe que puede contar con su compromiso personal y su cooperación con la Federación Rusa para tener éxito en su lucha patriótica”, declaró entonces el general Tchiani.

Desde que llegó al poder el 30 de agosto del año pasado, la junta militar nigerina ha seguido desarrollando sus relaciones con Rusia. Su Primer Ministro, Ali Mahaman Lamine Zeine, fue recibido el 15 de enero en Moscú por el Viceprimer Ministro ruso, Alexei Uvertchuk. Ambos enfatizaron la necesidad de fortalecer la cooperación entre los dos países en varias áreas, incluyendo agricultura, inversiones, seguridad y comercio.

Menos de un mes antes, el viceministro ruso de Defensa fue recibido el 4 de diciembre en Niamey, capital de Níger, por el general Tchiani, presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (Cnsp).

El ejército ruso captura a un oficial de la legión francesa

Uno de los oficiales de la Legión Extranjera Francesa, que sirvió en el ejército ucraniano fue capturado por los rusos en la región de Kleshcheievka, según el canal de Telegram “Military Affairs”.

El estado del prisionero es extremadamente grave debido a sus heridas y los médicos se esfuerzan por salvarle la vida. Si sobrevive, podría proporcionar información valiosa al ejército ruso.

Según declaraciones de Stephen Bryan, antiguo subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos, es posible que Francia haya enviado su ejército a Ucrania para apoyar a la 54 Brigada Mecanizada en Slavyansk. Fueron reclutados en el 3 Regimiento de Infantería francés, una de las principales unidades de la Legión Extranjera.

Macron ha enviado tropas terrestres para tratar de impedir el avance ruso en el frente, algo que ocurre todos los días desde hace más de un mes.

También ha decidido enviar “instructores” a Ucrania y el jefe del ejército ucraniano ha firmado un acuerdo que autoriza a dichos “instructores” a operar en territorio ucraniano.

La mayoría de los soldados enviados llegaron a Ucrania el 5 de mayo y suman alrededor de un centenar. En la zona de guerra podrían aparecer hasta 1.500 soldados franceses en total.

El delirio de Macron suma y sigue. En junio de 2022 anunció la transición a una economía de guerra.

Ayer se comprometió a ceder una docena de cazas Mirage 2000-5 a Ucrania.

Ha autorizado al ejército ucraniano a utilizar sus armas contra objetivos situados en el interior del territorio ruso.

Ha declarado que está dispuesto a poner a disposición de todos sus aliados europeos la armas nucleares francesas.

Está negociando la creación de una coalición militar para enviar soldados a Ucrania capaces de entrenar a las tropas de Kiev. Los gnomos de Lituania y Estonia ya han declarado que están preparados para unirse a esa coalición.

Putin ha repetido que considera a cualquier ejército de la OTAN que opere en Ucrania como un objetivo legítimo. Según el Washington Post, Rusia podría atacar a los “instructores” franceses para humillar a Macron, que se ha convertido en uno de los cabecillas occidentales más beligerantes hacia Rusia.

Hungría insiste en aumentar la cooperación con Rusia en el sector nuclear a pesar de las sanciones

© Sputnik / Ilya Pitalev
© Sputnik / Ilya Pitalev

Subrayó el papel vital de la energía nuclear en la seguridad energética de Hungría, ya que la mitad de la producción eléctrica del país procede de fuentes nucleares.

«Sin la energía nuclear, no podríamos abastecer de electricidad a nuestro país de forma segura. La mitad de nuestra producción eléctrica procede de la energía nuclear. Y nuestra central nuclear se abastece de combustible nuclear ruso», afirmó.

Destacó la importancia de seguir mejorando la cooperación nuclear con Rusia, calificándola de interés nacional.

«No es solo que no apoyemos las sanciones en materia nuclear, sino que estamos interesados en seguir mejorando nuestra cooperación nuclear con Rusia simplemente porque es nuestro interés nacional», manifestó.

Agregó que por esa razón, Hungría ahora está construyendo una nueva central nuclear, cuyo principal contratista es la corporación nuclear estatal rusa Rosatom.

A finales del 2014, Rusia y Hungría firmaron un acuerdo sobre la construcción de otros dos reactores avanzados en la central nuclear de Paks. Según Rosatom, la construcción comenzará entre finales de 2024 y principios de 2025.

Szijjarto describió la nueva planta como un «seguro de vida» crucial para las futuras necesidades energéticas de Hungría y su preparación para las cambiantes exigencias de la economía moderna.

Rusia y Hungría cooperan desde hace tiempo en el sector de la energía nuclear. La única central nuclear de Hungría, la central nuclear de Paks, de cuatro reactores, fue construida siguiendo un diseño soviético y utiliza reactores de fabricación rusa, a la que Rusia suministra combustible nuclear. Budapest planea ampliar la central añadiendo dos reactores más con ayuda de Rosatom en el marco de un proyecto denominado Paks-2.

Los países occidentales intensificaron la presión de las sanciones sobre Moscú tras el inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania en febrero de 2022. La Unión Europea, en particular, ha impuesto desde entonces 13 paquetes de sanciones contra Rusia. Ninguno de ellos, sin embargo, incluía sanciones contra Rosatom.

Putin envía una «advertencia más que seria» a Occidente

«Se trata de algo más que una seria advertencia. Rusia ha expuesto su posición directamente, y esta posición es bastante simple. Hay un gran número de nuestros amigos y aliados cuyos intereses están siendo violados por Estados Unidos y sus socios, y nuestro suministro de armas modernas a estos países y pueblos podría tener consecuencias muy graves para Washington y Occidente», destacó Shapoválov.

De acuerdo con el experto, se puede establecer un paralelismo entre la colocación de misiles por los estadounidenses en Turquía y la respuesta de la Unión Soviética al despliegue de misiles en Cuba.

En Estados Unidos creen que solo ellos pueden utilizar una variedad de acciones, incluso completamente hostiles, contra Rusia y permanecer invulnerable, esto no es cierto, destacó Shapoválov y agregó que los intereses estadounidenses y los de sus aliados son muy vulnerables en todo el perímetro del globo.

«No es necesario utilizar armas nucleares para detener las acciones agresivas de EEUU. Basta con violar uno u otro de sus intereses y los de sus satélites en el mundo para que Washington se dé cuenta de que no es el único que sabe hacer estos juegos», concluyó el politólogo.

A su vez, el teniente coronel retirado del Ejército estadounidense Daniel Davis también enfatizó que el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, advirtió seriamente a los países occidentales de las consecuencias de suministrar armas de largo alcance a Ucrania. A su juicio, es hora de que Occidente cambie su política hacia Ucrania e inicie conversaciones de paz.

«Esto es serio. Seguimos expuestos a crecientes riesgos asociados a las represalias rusas a cambio de ningún éxito potencial», escribió en la red social X.

Anteriormente, un representante del Departamento de Estado de EEUU comunicó que el presidente estadounidense, Joe Biden, había autorizado a Ucrania el uso de armamento estadounidense para la acción contrabatería contra objetivos en territorio ruso que amenazan la zona de Járkov.

Por su parte, el jefe del Comité de Defensa de la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso), Andréi Kartapólov, declaró que Rusia «responderá de forma asimétrica y sensible» a EEUU por su permiso de atacar su territorio.

Tres buques y un submarino nuclear rusos llegarán a Cuba

Un destacamento naval ruso formado por tres buques y un submarino nuclear permanecerán en el puerto de La Habana entre los días 12 y 17 de junio, anunció este jueves la Cancillería cubana.

 

La visita «se corresponde con las históricas relaciones de amistad» entre las dos naciones y «se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales» suscritas por el país caribeño, señaló el Ministerio cubano de Exteriores en un comunicado.

«Ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región», aseguró.

El destacamento naval se compone de la fragata Gorshkov, el buque petrolero Pashnin, el remolcador de salvamento Nikolái Chiker y el submarino de propulsión nuclear Kazán.

La víspera, el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó a los países occidentales con «una respuesta asimétrica» en caso de que suministren armas de alta precisión a Ucrania. «Si alguien considera probable suministrar este tipo de armas» para llevar a cabo ataques con el territorio ruso, «¿por qué no tendríamos el derecho a suministrar nuestras armas de clase semejante a aquellas regiones del mundo donde se realizarían ataques a objetivos sensibles de aquellos países que lo están haciendo hacia Rusia?», acentuó Putin.

El mito del desembarco de Normandía

Los soldados supervivientes de Omaha Beach siempre supieron que debían sus vidas a los combatientes soviéticos que murieron en el frente oriental para impedir que Hitler trasladara sus divisiones a Normandía.

Ahora la propaganda de la OTAN afirma que fueron los estadounidenses quienes ganaron la Segunda Guerra Mundial. Entre “El día más largo” y “Salvar al soldado Ryan”, la narrativa cinematográfica hecha en Estados Unidos se ha consolidado en la subcultura europea, ignorando todo lo demás.

Para los rusos, que no han olvidado los 15 millones de muertos en el conflicto (26 millones para toda la Rusia soviética), el “olvido” es peor que una afrenta: es una ignominia que la negativa a invitar a Putin a Normandía mientras despliega la alfombra roja para Zelensky, la corona como una cereza amarga sobre un pastel podrido.

Cuando, para adornar la corona, invitamos a los alemanes a la fiesta de los vencedores como si fueran víctimas inocentes, excluyendo a aquellos a quienes se debe la victoria, cuestionamos seriamente la sinceridad y la honestidad del enfoque, incluso aunque pensemos que los alemanes de hoy no son culpables de los crímines de sus antepasados.

Nunca nos cansaremos de repetir que si los ucranianos y las otras repúblicas ahora independientes que entonces formaban la URSS también derramaran su sangre para liberar a Europa del fascismo, incluido el abuelo de Zelensky, héroe del Ejército Rojo que hoy debe estar revolviéndose en su tumba, muchos de ellos colaboraron ampliamente con el invasor nazi.

De los 300 asesinos del campo de exterminio de Treblinka, treinta eran alemanes y todos los demás lituanos y ucranianos. Los banderistas, actuales aliados de Zelensky, participaron activamente en las matanzas en Ucrania.

Cuando la presidenta estonia muestra con orgullo su monumento a las víctimas del comunismo mientras borra los monumentos contra el nazismo y niega la existencia de colaboradores locales que participaron en las masacres de algunos de sus conciudadanos, no hace más que reescribir la historia de una manera vergonzosa.

El revisionismo histórico está vigente en todas partes. Cuando los libros de texto ucranianos resumen la Segunda Guerra Mundial como una lucha de los banderistas contra dos malvados dictadores extranjeros, Hitler y Stalin, que querían ocupar su territorio, debemos hacernos varios preguntas.

Cuando un sistema político quiere cambiar la historia para fundamentarse sobre falsedades, está cavando su propia tumba. Cuando son varios, es porque asisitimos al final de una época en vivo y en directo.

Ministro de Finanzas ruso: Occidente «se dispara en el pie» imponiendo sanciones a Rusia

El XXVII Foro Económico Internacional SPIEF-2024, el 6 de junio. | Alexey Nikolsky / Sputnik

El ministro de Finanzas de Rusia, Antón Siluánov, afirmó este jueves que Occidente «se dispara en el pie» tratando de impedir el desarrollo de la economía del país a través de sanciones.

 

Comentando el hecho de que Rusia figura entre las cuatro primeras economías del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo, el alto funcionario sugirió que tal éxito se debe a estas restricciones.

«[Los países occidentales] imponen sanciones con placer, les gusta este procedimiento, a ver a quién se le ocurren más restricciones, y se disparan en el pie. Su economía está estancada, la nuestra está creciendo. Así que este proceso simplemente ha acelerado», declaró.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, en su entrevista a Tucker Carslon en febrero, destacó que «Rusia se convirtió en la primera economía de Europa, a pesar de todas las sanciones y restricciones». En este contexto, hizo hincapié en que «las herramientas que Estados Unidos está utilizando no están funcionando» y que la situación solo puede cambiar si «las élites gobernantes» occidentales lo entienden.

A finales de mayo, el rublo se fortaleció frente a las principales monedas mundiales y registró su nivel más alto frente al dólar y el euro de los meses anteriores. Además, según un informe de FMI publicado en abril, se espera que el crecimiento económico ruso supere, con un 3,2 %, el de varias de las principales economías occidentales, como Estados Unidos (2,7%), Reino Unido (0,5 %), Francia (0,7 %) o Alemania (0,2 %).

Rusia denuncia centros entrenamientos de terroristas en Afganistán

El alto cargo ruso que intervino en una reunión de los secretarios de los Consejos de Seguridad de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), manifestó que esa situación genera honda preocupación, destacó este jueves el canal de televisión NTV Plus.

 

Observamos la aparición de nuevos campos de entrenamiento de terroristas y el continuo traslado a Afganistán de efectivos procedentes de Siria e Irak, por lo que la probabilidad de que el terrorismo se extienda fuera del país es cada vez mayor, dijo Shoigú. Igualmente agregó que ello requiere medidas eficaces para estabilizar la situación en la región, lo cual es «difícilmente posible» sin la plena implicación de las actuales autoridades afganas.

En mayo pasado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacó la necesidad de construir relaciones con el movimiento talibán (bajo las sanciones de la ONU por actividad terrorista), ya que están en el gobierno en Afganistán.

El 15 de agosto de 2021, los talibanes volvieron al poder en Afganistán al derrotar a las fuerzas gubernamentales que eran apoyadas por las tropas de Estados Unidos.

Quince días después, tras casi 20 años de ocupación y más de dos mil 400 soldados muertos, el Pentágono estadounidense completó su retirada caótica de Afganistán, al salir a la medianoche el último avión militar desde el aeropuerto de Kabul.

Estados Unidos invadió Afganistán en 2001 con el argumento de la lucha contra el terrorismo. En septiembre de 2021, los talibanes formaron un gobierno interino encabezado por Mohamad Hassan Akhund, uno de los fundadores del movimiento.

Qatar y Egipto presionan a Hamas para que acepte un alto el fuego

El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdelrahmane Al-Thani, y el director de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, se reunieron ayer en Doha con miembros de Hamas para discutir un acuerdo de tregua en Gaza y el intercambio de rehenes y prisioneros.

El director de la CIA, Bill Burns, también se presentó en Qatar para dirigir a los mediadores e imponer un acuerdo sobre el cese de hostilidades.

Se esperaba que Brett McGurk, asesor de Biden para Oriente Medio, estuviera en El Cairo, según el sitio de noticias Axios, que cita una fuente del gobierno estadounidense que habla de “una presión total […] para lograr un gran avance”.

Junto con Estados Unidos y Egipto, Qatar lleva meses manteniendo negociaciones para intentar lograr un alto el fuego en Gaza. Pero excepto por una pausa de siete días en los combates en noviembre que llevó a la liberación de más de 100 rehenes, los esfuerzos de mediación no han tenido éxito.

Para intentar relanzar las negociaciones, Biden anunció la semana pasada una hoja de ruta de tres pasos, propuesta según él por Israel.

Ayer el dirigente de Hamas, Ismail Haniyeh, que vive en Qatar, reiteró que el movimiento palestino buscaba el fin total de la agresión contra Gaza como parte de un acuerdo de alto el fuego.

Haniyeh también quiere una retirada total de Israel del territorio palestino y un intercambio de prisioneros. “Hamas afronta las negociaciones armado con esta posición”, insistió el dirigente palestino.

A petición de Estados Unidos, Qatar acoge la oficina política de Hamas desde 2012.

Militares del régimen fascista polaco dispararon en 700 ocasiones contra inmigrantes

En el mencionado lapso, los soldados realizaron 700 disparos de advertencia en dirección adonde se encontraban emigrantes ilegales que buscaban llegar a esta nación, afirmó el también titular de Defensa Nacional, citado por el diario digital dziennik.pl.

Al mismo tiempo, el funcionario aclaró que, tras un incidente en marzo pasado, los militares que dispararon a tierra para frenar el paso de foráneos fueron retenidos, pero no arrestados, por lo cual recibieron un servicio inmediato de abogados, señaló el ministro de Defensa.

En el límite fronterizo está autorizado el empleo de las armas por los uniformados, lo cual constituye una regulación clara, aunque, confesó, se trabaja para mejorar esa regulación.

A finales de marzo último, se produjo un incidente en la frontera de este país con Belarús, en el punto de control Dubich-Tserkvn, cuando un grupo de 50 ilegales intentó entrar a Polonia, recordó la televisión capitalina. En esa ocasión, los militares polacos ubicados cerca del lugar dispararon al aire y después contra el suelo ante el grupo de migrantes. En total se realizaron 43 disparos de fusiles automáticos, pero nadie resultó dañado.

Las autoridades polacas, además de construir una cerca reforzada en el límite con Belarús, informaron en abril último su intención de levantar cada cierta distancia torres de vigilancia a lo largo de esa frontera.

Últimas noticias

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.

Rusia e Irán implementan alianza estratégica frente a sanciones de EE.UU.

El acuerdo institucionaliza la cooperación militar, económica y energética entre ambos países.

La guerra con Rusia impulsa los negocios españoles en Moldavia

El pasado domingo se celebraron las elecciones parlamentarias en Moldavia. Bajo acusaciones de fraude- donde la policía registró más de 200 infracciones, según la presidenta de la Comisión Electoral Central Angelica Caraman- el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la pro-europea Maia Sandu se hizo con la victoria sin necesidad de una segunda vuelta por una diferencia mínima.