Israel informa a Estados Unidos de su plan de limpieza étnica en Rafah

Israel ha informado a la Casa Blanca de su plan para deportar por la fuerza a la población de Rafah antes de una probable invasión terrestre, una medida que es comparable a la limpieza étnica de los árabes de Palestina durante el establecimiento del Estado de Israel en 1948.

 

El Wall Street Journal dijo el viernes que Israel le ha dado a Hamas hasta la próxima semana para someterse a una propuesta de alto el fuego, bajo la amenaza de invadir Rafah en caso contrario.

Rafah es la ciudad más meridional de la Franja de Gaza. En ella viven ahora 1,2 millones de refugiados desplazados. Una parte importante de la población de Gaza se hacina precariamente junto a los 280.000 habitantes locales.

El plan israelí es trasladar al principal centro del enclave, a Al Mawasi, una pequeña zona de la costa sur de Gaza. Politico ha obtenido una copia de un mapa que contiene algunos detalles del plan (*).

“Semejante invasión podría conducir a horribles masacres y escenarios de una segunda Nakba”, dijo recientemente el Centro Palestino de Derechos Humanos con sede en Gaza. “Después de 200 días de horribles actos genocidas en Gaza, los verdaderos objetivos del ataque son la continuación de la Nakba iniciada hace 76 años y la erradicación y destrucción genocida del pueblo palestino en Gaza. Israel está preparando el terreno para llevar a cabo su plan para colonizar Gaza”.

En última instancia Israel podría limpiar étnicamente a tantos palestinos como sea posible de Gaza.

La situación en Rafah ya es terrible. Hay una grave escasez de agua y otras necesidades básicas. Según James Elder, portavoz mundial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en Rafah hay aproximadamente un retrete por cada 850 personas y una ducha por cada 3.500 personas.

El viernes, Jens Laerke, portavoz de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, dijo a los periodistas en Ginebra que una invasión terrestre israelí de Rafah pondría a cientos de miles de palestinos “en peligro inminente de morir”.

“Cualquier operación terrestre significaría más sufrimiento y muerte”, afirmó Laerke, advirtiendo de “una masacre de civiles, pero también un golpe increíble a la operación humanitaria en toda la franja, ya que se gestiona principalmente desde Rafah”.

Según un informe publicado el miércoles por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Asia Occidental, alrededor del 5 por ciento de los residentes de Gaza murieron, quedaron mutilados o desaparecieron en los ataques israelíes. Equivale a más de 120.000 personas, la gran mayoría de las cuales son civiles.

(*) https://www.politico.com/news/2024/05/03/israel-gazans-rafah-invasion-00156024

Hamás responde a la oferta de «tregua» de Israel / EE.UU.

Hamás se ha pronunciado sobre la oferta de ·tregua· del binomio Israel/EE.UU. Y lo ha hecho afirmando que bajo ningún concepto aceptará esa oferta si ello no implica el final de la guerra. A ese respecto añadió que Netanyahu obstaculiza cualquier avance en ese sentido por razones y agendas personales.

La situación en el norte de Gaza es calificada por la propia ONU como de «hambruna total», y una delegación de Hamás espera en la clandestinidad en El Cairo que Israel tenga a bien negociar sobre el tema.

Éric Zemmour fue recibido en el mercado de Ajaccio al grito de «¡Fuera fascistas!».

El fascista frances Éric Zemmour fue atacado por activistas antifascistas corsos cuando llegaba al mercado de Ajaccio. Su partido de Reconquista anunció que presentaría una denuncia

La llegada de Zemmour a Córcega nos recuerda 2 cosas:

– No se puede hacer Antifascismo sin romper huevos.

– Su cobardía (golpear por detrás a una mujer antifascista retenida por 2 de sus guardaespaldas) refleja las acusaciones en su contra: agresión sexual y violencia.

Borrell reconoce que sin la presencia occidental en Ucrania la guerra duraba dos semanas

«Sé como terminar la guerra en Ucrania en un par de semanas, simplemente cortando el suministro de armas». Así se expresó el representante de la política exterior de la U.E en una conferencia en Oxford. Y añadió que «muchos países han comprendido la posición de Francia que el pasado jueves que no descartaba la posibilidad de desplegar oficialmente (a través de grupos de mercenarios y técnicos de la OTAN ya lo hace) tropas francesas en la propia Ucrania.

Borrell fue explícito, dijo que «Rusia es la mayor amenaza existencia para Europa», y añadió que «la gente puede morir en las calles si no podemos ofrecer seguridad si no disuadimos a los que quieren expandir la guerra a nuestros territorios»

Una multinacional petrolera involucrada en un atentado yihadista en Mozambique

El monopolio francés encabeza el gigantesco proyecto de gas licuado, llamado Mozambique GNL, en la región donde se produjo el atentado que dejó varios centenares de muertos. La fiscalía de Nanterre, cerca de París, ha abierto una investigación.

 

“Se trata de un paso adelante positivo y nos alegramos de que el fiscal francés haya reaccionado rápidamente teniendo en cuenta nuestras peticiones”, comentó Nicholas Alexander, un demandante sudafricano que sobrevivió al ataque, que denuncia la “parte de responsabilidad” de la multinacional petrolera.

El gobierno sólo registró una treintena de víctimas, pero según una investigación realizada por el periodista Alexander Perry, el número de víctimas ascendió a 1.402 civiles muertos o desaparecidos, entre ellos 55 subcontratistas.

El atentado comenzó el 24 de marzo y duró varios días. Obligó a evacuar a más de 2.500 personas del yacimiento de Afungi, a unos diez kilómetros del centro de Palma. Fue reivindicado por el Califato Islámico.

El proyecto costó 20.000 millones de dólares. El director general del grupo, Patrick Pouyanné, indicó en 2023 que esperaba relanzarlo antes de fin de año.

La denuncia contra el gigante francés se basa en dos informes de consultoras, establecidos a posteriori, que pusieron de relieve la ausencia de medidas preventivas. “El peligro era conocido y varios pueblos habían sido atacados antes del ataque de Palma”, afirmó Henri Thulliez, uno de los abogados de los querellantes.

En 2019 una empresa que compite con TotalEnergies, Exxonmobil, renunció a invertir en el proyecto y repatrió a su personal.

En cuanto a la omisión del deber de socorro, Total está acusada de haberse negado a suministrar combustible a una empresa sudafricana de mercenarios, DAG, que había comenzado a evacuar a personas del Amarula Lodge en helicóptero pero tuvo que detenerse, según Thulliez.

El ataque cuidadosamente planificado a Palma, una ciudad de 75.000 habitantes, marcó una intensificación de la guerra desatada en 2017 por los yihadistas, conocidos localmente como Al-Shabab. Desde entonces, los combates han dejado varios miles de muertos y cientos de miles de desplazados en esta provincia, Cabo Delgado, pobre pero rica en gas natural.

La petrolera Total está involucrada en varios procedimientos judiciales. En junio, 26 ugandeses y asociaciones iniciaron una acción civil en París para exigir “reparación” por diversos daños relacionados con dos megaproyectos en África oriental.

La resistencia palestina

Foto: plutopress.wordpress.com

Teresa Pantoja (Unidad y Lucha).— Hablar de la victoria del pueblo palestino no es demagogia, tampoco una utopía. Desde el 7 de Octubre de 2023, la victoria está más cerca.

 

A lo largo de la historia más reciente de Palestina se han firmado acuerdos y traiciones que han intentado someter a un pueblo que ni un sólo día se ha rendido a la colonización y la limpieza étnica, los acuerdos de Oslo fueron un éxito para el imperialismo, el objetivo de comprar políticamente a todas las monarquías impuestas después de la colonización fué efectivo, en un proceso que el imperialismo llamaba de normalización, y que tenía su culminación cuando tuviesen controladas todas las monarquías, algo que estaba a punto de suceder.

Las guerras de los países árabes para enfrentar la colonización de Israel eran derrotadas cada vez en menos tiempo, en 1973 la guerra de los seis días el sionismo derrotaba a tres países (Siria, Jordania y Egipto). Egipto y Jordania firmaron después acuerdos con el sionismo.

Esto cambió cuando la resistencia, encabezada por Hamás, sorprende al ejército sionista y hace un agujero incontrolable en su seguridad.

Las Brigadas Al-Quassam anunciaron el inicio de la operación “Diluvio de Al Aqsa” disparando más de cinco mil cohetes desde todas direcciones, al mismo tiempo que servía de cobertura para una operación de más embergadura militar contra las fuerzas de élite del ejército sionista.

A partir de ese momento se definen dos frentes, uno encabezado por toda la resistencia palestina unida, con importantes apoyos cercanos geográficamente (Siria, Hizbullah, Yemen, Irán, Argelia, desde las posiciones más importantes), la fuerte protesta contra el genocidio de los pueblos de los cinco continentes, y otro que defiende al sionismo, dirigido por el gobierno de EEUU, pero en el que participan los gobiernos títeres de la Unión Europea, cómo el de Pedro Sánchez.

Pasan más de seis meses y la resistencia palestina no ha sido doblegada, el ente sionista dirigido por el criminal Netanyahu dice que no pueden parar porque se reforzarían las milicias palestinas, ante eso ha decidido asesinar a la población civil. El desgaste político de un genocidio arrastra no sólo al gobierno que lo ejerce directamente, también a todo el frente imperialista que lo defiende. Cada día que las masacres aumentan, es un derrota del sionismo, porque refuerzan y unen en mayor medida internacionalmente a la resistencia. Los lacayos corren para reconocer dos estados, es uno de los ejemplos de la derrota del sionismo, que no ha podido declarar ninguna victoria militar en estos meses. Ningún gobierno que tiene fronteras con Palestina se define políticamente. Aunque algunos tengan relaciones con el gobierno de Netanyahu, no lo declaran abiertamente. La contradicción de participar en una batalla que es contraria al propio pueblo tiene costes políticos, el proyecto del imperialismo en la región supera a Palestina, tiene ambición geoestratégica de apropiarse de parte de territorios que le facilitarían la conexión de los mares, su proyecto de expansión territorial afecta a varios países.

Por otro lado, el sionismo también ha fracasado en su intento de abrir el conflicto al Libano, Hezbollah ha sido una fuerza disuasoria importante limitando las posiciones militares sionistas.

La respuesta de Irán, tras el bombardeo sionista de su consulado en Damasco, deja a las claras al sionismo que los tiempos en que podían actuar de forma impune han tocado a su fin, y el eje de la resistencia es capaz de responder de forma coordinada y proporcionada a su estrategia de confrontación con el imperialismo.

Esta lucha no es ajena a la crisis del capitalismo que está en su última etapa, el colonialismo en sus diferentes niveles, el sometimiento, los bloqueos económicos para matar de hambre, los genocidios, la barbarie imperialista nos implican a todos los pueblos, hoy la batalla del pueblo palestino es también la batalla de la dignidad, de la valentía del que se levanta frente a su opresor.

La resistencia y el pueblo palestino han creado nuevas realidades que pueden constituir un nuevo escenario de hegemonía en la región.

Con un costo de vidas que deja al descubierto la barbarie imperialista el sionismo será derrotado y la resistencia palestina emergerá victoriosa.

Los ucranianos residentes en España llamados a filas

El títere de la OTAN, Zelenski, vive un momento muy malo. La guerra contra Rusia se decanta y los países capitalistas occidentales no pueden seguir enviando armas y dinero al ritmo que el gobierno necesita, porque afecta de lleno a sus economías. El 11 de abril Ucrania aprobó una nueva ley de reclutamiento militar que obliga a los ucranianos varones a alistarse en el ejército, dando igual donde vivan. Esta medida era una exigencia de la banda armada OTAN, Su capo, Jens Stoltenberg, había pedido más esfuerzos a Zelenski a cambio de armas.

En el caso del estado español se calcula que residen 300.000 ucranianos, donde al menos un tercio son hombres en edad de ir al frente. Ellos saben que si se quedan sin papeles (por ejemplo, al ir a renovar su pasaporte le dicen que tienen que incorporarse a filas) quedan en el limbo. Salir de Ucrania en edad militar cuesta 10.000 euros pagaderos a la mafia corrupta que dirige el país.

Ventana a la historia de Angola

El actual Museo Nacional de Historia Militar entraña un paseo por acontecimientos y personalidades que marcaron la vida de la tierra angoleña, desde los días de la colonia hasta la actualidad.

A una altura de 75 metros, sobre un mástil que resiste vientos de hasta 200 kilómetros por hora, la bandera nacional saluda a quienes llegan a este lugar, uno de los elementos que distinguen la entrada, junto a la estatua de la reina Nzinga Mbamdi (1583-1663), convertida en un símbolo cultural y de resistencia frente al colonialismo.

Fundado tras la independencia de Angola, en 1975, el museo tiene en su colección material de guerra y otros objetos empleados en la lucha contra la represión colonial portuguesa y por la liberación del país (1961-1974).

También, equipamiento, armas, aviones, carros de combate y artefactos utilizados en la guerra civil (1975-2002), así como fotografías y piezas personales de combatientes y de figuras históricas.

Destacan las esculturas de personajes como Paulo Dias de Novais, fundador de Luanda, y Salvador Correia, gobernador de Angola, quien en 1647 logró defender la colonia de las apetencias holandesas, entre otros.

Igualmente, resaltan las paredes de la Casa Mata Central, cubiertas de azulejos con dibujos que representan la historia de Angola desde la llegada de los primeros portugueses a la desembocadura del río Zaire

El plan de exterminio para Gaza de Israel y EEUU

Jonathan Cook.— Los medios de comunicación occidentales fingen que los esfuerzos de Occidente por conseguir un alto el fuego van en serio. Pero está claro que se ha escrito de antemano un guión diferente.

No hace falta ser adivino para comprender que el plan de Israel y EEUU para Gaza es más o menos el siguiente:

1. En público, Biden se muestra «duro» con Netanyahu, instándole a que no «invada» Rafah y presionándole para que permita la entrada de más «ayuda humanitaria» en Gaza.

2. Pero la Casa Blanca ya está preparando el terreno para subvertir sus propios mensajes. Insiste en que Israel ha ofrecido un acuerdo «extraordinariamente generoso» a Hamás, un acuerdo que, según sugiere Washington, equivale a un alto el fuego. Pero no es así. Según los informes, lo mejor que Israel ha ofrecido es un «período de calma sostenida» indefinido. Ni siquiera esa promesa es fiable.

3. Si Hamás acepta el «trato» y accede a devolver a todos o algunos de los rehenes, los bombardeos disminuyen durante un tiempo pero la hambruna se intensifica, justificada por la determinación del régimen israelí de lograr una «victoria total» contra Hamás, algo que es imposible de conseguir. Esto simplemente retrasará, por cuestión de días o semanas, el paso de Israel al paso 5 siguiente.

4. Si, como parece más probable, Hamás rechaza el «acuerdo», se le pintará como la parte intransigente y se le culpará de querer continuar la «guerra». (Nota: Esto nunca fue una guerra. Sólo Occidente pretende que se puede estar en guerra con un territorio que llevas décadas ocupando, o que Hamás «empezó la guerra» con su ataque del 7 de octubre, cuando Israel lleva 17 años bloqueando el enclave y 70 años atacando a los palestinos, creando allí desesperación y una creciente desnutrición).

El Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, avanzó este guión al afirmar que Hamás era «lo único que se interpone entre la población de Gaza y un alto el fuego…. Tienen que decidir y tienen que decidir rápido».

5. EEUU anunciará que Israel ha ideado un plan humanitario que satisface las condiciones establecidas por Biden para iniciar un ataque contra Rafah.

6. Esto dará a EEUU, Europa y la región el pretexto para mantenerse al margen mientras Israel lanza el tan esperado asalto – un ataque que Biden ha afirmado previamente que sería una «línea roja», provocando víctimas civiles en masa. Todo eso quedará en el olvido.

7. Como informa Middle East Eye, Israel está construyendo un anillo de puestos de control alrededor de Rafah. Netanyahu sugerirá, falsamente, que éstos garantizan que su ataque cumple las condiciones establecidas en el derecho internacional humanitario. Se permitirá la salida de mujeres y niños -si consiguen llegar a un puesto de control antes de que el bombardeo de alfombra de Israel los mate por el camino.

8. Todos los hombres de Rafah, y las mujeres y niños que queden, serán tratados como combatientes armados. Si no mueren por los bombardeos o la caída de escombros, serán ejecutados sumariamente o arrastrados a las cámaras de tortura de Israel. Nadie mencionará que los combatientes de Hamás que se encontraban en Rafah pudieron salir por los túneles.

9. Rafah será destruida, dejando toda la franja en ruinas, y la hambruna inducida por Israel empeorará. Occidente se echará las manos a la cabeza, dirá que Hamás ha provocado esto en Gaza, agonizará sobre qué hacer y presionará a terceros países -especialmente árabes- para que elaboren un «plan humanitario» que reubique a los supervivientes fuera de Gaza.

10. Los medios de comunicación occidentales seguirán describiendo el genocidio de Israel en Gaza en términos puramente humanitarios, como si este «desastre» fuera un acto de Dios.

11. Bajo la presión de EEUU, el Tribunal Internacional de Justicia, o Tribunal Mundial, no tendrá ninguna prisa en emitir un fallo definitivo sobre si está probada la acusación de Sudáfrica de que Israel está cometiendo un genocidio, que ya ha considerado «plausible».

12. Decida lo que decida finalmente el Tribunal Mundial, y es casi imposible imaginar que no determine que Israel llevó a cabo un genocidio, será demasiado tarde. La clase política y mediática occidental habrá pasado página, dejando a los historiadores la tarea de decidir qué significó todo aquello.

13. Mientras tanto, Israel ya está utilizando los precedentes que ha creado en Gaza, y su erosión de los principios del derecho internacional establecidos desde hace tiempo, como modelo para Cisjordania. Diciendo que Hamás no ha sido completamente derrotado en Gaza, sino que está utilizando este otro enclave palestino como su base, Israel intensificará gradualmente las presiones sobre Cisjordania con otro bloqueo. Aclarar y repetir.

Ese es el plan probable. Nuestro trabajo es hacer todo lo que esté en nuestra mano para impedir que se haga realidad.

rafaelpoch.com

Anillo de oro de Rusia

Es una de las pocas urbes genuinas del país que ha logrado mantener el encanto de lo antiguo y el espíritu único de las tradiciones eslavas, con una deslumbrante arquitectura y una cálida aura sagrada.

 

Construida junto al río Kamenka como una fortificación, se menciona por primera vez en crónicas de 1024, lo cual no es sorprendente, ya que en ese entonces era una desarrollada villa en el noreste de la Kiívskaya Rus.

A mediados del siglo XI alcanzó su plenitud y se convirtió en la capital del principado de Rostov-Súzdal, donde Yuri Dogoruki (el mismo que fundó Moscú) pasó a ser el primer príncipe de Súzdal. Sin embargo, su sucesor, Andréi Bogolyubski, movió la capital al principado de Vladímir.

Padeció una invasión mongola y su siguiente paso fue entrar en el principado de Moscú a finales del siglo XV.

En 1608 y 1611 fue ocupada por los polacos. En 1634 sufrió devastadores ataques de los tártaros de Crimea. Más tarde, en 1644, un incendio destruyó por completo la parte oeste, mientras que entre 1654 y 1655 una epidemia de peste dejó a la ciudad prácticamente desierta.

En el siglo XVII se realizaron una gran cantidad de construcciones en Súzdal. En ese entonces, se levantaron los complejos que han perdurado hasta la actualidad, entre los cuales destacan el antiguo Kremlin, los monasterios de la Intersección y el Salvador Efimyev.

Su historia está llena de páginas trágicas, pero lo sorpresivo es que cada vez que la ciudad rozó la muerte, renació incluso más hermosa que antes.

Para finales del siglo XVIII se convirtió en la principal urbe de la región de Vladímir y en los últimos tiempos atrajo la atención mundial gracias a sus monumentos únicos de la arquitectura de Rusia Central.

Actualmente, a mil años de su fundación, forma parte del Óblast de Vladímir y es Patrimonio de la Humanidad como parte de los Monumentos Blancos de Vladímir y Súzdal, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1992.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas