Las protestas contra la guerra en Gaza llegan a las universidades británicas

© Foto : Cambridge for Palestine

Decenas de estudiantes instalaron tiendas de campaña en el King’s College de Cambridge y declararon una «zona liberada» en la Universidad de Oxford para protestar contra los ataques israelíes en la Franja de Gaza y exigir a las universidades que corten sus lazos económicos con el país hebreo.

 

De acuerdo con reportes de medios locales, el 6 de mayo estudiantes de Oxford declararon una «zona liberada» frente al Museo Pitt Rivers, gestionado por la universidad. A la par, un grupo de más de 50 personas instaló tiendas de campaña y un cenador, con provisiones y sacos de dormir, en el jardín delantero del King’s College.

La manifestación ha sido organizada por los grupos Oxford Action for Palestine y Cambridge for Palestine, acompañados de otros grupos afiliados.

«Grupos de solidaridad de más de 100 universidades de todo el mundo han emprendido ya una acción audaz y urgente en favor de Palestina. Desde hoy, se han unido a ellos los campamentos de Oxford y Cambridge. La complicidad histórica de estas universidades en la colonización de Palestina hace aún más vital que les exijamos responsabilidades», escribió en su cuenta de Instagram Oxford Action for Palestine.

La lista de demandas de los grupos manifestantes incluye: una revelación completa de los vínculos financieros de ambas universidades con Israel y la exigencia de poner fin a todas las dotaciones e inversiones en cualquier empresa vinculada a Israel.

Desde finales de abril, los campus de prestigiosas universidades estadounidenses se han convertido en el epicentro de protestas por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y por la ayuda estadounidense a su principal aliado en Medio Oriente.

El 1 de mayo, más de 100 personas fueron detenidas durante una operación en la Universidad de Columbia, donde comenzaron las protestas y acampadas por la guerra entre Israel y Hamás. Las protestas se intensificaron después de que EEUU aprobara un nuevo paquete de ayuda a Israel.

El 3 de mayo, la policía desmontó un campamento en la Universidad de Nueva York. El subcomisario de la policía de Nueva York, Kaz Daughtry, publicó en la red social X que los representantes de esta universidad solicitaron ayuda policial «para dispersar la acampada ilegal en su propiedad».

En México, el 2 de mayo, un grupo de estudiantes universitarios instaló un campamento en el campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al sur de la Ciudad de México, en solidaridad con el movimiento estudiantil en Estados Unidos que exige, entre otras cosas, el cese de la ayuda militar de Washington a Tel Aviv y el fin de la ocupación israelí de Palestina.

Un soldado estadounidense fue detenido por cargos criminales en Rusia

© AP Photo / David Goldman

«El 2 de mayo de 2024, las autoridades rusas en Vladivostok, Rusia, detuvieron a un soldado estadounidense acusado de conducta criminal», informó Smith en un comunicado.

 

«El Ejército notificó a su familia y el Departamento de Estado de EEUU está brindando apoyo consular apropiado al soldado en Rusia», agregó.

Moscú notificó al Departamento de Estado del país norteamericano sobre la detención en virtud de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Previamente, la cadena de televisión NBC había informado que Rusia detuvo a un soldado estadounidense que estaba apostado en Corea del Sur.

El antifascismo convocó en Madrid el desfile del Regimiento inmortal

Por noveno año consecutivo y en recuerdo a la victoria del ejército rojo sobre los nazis. Una gesta que costó 27 millones de muertos a la URSS.

 

La escalada de líderes de Francia e Inglaterra provocan fuerte respuesta de Rusia

John Miles (Sputnik).— Moscú respondió con firmeza a las afirmaciones de que Kiev podría usar armas británicas para atacar dentro de Rusia, afirmando que tal ataque obligaría al país a atacar las instalaciones militares del Reino Unido en Ucrania y más allá.

«Mientras defendemos nuestros propios intereses vitales, las potencias nucleares deben evitar aquellos enfrentamientos que llevan a un adversario a la elección de una retirada humillante o una guerra nuclear», dijo el expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy durante un discurso en la Universidad Americana en 1963.

Este comentario realizado unos meses después de la crisis de los misiles cubanos, demostró el sentido de moderación de Kennedy al navegar por las tensiones de la Guerra Fría. La confrontación con la Unión Soviética llevó al mundo al borde de la guerra nuclear con Washington y Moscú preparados para “salvar la cara” utilizando las armas más mortíferas jamás concebidas por la humanidad.

Se debe evitar una repetición del escenario, razonó Kennedy, con cada potencia mundial aceptando tácitamente la existencia del otro.

Medio siglo después, se ha olvidado la comprensión del líder del líder asesinado, afirmó el ex analista de la CIA Ray McGovern en el programa The Critical hour de Sputnik el lunes. El fundador de Veteran Intelligence Professionals for Sanity se unió a los anfitriones Garland Nixon y Wilmer Leon para discutir los últimos acontecimientos en la guerra de poderes de los países de la OTAN contra Rusia en el Donbass.

«Las cosas se están poniendo bastante intensas y los rusos están diciendo: ‘vale, ya es suficiente’», dijo McGovern, explicando la última declaración de los funcionarios del gobierno ruso.

El secretario de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, ya habla sido citado por los medios de comunicación diciendo que Ucrania podría usar armas suministradas por el Reino Unido para atacar dentro del territorio ruso durante una visita a Kiev la semana pasada.

El comentario provocó una fuerte respuesta de Moscú que sugería que Rusia podría atacar los activos militares británicos en Ucrania o en cualquier otro lugar en respuesta a un ataque de este tipo en su territorio.

«Tenemos informes de que el presidente francés Emmanuel] Macron está lo suficientemente loco como para querer enviar tropas francesas al frente de batalla en Ucrania, y… los rusos en realidad han afirmado haber matado a siete de ellos esta mañana», agregó McGovern.

«A las personas que están de vacaciones en Chipre o en otras instalaciones militares administradas por los británicos, les diría que vayan a tomar el sol en alguna otra agregó el ex analista de la CIA «;. «Los rusos están hablando bastante duro, más duro que nunca. Si uno de estos misiles británicos de largo alcance causa un daño significativo en la Rusia propiamente dicha, habrá represalias. Será tit-for-tat, y los rusos serán perspicaces, pero serán ofensivos. Estas no serán medidas defensivas».

McGovern afirmó que la respuesta de Rusia incluso podría ser de naturaleza nuclear, señalando que «los rusos están sopesando la posibilidad nuclear como nunca antes. Puedo decir «nunca» porque he estado por Rusia un tiempo, ¿ seis décadas observando a los líderes soviéticos y luego rusos? Nunca antes hablaron de armas nucleares. Ahora lo están haciendo «.

El Ministerio de Defensa ruso anunció el lunes que estaban iniciando ejercicios con armas nucleares tácticas, lo que sugiere que el país podría usar dichos armamentos si las naciones occidentales permiten ataques dentro del país.

«El ejercicio tiene como objetivo mantener la preparación del personal y el equipo de las unidades para el uso en combate de armas nucleares no estratégicas con el fin de garantizar incondicionalmente la integridad territorial y la soberanía de Rusia en respuesta a las declaraciones provocativas y amenazas de los funcionarios occidentales», se lee en la declaración.

Rusia también posee armas hipersónicas capaces de evadir los sistemas defensivos tradicionales, una tecnología que aún no ha sido desarrollada por ninguno de sus rivales occidentales. McGovern señaló que los armamentos podrían estar equipados con ojivas nucleares, pero solo si Rusia es provocada de manera significativa.

Es previsible que la postura haya hecho que Estados Unidos y sus aliados acusen a Moscú de «traqueteo de sable nuclear». Pero McGovern afirmó que “estas declaraciones son una respuesta a un deterioro sin precedentes de las relaciones entre Rusia y Occidente, cómo ha señalado el historiador ruso Dmitri Trenin.”

«Rusia ha experimentado una amenaza existencial», dijo McGovern. «En todo momento durante la Guerra Fría, la noción de infligir una derrota militar estratégica a cualquiera de los dos fue prohibida. En otras palabras, cuando John F. Kennedy en su discurso en la Universidad Americana en el 63 dijo taxativamente :nunca debemos enfrentarnos a un país armado fue honrado y transparente «.

El ex analista de inteligencia advirtió de las posibles consecuencias si Rusia sigue sintiendo que está provocada.

«Ese es el siguiente escalón en la escalada. Me temo que si los franceses, los británicos y los EE. UU. no entran en razón y si Zelensky hace un llamamiento para que tropas de la OTAN actúen sobre el terreno, algunos otros países de la OTAN estarían dispuestos a enviar sus soldados al frente para combatir a Rusia».

China apoya una conferencia de paz sobre Ucrania que contemple también a Rusia

© AFP 2023 / LUDOVIC MARIN

«Hacemos un llamamiento a todas las partes para reanudar el diálogo y fortalecer gradualmente la confianza mutua», aseguró el líder chino en una conferencia celebrada en París, al lado de su homólogo francés Emmanuel Macron.

«Apoyamos la celebración de una conferencia internacional de paz con participación igualitaria de todas las partes en el momento oportuno y con la aprobación de ambas partes, Rusia y Ucrania, para una discusión justa de todas las iniciativas de paz», señaló Jinping.

El líder del país asiático afirmó también que Pekín se opone a utilizar la crisis ucraniana «para echar culpas» a otras naciones o para «desprestigiar a un tercer país e incitar a una nueva Guerra Fría».

«No estamos observando el incendio desde lejos, siempre hemos desempeñado un papel positivo para lograr la paz», insistió Xi Jinping.

Por otra parte, el presidente francés Emmanuel Macron reconoció que China juega un papel importante en el escenario geopolítico global, pues se trata de una nación que, dijo, podría fungir como mediadora para solucionar conflictos.

«El futuro de nuestro continente dependerá muy claramente de nuestra capacidad para seguir desarrollando las relaciones con China de forma equilibrada», dijo Macron.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, declaró que Francia y la Unión Europea (UE) en general «cuentan con que China utilice toda su influencia» para tratar de terminar el conflicto ucraniano.

El Gobierno Español gastara 22.000 millones en nuevos programas de armas

A raíz de una pregunta parlamentaria realizada por dos diputados del PP, el Gobierno reconoció haber comprometido nada menos que 22.329 millones de euros en nuevos programas de armamento. Del total acordado para sufragar estos 11 programas bélicos, ya han sido pagados 3.906 millones de euros y quedan por abonar otros 18.421 millones entre 2024 y 2026.

Para el analista sobre gasto militar del Grupo Tortuga Juan Carlos Rois, estos datos hablan del “enorme gasto militar” asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez, pero también de una “política de desinformación” sistemática para encubrir la totalidad del gasto militar, mucho mayor que el admitido, sostiene.

Rois pone como ejemplo los datos ofrecidos de los submarinos S80, unos 3.907 millones de euros. Más allá de los sobrecostes —su precio inicial era de 1.800 millones— en estas cantidades no se computan ni los gastos que el Estado ha tenido que asumir para mantener en servicio por culpa de los retrasos y defectos del programa S80, “ni lo los gastos asumidos para rehacer el muelle donde se ha fabricado el nuevo submarino”, detalla, ya que las dimensiones finales de buque eran inferiores a las previstas.

Nuevos programas de armamento admitidos por el Gobierno

Los gastos militares comprometido por el Gobierno, que se terminarán de pagar en 2024 y 2025 ascienden a más de 22.000 millones de euros, el doble del presupuesto de Defensa.

Vehículo de combate VCl/C Pizarro / VCZAP Castor

Vehículos de Combate de Infantería y Caballería (VCl/C) Pizarro y Vehículos de Combate de Zapadores (VCZAP) Castor.

833.279.894€

GDELS-Santa Bárbara Sistemas

Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC)

Vehículos multipropósito VAC (Vehículo de Apoyo a Cadenas)

1.970.000.000€

TESS Defense

Vehículo de combate sobre ruedas VCR 8×8

Vehículos de Combate sobre ruedas 8×8

2.520.635.890€

TESS Defense

Submarino S-80

Submarinos diésel-eléctricos / sistema de propulsión AIP

3.907.243.975€

Navantia

Fragata F-110

Construcción de fragatas F-110

4.317.800.000€

Navantia

Buque de Acción Marítima BAM-IS

Construcción de un buque de intervención subacuática

181.460.000€

Navantia

Flotilla Hidrográfica: Buques Hidrográficos (BHC)

Construcción de buques hidrográficos costeros

158.622.342€

Navantia

Aviones Halcón

20 aviones de combate EF-2000

2.637.569.250€

Eurofighter y Eurojet

Sistema aéreo de vigilancia multisensor MPA/VIGMA

Aeronaves de patrulla marítima y lucha antisubmarina (MPA) y aeronaves de vigilancia marítima (VIGMA).

1.695.000.000€

Airbus

NGWS/FCAS

Sistema de armas

2.610.000.000€

Indra, Airbus, ITP y SATNUS (GMV, Sener y Tecnobit)

SATCOM / SPAINSAT – NG

Capacidad de comunicaciones por satélite para renovación de los

satélites SPAINSAT y XTAR-EUR

1.397.550.000€

Hisdesat, Airbus

La respuesta del Gobierno, denuncia Rois, tampoco incluye el precio de los otros tres submarinos de los que consta el programa y aún no han sido construidos. Tampoco se incluyen en la declaración de gastos créditos del Ministerio de Industria a interés cero, como los 3.100 millones de euros concedidos al programa EF2000 (Eurofigther) y el programa de aviones de combate Halcón. La información que da el Gobierno, señala este investigador, no incluye tampoco “el enorme gasto” del sistema de combate aéreo MGWS/FCAS coordinado con Europa, ya que los 2.610 millones de euros que incluye la respuesta “tan solo financia la fase de concepto conjunto y estudio”.

Entre las principales ausencias de la información aportada por el Gobierno destaca “la singular característica” del gasto español en armamento: los sobrecostes de los precios finales de los programas, que suelen rondar el 35% y que pueden llegar a alcanzar el 100%, advierte Rois. “No se nos advierte tampoco del enorme coste financiero de estos programas, que habitualmente exigen recurrir a deuda pública para su financiación”, añade.

Todos estas armas, advierte este analista, no están pensadas para la defensa, “sino para la guerra”. Los nuevos programas, que financian fragatas que desplazan aviones o helicópteros, submarinos o cazas, están diseñados para “desplazar el escenario de guerra fuera”.

Las cifras de nuevos programas de armamento contrastan con el presupuesto de Defensa aprobado en los Presupuestos Generales del Estado, unos 12.827 millones de euros en 2023. Unas cifras que esconden el gasto militar real en el Estado español, que ascendió el pasado año a más de 60.000 millones de euros, según un estudio del Grupo Tortuga. El gasto militar oculto, aquel que se reparte en los Ministerios de Asuntos Exteriores, Industria o Hacienda y sirve para mantener el complejo militar ascendió en 2023 a 48.834 millones. Según estas cifras, el Estado destinó 1.259 euros por habitante a gasto militar y control social en 2023

Google deslocaliza sus instalaciones y despide a 200 trabajadores

A finales de abril Google deslocalizó su equipo Core, despidiendo a 200 trabajadores y trasladando una parte de las instalaciones a India y México.

El equipo Core es responsable de la base técnica de los servicios más importantes de Google, así como de la seguridad en línea de los usuarios. También mantiene la infraestructura de la informática mundial de la empresa y crea herramientas internas para el resto de la plantilla.

Un correo electrónico y otros documentos internos muestran que al menos 50 de los trabajadores despedidos eran ingenieros con sede en las oficinas de la multinacional en California y que muchos equipos centrales serán recontratados para puestos en México e India.

La medida se produce apenas un mes después de una ola anterior de despidos en la que cientos de trabajadores de Google fueron despedidos dentro de una reducción de plantilla destinada a incrementar los beneficios.

Un correo electrónico enviado la semana pasada por Asim Husain, vicepresidente de los desarrolladores de Google, a su equipo decía lo siguiente: “Tenemos la intención de mantener nuestra presencia mundial actual mientras nos expandimos a regiones de alto crecimiento para acercarnos a nuestros socios y comunidades de desarrolladores”.

Husain también dijo que esta era la mayor ola de despidos planificada para el equipo central este año. Los comentarios de Husain sobre la construcción de una fuerza laboral mundial están en línea con declaraciones anteriores realizadas por altos funcionarios del monopolio tecnológico.

A mediados de abril, la directora financiera, Ruth Porat, anunció planes para reestructurar la empresa trasladando puestos a Bangalore y Ciudad de México, lo que provocó despidos. En marzo el vicepresidente de búsqueda, Prabhakar Raghavan, dijo que Google tenía la intención de formar equipos en otros mercados clave, incluidos India y Brasil.

La reestructuración de plantilla y los despidos continúan, a pesar de un primer trimestre exitoso para Alphabet, la empresa matriz de Google, que informó un aumento del 13 por cien en sus acciones, así como su primer dividendo.

En un reciente evento organizado por la Universidad de Stanford, el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, destacó el énfasis de la multinacional en la innovación para mantenerse a la cabeza del mercado mundial. La tecnológica está dispuesta a crecer a largo plazo, a costa de lo que sea, particularmente en áreas tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial.

La inversión de la empresa en inteligencia artificial va más allá de la mera infraestructura. Está remodelando su estrategia de mercado, mientras se prepara para su conferencia anual de desarrolladores Google I/O.

Soberanía y las promesas rotas de la socialdemocracia

Stephen Sefton (Radio La Primerísima).— Las estructuras políticas norteamericanas y europeas experimentan una crisis de legitimidad que refleja su incapacidad de resolver los problemas económicas y sociales de sus sociedades. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial prácticamente todos los países de la Europa occidental adoptaron las políticas socialdemócratas de una economía mixta con un fuerte sector público para garantizar a la población la salud, la educación, el seguro social y la seguridad laboral. Aun en Estados Unidos se desarrollaba un fuerte sector público con el objetivo de garantizar un alto nivel de bienestar social. El motivo principal de mantener estos sistemas entre 1945 y 1990 era la necesidad de demostrar la superioridad del sistema capitalista para asegurar los intereses de las familias obreras y campesinas sobre el sistema político y económico de los países socialistas, especialmente lo de la Unión Soviética.

 

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los movimientos social-demócratas se diferenciaron de la ideología revolucionaria del comunismo al abogar por una gradual y progresiva reforma radical de sus sociedades y economías. Después de la Segunda Guerra Mundial, con el poder político realmente a su alcance, los partidos socialdemócratas propusieron programas menos radicales. Proponían una economía mixta en que se asignaba al gobierno central garantizar una mayor redistribución de la riqueza y una activa promoción de la igualdad socioeconómica. La idea era que el Estado iba a regular y controlar las actividades del mercado para evitar las debacles provocados por el capitalismo como la Gran Recesión de 1929 que duró hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

La promesa esencial de los gobiernos socialdemócratas era que ellos iban a proteger los intereses de las clases medias y trabajadoras contra las depredaciones y los vaivenes económicos del capitalismo de libre mercado. Sin embargo, al fin de los años 1970s, las fuerzas políticas más reaccionarias en los países occidentales aprovecharon el estancamiento económico de sus economías para lanzar una ofensiva ideológica y electoral muy fuerte. En Estados Unidos, esta ofensiva de extrema derecha logró con Ronald Reagan desplazar el partido Demócrata liberal de Jimmy Carter y en Europa derrotó a los gobiernos socialdemócratas en el Reino Unido con Margaret Thatcher y en Alemania con Helmut Kohl.

Durante este período las doctrinas más extremas del neoliberalismo y del mal llamado ‘libre mercado’ se impusieron en la opinión pública de la mayoría de los países occidentales porque las élites empresariales allí monopolizan los medios de comunicación, financian las universidades y las ONGs y cooptan la clase política. Las doctrinas neoliberales se disfrazaron bajo la falsa lema de la ‘modernización’. Pero esto en efecto fue una descarada coartada para imponer una globalización económica a favor de los grandes intereses corporativas occidentales, aplicada por gobiernos de los partidos políticos financiados por esos mismos intereses.

En ese contexto, los movimientos occidentales de corte socialdemócrata modificaron drásticamente sus programas políticos para poder competir con los partidos de derecha. Dirigentes como el británico Tony Blair se distanciaron de su apoyo tradicional entre los sindicatos, abogaron por la privatización y otras medidas económicas neoliberales, a la vez de decir que iban a defender la salud pública, la educación pública y la provisión del seguro social. Durante todo este tiempo, en su política exterior, todos estos movimientos socialdemócratas han apoyado las políticas expansionistas de la OTAN y han aceptado bases militares estadounidenses permanentes en su territorio.

De hecho, el proyecto insigne de la socialdemocracia europea era el desarrollo de la Unión Europea, cuyos orígenes se encuentran en la misma lógica anti-soviética que el establecimiento de la OTAN. Los dos proyectos siempre han sido unidos de manera inextricable. Por medio de las clases políticas que ellas controlaban, las élites europeas vendieron la necesidad de una cada vez más profunda integración europea como garantía de la paz y la prosperidad. De hecho ha resultado ser una profunda consolidación de los intereses capitalistas occidentales más poderosos para defender su poder y privilegio contra el mundo mayoritario. Ese proyecto anti-democrático, inherentemente expansionista ha tenido la plena complicidad de los movimientos políticos occidentales de corte socialdemócrata.

Hasta el inicio de este Siglo 21, las élites gobernantes norteamericanas y europeas podían impulsar su dominio unilateral del mundo gracias a su poderío militar y su control del sistema internacional de las finanzas. Pero con el colapso financiero en Estados Unidos y Europa del 2008-2009, se aceleró el desmoronamiento del dominio occidental lo cual ha empeorado progresivamente durante los últimos quince años y que ahora se intensifica cada vez más. En el aspecto militar, se demuestra por su incapacidad de derrotar a la Federación Rusa en Ucrania o al Eje de la Resistencia en Palestina, Siria e Irán. En el aspecto económico, se ha demostrado por su incapacidad de competir con la República Popular China o de doblegar a la Federación Rusa con sus medidas coercitivas unilaterales.

Así que, especialmente en el caso europeo, las banderas social-demócratas de la Paz, de la igualdad y de la defensa del sector publico han sido prácticamente abandonadas. De igual manera, su gran bandera de los derechos humanos ha sido torcida y deformada hasta el punto de ser usado meramente como un ejemplo más de la mentira y la mala fe al servicio de las guerras híbridas contra los gobiernos que resisten la hegemonía occidental. La socialdemocracia no ha podido sostener ninguna de sus promesas de la justicia e igualdad social o de la democratización de sus sociedades y economías. Con su incondicional apoyo al régimen nazi de Ucrania y su categórico apoyo al genocidio sionista en Palestina se ha burlado de su supuesto compromiso con los derechos humanos.

En ambos Estados Unidos y los países de la Unión Europea, estas inocultables contradicciones del programa política socialdemócrata, lo que en Estados Unidos lo llaman liberalismo, han sido aprovechado por siniestros movimientos políticos de extrema derecha. En Estados Unidos es posible que el demagogo charlatán Donald Trump ganará de nuevo las elecciones en ese, país programadas para noviembre de este año. En Alemania, Francia, Italia y otros países europeos se han fortalecido las perspectivas de avances electorales de la extrema derecha porque las poblaciones ven que las clases gobernantes actúan en contra de los intereses de las mayorías.

Las clases políticas de estos países siguen llamándolos ‘democracias’ aún cuando han desarrollado una alianza de beneficio mutuo entre el poder de las élites corporativas y el poder estatal. La explicación de cómo los partidos de extrema derecha han surgido para enfrentarse a esa unión esencialmente fascista es porque los pueblos buscan una alternativa que responde a sus intereses. Un factor clave en este contexto ha sido la tendencia de los movimientos socialdemócratas de mantener marginar corrientes progresistas y radicales para así impedir el surgimiento de una exitosa alternativa socialista. La destrucción política del popular dirigente laborista Jeremy Corbyn en Reino Unido fue un claro ejemplo de este fenómeno. Ahora en Alemania atacan a la carismática y talentosa dirigente radical Sahra Wagenknecht.

Un tema fundamental que subyace las divisiones políticas y los conflictos electorales en estos países ha sido el tema de la soberanía nacional. Ya que Donald Trump, en la peor tradición yanqui, considera que Estados Unidos es América, su lema electoral ha sido “Hagamos América Grande de Nuevo”. Y de la misma manera que Donald Trump tuerce el tema de la soberanía, distorsionándolo para que termine siendo un bruto nacionalismo mezquino, así hacen los políticos de extrema derecha en Europa. La presidencia de Donald Trump demostró que una opción de derecha nunca va a responder a los intereses populares, porque las élites gobernantes hacen sus ajustes y acomodamientos para que todo cambie de tal manera que todo siga igual. En América Latina, exactamente este fenómeno ocurrió hace poco en Argentina, donde las élites proyectaron a Javier Milei como salvador del pueblo para mejor garantizar su despiadado saqueo del país.

En Cuba, Nicaragua y Venezuela, sus pueblos entienden que, si no defienden la soberanía nacional, sus naciones serán intervenidos y sometidos de nuevo al humillante dominio neocolonial. En Nicaragua la demostración más clara de esta conciencia popular ocurrió en el Congreso del Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1994. Allí el partido político más grande e influyente del país tenía que elegir entre defender su programa histórico revolucionario antiimperialista o abandonarlo a favor de un programa político de corte socialdemócrata. Prevaleció la lealtad revolucionaria a la sangre de las y los Héroes y Mártires de la Revolución Popular Sandinista guiado por el ejemplo de la Dignidad Nacional del General Sandino que celebramos cada 4 de mayo y por la determinación y sabiduría del liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la fiel dirigencia del Frente Sandinista.

Desde ese momento clave para la salvación nacional, la socialdemocracia en Nicaragua siguió el curso natural de esa corriente ideológica de entropía hacia la colaboración vendepatria que culminó en la traición y el fallido intento de golpe de 2018. Ahora, nuestro hermano país revolucionaria, la Venezuela bolivariana, ha logrado vencer otro tramo conspiratoria sumamente peligrosa y destructiva del patrimonio nacional, también resultado de personas traidores, disfrazadas de progresistas para mejor meter el cuchillo. En Cuba, Nicaragua y Venezuela, la férrea defensa de la soberanía nacional por sus gobiernos, garantiza el uso del patrimonio nacional para el desarrollo humano de sus pueblos.

Pero la defensa revolucionaria de la soberanía es mucho más que un nacionalismo banal sin visión solidaria más allá de las fronteras nacionales. Una visión compartida de los países del ALBA es que la soberanía y la dignidad nacional son un elemento esencial para construir la Patria Grande libre de la intervención extranjera. Este concepto de la soberanía se comparte también con aliados como la República Popular China. El Embajador de China a Nicaragua, el compañero Chen Xi ha comentado “China aboga por el concepto de una comunidad de destino común para la humanidad, persevera en la igualdad de todos los países, sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres y respeta el derecho de los demás pueblos a elegir sus propios caminos de desarrollo”.

Y, en consonancia con esta visión de un mundo verdaderamente democrático, en paz, de países soberanos, nuestro Presidente Comandante Daniel nos ha explicado “…desde los países que tienen sentido de humanidad, naciones que son potencias y que tienen sentido de humanidad se viene promoviendo la integración, y ya en los BRICS ya no son solamente 5 países… vienen creciendo y están tocando la puerta, entre ellos nosotros estamos tocando la puerta, porque ese es el mundo multipolar donde se juntan los pueblos, desde los países más poderosos hasta los países más empobrecidos, para unir esfuerzos en la lucha por la paz, contra el hambre, en la lucha por la sobrevivencia de la humanidad.

El proyecto de EEUU en ONU sobre armas nucleares en el espacio era «muy peligroso»

© Sputnik / Nancy Cicely

«Es importante mencionar otro elemento muy peligroso del proyecto estadounidense. Trata claramente de utilizar el Consejo de Seguridad para introducir nuevas restricciones, que no se han incluido anteriormente en ninguna parte, incluido el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, lo que es cuestionable desde un punto de vista jurídico, ya que imponer tales obligaciones sin debates jurídicos y técnicos expertos preliminares es inadmisible», señaló el diplomático.

 

A finales de abril, Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU el proyecto de resolución presentado por EEUU y Japón contra la instalación de armas atómicas en el espacio, luego de que el órgano rechazara su enmienda para que se extendiera la prohibición a todo tipo de armamento.

Nebenzia señaló que el tema estaba siendo utilizado como herramienta política por EEUU.

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, intentó acusar a Rusia de socavar supuestamente el régimen de no proliferación nuclear, sin mencionar que el único uso de armas atómicas en un conflicto armado lo realizó EEUU contra Japón en 1945.

En su último discurso anual ante la Asamblea Federal de Rusia, el presidente Vladímir Putin dijo que las versiones de que su país intentaba emplazar armas atómicas en el espacio eran infundadas.

Las acusaciones representan una estratagema para impulsar negociaciones sobre el tema en términos que beneficien a EEUU, afirmó el presidente ruso.

En febrero, Washington declaró que Moscú supuestamente estaba desarrollando un arma antisatélites en el espacio exterior, lo que suponía una grave amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Putin afirmó que su país siempre se ha opuesto categóricamente al despliegue de armas nucleares en el espacio y que su postura al respecto es clara y transparente.

La ONU califica de inhumano desplazamiento forzado en Rafah

Volker Turk: "Quienes eligen saltarse el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos deben rendir cuentas". | Foto: ONU
Volker Turk: «Quienes eligen saltarse el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos deben rendir cuentas». | Foto: ONU

El Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió este lunes que la inminente ofensiva militar israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, desencadenará un sin número de muertes, sufrimiento y destrucción.

Turk, calificó el ultimátum lanzado por la entidad sionista como inhumano y afirmó esas acciones van en contra de los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario y se podrían catalogar como un crimen de guerra.

El funcionario afirmó que «Los gazatíes siguen sufriendo bombas, enfermedades e incluso hambruna. Y hoy, les han dicho que tienen que moverse una vez más porque van a aumentar las operaciones militares israelíes sobre Rafah».

Turk indicó que el desplazamiento forzado de cientos de miles de palestinos a zonas que ya están demolidas, donde no hay refugio, ni alimentos, ni ayuda humanitaria es inconcebible. Las personas estarán expuestas a más peligro, sin ningún sitio seguro en toda la región.

El Alto Comisionado solicitó una vez más a la ocupación israelí un alto al fuego y que permita la entrada masiva de ayuda. También solicitó a Hamás a que libere a los rehenes que aún mantiene desde el 7 de octubre pasado.

Asimismo, lamentó que los ataques más recientes provocaron la muerte de más de una veintena de personas en Rafah y la cancelación del flujo de ayuda en una zona que es clave para la entrada de suministros y bienes de primera necesidad en Gaza.

Últimas noticias

Hamás e Israel negociarán intercambio de prisioneros este lunes en El Cairo, Egipto

El Cairo indicó que otro objetivo de esta fase es negociar la retirada del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Las facciones de la resistencia palestina convalidan la respuesta de Hamas al plan de...

Hamas ha dado una respuesta oficial a la propuesta de paz de Trump. La organización palestina se muestra dispuesta a liberar todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, siempre “que se cumplan las condiciones de campo necesarias para el intercambio”.

Los hutíes atacan Israel con «un misil balístico hipersónico con varias ojivas»

La operación contra varios objetivos críticos en la zona de Jerusalén logró sus objetivos, afirmó el Ejército yemení.

El Putin más chistoso compara a los drones con los ovnis

Los medios de intoxicación occidentales siempre han pintado a Putin como a un ogro. Así aparece en las fotos y en los actos oficiales. Casi nunca sonríe y cuando ensaya una mueca, se tiene que contener por culpa del protocolo.

Pionyang exhibe el «desarrollo asombroso de la revolución» armamentista nacional

En un evento inaugurado por Kim Jong-un se mostraron misiles balísticos hipersónicos de corto alcance, intercontinentales y de crucero supersónicos, entre otros armamentos