Macron: «Francia formará y equipará una brigada entera del Ejército de Ucrania

«Francia formará, entrenará y equipará una brigada entera del Ejército de Ucrania», anunció el presidente galo, Emmanuel Macron, en una rueda de prensa conjunta con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. «El entrenamiento de pilotos ucranianos comenzará inmediatamente», agregó.

 

«No estamos en guerra con Rusia y deseamos mantener la escalada bajo control«, aseguró el mandatario, mientras respondía negativamente a la pregunta de si el entrenamiento de soldados ucranianos en su territorio significaría una escalada.

Macron se negó a compartir con los medios el número de aviones Mirage 2000-5 que entregará a Ucrania y los nombres de los socios «en aras de la eficiencia». «Nuestro enfoque siempre ha sido comunicar los números cuando estén entregados y consumidos —explicó—. Es más eficaz y da menos visibilidad al adversario».

Horas antes, el jefe del Estado francés anunció en una entrevista el traslado de varios aviones a Kiev. En ese momento, propuso también que «los pilotos ucranianos sean entrenados este verano en Francia», mientras que un total de «4.500 soldados ucranianos» recibirán instrucción.

El presidente anunció, asimismo, los planes de lanzar un fondo con 200 millones de euros (cerca de 216 millones de dólares estadounidenses) para la reconstrucción de las infraestructuras ucranianas. Estos recursos se destinarán a «las empresas que deseen exportar e invertir en las infraestructuras críticas del país, en los sectores del transporte, la energía, la salud y la explotación minera». Dada la urgencia, el Palacio de Elíseo ha decidido que 60 millones de euros de la suma total «se dedicarían a la prioridad energética».

Сoalición de países para enviar instructores militares a Ucrania

Macron declaró a la prensa que quiere próximamente «finalizar una coalición» de países dispuestos a enviar a sus instructores militares a Ucrania, puesto que varios de los socios de París ya han dado su acuerdo». «Aprovecharemos los próximos días para finalizar una coalición» para el envío de instructores, declaró el jefe de Estado, añadiendo que considera «legítima» esta solicitud de Kiev.

La declaración de la Embajada rusa en Francia, que había declarado a estas instrucciones como «objetivos legítimos» de futuros ataques, no quedó sin réplicas. «¿Quiénes seríamos para ceder ante las invocaciones o amenazas de Rusia?», se preguntó Macron.

Francia y Ucrania han firmado este viernes cuatro documentos bilaterales, recoge Le Monde:

  • Acuerdo de subvención para apoyar las infraestructuras críticas y sectores prioritarios de la economía ucraniana;
  • Acuerdo para la creación de una representación en Ucrania de la Agencia Francesa para Desarrollo y sus actividades;
  • Intercambio de cartas entre París y Kiev destinado a reanudar la cooperación entre ambos países para el desarrollo de la energía nuclear de uso pacífico;
  • Declaración de intenciones entre el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia y el Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania sobre la cooperación en materia de industria de defensa.

Filtran planes de Japón para suscribir con Ucrania un pacto de apoyo

El Gobierno de Japón planea firmar un acuerdo bilateral con Ucrania durante la cumbre del G7, que se celebrará en Italia la próxima semana, en el marco del cual se comprometerá a brindarle a Kiev apoyo en materia de defensa. Esto incluiría suministros de equipos no letales, tratamiento médico para los soldados ucranianos heridos y cooperación en el ámbito de la inteligencia, reporta NHK al citar fuentes.

 

Según su información, el pacto también prevé la asistencia de Japón en las tareas de recuperación y reconstrucción de Ucrania, en la eliminación de minas y en el desarrollo del sector agrícola, así como colaboración para mejorar la situación humanitaria de las mujeres y los niños afectados por los combates.

Hallan otros dos cuerpos tras el ataque de EEUU con misiles ATACMS contra Lugansk

Los rescatistas recuperaron el sábado los cuerpos de otras dos personas más entre los escombros del edificio que sufrió daños la jornada anterior en un bombardeo de EEUU contra la ciudad rusa de Lugansk, en la República Popular de Lugansk, comunicó el jefe de la región, Leonid Pásechnik. El ataque dejó un total de seis muertos.

«60 personas resultaron heridas como consecuencia del bárbaro bombardeo de una ciudad pacífica», escribió Pásechnik en su canal de Telegram, señalando que la operación de búsqueda y rescate continúa.

Biden y el verdadero «Bibi»

Elson Concepción Pérez (Granma).— Sus partidarios lo llaman el «rey Bibi», y la mayor parte de la humanidad lo identifica como el criminal responsable de la masacre del pueblo palestino.

Según se dice, «Bibi» es un apodo heredado de un primo del mismo nombre; y el título ficticio de realeza le agrada a Benjamín Netanyahu, quien alimenta esa narrativa desde hace décadas.

En el escenario internacional, es Benjamín.

Sea cual fuese la identidad, en su última hazaña al estilo fascista, ya suman más de 36 000 los palestinos masacrados en Gaza, de ellos más de 15 000 son niños.

En tal circunstancia, y sintiéndose totalmente protegido desde Estados Unidos, en este caso por el presidente Joe Biden, montó en cólera cuando la Corte Penal Internacional (CPI) osó condenarlo, junto a su ministro de guerra, Yoanv Gallanty. Contra ambos se emitieron órdenes de arresto, por cometer crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Incluso, el «atrevimiento de la CPI» fue llevado ante el Congreso de Estados Unidos, que acaba de aprobar un proyecto de ley para sancionar a los altos cargos de la citada entidad jurídica.

Para los que aún tengan dudas de cómo actúan los mecanismos del Gobierno y el Congreso estadounidense, el texto del proyecto de ley aprobado en la Cámara

de Representantes establece que se podrán imponer sanciones a cualquier persona involucrada en los esfuerzos por investigar, arrestar, detener o procesar a ciudadanos protegidos de Estados Unidos y sus aliados, así como a aquellos que hayan proporcionado apoyo económico a la CPI para estos fines, recoge un despacho noticioso de RT.

Aunque el proyecto –según nbc News– enfrenta escasas posibilidades de avanzar en un Senado controlado por el Partido Demócrata, bien que puede explicar por sí mismo por qué la masacre israelí contra los palestinos, en Gaza y Cisjordania, continúa y suma cada día muchos más cadáveres de niños y mujeres.

De acuerdo con varios especialistas, que Estados Unidos sancione a la Corte Penal Internacional y a algunos de sus más altos cargos, desnuda abiertamente la política de Washington, ya que, durante años, han utilizado esta Corte para justificar sus guerras y defender sus intereses, y ahora que la institución adopta resoluciones condenatorias, que en mi opinión no serán cumplidas, el Gobierno estadounidense arremete contra esa instancia jurídica con plena desfachatez.

Se suma a toda esta política temeraria y agresiva el interés del propio presidente Biden, de «quedar bien» con el voto judío dentro de Estados Unidos, de manera que pueda beneficiarlo en las elecciones de noviembre próximo.

«Para que la democracia europea esté en peligro, primero tendría que existir»

© Foto : AFP / Frederick Florin

La edición europea de este portal de noticias sostiene que «el Parlamento es esclavo de la Comisión», la cual, a su vez, «es esclava del Consejo», o sea, de todos los Estados miembros del bloque.

«Los debates del Parlamento Europeo pueden estar llenos de ruido y furia, pero al final sus diputados se ciñen a su consenso nacional en las grandes cuestiones», destaca el artículo elaborado por el periodista Matthew Karnitschnig.

Y aunque muchos argumentan que el Parlamento tiene poder para ofrecer enmiendas y revisiones a las leyes en las conversaciones con el Consejo y la Comisión, la realidad es que el diálogo entre esas tres instancias es «un débil sustituto del verdadero poder legislativo».

«Para que la democracia de la Unión Europea esté en peligro, primero tendría que existir», dice con cierta ironía el editorial.

Las elecciones al Parlamento europeo se celebran del 6 al 9 de junio de 2024. Según Bruselas, «es un momento único en el que todos podemos decidir colectivamente sobre el futuro de la Unión Europea».

El análisis señala que, en general, la población europea no confía mucho en los comicios al Parlamento. ya que, en el fondo, al final las decisiones del bloque son tomadas por los países más poderosos en materia política y económica.

«En última instancia, lo que quiera el Parlamento Europeo no importará si Alemania, el país más poderoso de Europa, decide que ya no apoya cierta medida. Estos episodios explican por qué muchos votantes, aunque no entiendan cómo funciona el Parlamento, sí comprenden que pueden ignorarlo sin problemas. Lo triste es que tienen razón», observa Karnitschnig.

En cambio, dice, la función principal del Parlamento es cosmética y narrativa, es decir, promover la apariencia de una «vibrante democracia en acción».

La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, por ejemplo, no necesita de gran aprobación de los eurodiputados para ostentar el poder, señala el medio. «Por eso ha centrado su campaña en reuniones a puerta cerrada con los líderes de los partidos nacionales y los diputados cuyo apoyo necesita».

Otro aspecto que el autor considera negativo es la cantidad de dinero que consume el Parlamento europeo: «Para ser una organización que no sirve a ningún propósito democrático discernible, el Parlamento no es barato. Sus diputados, o eurodiputados, ganan unos 120.000 euros al año, más del triple del salario medio de los ciudadanos de la UE».

«Este fin de semana será la única vez en los próximos cinco años que muchos medios de comunicación nacionales de Europa dediquen verdadera atención a los asuntos del Parlamento europeo. Incluso entonces, puede que solo sea para advertir de que el auge de los partidos de extrema derecha podría poner en peligro el futuro de la institución. Aunque suene a amenaza, en realidad sería un indulto», concluye.

El Kremlin considera «obvio» que Occidente quiere remover a Zelenski de su puesto

© AFP 2023 / Tomas Benedikovic

«Es obvio que [Zelenski] será removido de su cargo actual; le esperan perspectivas no relacionadas con el puesto de presidente», afirmó en una entrevista con el diario ruso Izvestia.

 

Péskov se refirió a las perspectivas de Zelenski después de que haga para Occidente todo el «trabajo sucio», que consiste en la adopción de medidas impopulares como la movilización militar en Ucrania y otras más, según el funcionario ruso.

El portavoz dijo al respecto que la baja de la edad de la movilización militar en Ucrania provocará una «gran ola negativa» en la sociedad ucraniana.

«El bajar la edad de la movilización militar provocará otra gran ola negativa en la sociedad. Zelenski llegará a ser enemigo para muchas madres que perderán a sus hijos y le será difícil vivir en este mundo», remarcó Peskov.

El 18 de mayo, entró en vigor en Ucrania una ley que endurece las condiciones de movilización militar y las sanciones para quienes evadan a la milicia. Algunas cláusulas se hicieron efectivas a mediados de abril, tras la promulgación de la ley por Zelenski.

La nueva normativa excluye la posibilidad de desmovilización a los 36 meses del servicio y deja a los reservistas un plazo de 60 días después de decretada la movilización para comparecer ante una oficina de registro y alistamiento militar y actualizar sus datos personales.

Asimismo, la nueva ley permite enviar citaciones a cuentas electrónicas y obliga a los ciudadanos varones de 18 a 60 años a llevar encima papeles de registro militar durante el período de movilización y presentarlos a petición de los funcionarios de oficinas de registro y alistamiento militar, agentes de policía y guardias fronterizos.

Revelan las jugosas ofertas que le hizo EE.UU. a Maduro para que deje la presidencia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 8 de julio de 2023 | Carlos Becerra / Gettyimages.ru

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, reveló en una reciente rueda de prensa qué ofrecimientos que le habían hecho funcionarios enviados por Washington al mandatario Nicolás Maduro para que abandonara la primera magistratura.

 

El también coordinador de la campaña de Maduro a la reelección recordó que, cuando participó en la mesa de diálogo entre el Gobierno y un sector de la oposición venezolana, en México, en varias oportunidades le hicieron ofertas dirigidas al jefe de Estado y a su esposa, Cilia Flores.

«En México, los gringos pidieron una reunión, y Maduro me dijo: ‘Ve a ver qué es lo que quieren‘», manifestó Rodríguez, que, además, se desempeña como jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con la oposición.

«¿Y saben lo que me dijeron? —continuó—‘que Maduro escoja el país adonde se quiere ir; le damos unos millones de dólares, le damos una casota'».

La propuesta de los funcionarios también abarcaba a Flores, a quien le habrían ofrecido una mansión en República Dominicana.

«Me le quedaba viendo: ¿Este señor [sin mencionar nombre] sabrá quién es Simón Bolívar? […] ¿De qué me está hablando este señor?«, recuerda Rodríguez que se preguntó.

Tras esa reunión, relata que llamó a Maduro para contarle lo que le habían puesto sobre la mesa.

Ante la información recibida, el mandatario le interrogó: «¿Y tú qué hiciste?», a lo que él respondió: «Lo que usted me dijo que hiciera: mandarlos al carajo«.

Una y otra vez

El diputado recuerda que «esas tentaciones» le fueron planteadas al presidente venezolano «una y otra vez, todo el tiempo». «Ya daban risa, eran risibles, cada ladrón juzga por su condición», agregó.

Rodríguez hizo otra infidencia en el encuentro con los medios y dijo que había sido testigo en la mesa de diálogo con la oposición de la subordinación de sus dirigentes a las autoridades estadounidenses.

Según afirma, cuando los saludaba, los opositores venezolanos le escribían al embajador de EE.UU. en Colombia, Francisco Palmieri, si podían devolverle el saludo a Rodríguez.

«No pueden mover el pie izquierdo y después el derecho si no los autorizan«, expresó. Asimismo, se refirió a cuando el político conservador Henry Ramos Allup había recibido en su casa la visita del exencargado de Negocios de EE.UU. en Venezuela, Todd Robinson, quien le habría disuadido, a través de intimidaciones, para que no se lanzara como candidato a las presidenciales, en 2022.

«Puso los pies sobre la mesa y dijo: ‘Usted no puede inscribirse porque tiene familiares, tiene yernos, cuñados e hijos y tiene cuentas», expresó Rodríguez. En su opinión, actualmente Allup llama a votar en los próximos comicios del 28 de julio porque está autorizado a hacerlo.

Nicaragua y Rusia fortalecen cooperación técnico-militar

Según el informe, lo anterior se realizó durante la V reunión del grupo de trabajo de la cooperación técnico-militar entre la nación centroamericana y el país euroasiático.

Al encuentro asistió por la parte nicaragüense, el inspector general del Ejército de Nicaragua, mayor general Marvin Corrales; y el agregado de defensa militar, naval y aéreo de Nicaragua en Rusia, Fredy Cerrato.

Además, participó el asesor presidencial y representante especial del presidente para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega, y la embajadora de Managua en Moscú, Alba Torres.

La delegación nicaragüense agradeció a Rusia por su continua cooperación con Nicaragua y reiteró el apoyo y solidaridad con esa nación en su lucha por la paz y la estabilidad del mundo.

Por la parte rusa estuvieron presentes en la reunión los representantes del Servicio Federal de la Cooperación Técnico-Militar, señaló el texto.

Moscú: Occidente se convierte en suministrador de armas para terroristas vía Kiev

© Sputnik / Ilya Pitalev

«Los países de la OTAN, que son minoría mundial, proveen de armas a un régimen terrorista, y lo hacen de un modo absolutamente incontrolado, lo que es más horrible», señaló María Zajárova al intervenir en la sesión Filosofía y geopolítica en un mundo multipolar del SPIEF.

La vocera recordó las palabras del ministro de Exteriores de un país del golfo Pérsico, quien dijo hace unos años que precisamente la parte oeste de Europa se convertirá en el principal suministrador de armas para el terrorismo internacional.

«Comparto de lleno esta opinión. Los terroristas van a usar las armas que EEUU suministró a Kiev. Esas armas ya están en Europa Occidental, en el norte de África y en el Oriente Próximo», señaló.

En sus palabras, Europa Occidental todavía no sabe qué significa ser un país en que actúan poderosas células terroristas. «Pero ellos ya están allí, y van a minarla más y más», advirtió, agregando que Europa Occidental no tiene inmunidad contra ese mal.

«El derecho no funciona y no hay moral. La religión —que actuaba como un freno— fue pisoteada y humillada. La gente está desmoralizada y no es capaz de distinguir entre el bien y el mal», resumió Zajárova.

La XXVII edición del SPIEF se desarrolla entre el 5 y el 8 de junio de 2024 en la ciudad de San Petersburgo.

Shoigú: «La OTAN practica una invasión de los países de la OTSC»

La OTAN realiza ejercicios para ensayar una invasión de los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), ha declarado este jueves el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú.

 

«A lo largo de las fronteras norte y oeste de la zona de la seguridad colectiva, aumenta la presencia militar de la Alianza [Atlántica], se despliegan nuevos sistemas de armas», ha denunciado Shoigú, resaltando que la «actual expansión de la OTAN» representa una amenaza inmediata para los países de la OTSC.

En este sentido, Shoigú detalló que, últimamente, el bloque militar occidental «aumenta el número de provocaciones en el espacio aéreo» y lleva a cabo «numerosos ejercicios militares, en el marco de los cuales también se hacen simulacros de la invasión del territorio de los países de la OTSC».

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), integrada actualmente por Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, contaba con otro miembro en sus orígenes: Armenia. Sin embargo, el pasado febrero, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, anunció que su país «congela» su participación en este bloque de seguridad colectiva.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.