Investigan a Boeing por posible falsificación de registros del 787 Dreamliner

Boeing 787 Dreamliner. | Logan Cyrus / AFP

La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado sobre la apertura de una investigación sobre el Boeing 787 Dreamliner, después de que la compañía estadounidense le notificara que podría no haber completado las inspecciones requeridas del avión comercial.

 

Concretamente, se está investigando si Boeing llevó a cabo las inspecciones para confirmar la adecuada unión y conexión a tierra en los puntos donde las alas se unen al fuselaje en ciertos 787 Dreamliner, y si los empleados falsificaron los registros de los aviones.

La FAA señaló que Boeing volvió a inspeccionar a todos los aviones 787 que aún están en producción y debe «crear un plan para abordar la flota en servicio».

El problema salió a la luz luego de que un ingeniero de la compañía observara una irregularidad en una prueba de conformidad. En un correo electrónico, enviado el pasado 29 de abril al personal del sitio de ensamblaje del avión ubicado en Carolina del Sur, el jefe del programa 787, Scott Stocker, indicó que, tras una revisión, se detectó que «varias personas habían estado violando las políticas de la compañía al no realizar una prueba requerida, pero registrando el trabajo como realizado».

Asimismo, afirmó que los ingenieros de la compañía determinaron que esta irregularidad «no creó un problema inmediato de seguridad del vuelo».

Villarroya: «El secreto del éxito de Amancio Ortega es fabricar en Bangladesh explotando a niños»

Villarroya: «El secreto del éxito de Amancio Ortega es fabricar en Bangladesh explotando a niños»

 

El régimen de Milei elimina señal de teleSUR de grilla de la Televisión Digital Abierta

La censura mediática dirigida contra teleSUR en Argentina representa un grave atentado al derecho a la información, al limitar el acceso a voces disidentes, restringir la pluralidad informativa, socavar la posibilidad de sostener opiniones informadas y de participar activamente en el debate público; en un escenario donde la diversidad de opiniones y la libre circulación de ideas, son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática.

Al costo humano de la motosierra que cercenó jubilaciones y pensiones, achicó salarios públicos, incrementó la pobreza de millones de argentinos y argentinas y que amenaza con extinguir por la vía de los hechos a la muy reconocida educación pública argentina; ahora se suma un aldabonazo ensordecedor contra la libertad de expresión y la pluralidad de voces, que allana un retroceso preocupante en el camino hacia una sociedad que edifica criterios propios y pensamiento soberano.

Quienes esgrimen discursos de libertad, con sus acciones, que es lo que vale, cercenan esa libertad a un proyecto que construye soberanía.

Entendemos que una señal que huele y sabe a Patria Grande, les genera mortificación.

Ya el gobierno de Macri, había denunciado el acuerdo con el mismo telón de fondo y acciones. Así como en esa ocasión, teleSUR nunca se fue, tampoco lo lograrán ahora. Solo se retratan y el mundo nuevo que resiste y avanza en dignidad, hoy en Palestina, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela, los observa en su obra de baja factura y con consecuencias aún no calculadas.

Mientras se dedican a destruir, nosotros seguiremos edificando esta señal que nos une, porque nos permite reconocernos desde Tierra del Fuego, hasta México y seremos de más en más, la señal del SUR global.

Nuestra multiplataforma continuará construyendo una sinfonía de voces a través de sus diversos canales y plataformas, conectando a los pueblos en la defensa del derecho a la información como pilar de sociedades más libres y justas.

teleSUR / CubaSí

Realizará Díaz-Canel visita de trabajo a Rusia

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, iniciará una visita de trabajo a la Federación de Rusia con el objetivo de abordar las prioridades de la agenda bilateral, luego de la reelección del presidente Vladimir Putin.

Así lo informó hoy el mandatario en su cuenta de X, y añadió que entre las actividades previstas en la visita, participará en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática.

“Compatriotas, iniciaremos una visita de trabajo a #Rusia para abordar las prioridades de la agenda bilateral, tras la reelección del presidente Vladimir Putin”.

La visita se enmarca en el aniversario 64 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, así como el aniversario 79 de la victoria de esa nación euroasiática en la Gran Guerra Patria.

“Participaremos en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática. Todo ello en el marco del 64 aniversario del restablecimiento de nuestras relaciones diplomáticas y el 79 de la victoria en la Gran Guerra Patria”.

En noviembre de 2022 el Jefe de Estado realizó una visita a la Federación Rusia, donde sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo Vladimir Putin.

En aquel momento, Díaz-Canel expresó la intención de continuar fortaleciendo, estrechando y ampliando los vínculos y relaciones bilaterales entre los dos países.

Asimismo, destacó el papel de Rusia en la búsqueda de un cambio en el mundo hacia la multipolaridad y reiteró el apoyo de Cuba en ese empeño.

Cuba y Rusia mantienen cooperación bilateral en ámbitos como la energía, la metalurgia y el transporte, entre otros.

Además, el país eslavo resultó uno de los principales emisores de turismo hacia la mayor de las Antillas en el 2023, con la reanudación de vuelos directos y el empleo en la Isla de las tarjetas bancarias rusas Mir.

ACN / CubaSí

Las vacunas contra el ‘covid’ causaron estragos entre los deportistas

En 2021 y 2022, entre los deportistas que se vacunaron contra el “covid” se produjeron 1.600 accidentes cardíacos, incluidas 1.000 “muertes súbitas” en todo el mundo, según una base de datos elaborada por Good Sciencing, que se basa en los casos que han sido objeto de cobertura mediática, tanto de deportistas aficionados como profesionales (1).

El número de casos no incluidos en la base de datos es mucho mayor, sin duda.

La correlación de las lesiones con las inyecciones es obvia. Casi desde el inicio de la campaña de vacunación, aumentaron los paros cardíacos y las muertes súbitas entre los deportistas, a menudo poco después de recibir alguna de las dosis.

Los datos de Good Science, que abarcan dos años ilustrados cronológicamente, permiten excluir un ciclo estacional y muestran el aspecto excepcional del fenómeno, fuertemente correlacionado con las dosis recibidas por el deportista.

El estudio compara los recuentos posteriores a la vacunación con los anteriores a ella. Lamentablemente, los criterios de selección de las poblaciones observadas –nivel deportivo, profesional o aficionado, edad– varían de un estudio a otro y no es posible comparar con éxito los diferentes datos de forma concluyente. Sin embargo, es evidente que entre 2021 y 2022 se produjo un fuerte aumento.

En 2006 el Comité Olímpico Internacional financió un metaanálisis sobre las muertes súbitas de deportistas (2). Se revisaron 2.866 artículos científicos, que abarcaban competiciones internacionales de 1966 a 2004, y se descubrió que se habían registrado 1.101 muertes súbitas entre deportistas menores de 35 años, una media de 29 deportistas por año.

Aquel estudio concluyó que la incidencia de la muerte súbita cardíaca en deportistas jóvenes (de 12 a 35 años) es de 0,5 a 2 por 100.000 al año, aproximadamente 2,5 veces más que en los no deportistas. El deporte con mayor incidencia es el fútbol, como ya destacamos en su momento.

La muerte súbita cardíaca es la causa del 90 por cien de las muertes súbitas y el 82 por cien de las crisis ocurren durante una competición o un entrenamiento. Otras causas son el asma (u otras afecciones pulmonares), el golpe de calor, el abuso de drogas, las embolias cerebrales o incluso la rotura de una arteria cerebral.

Los datos de Good Science muestran que en los dos últimos años, el número de accidentes graves entre los deportistas equivale al total de los 38 años analizados en el metaanálisis del COI. Esto debería constituir una señal alarmante que merecería la apertura de una investigación por parte de todos los sistemas sanitarios del mundo.

Eso no va a ocurrir poque la industria farmacéutica es uno de los principales patrocinadores de las competiciones deportivas de alto nivel, directa o indirectamente a través de la publicidad. El deporte es sinónimo de salud y la farmacia también.

El aumento de los accidentes en plena competición, a menudo espectaculares cuando un deportista conocido se desploma tras un paro cardíaco, se refleja en el número de publicaciones de los medios de comunicación, pero muchas veces sin hacer referencia al estado de vacunación de la víctima.

El tabú, salvo raras excepciones, se aplica no sólo a los medios de comunicación, sino también a clubes y familiares.

(1) https://goodsciencing.com/covid/athletes-suffer-cardiac-arrest-die-after-covid-shot/
(2) https://academic.oup.com/eurjpc/article/13/6/859/5932831

Scholz: «Casi 35.000 soldados alemanes están listos para ayudar a nuestros aliados»

La Fuerzas Armadas de Alemania se están orientando hacia la defensa del noreste y centro de Europa, según declaró este lunes el canciller alemán Olaf Scholz durante su visita a Letonia.

«Casi 35.000 soldados alemanes están listos para prestar ayuda rápida a nuestros aliados en caso de emergencia», afirmó el canciller en el contexto del conflicto ucraniano, al reunirse con las primeras ministras de Letonia, Lituania y Estonia.

Trabajadores de la pesca en Angola en huelga por mejores condiciones

Los parados demandan la regularización de los trabajadores eventuales, seguro médico, ajustes salariales y la actualización de las categorías, entre otros asuntos contenidos en una lista de 12 puntos que entregaron a la patronal en diciembre pasado.

Según dijo a Novo Jornal el secretario del comité sindical, Henriques Sacolombo, las negociaciones están siendo mediadas por el Ministerio de Administración del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al cual acusó de favorecer al Ministerio de Pesca y Recursos Marinos e ignorar los reclamos de los obreros.

Entre los asuntos que exigen los sindicalistas están un aumento del 10 por ciento en las multas derivadas de transgresiones pesqueras, la misma cantidad para las relacionadas con el amarre y el 15 por ciento para la asignación de licencias de pesca, explicó Sacolombo.

Igualmente demandan la revitalización del Fondo de Apoyo y Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Fadepa).

El portavoz del sindicato, Bráulio Firmino, comentó por su parte a Correio da Kianda que existen trabajadores del sector sometidos a precarias condiciones laborales, muchos de ellos en régimen de internado, sin subsidio de aislamiento, centro médico, y solo tienen derecho a una comida al día.

Añadió que también hay irregularidades en materia de seguridad social, como ocurre en el caso de los más de 500 antiguos trabajadores del Ministerio, que no cobran la seguridad social desde hace unos 17 años.

Los satélites chinos ponen en peligro a los portaaviones estadounidenses

El satélite de imágenes de radar Taijing-4 03 de China capturó recientemente imágenes detalladas de la Base Naval de Norfolk de la Armada de Estados Unidos, destacando su avanzada tecnología de inteligencia espacial y su notable capacidad de vigilancia.

 

Las imágenes muestran tres portaaviones estadounidenses, dos buques de guerra clase Arleigh Burke y cuatro barcos no identificables. Norfolk es una de las bases más grandes de la Armada de Estados Unidos en la costa este de los Estados Unidos y alberga 75 barcos y 134 aviones con 14 muelles y 11 hangares.

El satélite Taijing-4 03 es de fabricación privada y forma parte de una “constelación de cinco satélites” utilizada nominalmente para investigaciones científicas. Está equipado con radar de apertura sintética (SAR) y procesadores de inteligencia artificial para una rápida detección e identificación de objetivos en el mar y aeropuertos y transmisión de imágenes en tiempo real.

China ya ha utilizado la inteligencia artificial para mejorar significativamente las prestaciones de sus satélites comerciales, permitiéndoles convertirse en equipos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).

En abril de 2022 China equipó su satélite comercial de observación de la Tierra Jilin-1 con inteligencia artificial, que le permite servir como plataforma de espionaje, logrando una tasa de precisión del 95 por cien en la identificación de objetos pequeños, siete veces mayor que la de los satélites con tecnología anterior.

La inteligencia artificial podría rastrear objetos en movimiento incluso si de repente giran o desaparecen en un túnel. La inteligencia artificial satelital tradicional supone que cometió un error al perder el rastro de un objetivo, lo que da como resultado una tasa de éxito de solo el 14 por cien al analizar videos satelitales.

La nueva inteligencia artificial estima la dirección de un objetivo en movimiento basándose en su experiencia y continúa rastreándolo basándose en la dirección más probable que tomaría. La inteligencia artificial puede recuperar el objetivo tan pronto como reaparece y funciona aún mejor desde el espacio. Para 2025 China planea poner en órbita toda la constelación Jilin-1 de 138 satélites.

China vigila el océano

En mayo de 2022 un satélite chino impulsado por inteligencia artificial detectó y rastreó el portaaviones Harry S. Truman durante un ejercicio de tránsito frente a Long Island, Nueva York, proporcionando a Pekín información en tiempo real de las coordenadas de la ubicación del portaaviones.

La inteligencia artificial del satélite podría procesar rápidamente imágenes de alta definición, identificando equipos militares con recursos informáticos mínimos. A pesar de las limitaciones, incluida la potencia de procesamiento, los científicos chinos han logrado avances en la reducción de peso de la inteligencia artificial y la potencia de los microprocesadores.

Estas aplicaciones significan que ahora China puede rastrear grandes franjas del océano para detectar e identificar barcos automáticamente, proporcionar datos de orientación en tiempo real a las instalaciones de lanzamiento de misiles y mejorar significativamente su capacidad para mantener la distancia necesaria para atacar a los portaaviones y otros buques de guerra en el mar.

El rápido progreso de China en la calidad y cantidad de sus satélites de imágenes ilustra su Integración Civil-Militar (CMI) y Fusión Militar-Civil (MCF) a través del desarrollo de tecnologías avanzadas de doble uso.

Aunque Estados Unidos tiene más satélites en órbita que China, sus equipos orbitales son en promedio más viejos y muchos se están acercando al final de su vida útil. Por otro lado, los satélites chinos, aunque menos numerosos, son más recientes, más eficientes y están diseñados para usos militares específicos. Sus prestaciones ISR son vitales para las capacidades estratégicas anti-acceso/denegación de área (A2/AD) de China, que disuadirían a Estados Unidos y sus aliados.

¿Han quedado obsoletos los portaaviones?

En mayo del año pasado investigadores de la Universidad del Norte realizaron una simulación en la que China hundía el portaaviones Gerald Ford y sus escoltas con misiles hipersónicos. La simulación implicó un ataque de tres oleadas con 24 misiles, lo que provocó el agotamiento de los misiles interceptores de la flota estadounidense.

Se lanzaron en tres oleadas dos tipos de misiles hipersónicos, con un alcance de 2.000 y 4.000 kilómetros. Al mismo tiempo, la simulación destacó el impacto potencial de las armas hipersónicas en la guerra naval y la importancia de las capacidades ISR en ataques con misiles contra unidades de combate navales clave.

Estos desarrollos mejorados por satélites han provocado debates sobre la relevancia de los portaaviones en futuros conflictos entre pares. El ISR y las armas espaciales hipersónicas podrían dejar obsoletos a los portaaviones, aunque todavía están en construcción por razones políticas y de prestigio en Estados Unidos y China.

Sin embargo, el hundimiento en abril de 2022 del crucero ruso Moskva por parte de la OTAN con misiles antibuque Neptune puso de relieve la vulnerabilidad de los grandes buques de guerra a los misiles antibuque. China ha estado practicando el ataque portaaviones y buques de guerra estadounidenses con misiles hipersónicos, como lo demuestran las fotografías satelitales de maquetas y cráteres de impacto en sus instalaciones de prueba de Taklamakan, en Xinjiang.

La creciente potencia de China podría empujar a los portaaviones estadounidenses a desempeñar funciones de combate limitadas en entornos operativos permisivos. Ciertamente, la necesidad de una base aérea móvil para la proyección de la fuerza militar podría garantizar la existencia de portaaviones, aunque de una forma diferente, pero los navíos seguirían siendo costosos y altamente vulnerables.

Si bien Estados Unidos ha considerado la posibilidad de construir portaaviones ligeros (pequeños portaaviones que pueden construirse más rápidamente y en mayor número, con capacidad para transportar 20 aviones de combate en comparación con los 50 o más aviones de un portaaviones grande), podrían ser igual de vulnerables que sus homólogos más grandes, y también sufrirían un dilema ataque-defensa.

Portaaviones y drones

Otra posibilidad sería ampliar la capacidad de los portaaviones equipando más cazas navales con drones baratos y prescindibles con varias cargas útiles. Agregar muchos drones pequeños y de largo alcance a los barcos de la Armada de Estados Unidos podría mejorar significativamente su ISR y su capacidad de ataque. Equipar los cruceros de clase Ticonderoga existentes, los destructores Arleigh Burke y las próximas fragatas de clase Constellation con tubos de lanzamiento comunes (CLT) atornillados para lanzar drones de bajo costo proporciona una forma rentable de aumentar la flexibilidad y las capacidades de combate de un buque de guerra.

Sin embargo, el envejecimiento de los cruceros Ticonderoga y el óptimo estado del Arleigh Burke podrían hacer que tales mejoras sean poco prácticas.

Alternativamente, los sistemas de lanzamiento vertical (VLS) de los barcos podrían usarse para lanzar drones. Una celda Mk 41 VLS de longitud de ataque tiene capacidad para 24 drones en una configuración de paquete cuádruple, lo que potencialmente le daría a un destructor Arleigh Burke casi 100 drones con solo cuatro tubos VLS.

Estos drones se pueden usar de manera defensiva para contrarrestar amenazas y de manera ofensiva para atacar objetivos a larga distancia, proporcionando una adición versátil al arsenal del barco. Sin embargo, tal disposición podría eliminar valiosos VLS para armas más capaces, mientras que un dron defectuoso en una configuración de pila podría impedir el lanzamiento de otros.

—https://asiatimes.com/2024/05/chinas-ai-powered-satellites-imperil-us-aircraft-carriers/

Macron: «No estamos en guerra con Rusia ni con el pueblo ruso»

El presidente francés Emmanuel Macron durante una rueda conjunta con su homólogo chino, Xi Jinping, en París, el 6 de mayo de 2024. | Sarah Meyssonnier/Pool / AP

Francia no está librando una guerra contra Rusia ni busca cambiar el Gobierno en Moscú, ha afirmado el presidente francés Emmanuel Macron este lunes.

 

Hablando en rueda de prensa conjunta con su homólogo chino, Xi Jinping, en París, el mandatario francés dijo: «No estamos en guerra con Rusia ni con el pueblo ruso. Tampoco buscamos un cambio de régimen en Moscú».

 

Subrayó que «no deben invertirse los papeles», acusando a Rusia de ser la parte que «desea atacar al régimen democrático de Ucrania» y de «prolongar constantemente este conflicto».

Asimismo, Macron declaró que China ha confirmado su compromiso con «abstenerse de vender cualquier tipo de armas o de ayuda a Moscú y con controlar estrictamente la exportación de productos de doble uso».

«Irresponsables declaraciones»

El jueves pasado, el presidente francés reiteró en una entrevista que permitiría la entrada de tropas occidentales en Ucrania y enumeró las condiciones para ello.

Comentando las declaraciones de Macron este lunes, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, cuestionó la normalidad mental del presidente francés.

«¿En qué estado se encuentra entonces el presidente francés al hacer declaraciones tan contradictorias y tomar medidas tan agresivas?», escribió en su cuenta de Telegram.

El embajador de Francia en Moscú, Pierre Levy, fue convocado este lunes por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en relación con las «belicosas declaraciones» de París y las informaciones sobre la creciente implicación del país galo en el conflicto de Ucrania.

La Cancillería declaró que los intentos de las autoridades francesas de crear algún tipo de «incertidumbre estratégica» en Rusia con sus «irresponsables declaraciones» sobre el posible envío de contingentes militares occidentales a Ucrania están «condenados al fracaso». «Las metas y objetivos de la operación militar especial se cumplirán», concluyó el ministerio.

Importante puerto chileno cumple seis semanas paralizado

Los problemas comenzaron cuando la firma privada que administra el lugar anunció una inminente reducción de personal, tanto fijo como temporal, lo cual llevó a la movilización de las organizaciones gremiales.

Autoridades gubernamentales de la zona entraron a mediar en el problema e instalaron una mesa de diálogo con el objetivo de reactivar las actividades portuarias.

Si bien el sindicato hizo numerosas concesiones en sus demandas, el sector empresarial, representado por la Compañía Puerto Coronel (CPC), mantiene una actitud intransigente, lo cual ha prolongado innecesariamente el paro.

Mediante un comunicado divulgado este lunes, el sindicato de la Unión Portuaria de Coronel denunció que la situación social de los trabajadores empieza a ser grave, con más de 40 días sin recibir sus pagos ni otros beneficios, como bonos escolares y pensiones alimenticias.

“Hemos sido claramente extorsionados por la empresa”, señala el documento, y agrega que para subsistir se organizaron ollas comunes en las afueras de la terminal portuaria y en las sedes sindicales.

El gremio también negó que hayan tomado las instalaciones como afirma la empresa, a la cual acusaron de difundir información falsa sobre el conflicto.

Al margen del problema laboral, la CPC enfrenta una investigación por supuesta corrupción que involucraría a algunas autoridades municipales.

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos