Yemen en el eje de la resistencia

Manifestación a favor de la causa palestina

Gabi (Unidad y Lucha).— Palestina es la vanguardia de la lucha de los pueblos oprimidos por su liberación del yugo del occidente colectivo, es decir, el imperialismo anglo-yanki-sionista nucleado en torno a la OTAN. Esta alianza criminal supone la mayor amenaza a la supervivencia de la especie humana en estos momentos, debido a su belicismo desbocado, que le permite utilizar armas prohibidas por la Corte Penal Internacional, como el uranio empobrecido, las bombas de racimo o el fósforo blanco, con todos los daños que provocan a nivel humano y a nivel ecológico. Todas estas armas se están utilizando tanto contra el ejército de la Federación Rusa en el este de Europa como contra civiles palestinos, entre ellos, niñas y niños, mujeres embarazadas, personal sanitario y demás población indefensa y hambreada por la ocupación israelí.

 

Desde el 7 de octubre de 2023, el pueblo palestino, coordinando sus fuerzas políticomilitares, lanzó un ataque histórico contra la entidad sionista capaz de levantar una amplia red de resistencia, especialmente en Asia occidental , liderada por la República Islámica de Irán y apoyada, entre otros, por Hezbolá en Líbano y los Hutíes en Yemen, todos con una orientación chiíta y claramente opuesta a los intereses otanistas, proclamándose «eje de la resistencia».

La historia reciente de Yemen está marcada por el intervencionismo yanki y saudí, que no reconoce a los Hutíes como la principal fuerza política y militar del país. De hecho, aunque el gobierno reconocido por occidente es el Consejo de Liderazgo Presidencial, la mayoría de la población vive en territorio hutí, donde se recaudan impuestos propios y se imprime dinero de manera autónoma. Pero, sobre todo, son los Hutíes los que controlan gran parte de la costa de Yemen en el mar Rojo, lo que constituye el gran problema para los intereses occidentales: tras la agudización del colonialismo israelí, los Hutíes impiden el paso de barcos imperialistas por el Canal de Suez.

El Canal de Suez es el paso más rápido para llegar a Asia desde Europa, ya que tomando la vía del mar Rojo, desde Países Bajos hasta Taiwán solo hay que recorrer 18 520 kilómetros, frente a los 25 002 si se toma la vía del Cabo de Buena Esperanza. Esto implica una diferencia promedio de 9 días de viaje, con todos los perjuicios económicos que puede ocasionar el gasto de combustible, el mantenimiento y, por supuesto, la mayor dificultad de llevar y traer mercancías. Tras el 7 de octubre, el imperialismo anglo-yanki-sionista comenzó a enviar masivamente armas al Estado ilegítimo de Israel, lo que causó una reacción a nivel mundial de boicot a todas las empresas y productos que apoyaban económicamente al ente genocida.

Acostumbradas a la impunidad, las potencias imperialistas desafían al eje de la resistencia, pero esta vez, están teniendo que sufrir consecuencias. Así, por ejemplo, derribaron el barco británico Rubymar el 18 de febrero con un misil balístico antibuque. También atacaron en la madrugada del 13 de marzo el destructor estadounidense USS Lagoon con otro misil balístico, pero erraron el tiro. Tal y como anunció Hussein al Ezzi, viceministro de Exteriores, «Yemen seguirá hundiendo más barcos británicos» y que «cualquier repercusión u otros daños se añadirán a la factura del Reino Unido [como país] que ataca a Yemen y se asocia con Estados Unidos en el patrocinio de los crímenes contra los civiles en Gaza».

Mientras el imperialismo anglo-yanki-sionista se descompone, va surgiendo una nueva realidad multipolar que augura unas condiciones objetivamente más favorables para desarrollar la lucha de clases. Palestina, Irán, Yemen, Líbano, China, Rusia y, en general, los países nucleados en torno a los BRICS serán los sujetos que terminen con la hegemonía otanista del occidente colectivo.

Venezuela celebra inédita Consulta Popular para definir prioridades

Desde las 06:00 y hasta las 18:00 hora local estarán abiertos los colegios electorales, distribuidos en mil 148 parroquias de los 335 municipios del país en los 24 estados de la nación sudamericana, según las autoridades.

Para la consulta fueron habilitados más de 15 mil centros de votación, los cuales dispondrán de 15 mil 718 mesas y quedarán activados cuatro mil circuitos comunales en asambleas populares.

La miembro de la Comisión Electoral Comunal Carolina Arellan detalló la víspera en declaraciones ante la prensa que fueron activados 360 promotores en las cuatro mil comunas y 49 mil consejos comunales de la nación.

Durante una visita a una parroquia caraqueña, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez convocó la víspera a que todas las comunas participen en este ejercicio

Indicó que el pueblo podrá decidir entre casi 30 mil proyectos y seleccionar, a través del voto, los de mayor prioridad para la comunidad, la cual mediante asambleas los propuso en número de siete, y los que resulten con mayor número de sufragios serán financiados por el Gobierno y ejecutados por el propio pueblo.

Rodríguez destacó que este es el verdadero reflejo del poder popular gobernando y este domingo “el pueblo tendrá un ejercicio de soberanía”.

El Consejo Nacional Electoral explicó ayer en la red social X el procedimiento a seguir para votar en la Consulta Popular Nacional, entre ellos exhortó a la verificación de los proyectos priorizados que beneficien a su comunidad y a registrar su voto con firma y huella en el cuaderno de votación.

En un encuentro con veedores internacionales de la región y del mundo que participarán en la consulta de este domingo, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, manifestó que el Poder Popular en Venezuela y la comuna es el proyecto estratégico que el comandante Hugo Chávez diseñó.

Él nos dijo que la comuna es el territorio donde vamos a parir el socialismo, lo cual implica que “si no hay comuna, no hay socialismo”, apostilló.

Guy Vernaéz, ministro para las Comunas y Movimiento Sociales, convidó a los observadores que participarán a entender lo que significa el Poder Popular, y apuntó que a él le costó trabajo entenderlo y explicarlo; “es mucho más difícil, sobre todo, lo que es evidenciar una democracia totalmente participativa”, aseveró.

Destacó que Chávez formó a los venezolanos y les generó criterio, conciencia política y responsabilidad a los que “hoy hacemos vida en este país”.

Líder del Parlamento en Cuba recibió al Presidente del Partido Comunista de Chile

El miembro del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, recibió al Presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, y a su secretaria general Bárbara Figueroa. El encuentro reafirmó los lazos de amistad, solidaridad y cooperación entre ambos países, especialmente entre sus Parlamentos.

 

Medvédev: legisladores estadounidenses aprueban «ayuda» a banda de neonazis

El vicepresidente del Consejo de seguridad de la Federación Rusa, Dmitry Medvedev, comentó en su canal de Telegram la aprobación por el Congreso estadounidense de la ayuda a Ucrania.

 

«Nadie dudó de que los legisladores estadounidenses aprobarían la ‘ayuda’ a la banda de neonazis. Fue el voto de los alegres bastardos norteamericanos:

a) por la continuación de la guerra civil de un pueblo dividido de nuestro país previamente Unido;

b) para maximizar el número de víctimas de esta guerra.

Por supuesto, ganaremos, a pesar de los 61 mil millones de dólares sangrientos, que en su mayoría irán a la garganta de su insaciable complejo militar-industrial. La fuerza y la Verdad están con nosotros.

Pero teniendo en cuenta la decisión rusofóbica celebrada, no puedo, con toda sinceridad, no desear que Estados Unidos se sumerja en una nueva guerra civil lo antes posible. Que, espero, será radicalmente diferente de la guerra del Norte y del Sur en el siglo XIX y se librará con el uso de aviones, tanques, artillería, MLRS, todo tipo de misiles y otras armas. Y que conducirá finalmente a la desintegración sin gloria del vil Imperio del mal del siglo XXI: los Estados Unidos de América».

Crocus City Hall. Duelo compartido

El cruel ataque terrorista ocurrido en la sala de conciertos Crocus City Hall en la provincia de Moscú el 22 de marzo del 2024 no solo ha dejado víctimas y dolor, sino también relatos sobre cómo en situaciones límite aflora la mejor cara del pueblo ruso. Nunca se olvidarán los actos de heroísmo cometidos, especialmente por los adolescentes, que salvaron a decenas de personas. La mañana después de la tragedia los rusos hacían cola en los hospitales para donar sangre, Rusia estaba de luto.

 

Palestina acusa a EE.UU. de «una peligrosa escalada y agresión» contra su pueblo

La aprobación por la Cámara de Representantes de EE.UU. del proyecto de ley para ayuda militar a Israel le «da luz verde para ampliar el alcance de la guerra» y seguir matando a los palestinos, declaró Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente de Palestina, Mahmud Abbás.

 

«La ayuda estadounidense en el ámbito de seguridad [a Israel] constituye una peligrosa escalada y agresión contra el pueblo palestino, dando a Israel luz verde para ampliar el alcance de la guerra a todos los países de la región«, manifestó, subrayando que la estabilidad en Palestina es la única vía a la estabilidad en la región y en el mundo.

En este contexto, el vocero cuestionó la credibilidad de Washington, que apoya firmemente a Tel Aviv, para lograr la seguridad y la estabilidad en Oriente Medio. «EE.UU. sigue apoyando al Gobierno […] que respalda los ataques de los colonos en Cisjordania, incluida la Jerusalén ocupada, y ha interrumpido el apoyo a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA)», afirmó.

Previamente este sábado, la Cámara Baja del Congreso estadounidense votó a favor del proyecto de ley que permitirá destinar 26.400 millones de dólares en ayuda a Israel. El suplemento de seguridad al país hebreo incluye 5.200 millones de dólares para armamento defensivo, de los que 4.000 millones se destinan a los sistemas de defensa antimisiles Cúpula de Hierro y Honda de David, que interceptan misiles de medio y largo alcance, mientras que los 1.200 millones restantes van al sistema antimisiles Rayo de Hierro.

Asimismo, se incluyen 4.400 millones de dólares para reponer artículos y servicios de defensa proporcionados al país hebreo y 3.500 millones para la adquisición de sistemas de armas avanzados y otros artículos a través del Programa de Financiamiento Militar Extranjero.

Fuerzas sirias y rusas intensifican operativos antiterroristas

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa acompañado de un video de los operativos, las acciones antiterroristas se efectuaron con el empleo de cazas, drones y artillería, en las provincias de Homs, Deir Ezzor, Alepo y Deraa.

Estos ataques se realizaron en respuesta a los repetidos actos hostiles de las agrupaciones terroristas contra los puntos militares y las comunidades civiles, detalló el ente castrense.

Precisó que cuarteles, posiciones, fortificaciones y vehículos de los extremistas quedaron destruidos por completo, mientras fueron neutralizados decenas de terroristas, entre ellos líderes del grupo Estados Islámico, Daesh en árabe, en las zonas desérticas de las gobernaciones de Homs y Deir Ezzor.

El Ministerio agregó que una unidad militar en la norteña provincia de Alepo logró derribar y destruir varios drones terroristas e impedir que alcanzaran sus objetivos.

Asimismo, otra formación castrense se enfrentó con un grupo terrorista que intentó atacar a un puesto de control militar en la zona rural de Deraa, en el sur del país.

En la acción, fueron eliminados los atacantes y se le confiscó sus armas, incluidos lanzadores de RPG.

Anteriormente, se informó que las Fuerzas Armadas de Siria lanzaron decenas de ataques con drones kamikazes contra blancos terroristas en la provincia septentrional de Idlib.

Las Fuerzas Armadas de Siria, con el apoyo y la asesoría de los militares rusos, intensificaron durante los últimos meses el empleo de drones kamikazes en sus acciones contra blancos de los grupos terroristas, en una nueva táctica que -según expertos- da resultados eficaces en término de precisión y de eliminación al mayor número de radicales.

El ejército sirio logró hasta 2020 liberar casi la mayoría del terrorismo nacional de los terroristas, mientras lucha contra sus remanentes en la extensa zona desértica de Al-Badieh y en la provincia de Idlib.

Los nazis, Ucrania y la CIA: historia de un trío de larga duración

Según el New York Times, desde 2014 los servicios de inteligencia estadounidenses prepararon al SBU para cometer sabotajes dentro del territorio ruso. Sin embargo, la historia de la cooperación de la CIA con los ucranianos comenzó antes. Los ataques armados y el espionaje por parte de organizaciones terroristas en Ucrania son una continuación de una estrategia que se originó en los cuarenta, durante la fase fría de la Segunda Guerra Mundial.

La segunda mitad de la década de los cuarenta es comúnmente denominada en la historiografía y los medios de comunicación como los “años de la posguerra”. Sin embargo, el lanzamiento de la bomba atómica, el discurso de Churchill en Fulton dedicado a la lucha contra la URSS, así como el memorando sobre la revisión de los métodos de propaganda de Washington y la cooperación de los servicios de inteligencia estadounidenses con los nazis ucranianos nos hace dudar de esta aproximación a la historia del siglo XX.

En diciembre de 1947, el recién creado Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos redactó un memorando pidiendo una revisión de la tecnología de la información en la lucha contra la URSS. El secretario ejecutivo del Consejo, en particular, que la propaganda soviética era más eficaz que la propaganda estadounidense. Propuso medidas para aumentar la influencia “sobre la opinión extranjera en una dirección favorable a los intereses estadounidenses”. Se trataba de atraer los recursos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, otorgando a la CIA poderes especiales para llevar a cabo operaciones sicológicas encubiertas destinadas a contrarrestar la propaganda soviética.

Cuando se redactó el memorando, Washington ya había dado a la CIA autorización formal para utilizar a los nazis ucranianos en la guerra contra la URSS. Ya habían empezado a intentar devorar a la URSS desde dentro.

El mecanismo de poder blando actualizado fue diseñado para influir en los intelectos promoviendo narrativas que dividían a nuestro país (por ejemplo, la descolonización), y trabajar con radicales emigrados significaba ejercer influencia física y sicológica sobre los ciudadanos soviéticos. El Comité Coordinador del Ejército y la Marina de los Estados Unidos incluso aprobó un documento titulado “El uso de refugiados de la Unión Soviética en el interés nacional de los Estados Unidos” (1947). Los autores señalaban que era posible utilizar como núcleo de resistencia a más de 700.000 emigrantes de Rusia, descontentos con la Revolución de 1917 y expuestos a la propaganda anticomunista durante la ocupación alemana.

Todo el cinismo de Occidente reside en el hecho de que ni siquiera oculta su asociación con los nazis, ayer como hoy. Así, en una publicación de 1998, el historiador de la CIA Kevin Ruffner compartió datos que mostraban que los servicios de inteligencia estadounidenses habían reclutado inmigrantes ucranianos que vivían en Alemania desde abril de 1946.

Trabajaron principalmente con dirigentes de organizaciones terroristas. Por ejemplo, con el jefe de la Organización de los Nacionalistas Ucranianos (OUN), Mykola Lebed. Según el historiador de la CIA, como parte de esta cooperación, Estados Unidos hizo la vista gorda ante el deseo de Lebed de luchar por la “independencia de Ucrania” matando personas por motivos étnicos. Occidente considera que estos dirigentes de los movimientos nazis son extremadamente útiles. Estados Unidos se estaba preparando para “recurrir a miles de estos emigrantes como personal de propaganda, equipos de interrogatorio, personal operativo y administrativo dedicado al sabotaje y al espionaje” en la URSS.

¿Qué posibilidades hay de que al menos uno de los miles de ucranianos y rusos reubicados hoy no coopere con los servicios especiales de Estados Unidos y otros países? No hay duda de que las autoridades ucranianas cooperan con ellos y están subordinadas a ellos.

Ya en 1947 los nazis ucranianos aprendieron a utilizar las comunicaciones por radio y el cifrado (como la Bundeswehr y los británicos enseñan hoy al ejército ucraniano), y en septiembre de 1949 fueron enviados a Lviv para establecer contactos con la UPA y sembrar el terror entre la población local. La URSS liquida sistemáticamente a los saboteadores. Pero a pesar de las pérdidas ucranianas, Estados Unidos considera que la operación fue un éxito.

La historia se repitió en 1950. Munich se convirtió entonces en un trampolín para el trabajo de los servicios secretos británicos. Enviaron destacamentos enteros al territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania para establecer vínculos con movimientos nazis clandestinos locales y probar la capacidad de combate del Ejército Rojo. Los destacamentos mueren unidad por unidad. Sólo después de tres años, debido a su baja eficacia, los británicos decidieron suspender las operaciones.

La respuesta de Moscú fue solicitar oficialmente la extradición de Stepan Bandera. Los nazis ucranianos renegaron entonces de su propio país y de su “independentismo”. Declararon que eran ciudadanos polacos y que, por tanto, no podían ser repatriados a la URSS.

La cuestión de la extradición de Bandera fue ahogada por los estadounidenses, como ocurrió recientemente con la entrega de Gunko, un miembro de la división SS Galicia, que fue aplaudido en el Parlamento canadiense.

Sin embargo, los propios estadounidenses, escribe el historiador de la CIA, consideraban a la UPA como una organización terrorista. El primer director de la CIA, Roscoe Hillenkoetter, no niega que muchos emigrantes se aliaron con los nazis, pero lo hicieron, dijo, no tanto por una “orientación profascista sino por fuertes prejuicios antisoviéticos”. La motivación era sobre todo nacionalista y el apoyo a la “causa alemana” estuvo determinado por esta motivación.

Rusia frustra ataque múltiple de drones ucranianos

Durante la jornada se frustraron los intentos de los militares ucranianos de ejecutar una serie de atentados terroristas utilizando vehículos aéreos no tripulados contra instalaciones en el territorio de la Federación de Rusia, precisa el comunicado del ente castrense.

Los sistemas de defensa antiaérea destruyeron 50 drones ucranianos, de los cuales: 26 fueron derribados sobre la región de Bélgorod; diez, sobre la de Briansk; ocho, sobre la de Kursk; dos, sobre la de Tula y uno sobre las de Smolensk, Riazán, Kaluga y Moscú, respectivamente, destacó la nota.

El 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que su país realizaría una operación militar especial en Ucrania en respuesta a la solicitud de ayuda de los líderes de las repúblicas del Donbás.

Después de eso, los países occidentales impusieron sanciones sin precedentes a Rusia y aumentaron las entregas de armas a Kiev. De vez en cuando Ucrania intenta atacar con misiles y drones el territorio de Rusia.

Los territorios rusos limítrofes con Ucrania, como Bélgorod, Briansk, Kursk y Vorónezh, denuncian regularmente impactos de proyectiles, incursiones de drones y otros ataques desde el otro lado de la frontera, que obligan a la población a buscar refugio en otros lugares.

La provincia de Bélgorod ha sido la más afectada, con varias incursiones de grupos de sabotaje desde Ucrania en los últimos meses y continuos ataques a municipios fronterizos con el uso de lanzacohetes múltiples, morteros y drones.

La batalla perdida

Andrea Zhok.— A partir de la crisis de las hipotecas de alto riesgo hemos sido testigos de una verdadera debacle de las clases dominantes europeas frente a la hegemonía estadounidense.

Europa no ha logrado imponer ninguna política que presente características de autonomía significativa y desarrollo de un modelo independiente. Los canales de contacto internacional anteriormente desarrollados con China, Rusia y el mundo islámico se mantuvieron durante algunos años, para proceder a su rápido desmantelamiento a partir del punto de inflexión de la pandemia.

Durante la pandemia asistimos a una coordinación de estrategias «sanitarias» lideradas por las autoridades estadounidenses (NSA, FDA) que involucraron a los países de la OTAN, la Commonwealth e Israel, es decir, todas las principales ramas del poder estadounidense, en un modelo común.

Con la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania, Europa aceptó condiciones de compromiso que significaban una subordinación total del aparato productivo europeo a las necesidades estadounidenses. La destrucción del North Stream 2 fue el sello simbólico de ello.

La desindustrialización, que hasta ahora sólo se había iniciado en el sur de Europa en favor del norte de Europa -con la justificación de las «necesidades de austeridad»- ahora también ha comenzado a involucrar a la antigua locomotora alemana.

Que Europa no era capaz de imaginarse a sí misma como un modelo alternativo al norteamericano desde hacía algún tiempo estaba claro desde los años 1990. Pero, durante casi dos décadas, el desafío del neoliberalismo de base europea consistió en creer que podía ser un competidor real de EEUU; es decir: en creer que podía superar a EEUU en su juego favorito, el mercado capitalista.

Y en cierto momento Europa descubrió que las aborrecidas soberanías, derrocadas en nombre de la globalización del mercado, eran la única fuente de autonomía y dirección incluso (o aún más) en un contexto capitalista.

Porque EEUU, que nunca dio crédito al cuento de hadas de la superación de las soberanías, impuso la suya a una Europa que se ha transformado en una aglomeración de ‘lobbies’ privados injertados en instituciones sin carácter ni columna vertebral.

Uno puede verse tentado a leer la debacle de las clases dominantes europeas en términos de corrupción o chantaje. Uno observa los estragos de los altos representantes de las naciones europeas, que sacrifican sus intereses y venden a su propio pueblo, e imagina que el personaje X ha recibido una gran transferencia bancaria o el personaje Y está bajo chantaje. Pero estos casos, que ciertamente existen, no explican en absoluto el carácter radical de la catástrofe.

La piedra angular en torno a la cual gira la actual catástrofe europea es estrictamente cultural.

Es a nivel cultural que Europa, en su conjunto, se ha convertido en una rama perdedora de las universidades estadounidenses. Desde la década de 1990, cualquier reclamo de autonomía cultural europea prácticamente ha desaparecido.

En el nivel de la teoría económica, han desaparecido todas las teorizaciones independientes de la síntesis neoclásica, teorizaciones que quedan como notas a pie de página o capítulos obsoletos de la historia.

A nivel lingüístico, la atención a la lengua materna y a la riqueza de otras lenguas europeas ha sido sustituida por el inglés de conserjería, que ahora representa el codiciado pico de la «internacionalización» (esto se puede ver muy bien en la oferta educativa de Bachillerato y en el ámbito universitario).

A nivel cinematográfico, el modelo de entretenimiento desechable al estilo Hollywood es el único existente, y todos somos más conscientes de lo que sucede en las calles de San Francisco que de lo que sucede en nuestros propios hogares.

Todo el sector de las «Geisteswissenschaften», de las ciencias espirituales o humanísticas, ha sufrido una involución en el sentido de una especialidad museística que las transforma de gimnasios ciudadanos a parques de atracciones especializados, estrictamente inofensivos para los que están en el poder.

Los problemas de costumbres que ya hace tiempo que arrasan en EEUU, donde se llevan cociendo desde hace cuarenta años (basta con mirar a cualquier clásico de Clint Eastwood), desde el racismo hasta la corrección política, han sido importados con fuerza a Europa, ocupando el centro de la escena.

El imaginario «rebelde» de las nuevas generaciones está colonizado por la rebeldía individual, la rebeldía de los esclavos que se quejan de no ser traficantes de esclavos (ver la música rap y el trap).

Etcétera, etcétera.

Si el problema fuera sólo corrupción y chantaje, bastaría con un debilitamiento de la voz del amo (que podría estar a la vuelta de la esquina) y Europa podría iniciar un proceso de emancipación.

Desafortunadamente, el verdadero problema es la introyección total de los paradigmas culturales del maestro, esos paradigmas que hacen imposible para la mayoría de la gente siquiera imaginar una alternativa al mundo actual. Una vez perdida la batalla de la identidad cultural, todas las demás batallas se pierden antes de que se desplieguen las tropas.

ariannaeditrice.it

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.