Estados Unidos puede expulsar a Turquía de la OTAN

Turquía ha pedido su ingreso en el bloque Brics+ y la próxima semana se celebrará una reunión de los jefes de los departamentos diplomáticos del bloque en Nijny Novgorod, donde se espera que llegue el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan.

La visita del ministro turco es el siguiente paso del gobierno de Ankara en su camino hacia la adhesión al bloque.

Desde 1999 este país intenta ingresar en la Unión Europea, pero Bruselas ha pospuesto esta cuestión indefinidamente. Fidan cree que los Brics+ pueden convertirse en una alternativa válida a la Unión Europea. Turquía está hasta cierto punto vinculada a la Unión Europea por un acuerdo sobre derechos de aduana, pero en realidad Ankara está tan lejos de la integración europea como lo estaba hace un par de décadas.

Lo principal que atrae a los turcos a los Brics+ es la posibilidad de discutir en pie de igualdad sobre temas comunes dentro de la asociación.

Este tipo de alineamientos por parte de Turquía irritan a Estados Unidos. Es posible que Washington esté considerando una expulsión demostrativa de Ankara de la OTAN por sus intentos de unirse al bloque.

También es probable que la retirada de Turquía de la OTAN dé la bienvenida a tendencias centrífugas y marque una crisis y el posterior colapso de la alianza militar occidental.

—https://topcor.ru/48187-vashington-mozhet-demonstrativno-vygnat-turciju-iz-nato.html

«El mundo no teme a Rusia: Occidente ha creado esa propaganda»

selstorage.ru

En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ese medio dialogó con el experto la importancia de esta plataforma, las relaciones ruso-estadounidenses y las crecientes tensiones geopolíticas.

 

Cuando se le cuestionó sobre si podía establecer paralelismos entre el SPIEF y el Foro Económico Mundial de Davos, dijo que la comparación era inapropiada, ya que la ideología de Davos proviene del ateísmo, el materialismo y los principios corrosivos y decadentes que destruyen la identidad individual y cultural.

«Pero en el Foro Económico de San Petersburgo veo una mezcla de integridad nacional, orgullo nacional, identidad cultural, orgullo cultural, así como las matemáticas económicas de los negocios y la industria», indicó. «También tienes la base de los valores familiares, la tradición y la ortodoxia rusa».

Nadie se deja llevar por el alarmismo de Occidente

Aunque Occidente cultiva el miedo, nadie en el mundo considera a Rusia una «amenaza», expuso el veterano de la guerra psicológica. «El mundo no está en peligro [por Moscú]», reiteró.

«El mundo no está amenazado por Rusia. El mundo no teme a Rusia. Esa es la realidad. Occidente ha creado esta propaganda, en particular Estados Unidos, y más concretamente la izquierda demócrata de izquierdas LGBT, el epicentro republicano de un solo partido en Washington, están inventando esta fuente de mentiras sobre Rusia y las difunden para envenenar las mentes de la gente en Europa. Y creo que solo [ese continente] es susceptible de ello. Ni África ni Asia beben de esa fuente de mentiras y muerte», indicó Bennett.

Según el experto, el Gobierno estadounidense impulsa su «alarmada agenda de izquierda globalista» sin ningún sentido de moderación, autorreflexión o inteligencia profesional, mientras que Moscú se mantiene firme y advierte que la conducta de Occidente podría conducir a la guerra.

Llamar la atención de EEUU y aliados

Según Bennett, el presidente ruso Vladímir Putin tiene razón al sugerir que Rusia podría suministrar armas a países hostiles a EEUU en respuesta al envío de armas de largo alcance a Ucrania como medida de interés respuesta asimétrica a la escalada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania.

«Esa es una posición estratégica muy inteligente, en primer lugar», apuntó el veterano de la guerra psicológica de EEUU.

«Creo que Putin tiene toda la razón. Quiero decir, sin duda, han estado pensando en ello durante años, pero han sido demasiado respetuosos y cautelosos para decirlo en este momento (…). Así que cuando Putin dice eso, creo que está tratando de hacer que Occidente piense y se detenga», mencionó.

Bennett enfatizó que Rusia está dando esta señal no porque quiera, sino porque se ve obligada a hacerlo debido a Washington y compañía.

«Creo que es una buena manera de llamar la atención de Occidente», consideró Bennett, comparando la acción de Putin con la del líder soviético Nikita Khruschev cuando Washington intentó desplegar sus misiles balísticos de mediano alcance con armas nucleares en Turquía.

La crisis de los misiles cubanos de 1962 se convirtió en una llamada de atención para la administración de John F. Kennedy e hizo que Estados Unidos retrocediera en el despliegue de misiles.

«Veremos si Occidente ha aprendido la lección», concluyó el experto estadounidense.

Vicepresidente de El Salvador avanza relaciones con Rusia

Un comunicado de Casa Presidencial califica de “histórico” ese encuentro de Ulloa en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde el ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa destacó la importancia de la misión del Vicepresidente salvadoreño en la Federación Rusa.

 

Es la primera vez que un funcionario de alto nivel de El Salvador visita Rusia, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.

Ulloa transmitió las felicitaciones del presidente Nayib Bukele a su par Vladimir Putin por su victoria electoral en los recientes comicios, en correspondencia con las felicitaciones previas que el mandatario ruso había enviado al Gobierno salvadoreño.

En las conversaciones las delegaciones abordaron la importancia de impulsar temas de interés mutuo, el fortaleciendo los lazos mediante la apertura de una Embajada de Rusia en El Salvador, en reciprocidad, al establecimiento de la salvadoreña en Moscú.

Del mismo modo, hablaron sobre temas de colaboración en proyectos económicos clave como el Tren del Pacífico, dado el interés de numerosas empresas rusas en participar en esa iniciativa que busca establecer una red ferroviaria de pasajeros y carga, precisó el comunicado.

Asimismo expresaron la voluntad de consolidar la cooperación cultural existente, evidenciada por el intercambio de libros entre la Biblioteca Nacional de El Salvador y la Biblioteca Estatal Rusa de Literatura Extranjera, así como el interés de los salvadoreños en aprender ruso, dentro y fuera del país.

En la cita fue abordado el interés de establecer un acuerdo de cooperación entre Rusia y los países de la región centroamericana para “apoyar el trabajo de organismos como el SICA, PARLACEN y la CELAC”.

Tras convertirse en el país más seguro del hemisferio y avanzar en temas de inclusión financiera, El Salvador impulsa su economía a través de alianzas estratégicas y colaboraciones globales y consolidarse como un amigo de todas las naciones del mundo, precisó el informe.

Por otra parte, un mensaje de la cancillería local precisó que Ulloa realiza una visita oficial a Rusia y su encuentro con Lavrov en San Petersburgo estuvo dirigido a debatir “medidas para seguir desarrollando la cooperación bilateral en los ámbitos comercial, económico, científico, tecnológico, cultural y humanitario”.

La “Europa social”: ¿propaganda electoral o simple oxímoron?

M. Caracol (militante de RED ROJA).— Los maestros barrocos como Quevedo solían hablar de “hielo abrasador”, de “fuego helado” o de “herida que duele y no se siente”. Es el arte del oxímoron o contradictio in terminis. Sin embargo, los libros de texto hacen mal en citar al sonetista madrileño o a Borges o Baudelaire para explicar la singular figura retórica. Tendrían un ejemplo más claro y actual en nuestros “poéticos” dirigentes políticos, que gustan en llamar a la UE “la Europa social”.

Tras muchos años, seguimos sin saber dónde queda esa “Europa social” de la que, en estos días, todos (y en particular los del PSOE y Sumar) tanto hablan. ¿Quizá en otro continente o planeta? Porque lo que conocemos aquí es la UE, con su antecedente de la Comunidad Económica Europea; y esta con su antecedente en la Europa de posguerra, gobernada directamente por la derecha y el liberalismo.

Sabemos, sin embargo, que se refieren a la Europa de finales de los 70, con dirigentes socialdemócratas como  Olof Palme, Willy Brandt o Harold Wilson; con los sindicatos movilizados en masa, con la presión de los comunistas y, en el fondo, con la amenaza revolucionaria soviética. ¿Cómo iban a permitir que a apenas unos kilómetros el socialismo garantizara derechos (pensiones, vacaciones pagadas, sanidad gratuita, etc.) que aquí ni siquiera se soñaban aún?

Así, usaron parte de lo obtenido superxplotando al tercer mundo para dar un poco de estabilidad al sistema, a la vez que los sindicatos ganaban batallas. Pero en 1973 vino la crisis del petróleo y, con menos margen de maniobra, los socialdemócratas sencillamente dejaron de serlo: aplicaron austeridad. Decepcionados, sus votantes les dieron la espalda y entraron los gobiernos tiránicos de Thatcher, Kohl o, en los Estados Unidos, Reagan. Así pues, ¿cuántos años duró esa supuesta “Europa social” que, sin embargo, se enarbola eternamente?

Los 80 fueron años de buena música y de zapatillas míticas, pero no da tanta nostalgia cuando uno recuerda que en la segunda mitad de esa década llegaron el Mercado Único y la Unión Económica y Monetaria: ultraliberalismo y recortes sociales. Así fueron creando una Comunidad Europea sin competencias sobre política social, fiscal o sobre el impuesto sobre la renta; para modificar cualquier cosa hacía falta una unanimidad en el Consejo que sabían que nunca se daría.

Mitterrand llegó al poder en Francia en 1981 prometiendo de nuevo una maravillosa “Europa social”, pero el Consejo Europeo se rio de él, lo amordazó y le hizo traicionar todas sus promesas. A Oskar Lafontaine le pasó lo mismo en Alemania en 1998 y, años más tarde, Tsipras (para colmo, dirigente de un país periférico) repetiría la historia como farsa, cuando la Comisión Europea le impidiera a Syriza cumplir un solo punto de su programa y hundiera al pueblo griego en la pobreza. ¿Y esa es la bucólica Europa “social” con la que, según Mitterand, Lafontaine y Tsipras, no hay que romper?

A todo esto, la Confederación Europea de Sindicatos, a la que pertenecen CC OO y UGT, rechazó la idea de algunos sindicalistas franceses y belgas que pretendían coordinar una huelga a nivel europeo. Con sindicatos amarillos y ya sin el socialismo real, la correlación de fuerzas real mejoró… para los capitalistas. Precisamente la inexistente “Europa social” es justo lo contrario de la Europa capitalista real construida por las clases dominantes del Viejo Mundo.

Todo eso de la “democracia” a la Comisión Europea le ha importado siempre un carajo, como demostró pisoteando el voto popular tras los referendos sobre el Tratado Constitucional Europeo en Francia y los Países Bajos en 2005, o imponiendo en 2015 a Grecia políticas de recorte contrarias a las votadas por su pueblo. Sin embargo, ahora Thomas Piketty nos habla de una “nueva dinámica política” a favor de una “transformación social” de la UE, obligada por la crisis sanitaria. Tan “brillante” econom(progres)ista declaró esto al observar la suspensión (temporal) del “Pacto de Estabilidad y Crecimiento” de Maastrich, con sus restricciones en materia de déficit y deuda, así como al analizar la creación de los fondos “Next Generation”, respaldados por bonos de deuda mutualizados.

Piketty olvida que los fondos “Next Generation” eran solamente para lo que dictara la Comisión Europea (para que despeguen sus multinacionales de “economía verde y digitalización”) y que se retirarían en caso de no cumplirse determinadas contrarreformas sociales y laborales, ligadas −decían ellos− al objetivo de bajar la deuda y el déficit público. De hecho, seguimos a la espera de una rectificación pública de Piketty, tras haber hecho el ridículo: después de la excepción efectivamente motivada por la pandemia, el 17 de enero de 2024 el Parlamento Europeo ha anunciado graves sanciones contra contra los países cuya deuda supere el 60% del PIB, imponiendo 100.000 millones de recortes durante los próximos años. Ya no solo impondrán un 3% de déficit, sino que Alemania impondrá que los países se comprometan a no superar el 1,5% (supuestamente para disponer de un colchón de seguridad en caso de crisis). Sencillamente, ¿es “social” una Europa que impone recortes del gasto público salvajes?

Ahora nos piden el voto para “frenar a la extrema derecha”. Una conclusión está clara: ningún partido de esos que nos piden el voto para el 9 de junio puede presentarse como “antiausteridad” si, simultáneamente, no se presenta como partidario de romper con el euro y con la dictadura de Bruselas. ¿No es evidente que precisamente dicha austeridad, obligatoria por ley en el marco de la Unión Europea, es la que está motivando el auge de la extrema derecha?

«La huella de la OTAN es evidente»: Moscú sobre los ataques de Kiev a territorio ruso

La entrada de un bloque de apartamentos se derrumbó como consecuencia de un bombardeo ucraniano contra Lugansk, el 7 de junio, 2024. | РИА Новости / Евгений Биятов

Toda la comunidad mundial debe darse cuenta de que los atentados de hoy contra regiones rusas han sido «actos terroristas de intimidación planificados con antelación y cuidadosamente preparados», declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Hallan otros dos cuerpos tras el ataque de EEUU con misiles ATACMS contra Lugansk

La banda terrorista OTAN asesina a 22 y hiere a 15 personas en un ataque contra la provincia de Jersón

 

«La huella de la OTAN es evidente», afirmó la vocera en un comunicado, refiriéndose a los últimos ataques perpetrados por Kiev contra la República Popular de Lugansk y la provincia rusa de Jersón, que dejaron al menos 26 muertos y decenas de heridos.

Zajárova recordó que los lanzamientos ucranianos de misiles de largo alcance, incluidos los ATACMS, se organizan «con la participación directa de especialistas estadounidenses, británicos y de otros países occidentales». «Tras recibir ‘luz verde’ de Washington para asesinar a civiles con armas occidentales, el régimen de Kiev ha vuelto a mostrar su inhumana naturaleza nazi«, denunció la diplomática.

La portavoz agregó que el bombardeo «insensato y brutal» a zonas pobladas de Rusia, la «matanza despiadada de civiles», no tiene sentido desde el punto de vista militar y atestigua la «agonía del régimen neonazi» de Vladímir Zelenski, impregnado de «terrorismo, anarquía, corrupción y cinismo», que en su «cólera impotente» busca matar al mayor número posible de rusos.

«Todas estas viles atrocidades cometidas por la junta de Kiev y sus manipuladores occidentales están siendo meticulosamente registradas por las fuerzas del orden rusas. No cabe duda de que los implicados en ellas recibirán el inevitable y merecido castigo», aseguró Zajárova. «Es obvio que, con el trasfondo de los fracasos militares, Zelenski se esfuerza por demostrar a sus amos de ultramar que es capaz de cualquier atrocidad con tal de asegurar sus intereses y su propia autoconservación. Pero por mucho que lo intente, está condenado al fracaso«, concluyó.

Nicaragua negocia ser socio del Grupo Brics

El representante del Ejecutivo sandinista para los temas de inversiones, comercio y cooperación internacional, expresó a esa televisora que, con ese fin, su país aplicó ante Rusia que se desempeña como presidente pro tempore del Brics.

 

“Estamos seguros de que vamos a lograrlo y que vamos a poder ser parte de esa gran familia que está trabajando por un mundo más justo, por un mundo mejor», afirmó Ortega, quien participó en el XXVII foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Según la fuente, el funcionario del país centroamericano admitió que el principal obstáculo para esta ambición «es el egoísmo, el hambre de dominación del imperialismo estadounidense que se mantiene vigente como el espíritu mismo de su sistema».

Añadió que los nicaragüenses se ven ahora más firmes y más fuertes que nunca resistiendo ante el continuo embate y agresiones de Estados Unidos y sus aliados europeos, mientras los adversarios ven en Managua una amenaza por no compartir la ideología del egoísmo.

Al referirse a las alianzas con Rusia y China, Ortega señaló que Managua busca conseguir este gran objetivo para alcanzar la prosperidad para todos y una relación de beneficio mutuo.

En el marco del foro Económico Internacional de San Petersburgo la delegación de Nicaragua sostuvo importantes reuniones con funcionarios del Gobierno ruso, entre ellos el canciller Serguei Lavrov.

También conversaron, entre otras autoridades, con el presidente de la Duma Estatal rusa, Vyacheslav Volodin, con quien afianzaron los lazos interparlamentarios.

La representación del Gobierno sandinista la integró, además de Ortega, la procuradora general de la República, Wendy Morales; el presidente de la comisión Económica y Financiera de la Asamblea Nacional (parlamento) Wálmaro Gutiérrez; el inspector general del Ejército Mayor general Marvin Corrales, y la embajadora de Managua en Moscú, Alba Torres.

La banda terrorista OTAN asesina a 22 y hiere a 15 personas en un ataque contra la provincia de Jersón

Un ataque lanzado por la banda terrorista OTAN contra una tienda de la localidad de Sadóvoe, en la provincia rusa de Jersón, ha dejado al menos 22 muertos y 15 heridos entre la población civil, informó este viernes el gobernador local, Vladímir Saldo.

 

«En este despreciable asesinato de civiles, se reveló la vil naturaleza fascista de Zelenski. Con los ataques terroristas en la región de Jersón y en Lugansk, hizo un regalo sangriento a sus supuestos patrones que ahora están en Francia, justo en el Palacio del Elíseo, Macron y otros líderes igualmente indignos de los países occidentales», afirmó el alto funcionario.

Según las autoridades locales, el primer ataque fue efectuado con una bomba aérea de francesa y el segundo desde un sistema de lanzamisiles múltiple HIMARS de EEUU. Horas antes, las fuerzas ucranianas bombardearon la ciudad rusa de Lugansk, en un ataque que costó la vida a 4 personas. Según el Ministerio ruso de Defensa, las tropas nazis de la OTAN lanzaron cinco misiles ATACMS de estadounidenses, de los que cuatro fueron interceptados, mientras que el quinto impactó contra dos edificios residenciales.

Destacando «el avance imparable» de las fuerzas rusas «después de la llamada contraofensiva ucraniana que no llevó a nada», el historiador brasileño Raul Carrion sostiene que en ese contexto de desesperación entre los países occidentales se propone que Ucrania utilice sus armamentos y todo el sistema logístico de satélites y orientación «para atacar localidades situadas en el interior de Rusia», lo que es «una grave escalada del conflicto» y un descarado crimen de guerra del brazo armado del capital financiero estadounidense, la OTAN.

De los derechos a las derechas

Eduardo Uvedoble (Unidad y Lucha).— Como si se tratase de un viejo edificio afectado por una deficiente construcción, carcomido progresivamente hasta vaciarse por completo, el concepto, ahora ya mito, del estado social de derecho, se desmorona. La Unión Europea, que es su gran valedora, es la más clara demostración de cómo el estado social de derecho se ha convertido sencillamente en estado de derechas, en el que, con una retórica cada vez más desvergonzada y cínica sobre la democracia, la tolerancia y la libertad, se refuerza la homogeneización del pensamiento en torno a los intereses dominantes, la censura, las políticas antiinmigración o la criminalización de las protestas.

 

Bajo el orden burgués, la democracia está en las antípodas de ser poder popular, es puro elitismo político. El parlamentarismo siempre ha sido el juego de representantes de los diversos intereses de la burguesía, y si alguna vez pudo significar avances sociales en cuanto a participación y justicia social, ahora ya es solo representación, en el más puro sentido teatral. En este sentido, el estado nunca abandonará su sentido de clase porque el poder de una clase, clan, dinastía, o grupo se basa en su organización, en el estado como aparato de control y dominación, una herramienta humana imprescindible en toda sociedad. Así, todo el formalismo de las instituciones burguesas, sus garantías legales y sus derechos proclamados son únicamente una abstracción con la que encubrir la explotación que impone su verdadera ley, la ley del valor. Lo que fueron los derechos sociales en Europa, muchos o pocos, durante los llamados 30 años gloriosos del capitalismo, fue circunstancial, así como se arrancaron a la patronal, ahora esta los recupera, eso sí, con más ansia dada su situación de crisis general.

La justicia social y el bienestar que otrora fueron la bandera de la izquierda europea tan bienpensante como a la vez anticomunista, con la que se reclamaba como el mejor modelo de gobernabilidad, que supuestamente permitía la más justa síntesis entre lo social y lo mercantil, entre la libertad y la propiedad, entre los derechos y los deberes, se hundió. Empezó a hacerlo hace tiempo, mucho antes de que se celebrara la caída del muro y el final del socialismo real, ya en la década de los 70, en plena crisis económica, el social-liberalismo fue la melodía que con aires juveniles se hizo con el liderazgo de la izquierda europea. Lo que ocurre ahora, es que la polvareda que levantó al desplomarse se empieza a difuminar, y al hacerlo, va dejando ver más claramente la estructura que realmente ocultaba, el crudo aparato de explotación capitalista que se vale de la política conservadora, elitista, reaccionaria y chovinista, connatural al estado burgués.

La impostura de la socialdemocracia es algo que los y las comunistas ya sabíamos desde hace más de un siglo, no nos debe sorprender, no vamos a caer en esa especie de nostalgia de los que todavía se ensoñan con trajes de pana y modelos escandinavos, de los auténticos creyentes de la socialdemocracia clásica, ese mito vaporoso que mientras se va difuminando en el ambiente sirve para seguir alimentando el gran subterfugio del programa política de la izquierda oficial. La gran derechización de la izquierda oficial se produjo en los años 90, cuando definitivamente todo se vuelve liberal, y toda mención al socialismo es recibida con sorna. Por mucho que ahora quieran hacer sonar como una novedad todo el programa liberal de la colaboración público-privada, con la política del consenso y conciliación con la patronal, con la reforma a la reforma laboral, así como la adopción del civismo y la ciudadanía como nuevo marco de reivindicación política, reclamando los derechos civiles a los colectivos históricamente discriminados por su identidad, obviando así que su identidad se ha fraguado en la lucha de clases. Todo esto, junto con la privatización y desregulación del trabajo, fueron naturalizadas hace ya 30 años por parte de la izquierda oficial.

Luego, a la izquierda de esa izquierda oficial, están los hijos e hijas del social-liberalismo, esa izquierda universitaria y deconstruida que se reclama auténtica porque adopta una pose inconformista y transgresora más propia de un creativo publicitario que de un trabajador de almacén o de hostelería, esa izquierda “auténtica” que desplaza la lucha social de las masas por los sujetos plurales y coloridos. Esa izquierda que por mucho que nos hable de liberarse del dominio blanco y masculino, lo hace desde la gentrificación de los barrios y la uberización del trabajo, desde la explotación cool e inclusiva, abandonado así a la clase obrera y lo que es peor, toda forma de organización política de vanguardia.

Entonces, después de toda esta debacle ideológica que ha supuesto históricamente el reformismo para la clase obrera, después de todo el anticomunismo vertido y de todo abandono de las posiciones de clase, cuando la UE muestra su rostro violento de bestia parda, que dado el nivel de descomposición de la formación dominante se muestra desencajado y con mirada desorbitada. Cuando las palabras y los hechos, y los discursos y las calles se llenan del extrañamiento y el odio de las masas vulgarizadas por la miseria material y moral que los aliena y los convierte en el ejército de la patronal. Entonces, la izquierda, la oficial y su izquierda que también es oficial, vuelven a sacar sus mitos políticos y nos piden unión frente a la ultraderecha, frente al populismo, frente al euroescepticismo, frente a la ola de reacción que quiere acabar con los derechos y de la democracia.

Ahora bien, esta unidad que reclaman no es la del antagonista, no es la que se encamina hacia el antiimperialismo, es la que continúa deslizándose hacia la retórica hueca que camufla a la formación dominante, es la que quiere absorber toda lucha dentro de las posiciones de la OTAN y de la UE. No es realmente unidad, es conformidad con el imperialismo y su agenda de guerra, y por tanto, es someter la luchas a un programa político que se reclama social y europeísta, pero que es capaz de llegar alianzas estables con neofascistas como Meloni, o con regímenes feudales como el saudita, de seguir defendiendo el intervencionismo militar, los golpes de estado y el neocolonialismo para velar por los intereses de la formación dominante del imperialismo que es el capitalismo occidental que es lo que verdaderamente representa a la UE.

Es por ello necesario empezar a levantar una alternativa coherentemente revolucionaria. Para ello es necesario organizarse, pero el 9 de junio respaldarla con tu voto a la candidatura PCPE-PCPC en estas elecciones europeas.

Arce destaca en el SPIEF 2024 que el orden mundial avanza hacia un mundo más justo y equilibrado

© Sputnik / Sergey Bobylev

«Estoy seguro de que compartimos la convicción que la recomposición del orden mundial nos conduce a un mundo más justo y equilibrado, en base a los fundamentos del multipolarismo», confirmó Luis Arce.

Además, el mandatario consideró necesario evitar que cualquier país se convierta en «un banco central del mundo» y que defina la política monetaria mundial.

«No se puede permitir que un solo país se convierta en un Banco Central del mundo y que defina la política monetaria mundial. Esos tiempos ya pasaron, porque ahora la nueva estructura económica y financiera mundial es totalmente diferente», subrayó.

El jefe de Estado explicó que la profundización del uso de monedas nacionales como medios de pago para transacciones internacionales es «una base indiscutible para la construcción de un mundo multipolar». Además, añadió que los países del grupo BRICS han interrumpido la hegemonía de Estados Unidos.

«Las economías reunidas en este exitoso bloque han quebrado la hegemonía de los Estados Unidos y se alzan como una esperanza para el desarrollo, la cooperación y complementariedad entre los países», señaló.

Arce comenta la carrera armamentística

Algunos países destinan una gran cantidad de dinero a la promoción de la carrera armamentística y a la construcción de bases militares, indicó el presidente boliviano.

«Vemos con preocupación que mientras varios países muestran altos índices de pobreza, de desnutrición y carencia de servicios básicos, otros destinan grandes cantidades de dinero a reforzar la carrera armamentística y la construcción de bases militares, especialmente en otros países, ajenos al suyo», subrayó.

El mandatario boliviano resaltó en este contexto que los Estados que invierten fondos enormes en armas «cuentan con la aprobación de sus organismos legislativos».

En nombre de Bolivia, Arce se unió a las preocupaciones compartidas tanto por Rusia, como por otros países de los BRICS, por las amenazas de que son «objeto de una guerra híbrida y multidimensional», que a su vez impide «el proceso de cambio e industrialización» de los países.

El ingreso en los BRICS brindará muchas oportunidades a Bolivia

Bolivia considera que la oportunidad de pertenecer a los BRICS es una excelente perspectiva para la industrialización del país y el logro de su soberanía económica, declaró el presidente.

«Nuestro Gobierno ha escuchado las aspiraciones de nuestro pueblo y ha iniciado el proceso de industrialización para lograr la soberanía nacional, para lograr la sustitución de importaciones… Debemos conquistar una verdadera independencia económica y soberanía política para lograr este objetivo. Tenemos muchas oportunidades para lograrlo», señaló.

En sus palabras, en Bolivia «creemos que la oportunidad de pertenecer al grupo BRICS es una excelente perspectiva para nuestro país». «Con el fin de promulgar la transformación, la transformación en el país, junto con la industrialización acelerada», agregó.

El mandatario subrayó que la creación de alianzas como los BRICS debe promoverse lo antes posible, ya que contribuirá a lograr un mundo multipolar. Añadió que la formación de grupos como los BRICS es un camino que garantiza la estabilidad, la paz, el desarrollo y la felicidad de los pueblos.

El pasado 12 de junio, El Gobierno boliviano notificó oficialmente su deseo de sumarse al grupo BRICS, informó el canciller del país sudamericano, Rogelio Mayta.

Cameron habla con un expresidente ucraniano falso

El secretario de Relaciones Exteriores británico, David Cameron. | Adnan Beci / AFP

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Cameron, intercambió mensajes y mantuvo una videollamada con alguien que supuestamente era el expresidente de Ucrania Piotr Poroshenko, pero resultó ser un bromista, informó el viernes su Oficina.

 

«Mientras que la videollamada claramente parecía ser con el señor Poroshenko, después de la conversación el secretario de Relaciones Exteriores empezó a sospechar«, dijo el organismo en un comunicado citado por Reuters. «El departamento ha investigado y confirmado que no era genuino y que los mensajes y la videollamada eran un engaño», agregó.

En el comunicado no se mencionan detalles de lo que se discutió durante los diálogos, pero la persona que llamó le pidió a Cameron los contactos de otras personas. Según el Ministerio británico, Cameron decidió hacer público el incidente «en caso de que el video sea manipulado y utilizado posteriormente, y para asegurarse de que otros estén al tanto de este riesgo».

«A pesar de lamentar su error, el secretario de Relaciones Exteriores considera importante denunciar este comportamiento y aumentar los esfuerzos para contrarrestar el uso de desinformación», señaló.

Cameron no es el primer funcionario británico que acaba conversando con un bromista. En 2018, Boris Johnson discutió sobre asuntos políticos y poesía soez con alguien que se hizo pasar por el primer ministro armenio.

En 2022, los bromistas rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, mejor conocidos como ‘Vován’ y ‘Lexus’, se hicieron pasar por el primer ministro de Ucrania, Denís Shmygal, para así mantener conversaciones con el entonces secretario de Defensa, Ben Wallace, y la entonces ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel.

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.