Cuba evoca a Héroe Nacional José Martí a 129 años de su muerte

Al tradicional tributo ante el Mausoleo que guarda sus restos en el cementerio de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, se suman otros en esta nación y el extranjero para reverenciar la vida entregada a la libertad, y el legado antiimperialista y latinoamericanista del calificado Apóstol de la independencia de la nación.

José Martí (1853-1895), fue el artífice de lo que denominó la guerra necesaria, dirigida a romper la sujeción de la isla al yugo colonial español, para lo cual fundó el Partido Revolucionario Cubano y el periódico Patria, y unió a los patriotas cubanos en torno a la idea de la independencia.

El poeta, ensayista y periodista revolucionario encontró la muerte con solamente 42 años en los llanos de Dos Ríos, impactado por una descarga de fusilería enemiga mientras cabalgaba al frente acompañado de su ayudante, pese a la recomendación del General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, de que permaneciera en la retaguardia.

Un día antes, en carta inconclusa a su amigo Manuel Mercado, escribió: “ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber (…) de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”.

Sus valores éticos no le permitieron permanecer a la zaga de los hombres que había convocado al combate. “Yo evoqué la guerra: mi responsabilidad comienza con ella, en vez de acabar. Para mí la patria no será nunca triunfo, sino agonía y deber, había afirmado.

La prematura desaparición física de Martí significó un duro golpe para la revolución iniciada el 24 de febrero de 1895, pero sus virtudes personales y legado emancipatorio trascendieron en las luchas de Cuba por su definitiva independencia.

El más universal de los cubanos, como también se le conoce, rebasó las fronteras de su época y se convirtió en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.

Su elevada cultura y especial sensibilidad le permitieron dejar una vasta obra escrita, de singular estilo y belleza, que constituye referente imprescindible para todas las generaciones de cubanos.

A Polonia solo puede salvarla su clase obrera

La situación en Polonia sigue complicándose y empeorándose cada vez más. Como consecuencia de las huelgas ininterrumpidas, la economía está destrozada y se encuentra al borde del abismo. La vida social se degrada de día en día. Por todas las partes reina la confusión, la anarquía y la degeneración. Bajo la presión y las amenazas del sindicato Solidarnosc, el partido y el gobierno polacos se han visto obligados a hacer concesión tras concesión cediendo enormemente en sus posiciones

Todas las medidas que han adoptado y los compromisos a que han llegado, no sólo han conseguido estabilizar la situación, sino que, por el contrario, la han empeorado aún más. Quien hace la ley en el país es Solidarnosc. Su objetívo es cada vez más evidente, hacerse gradualmente con el Poder, sacar a Polonia del Pacto de Varsovia, empujarla hacia Occidente. Todas sus acciones se subordinan a esta estrategia. Solidarnosc, que se hace pasar por un sindicato obrero, es un movimiento reaccionario de pies a cabeza. Tras el están la Iglesia Católica polaca y el Vaticano, que le orientas y dirigen. Ahora bien, además de estos representados por el clan de Lech Walesa, forman parte de la dirección de esta organización el club de la intelectualidad católica, el KOR, grupo de representantes de la reacción capitalista mundial, interna y externa.

El Partido Nacionalista, la Confederación de la Polonia Independiente, y alguna otra organización del mismo tipo. Son precisamente estas fuerzas y corrientes políticas reaccionarias las que mantienen actualmente bajo sus garras a la clase obrera polaca, a quien manipulan en pro de sus objetivos políticos. Por el momento, estas corrientes están unidas y forman sus alianzas contra el Partido Obrero Unificado Polaco, que está escindido en diversas fracciones y grupos, prosoviéticos  y antisoviéticos, nacionalistas y chovinistas, reformistas y clericales. Dicho partido es completamente antimarxista y contrarrevolucionario, la política y la ideología que ha seguido le ha desacreditado a los ojos de las masas y le ha hecho incapaz de ejercer su influencia y de imponer su voluntad.

Actualmente en Polonia no existe ninguna fuerza política organizada que asuma la dirección y la responsabilidad de sacar al país del caos y la anarquía, de los peligros que amenazan la libertad y la independencia , su porvenir. El Pueblo polaco, la clase obrera, el campesinado trabajador, la intelectualidad progresista, los auténticos patriotas, si no son capaces de comprender la complicada situación a que los han llevado las distintas corrientes reaccionarias capitalistaclericales  y revisionistas, saldrán del fuego para caer en las brasas. La ausencia del Partido Comunista marxista-leninista, es y sigue siendo la mayor desventaja d la clase obrera polaca. Sin ese partido no podrá encontrar el camino de la revolución. La clase obrera se encontrará siempre dividida y será así manipulada por los partidos burgueses capitalistas y revisionistas en favor de sus intereses. Una clase obrera dividida políticamente y sin su partido comunista marxista-leninista, es presa fácil de estos partidos y cae en el juego de la reacción y los reformistas.

En la actualidad, la revolución o cualquier cambio positivo progresista  en beneficio  del pueblo y de las clases oprimidas, no podrá ser llevado a cabo sin la dirección de un partido comunista marxista-leninista revolucionario. Nosotros, comunistas albaneses, decimos que la única salida es el camino de la revolución que nos enseña Lenin, aplicar la estrategia leninista de la revolución y tácticas verdaderamente revolucionarias sobre la situación concreta de cada país.

La clase obrera polaca ha mostrado, una vez más, su gran vitalidad. Derrotó a Gomulka y a Gierek. Y puede y debe derrocar a Kania y compañía , a los Walesa y la influencia del Vaticano, liberarse del yudo de los revisionistas soviéticos y del capitalismo mundial con el norteamericano a la cabeza. La Polonia de la revolución ni ha muerto ni morirá, solo ha perdido el rumbo. La han introducido y continúan empujándola por senderos peligrosos. Polonia debe encontrar el verdadero camino, el camino de la revolución proletaria dirigida por la ideología marxista-leninista. La conciencia revolucionaria está creciendo en todas partes.

Obras Escogidas Tomo VI

ENVER HOXHA

 

Julio Tuñón Osoro

¿Más de lo mismo en Izquierda Unida y en el PCE?

Las recientes elecciones internas en Izquierda Unida arrojaron unos resultados claramente continuistas de un 53,4% a favor de la candidatura reformista encabezada por Antonio Maíllo y de un 23,4% a favor de la que dirigía Sira Rego del mismo signo político, frente a las que defendían posiciones críticas que obtuvieron un 14,1%, la de Álvaro Aguilera-Cubero, y un 8,3%, la que proponía José Antonio García Rubio.

El resultado obtenido por Maíllo pone de manifiesto que el grupo socialdemócrata que controla el PCE también continuará gobernando en Izquierda Unida. Desde una posición privilegiada que le ofrece el dominio de los aparatos en ambas organizaciones ha podido llevar a cabo una campaña en bastante mejores condiciones que las que han tenido el resto de las candidaturas, especialmente la liderada por García Rubio que no ha podido contar con el apoyo de ninguna organización, ni desde dentro ni desde fuera de IU.

Por otro lado, la debacle de la candidatura de Aguilera y Cubero es el resultado en gran medida de no hacer ni en IU, ni sobre todo en el PCE, una oposición a los grupos reformistas que gobiernan ambas instituciones de manera pública, razonada y persistente. Dentro de IU ni siquiera han hecho oposición, actividad que en exclusiva desarrolló Izquierda Necesaria a la que aislaron. Pero, sobre todo, en el interno del PCE, su disensión a la dirección transgresora del XX Congreso, ultimo evento legítimo y legal, ha sido clandestina, ocultando a la militancia comunista y en general a los trabajadores y capas populares, sus posicionamientos políticos que, aparentemente y no de manera consecuente, han venido defendiendo en el exclusivo ámbito interno en torno a la recuperación del PCE como una organización que debe ser marxista-leninista por mandato congresual. En este sentido cabe señalar la excepción del Comité Nacional del Partido Comunista de Canarias que sí se ha pronunciado y actuado de manera pública y consecuente.

Mientras, el “sector oficialista” no repara en publicitar su política haciendo uso exclusivo de Mundo Obrero, trasladando informaciones a los medios, utilizando para sus fines las instituciones en las que están presentes y disponiendo de los correos electrónicos para comunicarse con los militantes.

A sabiendas de que el XXI Congreso del PCE fue un “congreso” repleto de irregularidades y desobediente a las normas estatutarias por la dirección saliente, una cuestión que fue denunciada por Hojas de Debate, el sector crítico de Alberto Cubero, no ha planteado de manera abierta ante la militancia la necesidad de un Congreso Extraordinario que pudiera ratificar el programa del XX Congreso y que tuviera la oportunidad de elegir una nueva dirección en el PCE acorde con la transformación de la organización bajo las directrices de este último Congreso legítimo.

No hay mal que por bien no venga. Aunque muy tarde, sigue presente la imperiosa necesidad de que el sector crítico que representa Alberto Cubero modifique de manera radical su habitual comportamiento político subrepticio, y a partir de ahora efectúe una oposición abierta al grupo socialdemócrata, pública, fundada y constante, que combata el reformismo de Enrique Santiago y su grupo, que defienda las tesis del XX Congreso, y las sepa trasladar también al seno de Izquierda Unida en su labor de oposición a la nueva dirección de esta entidad.

En esta labor, resulta indispensable que IU y el PCE se desliguen de Sumar de manera inmediata. No solo por sus pobres resultados electorales recientes en Galicia, País Vasco y Cataluña, sino porque es un ente personalista, sin base orgánica, que hace las veces de muleta de la socialdemocracia belicista y neoliberal del PSOE, contraria a los postulados consuetudinarios de IU y del PCE.

Es preciso articular una nueva alianza, lejos de Sumar, que reivindique Paz y Soberanía, porque Sumar no se opone verdaderamente al rearme militar del Estado español ni tampoco a la OTAN. Sostiene, por el contrario, políticas belicistas y de implicación en la guerra de Ucrania con la entrega, además,  de armamento a Israel, en lugar de promover el alto el fuego inmediato, la apertura de negociaciones de paz y el cese del genocidio del pueblo palestino, así como la ruptura de relaciones diplomáticas con el estado sionista.

De igual forma, es necesario exigir la recuperación de nuestra soberanía no solo en relación con la OTAN sino también respecto de la UE, rebatiendo  el actual marco institucional de la Unión Europea, abogando por uno nuevo que permita relaciones entre todos los países de Europa basadas en el respeto de la soberanía política, en la defensa de los intereses de la mayoría social, en la oposición al neoliberalismo y sus monopolios, y que fomente las relaciones económicas con todos los países del mundo, con renuncia a la imposición de sanciones a terceros y al uso de la fuerza que conlleva la práctica colonialista.

Todo ello es lo que espera la militancia comunista que aún permanece afiliada en el PCE.

José María Alfaya González

Arturo Borges Álamo.

Julián Cudero Hernández.

Fernando Francisco Serrano.

Manuel García Rafart.

Elisabet Lebrument García

Vicente López Olano.

Miguel Medina Fernández-Aceytuno.

Agustín Millares Cantero.

Paula Núñez Peraza.

Arturo Peiro Pons.

Edgar Téllez Ramírez.

El ocaso de un Orden Mundial decadente

Nueva arquitectura global en cierne

Quienes quieran ver el conflicto bélico en Ucrania como cualquier conflicto bélico, están muy equivocados. El desenlace podría traer grandes cambios. Cambios que podrían asemejarse a los ocurridos terminada la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania es el epicentro de un movimiento tectónico significativo que podría abrir paso a una futura nueva arquitectura global.

Lo que hay que ver acá, no es a un “dadivoso” Estados Unidos, Reino Unido o una Unión Europea querer defender a un país débil de una potencia poderosa, eso sería caer en el simplismo.

El enfoque que debemos hacer es el de un Bloque Capitalista Occidental (EEUU, UE…) en descenso, queriendo frenar de plano el ascenso imparable del Bloque Capitalista Oriental (Rusia, China…) O bien, como el economista Michael Hudson definió en su momento, como el choque de dos sistemas económicos: “el capitalismo financiero neoliberal versus la industrialización socialista”. El primero con tendencia unipolar, y el segundo con tendencia a un mundo multipolar.

Ucrania simplemente sería la oportunidad o la excusa para intentar frenar el tsunami oriental liderados por Rusia y China.

Todos sabíamos los proyectos que tenía Rusia para entregar gas barato a Europa. Estados Unidos sabía lo que podía significar el asentamiento potente y a largo plazo de los intereses de Rusia en Europa, sobre todo en Alemania, lo que afectaría a sus propios intereses en la región. Por lo que Estados Unidos tuvo que actuar, provocando primero el golpe de Estado en Ucrania (2014) y después preparando el terreno para la reacción rusa. Ellos sabían (EEUU) que al provocar la reacción de Rusia podrían llevar a cabo la contención firme de unos de los pilares principales del Bloque Capitalista Oriental y, al mismo tiempo, su ala militar más musculosa. No en vano vimos la respuesta poco diplomática e impulsiva del Bloque Occidental, al enviar armas para que los ucranianos “indefensos” se pudieran defender de los “invasores” rusos.

Los primeros paquetes de “ayuda” por parte del Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y los países de la Unión Europea -poco tiempo después de haberse iniciado la Operación Militar Especial rusa sobre suelo ucraniano (2022)-, se trató de “rifles, pistolas y ametralladoras”, “ayuda humanitaria y logística militar”, municiones “estrictamente defensiva”, “equipamiento de defensa”, “sistemas de armamento ligero antitanques de corto alcance”, chalecos y cascos, misiles Javelin (antitanques) y Stinger (antiaéreo), lanzagranadas, etc. Ahora la ayuda hacia Ucrania ha “evolucionado” a una nueva etapa, ahora se trata de misiles tácticos de largo alcance (ATACMS), tanques modernos, aviones de combate, bombas de racimo, sistemas de defensa Patriot de largo alcance, lanzacohetes múltiples HIMARS… Y ahora que Ucrania -con un déficit reconocido de combatientes-, ha fracasado con llamar a combatir en el frente a los ucranianos que tuvieron que abandonar su país, ¿se les habrá de ayudar con soldados también?

Es difícil de entender cómo un puñado de países “desarrollados” y “civilizados” -principalmente arrastrados por Estados Unidos-, estén apostando cifras exorbitantes a un seguro perdedor (Ucrania). ¿Cómo fue posible que la Unión Europea se dejó arrastrar a un conflicto que bien pudieron dejar que Rusia lo solucionara sin interferencias foráneas y, al mismo tiempo, salir beneficiados con los proyectos a largo plazo que se tenían planeado con Rusia? Objetivamente la Unión Europea está más colaborando con los intereses geopolíticos de Estados Unidos que de sus propios intereses. La situación beneficia más a Estados Unidos que a la propia Unión Europea. Estados Unidos y la OTAN (instrumento militar de Estados Unidos, y que aporta aproximadamente el 70% del gasto militar en la alianza) están empujando a la Unión Europea a una situación muy desfavorable que no se sabe cómo habrá de terminar, pero que deja a una Europa más dependiente de los Estados Unidos.

Nueva Guerra Fría

Se está configurando, al parecer, un escenario más de Nueva Guerra Fría que de un escenario de Guerra Directa. Dicho en otras palabras, estamos más cerca de una Guerra Fría que de una Guerra Nuclear o una “Tercera Guerra Mundial”, aunque pueda parecer todo lo contrario en estos momentos. Lo que no quita que pueda haber ciertas amenazas de un bando o de otro para el famoso juego de la “contención”, como en su momento las hubo (siglo XX). Ladrar, pero sin morder. Porque obviamente sabemos las consecuencias del peor de los escenarios, ¿no?

Sí, quizás estamos siendo muy “optimistas”. Y es que una Tercera Guerra Mundial significaría una Guerra Nuclear segura.

Pero viéndolo desde esta perspectiva “optimista”, una Nueva Guerra Fría significaría un “respiro” o repliegue estratégico favorable al Bloque Capitalista Occidental, que sabe que está perdiendo poder e influencia frente al Bloque Capitalista Oriental.

En Ucrania, más que nada, se está dando forma a la frontera norte que habrá entre el Bloque Occidental y el Bloque Oriental. Un punto que no deja de ser un avance sustantivo para Estados Unidos y sus ambiciones geopolíticas. ¿Un trampolín para en un futuro poder balcanizar a Rusia?

Si las apuestas a perdedor persisten, no creemos que el ganador quiera al perdedor tener suficiente espacio para seguir maniobrando y hacer daño. La eliminación del perdedor se hace imprescindible. ¿Qué hará Occidente cuando se quede sin un jugador al cual apostar?

Después de Rusia, China será el próximo

Con Rusia ya se quemaron todos los puentes. Únicamente faltaría quemar los puentes con China, para que pueda verse mejor el nuevo escenario de Guerra Fría. ¿Taiwán será la nueva “Ucrania” para China? Sería muy difícil, tratándose de una isla.

El asunto Huawei (empresa china) y la subida de aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos (2018), podríamos situar el inicio de las fuertes hostilidades entre Occidente y Oriente, aduciendo “preocupación” a la Seguridad Nacional. Y todos sabemos que la Unión Europea tiende, en gran medida, a hacerse eco de lo que diga o haga Estados Unidos. En eso no hay discusión.

Y sería con la pandemia del COVID-19 (2020) que seríamos testigos de la existencia de rivalidades sustanciales con respecto al reconocimiento de ciertas vacunas. Las múltiples trabas que se instalaron en Occidente con respecto a las vacunas de origen chino o de origen ruso, dan prueba de ello. Lo que ya podía hablar de cierta rivalidad significativa dentro de Occidente con respecto a ciertas potencias de Oriente.

El conflicto en Ucrania (2022- ?) sencillamente aceleraría las rivalidades ya existentes entre el Bloque Capitalista Occidental y el Bloque Capitalista Oriental, con especial énfasis en Rusia: prohibición de las aerolíneas comerciales rusas dentro de la Unión Europea, prohibición a las agencias de noticias de origen ruso (RT, Sputnik), sabotaje del Nord Stream 1 y Nord Stream 2, los múltiples “paquetes de sanciones”, la salida en masa de las empresas occidentales en suelo ruso, etcétera. Lo que no quiere decir que no haya presiones contra China también. Las han tenido significativamente, como ya se ha dicho, desde el año 2018 con el asunto Huawei y la subida de aranceles a los productos chinos. Pero a partir de la Operación Militar Especial en Ucrania se han intensificado, por ser China un aliado estratégico de Rusia.

En la práctica, Estados Unidos desea que China deje de exportar a Rusia “todo lo que se pueda usar en el conflicto”. Está, por otro lado, el “exceso de capacidad industrial” de China, que no es otra cosa que la abrumadora competitividad china que desean frenar dentro de su espacio. Al mismo tiempo, Estados Unidos no deja que sus empresas tecnológicas (Intel, Qualcomm) puedan exportar sus productos a China, todo en nombre de su hiper-manoseada “Seguridad Nacional”. Y ahora está la amenaza de prohibir en suelo estadounidense (y después quizá dónde… ¿Europa? ¿América Latina?) la aplicación exitosa de TikTok, a menos que los propietarios chinos la puedan vender a Estados Unidos.

La caída del Orden Mundial Unipolar

El Orden Mundial Unipolar se encuentra seriamente atrofiado y ha empezado a navegar desesperadamente fuera del orden que tanto habían promovido, como si se tratara de un niño que junto a sus “viejos amigos”, obedientes, después de que enseñaran a jugar a los otrora “nuevos amigos”, al ver que les estaba yendo mejor en el juego, intentan romper las reglas (“sus propias reglas”) y hacer “nuevas” de forma caprichosa para el beneficio de los que están perdiendo el juego y poder así sobrevivir.

Es así como nos encontramos después, con una serie de acontecimientos fuera de juicio: “congelación” o confiscación de activos (llámese robo), (ejemplos: Venezuela, Rusia, Irán…); sanciones o prohibición a Medios de Comunicación por ser supuestamente medios de “propaganda rusa” (¿“pluralidad”? ¿“libertad de prensa”?); amenazas de prohibición a redes sociales exitosas como TikTok, a menos que la puedan vender (llámese chantaje); prohibición de aerolíneas rusas o llenar de trabas a ciudadanos rusos para que no puedan visitar la Unión Europea (llámese rusofobia); prohibición a empresas para que no puedan exportar sus productos a China o Rusia, por ser supuestamente una “amenaza” a la seguridad nacional de Estados Unidos (¿“Libre Mercado”?), etc.

A lo anterior, hay que hacerse muchas preguntas. ¿Qué garantías, de ahora en adelante, puede haber para que un país pueda depositar sin que pueda haber la amenaza de “congelación” o confiscación de lo depositado en la esfera occidental? ¿Todo medio de comunicación relevante que sea crítico con las políticas del gran hegemón (Estados Unidos) será sancionado o derechamente prohibido? ¿Todo producto foráneo que sea exitoso dentro del Bloque Capitalista Occidental, habrá de ser prohibido o sancionado? ¿Qué empresas del Bloque Capitalista Occidental se le estará permitido hacer negocios dentro del Bloque Capitalista Oriental?

Tal como se está configurando todo, es difícil saber cómo habrá de quedar la denominada globalización o el denominado “Libre Mercado”.

Mientras todo apuntaba a desembocar en un mundo multipolar, Estados Unidos y sus aliados, al verse “amenazados”, se apresuraron a cerrar sus puertas para seguir sosteniendo su mundo unipolar basado en sus propios intereses.

Un punto clave en el nuevo escenario será China y toda su efervescencia global, ¿dónde quedará? ¿Toda su efervescencia global será reprimida? ¿Le cerrarán las puertas a China de la misma forma que le cerraron las puertas a Rusia? ¿La efervescencia global china irá en retroceso o en retirada dentro del mundo Occidental? ¿Qué pasará con la influencia china en América Latina? Las declaraciones últimas del Comando Sur pueden dar ya una idea de lo que podría pasar. ¿Los países de América Latina defenderán su soberanía y autonomía frente a las amenazas de Estados Unidos? ¿Estados Unidos querrá implantar nuevas dictaduras en América Latina para alejar la influencia del Bloque Capitalista Oriental, como si se tratara del pasado Bloque Socialista del siglo XX?

Estados Unidos y sus aliados, deberían aceptar que su época de dominio global está seriamente afectada y que deberían entrar en razón y aceptar el Orden Mundial Multipolar con el que se está abriendo paso el Bloque Oriental; que se abre camino no con las armas, sino con la cooperación, la integración, el respeto y la igualdad entre las naciones.

Los nuevos polos de poder no entran al terreno a destruir a los países que no quieran obedecer (Yugoslavia, Irak, Libia…). Tampoco se comportan como una centrífuga la cual debe absorber a los países en la “democracia”, los “derechos humanos” o el “libre mercado” para que puedan “entenderse”.

Estados Unidos debe entender que ellos solos no pueden hacerse cargo del mundo, y menos cuando emergen múltiples polos de poder.

La arquitectura global surgida después de la Segunda Guerra Mundial ha caducado. El actual desequilibrio existente en cuanto a la seguridad y la justicia ya es insostenible. No es posible que en pleno siglo XXI seamos testigos de múltiples ejemplos de inseguridad e injusticia. ¿Cómo el mundo puede tolerar aquello de “congelación” o confiscación de activos de países que han depositado su confianza en otros países? ¿Cómo es posible que seamos testigos de chantajes explícitos como el caso de TikTok en Estados Unidos? ¿Cómo es posible que los que fomentaron el “libre mercado” obliguen hoy a sus empresas a no exportar sus productos a países que también juegan al “libre mercado”? ¿Cómo es posible que los Grandes Medios de Comunicación no vean la injusticia cometida contra medios rusos como RT o Sputnik, la inclinación neonazi que ha tenido desde el principio los que defienden Ucrania de los rusos, o no puedan ver el actual genocidio que está cometiendo el Estado de Israel contra el pueblo palestino, cuyo principal auspiciador sigue siendo Estados Unidos? ¿De qué sirven estructuras u organizaciones como la ONU, OMC, OMS, CPI, … si somos testigos de todo lo anterior o más?

España: referente en el derecho a (lucrarse con) la vivienda

M. Caracol (Red Roja).— Los clérigos de la Edad Media exigían un 10% de las cosechas al pueblo. El nuevo feudalismo financiero ha decidido elevar por cuatro esa barbarie. Así, según un estudio publicado en estos días y titulado “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023”, el año pasado el español promedio tuvo que dedicar el 43% de su salario a pagar el alquiler de la vivienda. Dos puntos más que en 2022. ¡Menos mal que Sánchez no ha dimitido!

Así, según los datos de Fotocasa, en 2023 el precio de la vivienda se incrementó un 5,7%, situándose en diciembre en 11,66 euros/m2 al mes. Teniendo en cuenta el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs (26.245 euros en 2023: 2.187 euros brutos mensuales, divididos en 12 pagas), un 43% del sueldo se va al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler. De un bolsillo capitalista a otro. ¿De qué sirve entonces subir el salario mínimo nominal?

Pero la cosa es aún peor, porque, si tomamos en cuenta el salario más común en España (18.502 euros brutos anuales, según el INE), lo destinado a la vivienda supera el 60% del sueldo mensual. Y el porcentaje no ha parado de crecer en los últimos cinco años. De hecho, a tenor de los datos recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística, y correspondientes al Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA), el precio del alquiler de vivienda en España aumentó un 2,7% en 2022. Es decir, que los especuladores se pasaron literalmente por el forro el 2% que, en teoría, el Gobierno había establecido como tope legal. ¿De qué sirve un gobierno que se echa la foto pero luego no hace cumplir sus propias leyes?

Por otro lado, el precio para comprar una vivienda ha registrado este febrero una disparatada subida del 7,2% respecto al mismo período del año pasado, situándose en 2.056 euros el metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista. La subida de tipos de interés, aplicada por el Banco Central Europeo para proteger las grandes fortunas (conteniendo la inflación), ha supuesto un encarecimiento de la financiación. Si los tipos suben, las hipotecas se encarecen porque los bancos endurecen las condiciones; tanto que en nueve ciudades de España las hipotecas ya superan a los alquileres.

Pero hay más: el 60% de las compras de vivienda en España ya se realizan sin hipoteca. Los datos del INE y del último informe de Funcas son claros: menos de cuatro de cada diez compraventas requirieron hipoteca. Más de la mitad se pagaron “a tocateja”. De los 832.756 inmuebles que se vendieron de enero a octubre del año pasado (el último dato disponible), solo 323.998 se compraron mediante una hipoteca, el 38,9%. ¿Quién puede permitirse pagar a tocateja cientos de miles de euros? ¿Quién está comprando todas estas viviendas entonces?

Obviamente, inversores mayoristas que no las compran para vivir, sino para especular; y que las compran por cientos o por miles. En particular, fondos de inversión como Blackrock: el mayor inversor financiero del mundo, con nueve billones de activos repartidos por todo el planeta que equivalen al PIB de Alemania, Francia e Italia combinados, o a lo que produciría la economía española en seis años. Propietario también del 20% de Naturgy, además de tener participación significativa (más de un 3%) en otras 19 empresa del Ibex-35. ¿El mejor de los mundos posibles?

Los propios Estados están endeudados (más aún desde que el BCE dejó de comprar y reinvertir en deuda pública el año pasado) a esta mafia capitalista que nos invade (ella sí) desde el extranjero, que encarece nuestras facturas del gas y la luz, nuestra hipoteca, el precio de nuestra vivienda y nuestros alquileres. ¿Por qué los de la pulserita de España no exigen echar a palos a esta gentuza, sino ponerles la alfombra roja desregulando el flujo de capitales?

Pero tampoco los de la pulserita arcoiris son referente de nada. Todo el mundo está de acuerdo en España en que los jóvenes no pueden acceder a la vivienda, pero el gobierno no hace nada. ¿Tendrá algo que ver que Blackstone y Blackrock sean los mayores caseros de España? Todo el mundo considera inmoral que la banca española no remunere el ahorro de los hogares y luego eleve el coste de las hipotecas, pero el gobierno no hace nada. ¿Tendrá algo que ver que Blackrock tenga una participación del 5% o superior en el Santander, BBVA y Caixabank? En cada bar de España se maldice a las eléctricas y energéticas por subir el precio de la luz y forrarse a costa de la gente, pero el gobierno no hace nada. ¿Tendrá algo que ver que Blackrock tenga también participaciones que superan el 5% en Enagás, Iberdrola y Repsol?

Habrá que tirar a la basura todas esas pulseritas e ideologías distractivas, movilizándonos como pueblo desde la premisa del qui prodest: la lucha contra la carestía de la vida implica, necesariamente, la lucha contra los oligarcas que se benefician de ella.

M. Caracol
Militante de Red Roja

La limpieza étnica de Palestina nunca terminó

Seraj Assi.— En 1948, en el momento de la fundación de Israel, las fuerzas sionistas llevaron a cabo una limpieza étnica y destruyeron más de 530 pueblos y ciudades palestinos, matando a más de diez mil palestinos en una serie de masacres de civiles. Cuando los sionistas se apoderaron de más del 78% de la Palestina histórica, casi un millón de palestinos, de una población de 1,9 millones, fueron expulsados de sus hogares y convertidos en refugiados de por vida. Muchos de los desarraigados inundaron Gaza, triplicando su población de la noche a la mañana y convirtiendo la diminuta franja en un colosal campo de concentración de refugiados.

 

Los palestinos se refieren a esos trágicos acontecimientos como la nakba, término árabe que significa «catástrofe» y que se ha convertido en sinónimo de la limpieza étnica de Palestina. La nakba no se desarrolló de la noche a la mañana. Se llevó a cabo en diferentes fases, o «planes», como los llamaban los sionistas. Los planes A, B y C tenían como objetivo preparar a las fuerzas sionistas en la Palestina del Mandato para campañas militares y ofensivas contra objetivos palestinos, con el propósito de aterrorizar a la población nativa y sacarla de Palestina.

El Plan C detallaba claramente las acciones punitivas contra los palestinos, que incluían matar a los dirigentes políticos palestinos y a altos cargos militares y gubernamentales, destruir el transporte, la infraestructura y las fuentes de sustento palestinas (como pozos de agua y molinos) y destruir la vida social palestina atacando clubes, cafés y lugares de reunión. Tras haber minado los archivos de las aldeas en busca de «listas de líderes, activistas, objetivos humanos potenciales, la disposición precisa de las aldeas, etc.», el Plan C proporcionó a los comandantes sionistas todos los datos que necesitaban para llevar a cabo esas atrocidades.

El Plan D (Dalet en hebreo), el plan final, tenía como objetivo la expulsión sistemática y total de los palestinos de su patria. En palabras del historiador israelí Ilan Pappé, autor de La limpieza étnica de Palestina, «Fue este plan el que selló el destino de los palestinos dentro del territorio en el que los líderes sionistas habían puesto sus ojos para su futuro Estado judío».

El terror de la nakba

La nakba fue una campaña masiva de limpieza étnica caracterizada por atrocidades generalizadas y brutales. El 9 de abril de 1948, por ejemplo, unos 130 combatientes de los grupos terroristas sionistas Irgun y Lehi irrumpieron en Deir Yassin, un pueblo de unas seiscientas personas cerca de Jerusalén, y masacraron a más de doscientos palestinos: hombres, mujeres y niños. Un soldado israelí describió más tarde las tácticas sionistas sin rodeos: «Ponemos explosivos y huimos. Una explosión y a moverse, una explosión y a moverse, y en pocas horas la mitad del pueblo ya no está allí».

Fahim Zaydan, que tenía doce años cuando se produjo la masacre, recordó cómo los combatientes sionistas asesinaron a su familia ante sus ojos: «Nos sacaron uno tras otro; fusilaron a un anciano, y cuando una de sus hijas lloró, también la fusilaron. Luego llamaron a mi hermano Muhammad y le dispararon delante de nosotros, y cuando mi madre gritó, inclinándose sobre él —llevaba a mi hermana pequeña Hudra en las manos, aún amamantándola—, también la fusilaron».

El 23 de mayo, la Brigada Alexandroni de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) acorraló a más de doscientos aldeanos palestinos en Tantura, cerca de Haifa, un pueblo de unos mil quinientos habitantes, y los masacró a sangre fría. Un testigo ocular judío recordó más tarde: «Fue una de las batallas más vergonzosas libradas por las IDF (…). No dejaron a nadie vivo». Algunas de esas atrocidades se narran en Tantura, una película del director Alon Schwarz, que se basa en 140 horas de testimonios orales de antiguos soldados israelíes de la Brigada Alexandroni y de residentes palestinos locales para relatar los horribles crímenes de guerra cometidos por las fuerzas sionistas allí.

El 11 de julio, en lo que se conoció como la Marcha de la Muerte de Lydda, las fuerzas israelíes irrumpieron en la ciudad árabe de Lydda, donde masacraron a cientos de residentes y expulsaron a unos setenta mil palestinos. Durante la Operación Danny, como la llamó Israel, el 89º Batallón israelí, montado en coches blindados y jeeps, asaltó la ciudad «rociando con fuego de ametralladora todo lo que se movía», escribe el historiador israelí Benny Morris. Cuando le preguntaron qué había que hacer con la población de Lydda, el líder israelí (y futuro primer ministro) David Ben-Gurion hizo un gesto con la mano que decía: «¡Echarlos!».

El 29 de octubre, el 89º Batallón de Comandos de las IDF, compuesto por antiguas fuerzas paramilitares Irgun y Lehi y comandado por Moshe Dayan, invadió la aldea palestina de al-Dawayima, donde mataron a cientos de civiles y violaron a decenas de mujeres. «No hubo batalla ni resistencia», dijo más tarde un soldado israelí testigo presencial. «Los primeros conquistadores mataron entre ochenta y cien árabes, incluidos mujeres y niños. A los niños los mataban rompiéndoles el cráneo con palos. No había una casa sin muertos».

Pappé escribe: «Los acontecimientos que se desarrollaron en al-Dawaymeh son probablemente los peores en los anales de las atrocidades de la nakba». Las atrocidades sionistas en al-Dawayima fueron tan atroces que los líderes palestinos trataron de impedir que las noticias de la masacre llegaran a otras ciudades palestinas, temiendo que aterrorizara a más gente que se marchara de Palestina, como había ocurrido tras la masacre de Deir Yassin.

El 30 de octubre, la Séptima Brigada de las FDI irrumpió en la aldea de Saliha, en el norte de Palestina, y masacró a cien palestinos. Al día siguiente, las fuerzas sionistas ejecutaron a más de ochenta aldeanos en la cercana aldea de Hula. Los dirigentes sionistas difundieron con orgullo la noticia de sus masacres como advertencia a todos los palestinos de que les esperaba un destino similar si se negaban a abandonar sus hogares y huir. Como Ben-Gurion declaró en octubre de 1948: «A los árabes de la Tierra de Israel solo les queda una función: huir».

Las atrocidades sembraron el terror en las ciudades y pueblos palestinos, obligando a miles de personas a emprender un rápido éxodo, dejando atrás camas calientes y café recién hecho, ropa húmeda aún colgada de sus ventanas, piedras de molino corriendo a las puertas de sus casas… para no volver jamás. Cuando se fundó Israel, comunidades palestinas enteras de ciudades como Jaffa, Jerusalén, Haifa, Safed y Tiberíades habían sido expulsadas u obligadas a huir aterrorizadas. En mi ciudad natal, Jaffa, la mayor ciudad palestina de la Palestina del Mandato, solo quedaban unos tres mil de los setenta y cinco mil palestinos que vivían allí después de la limpieza étnica. En más de setenta masacres cometidas por Israel, apenas se salvó una aldea o ciudad palestina. Como confesaría más tarde el comandante sionista Moshe Dayan:

Se construyeron pueblos judíos en lugar de pueblos árabes. Ustedes ni siquiera conocen los nombres de esos pueblos árabes, y no les culpo porque los libros de geografía ya no existen. No solo no existen los libros, sino que tampoco existen los propios pueblos. Nahlal surgió en el lugar de Mahlul; el kibutz Gvat en el lugar de Jibta; el kibutz Sarid en el lugar de Huneifis; y Kefar Yehushu’a en el lugar de Tal al-Shuman. No hay un solo lugar construido en este país que no tuviera una antigua población árabe.

Esas ejecuciones colectivas y expulsiones masivas supusieron la destrucción total de la sociedad palestina y la casi desaparición de su próspera cultura. Las masacres han «dejado una marca indeleble de horror en la memoria palestina». Cada 15 de mayo los palestinos conmemoran aquellos acontecimientos con marchas simbólicas de regreso a sus ciudades y pueblos desaparecidos.

La segunda nakba

Aunque los palestinos siempre han temido la perspectiva de una segunda nakba con la que varios funcionarios israelíes han amenazado a lo largo de los años, la mayoría nunca imaginó que se desarrollaría ante sus ojos a plena luz del día. Creían, como muchos de nosotros, que la limpieza étnica pertenecía al siglo pasado, pero se equivocaban.

Durante ocho meses, desde el pasado octubre, Israel ha masacrado y desplazado a más del triple de palestinos en Gaza que en toda Palestina durante la nakba. El número de víctimas civiles en la franja asediada ha superado ya los treinta y cinco mil palestinos, entre ellos más de quince mil niños, mientras miles permanecen sepultados bajo los escombros. Alrededor de dos millones de palestinos han sido desplazados, la mayoría de los cuales se refugian en Rafah, que ha estado sometida a constantes bombardeos israelíes y ahora se enfrenta a asaltos terrestres. Desde que las fuerzas israelíes invadieron la pequeña ciudad de refugiados, más de trescientos mil palestinos aterrorizados han huido de Rafah hacia lo desconocido —con unos treinta mil huyendo diariamente— evocando trágicas escenas de la nakba de 1948.

Una vez más, los palestinos se ven obligados a elegir entre la muerte y la limpieza étnica. Las mismas fuerzas cuyos comandantes gritaron «bórrenlos» en Tantura hace setenta y seis años gritan ahora por el borrado total de Gaza. En una horrible ironía, Israel bombardea y desplaza ahora a los mismos palestinos a los que obligó a refugiarse en Gaza hace más de siete décadas. Israel es probablemente el único Estado del que se tenga memoria que ha llevado a cabo dos limpiezas étnicas de su población nativa.

Estamos ante una segunda nakba: el desplazamiento masivo y el éxodo de refugiados que marchan a pie, sometidos a constantes bombardeos y a un asedio cada vez más intenso, dejando atrás hogares y vidas destruidos. Las masacres de civiles se suceden cada día y cada hora. Es la aniquilación total de la vida, la cultura y la sociedad palestinas. Las calles arrasadas de Gaza, llenas de escombros y apestando a sangre, son pisoteadas por supervivientes desconsolados. Los cuerpos de niños muertos están esparcidos por las calles y se amontonan bajo los escombros.

Sin embargo, el genocidio de Gaza no es más que el último capítulo de las décadas de opresión y desposesión del pueblo palestino por parte de Israel, razón por la cual, para casi quince millones de palestinos, la nakba nunca terminó realmente. Para ellos —ya vivan en el exilio permanente, bajo el apartheid en Cisjordania, sitiados en Gaza, en un limbo apátrida en Jerusalén o como minoría involuntaria en Israel— la nakba es un acontecimiento continuo.

Durante décadas, Israel ha exigido la rendición incondicional del pueblo palestino. Ha negado a los palestinos el derecho a resistir de forma no violenta, incluso cuando el propio «derecho a la defensa» de Israel se ha convertido en un eufemismo para la matanza sistemática de civiles.

Los dirigentes occidentales han observado cómo el «etnoestado» crecía a pasos agigantados. Se han cruzado de brazos mientras los colonos israelíes devoraban poco a poco las tierras palestinas e imponían violentamente la subordinación de los palestinos. Han hecho guiños ante las injusticias cometidas contra los palestinos: la brutal ocupación, el sistema de apartheid, el despiadado asedio de Gaza. Al respaldar a Israel, han permitido que se convierta en normal imaginar a los palestinos como un pueblo sin Estado privado de derechos humanos y libertades básicas; y de hecho, imaginar a los palestinos como menos que humanos.

Durante más de siete décadas, Israel ha llevado a cabo su limpieza étnica de palestinos mientras escapaba a la justicia y actuaba con impunidad, envalentonado por el apoyo occidental y la apatía internacional. Hoy los palestinos y sus descendientes exigen justicia, con más urgencia que nunca.

Jacobinlat

En Ucrania no habrá tregua olímpica

La beligerancia de Macron hacia Rusia le puede salir un poco cara. Le pidió a Putin que respetara la tregua olímpica y el Presidente ruso se ha negado, como es natural. Durante los Juegos Olímpicos de París seguirá habiendo combates en Ucrania.

“Estos principios olímpicos, incluida la tregua olímpica, son muy justos […] Pero pocos países los han respetado en la historia, a excepción de la antigua Grecia”, afirmó Putin al final de su viaje de dos días a China.

Entre unos y otros, a Macron le van a amargar la fiesta que tiene preparada. ¿Qué esperaba? ¿no han exluido a Rusia de los Juegos Olímpicos? Putin dice que como consecuencia de la exclusión, no están obligados a cumplir con los principios del Comité Olímpico Internacional.

“Los funcionarios deportivos internacionales están violando hoy los principios de la Carta Olímpica […] con respecto a Rusia al impedir que nuestros atletas participen en los Juegos Olímpicos bajo su bandera y su himno nacional, pero quieren que cumplamos con las reglas que nos imponen, nosotros”, dijo.

“Para exigir algo a los demás, uno mismo tiene que respetar las reglas”, concluyó.

Macron aseguró que quería “hacer todo lo posible” para lograr una tregua olímpica en todo el mundo durante los Juegos Olímpicos de Paris, que comienzan en junio. Dijo que el presidente Xi Jinping le había brindado su apoyo a principios de este mes.

Xi y Putin se reunieron el jueves en Pekín, pero no discutieron públicamente sobre el asunto, según dicen las fuentes oficiales. No había mucho que discutir. El Presidente chino le transmitió a Putin la petición de Macron, pero ya sabía la respuesta.

Pero Putin le podía haber devuelto la moneda a Macron: ¿se extenderá la tregua olímpica a la policía europea? Porque los Juegos van a ofrecer una oportunidad de oro para la represión más sofisticada: bases de datos, reconocimiento facial, inteligencia artificial….

En la pandemia se ensayaron algunas técnicas novedosas de control social de masas y en los Juegos Olímpicos se probarán otras, además de las ya existentes.

En París se han realizado ensayos para prevenir “ataques terroristas”. En el ejercicio participaron agentes de todas las unidades de fuerzas especiales de la policia francesa.

En marzo la Unión Europea aprobó el primer reglamento que regula la inteligencia artificial (*), redactado en diciembre por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. El documento prohíbe de los sistemas de vigilancia biométrica en tiempo real, pero deja algunas puertas abiertas, como las típicas del “terrorismo”.

Pero el “terrorismo” no es más que un invento para justificar, entre otras cosas, vigilancias de ese tipo. Por eso se van a ensayar en los Juegos Olímpicos, porque intentan impedir “atentados terroristas”, y cuando los miedos no son creíbles, se preparan las acciones de bandera falsa, que son más viejas que la tos.

Lo mismo que el deporte de masas, en general, los Juegos pretenden ser un modelo de seguridad para el futuro, no sólo en lo que al control social respecta, sino también en el manejo de multitudes y sublevaciones internas de tipo social y político. Por eso, además de los franceses, participarán policías de varios países europeos a fin de comprobar la coordinación con organismos como Interpol, Europol o Frontex.

(*) https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20240308IPR19015/artificial-intelligence-act-meps-adopt-landmark-law

El despacho del fascista Vox donde antes estaban las celdas de los gudaris y milicianos antifascistas

La Mesa del Parlamento de la CAV otorga un despacho al fascista Vox donde antes estaban las celdas de los gudaris y milicianos antifascistas como fue el caso de Felix Padin (CNT sindikatua)

Es una de las cosas que el propio Felix Padin de 97 años, internado en varios campos de concentración y carceles durante el franquismo comento con Bakartxo Tejeria presidenta del Eusko Legebiltzarra

Felix fallecido en octubre de 2014 ✊🌹

https://www.legebiltzarra.eus/portal/es/web/eusko-legebiltzarra/noticias-y-eventos/actividad-de-presidencia/-/buscador/content/felix-padin-miliciano-que-estuvo-retenido-en-el-edificio-del-actual-parlamento-es-recibido-por-la-presidenta

El objeto de esta visita ha sido volver al lugar donde estuvo encarcelado por las tropas franquistas

En la web del parlamento se comprometieron a subir la historia…

https://www.legebiltzarra.eus/portal/es/web/eusko-legebiltzarra/conoce-el-parlamento/historia

Una promesa del 17 junio 2014 que no cumplieron

Rusia tacha de hipocresía la decisión alemana de dejar de investigar la conversación filtrada

© Sputnik / Alexéi Vitvítskii

La Fiscalía de Berlín detuvo antes la investigación contra el inspector de la Fuerza Aérea alemana Ingo Gerhartz realizada en relación con dicha conversación.

«Toda esta historia es otra manifestación de la hipocresía de Occidente», comentó Zajárova a Sputnik.

La portavoz señaló que «cuando es necesario culpar a Rusia, se hace a la velocidad del rayo, sin ninguna investigación, sin pruebas», mientras «cuando hay evidencia directa o indirecta de las acciones desagradables de los aliados y no se puede inventar un ‘rastro ruso’, las capitales occidentales están tratando de hacer todo lo posible para ocultar la impactante verdad».

El pasado 1 de marzo, la redactora jefa del grupo mediático Rossiya Segodnya, Margarita Simonián, publicó la transcripción de una conversación de cuatro altos mandos de la Bundeswehr, que estaban debatiendo la posibilidad de un ataque con misiles Taurus al puente de Crimea.

Durante la conversación, los altos cargos alemanes analizaron en detalle la posibilidad de suministrar misiles Taurus a Kiev, y señalaron que, de optar por enviarlos ahora, solo estarían operativos en un plazo de ocho meses.

Además, contemplaron proporcionar a Kiev coordenadas de objetivos rusos con una precisión de tres metros como parte de la planificación. En este contexto, también se evaluó solicitar asistencia al Reino Unido para coordinar ataques con misiles contra objetivos en Rusia.

Moscú solicitó a Berlín aclaraciones sobre la conversación filtrada, que, de acuerdo con el Gobierno ruso, contradice las afirmaciones previas de Alemania sobre su no implicación en el conflicto en torno a Ucrania.

El canciller alemán prometió una investigación «minuciosa, profunda y rápida» a raíz de la filtración, mientras que el titular de Defensa alemán, Boris Pistorius, describió lo sucedido como «parte de la guerra informativa» de Rusia.

Según Pistorius, la conversación de la Bundeswehr había sido expuesta por uso de red insegura.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, consideró reveladora la reacción de Berlín ante la filtración de audio de la Bundeswehr.

Occidente anima las protestas en Georgia al estilo del Euromaidán en Ucrania

Giorgi Arjevanidze.— EEUU, la Unión Europea y la OTAN criticaron la recién aprobada ley sobre agentes extranjeros en Georgia. A la par, los cancilleres de Islandia, Lituania y Estonia participaron en manifestaciones contra la legislación en Tiflis. Expertos califican estas acciones como una grosera intromisión extranjera en los asuntos georgianos, que no podría haber ocurrido en ningún país occidental.

 

El ministro de Asuntos Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis, expresó abiertamente su apoyo a las aspiraciones «europeas» de los manifestantes georgianos, en una manifestación realizada el 15 de mayo. «En una democracia, el Gobierno les debe a ustedes, el pueblo georgiano, seguir la dirección que les indica su brújula moral», dijo Landsbergis ante la multitud. «Hablo porque estoy (…) del lado de una Georgia europea». Efectivamente, él no es más que un peón que cumple órdenes de la OTAN.

Pero el alcalde de Tiflis, Kakha Kaladze, secretario general del gobernante partido Sueño Georgiano, calificó las acciones de hostiles y destinadas a dividir a la sociedad georgiana. «Esto no es amistad, es enemistad, es un intento de profundizar la polarización en nuestro país», dijo al canal de televisión Rustavi 2. «¿Se imaginan a nuestro ministro de Asuntos Exteriores yendo a Vilna y hablando en un mitin de la oposición lituana?», cuestionó.

«Esto es una injerencia directa»

No es la primera vez que funcionarios lituanos avivan protestas públicas en un Estado extranjero, según el doctor Eduardas Vaitkus, político lituano que fue candidato independiente en las elecciones presidenciales lituanas de 2024.

Vaitkus citó precedentes anteriores de la intromisión de Lituania en los asuntos internos de Ucrania y Bielorrusia. Y es que Vilna ha gastado millones de euros apoyando a la autoproclamada líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tikhanovskaya, respaldada por Occidente, que aboga por un golpe de Estado en Minsk.

Recordó que el abuelo del ministro de Asuntos Exteriores lituano, el entonces miembro del Parlamento Europeo, Vytautas Landsbergis, fue visto manifestándose durante los acontecimientos del Euromaidán de 2013 en Kiev, en los que se pedía una revuelta más amplia en Ucrania, cumpliendo el mismo papel servil que su nieto hoy.

«Desafortunadamente, esta es la posición del Estado lituano. Mi opinión es que los traidores en nuestro Estado están dirigiendo Lituania de una manera que crea una amenaza para todos los ciudadanos», apuntó Vaitkus.

El político condenó los «dobles y triples estándares» del régimen lituano en su falta de voluntad para reconocer la voluntad del pueblo de Crimea de reintegrarse a Rusia, mientras se apresuraba a abrazar la autoproclamada independencia de Kosovo junto con Occidente. «La política debe tener valores morales. Y [el régimen lituano] demuestra que la duplicidad es su principal imperativo en política exterior», dijo Vaitkus.

El senador ruso Konstantin Dolgov, por su parte, cree que la agenda política de Vilna no es independiente, sino que está dictada desde Occidente.»¿Qué se puede esperar de Lituania y Estonia? Estos son países que hace tiempo que perdieron su independencia y se han convertido en ‘apéndices’ de Washington y Bruselas», dijo Dolgov, argumentando que los ministros de Asuntos Exteriores de Islandia, Lituania y Estonia son enviados por sus patrocinadores occidentales para avivar los disturbios en Georgia.

El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, señaló que la presencia de los ministros de Asuntos Exteriores en las protestas georgianas recuerda la conducta de los altos cargos políticos estadounidenses y europeos durante los disturbios de Euromaidán de 2013-2014 en Kiev.

EEUU, presión y doble rasero sobre Georgia

EEUU, la Unión Europea (UE) y la OTAN han criticado el proyecto de ley sobre agentes extranjeros recientemente aprobado en Georgia, mientras que el subsecretario de Estado estadounidense, Jim O’Brien, anunció el 14 de mayo que los parlamentarios georgianos podrían ser objeto de sanciones por supuestamente «socavar la democracia».

Al atacar el proyecto que obliga a los medios de comunicación y a las ONG georgianas a registrarse como «financiados por una potencia extranjera» si reciben más del 20% de su financiación del extranjero, los responsables políticos estadounidenses evitan mencionar que la legislación georgiana recuerda a la propia de EEUU: Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA).

Dicha ley exige que las personas que actúan en nombre de gobiernos, organizaciones o personas extranjeras en EEUU se registren en el Departamento de Justicia (DOJ) y revelen su relación, actividades, ingresos y desembolsos en apoyo de sus actividades. Según la ley estadounidense, estos individuos se describen como «agentes extranjeros», mientras que la Unidad FARA de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones (CES) es responsable de hacer cumplir la normativa.

La feroz oposición de Washington al proyecto de ley georgiano bajo el pretexto de «protección de la democracia» y amenazas de sanciones es un intento de mantener a Tiflis en línea con la agenda colectiva de Occidente, asegura Tiberio Graziani, presidente del grupo de expertos Visión y Tendencias Globales, con sede en Roma.

«La llamada defensa de la democracia, tal como la promueve e implementa Occidente liderado por EEUU, se encuadra en el contexto de la guerra híbrida, cognitiva y psicológica contra aquellos países considerados enemigos, por razones geopolíticas y geoestratégicas», observa.

«Cualquier [país] que intente operar y actuar en el contexto internacional para promover responsablemente la defensa de sus intereses nacionales es demonizado por EEUU. Ejemplos de esta práctica incluyen, solo para dar algunos ejemplos, las llamadas revoluciones de color», continuó Graziani.

Washington estuvo detrás de una serie de «revoluciones de color» en países que pertenecían a la Unión Soviética, incluida la Revolución Rosa en Georgia en 2003, la Revolución Naranja en Ucrania en 2004, la Revolución de los Tulipanes en Kirguistán en 2005 y la fallida Revolución de los Jeans en Bielorrusia en 2006.

Según el experto, la amenaza y el uso de sanciones contra políticos que persiguen la soberanía nacional de sus países constituye una forma de guerra híbrida estadounidense a largo plazo. Ahora que el mundo se está volviendo multipolar, EEUU está sintiendo la pérdida de su papel como hegemón y podría actuar irracionalmente con consecuencias dramáticas para el resto de la población mundial, advirtió Graziani.

Sputnik / La Haine

Últimas noticias

Putin: Rusia trabaja en nuevos sistemas de armas hipersónicas

"El trabajo está en marcha", dijo el mandatario.

Venezuela denuncia acoso y amenaza militar de EEUU

El ministro para la Defensa Vladimir Padrino denunció el acoso y amenaza militar de Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela, con la presencia de aviones de guerra F-35 en las cercanías del territorio nacional.

Putin advierte a Kiev sobre la posibilidad de una respuesta a bombardeos de la...

El presidente comentó los repetidos ataques ucranianos a la instalación ubicada en la provincia rusa de Zaporozhie.

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.